SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO DOS


cuadro comparativo ética en Aristóteles, Kant y Nietzsche


                   FILOSOFIA ETICA


        OSCAR ANDERSSON CARDOZO JIMENEZ


                  CODIGO: 80 792 413


                      GRUPO: 13


     TUTOR : ADOLFO ENRIQUE ALVEAR SARAVIA


   UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


                         UNAD


                    MAYO DE 2012
CONCEPTO DE ÉTICA Y MORAL EN ARISTÓTELES, KANT Y NIETZSCHE
 REPRESENTANTE                 ARISTOTELES                                                           KANT                                                       NIETZSCHE
                   Para Aristóteles , formar hombres cultos es lo mismo     Los seres humanos actuamos por medio de imperativos              Nietzsche distingue dos clases: la de los señores y la de los
                  que formar individuos moralmente buenos; los              hipotéticos basados en nuestros impulsos.                        esclavos. La clase de los señores a su vez está compuesta de
                  hechos que arguye para probar la verdad de sus            Kant propone una revisión de la moral vulgar y cotidiana para    dos castas: la guerrera y la sacerdotal, las cuales valoran
                  argumentos se extraen del análisis del modo como          que esta pueda alcanzar principios universales; la verdadera     aristocrática o sacerdotalmente. Así, la segunda deriva de la
                  los hombres se forman, es decir, de las praxis            moral se asienta en principios incondicionados (se hacen por     primera y se convierte en su antítesis, pues ambas parten de
                  educativas de la comunidad política. Aristóteles          el solo hecho de ser seres humanos).                             presupuestos distintos: la casta de los guerreros practica las
                  señala que la estructura de la moralidad depende de       Este principio incondicionado es el «imperativo categórico»      virtudes del cuerpo; la casta sacerdotal se define por la
                  su genética: de las estrategias concretas que los         en sus tres formas:                                              impotencia e inventa el espíritu. Ambas castas son rivales. De
                  educadores en los diversos oficios o profesiones –en      1. «Obra sólo de forma que puedas desear que la máxima de        esa rivalidad se da el salto de una moral de señores a una
                  este caso se trata del oficio de vivir- emplean para      tu acción se convierta en una ley universal». 2. «Obra de tal    moral de esclavos, ya que los sacerdotes movilizan a los
                  lograr que el educando alcance la excelencia.             modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en          esclavos (débiles, enfermos) contra los guerreros (clase
                  Es preciso determinar que la virtud propiamente           la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca sólo como     dominante). Esa movilización es posible invirtiendo los
                  humana es sólo aquella en la que interviene la razón.     un medio». 3. «Obra como si por medio de tus                     valores aristocráticos, creando una moral de esclavos
                  Según Aristóteles hay dos tipos de virtudes               máximas, fueras siempre un miembro legislador en un reino
                  humanas, unas éticas o morales, y otras llamadas          universal de los fines»                                          Los instintos en el hombre primitivo eran exteriorizados y
                  dianoéticas o intelectuales. Las virtudes éticas                                                                           eran su fuente de fuerza, placer y fecundidad. Estos instintos
                  son, pues, hábitos adquiridos voluntariamente, por la     Esta causalidad (La buena voluntad), por libertad resulta ser    lo adaptaban, ajustadamente, a su medio: a la selva, a la
PRINCIPIOS        repetición de actos, y consisten en un justo medio tal
                  como lo determinarían la recta razón de un varón
                                                                            aquella voluntad de los seres vivos que en cuanto racionales
                                                                            se determinan a sí mismos según sus principios de acción
                                                                                                                                             guerra, al vagabundaje, a la aventura. Detrás de estos
                                                                                                                                             instintos que el hombre salvaje exteriorizaba (la crueldad, el
                  prudente. Existen diversas virtudes propias de la         subjetivos con independencia de todo condicionamiento            placer de persecución, la agresión, el cambio, la
                  parte racional del alma humana.                           natural.                                                         destrucción, sexo, etcétera), existía un instinto "madre"
                                                                            La buena voluntad es aquella que actúa por respeto al deber.     llamado "instinto de libertad", un instinto de expansión que
                                                                            quien está facultado para determinarse a sí mismo según sus      Nietzsche denomina "voluntad de poder" y que en esencia es
                                                                            principios racionales puros, está facultado también para         el instinto de vida.
                                                                            obrar libremente; o sea, para obrar con una buena voluntad.      A los instintos naturales, que no pueden exteriorizarse, que
                                                                                                                                             son inhibidos y que "se almacenan" en el mundo interior del
                                                                                                                                             hombre, Nietzsche los compara al hombre salvaje, a un
                                                                                                                                             animal enjaulado dentro del hombre mismo, pero que no
                                                                                                                                             está pasivamente enjaulado, sino que se golpea furioso
                                                                                                                                             contra los barrotes de su jaula. Éste es un ser, según
                                                                                                                                             Nietzsche, al que le falta algo, que está devorado por la
                                                                                                                                             nostalgia del desierto, que tuvo que crearse en base a sí
                                                                                                                                             mismo una aventura, una cámara de suplicio, una selva
                                                                                                                                             insegura y peligrosa, este loco, este prisionero añorante y
                                                                                                                                             desesperado fue el inventor de la mala conciencia.

                  El hombre es un ser individual, racional y político.      El verdadero fin de la filosofía Kantiana es someter todo acto   La genealogía de la moral pretende responder a las
                  Todo es realidad para Aristóteles, se aparta de la        de entendimiento a principios sabidos con toda claridad y        preguntas que él mismo se plantea en el prólogo de la obra:
                  teoría de las ideas de Platón.                            acompañar todo juicio con la conciencia perfecta de su           ¿En qué condiciones se inventó el hombre esos juicios de
                  Ética: (carácter, costumbre): es la reflexión sobre las   posibilidad y necesidad.                                         valor que son las palabras bueno y malvado? ¿Y qué valor
                  acciones humanas desarrolladas en función de la                                                                            tienen ellos mismos? ¿Han frenado o han estimulado hasta
                  búsqueda de la libertad.                                  La doctrina de la moral en Kant esta relacionada con la          ahora el desarrollo? ¿Son signo de indigencia, de
                  Para esto hay que consolidar las virtudes (lo que nos     acción.                                                          empobrecimiento, de degeneración de la vida? .
                  ayuda a vivir mejor, lo que nos da fortaleza ante el      En este sentido la moral Kantiana se entiende desde aquella      El autor encuentra que el sentido de las practicas morales
                  vicio).                                                   capacidad de los seres racionales que piensan sus principios     obedece a diversas prácticas culturales que en una dinámica
                  Las virtudes se sitúan desarrollan y están situadas en    como representaciones universales válidas e incondicionadas      de tensiones y luchas manifiestan la posición y la reacción de
CARACTERISTICAS   la acción humana.                                         y que en su querer se determinan por respeto con ellas. De       distintos grupos en un juego de reconocimiento e
                  El bien, en tanto punto al final a que tiende un          esta manera quien está facultado para pensar por sí mismo        identificación sociales
                  proceso de cambio en general, cualquiera que éste         también lo está para determinarse a sí según sus principios
                  sea, es, en efecto, un concepto funcional de la           racionales puros, está facultado también para obrar              El instinto se define como fuerza inconsciente formadora de
                  filosofía aristotélica, que permite en cada caso –en      libremente.                                                      formas, que se trasluce en la creación artística. Mejor aun:
                  cada proceso—identificar el concepto de contenido         Esta nueva filosofía se descubre a sí misma a partir de su       "Las formas visibles son los órganos de que se vale el
                  concreto que cumple esta función.                         propia auto-comprensión, ella hace del sujeto el tema            instinto", que crea para dejarse ver como sufrimiento
                                                                            central de su reflexión mostrando que el mundo sólo es           permanente. El instinto como poder se manifiesta
                                                                            posible a partir de sus potencialidades tanto prácticas, como    materialmente.
                                                                            teóricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
tefa
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
valeria0811
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Williams Rodriguez
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelestutithecat
 
El hombre como problema 1
El  hombre como problema 1El  hombre como problema 1
El hombre como problema 1
Victor Ariel Vera Silva
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
nidiangela1
 
Clase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaClase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofia
terequiroz
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
Adriana Jiménez Pillajo
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresBLOGFILOSOFIA
 
Historia de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología ContemporaneaHistoria de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología Contemporanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Saber filosofico
Saber filosoficoSaber filosofico
Saber filosofico
filosofiaiessandiego
 
Tema 1, Qué es la racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidadTema 1, Qué es la racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidad
Ana Estela
 
introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia
Dulce Corazon
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
rafael felix
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Brian Saavedra
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
Victor Santos
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
rafael felix
 

La actualidad más candente (20)

Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
 
LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
 
El hombre como problema 1
El  hombre como problema 1El  hombre como problema 1
El hombre como problema 1
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
 
Ontología griega
Ontología griegaOntología griega
Ontología griega
 
Clase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaClase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofia
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
 
Historia de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología ContemporaneaHistoria de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología Contemporanea
 
Aristo
AristoAristo
Aristo
 
Saber filosofico
Saber filosoficoSaber filosofico
Saber filosofico
 
Tema 1, Qué es la racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidadTema 1, Qué es la racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidad
 
introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 

Destacado

Etica
EticaEtica
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
MairaDelgado28
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónmart-hila
 
Entre autores1
Entre autores1Entre autores1
Entre autores1
sandrala
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
adrioso2
 
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
yibert
 
Segundo Momento Etica Usta
Segundo Momento Etica UstaSegundo Momento Etica Usta
Segundo Momento Etica Ustalauris114
 
ETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIAETICA DE LA URGENCIA
Categorías-Filosofía
Categorías-FilosofíaCategorías-Filosofía
Categorías-Filosofía
Jüán Díëgö
 
Etica a Nicómaco
Etica a NicómacoEtica a Nicómaco
Etica a Nicómacogdiaznovoa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Rogelio Rodriguez
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
UNES
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
Carmen Márquez
 
Ética, moral e direito
Ética, moral e direitoÉtica, moral e direito
Ética, moral e direitoMarcel Gois
 
Ensayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgenciaEnsayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgencia
Max Prieto
 
ETICA A NICOMÁCO
ETICA A NICOMÁCOETICA A NICOMÁCO
ETICA A NICOMÁCO
rafael felix
 

Destacado (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
 
La filosofia de Kant
La filosofia de KantLa filosofia de Kant
La filosofia de Kant
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Entre autores1
Entre autores1Entre autores1
Entre autores1
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
 
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
 
Segundo Momento Etica Usta
Segundo Momento Etica UstaSegundo Momento Etica Usta
Segundo Momento Etica Usta
 
ETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIAETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIA
 
Categorías-Filosofía
Categorías-FilosofíaCategorías-Filosofía
Categorías-Filosofía
 
Etica a Nicómaco
Etica a NicómacoEtica a Nicómaco
Etica a Nicómaco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La ética del utilitarismo y la acción comunicativa
La ética del utilitarismo y la acción comunicativaLa ética del utilitarismo y la acción comunicativa
La ética del utilitarismo y la acción comunicativa
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Ética, moral e direito
Ética, moral e direitoÉtica, moral e direito
Ética, moral e direito
 
Ensayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgenciaEnsayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgencia
 
ETICA A NICOMÁCO
ETICA A NICOMÁCOETICA A NICOMÁCO
ETICA A NICOMÁCO
 
La teoria de kant
La teoria de kantLa teoria de kant
La teoria de kant
 

Similar a Cuadro comparativo t c 2

Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2oscar_andersson
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
nubiadelcas
 
Nietzsche; la genealogía de la moral y los mejoradores de la humanidad nota...
Nietzsche; la genealogía de la moral y los mejoradores de la humanidad   nota...Nietzsche; la genealogía de la moral y los mejoradores de la humanidad   nota...
Nietzsche; la genealogía de la moral y los mejoradores de la humanidad nota...
Adolfo Vasquez Rocca
 
NIETZSCHE: DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.
NIETZSCHE:  DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.NIETZSCHE:  DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.
NIETZSCHE: DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.
Adolfo Vasquez Rocca
 
Nietzsche: del crepúsculo de los íidolos a la voluntad de poder dr. adolfo...
Nietzsche: del crepúsculo de los íidolos  a la voluntad de poder   dr. adolfo...Nietzsche: del crepúsculo de los íidolos  a la voluntad de poder   dr. adolfo...
Nietzsche: del crepúsculo de los íidolos a la voluntad de poder dr. adolfo...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Nietzsche; la Genealogía de la Moral y los mejoradores de la humanidad. Dr....
Nietzsche; la Genealogía de la Moral y los mejoradores de la humanidad.   Dr....Nietzsche; la Genealogía de la Moral y los mejoradores de la humanidad.   Dr....
Nietzsche; la Genealogía de la Moral y los mejoradores de la humanidad. Dr....
Adolfo Vasquez Rocca
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Brandon Villalobos Martínez
 
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich NietzscheHistoria de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
LaProfeMarian
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
pgyg1705
 
Hombre antiguo equipo 4
Hombre antiguo equipo 4Hombre antiguo equipo 4
Hombre antiguo equipo 4
Marifer Palomera
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
GABRIELA Yánez Guzmán
 
Practica calificada 2
Practica calificada 2Practica calificada 2
Practica calificada 2
Faby Ramirez
 
Friedrich nietzsche el crepúsculo de los idolos
Friedrich nietzsche   el crepúsculo de los idolosFriedrich nietzsche   el crepúsculo de los idolos
Friedrich nietzsche el crepúsculo de los idolosMiguel Angel Zamora
 
Dualidad y no dualidad .pptx
Dualidad y no dualidad .pptxDualidad y no dualidad .pptx
Dualidad y no dualidad .pptx
ssuser1a7bc5
 
éTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platónéTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platón
wemissmarina
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
kellyblacker
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Sapere audere
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
kellyblacker
 

Similar a Cuadro comparativo t c 2 (20)

Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Nietzsche; la genealogía de la moral y los mejoradores de la humanidad nota...
Nietzsche; la genealogía de la moral y los mejoradores de la humanidad   nota...Nietzsche; la genealogía de la moral y los mejoradores de la humanidad   nota...
Nietzsche; la genealogía de la moral y los mejoradores de la humanidad nota...
 
NIETZSCHE: DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.
NIETZSCHE:  DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.NIETZSCHE:  DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.
NIETZSCHE: DEL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS A LA VOLUNTAD DE PODER.
 
Nietzsche: del crepúsculo de los íidolos a la voluntad de poder dr. adolfo...
Nietzsche: del crepúsculo de los íidolos  a la voluntad de poder   dr. adolfo...Nietzsche: del crepúsculo de los íidolos  a la voluntad de poder   dr. adolfo...
Nietzsche: del crepúsculo de los íidolos a la voluntad de poder dr. adolfo...
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche; la Genealogía de la Moral y los mejoradores de la humanidad. Dr....
Nietzsche; la Genealogía de la Moral y los mejoradores de la humanidad.   Dr....Nietzsche; la Genealogía de la Moral y los mejoradores de la humanidad.   Dr....
Nietzsche; la Genealogía de la Moral y los mejoradores de la humanidad. Dr....
 
Etica una introduccion_
Etica una introduccion_Etica una introduccion_
Etica una introduccion_
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich NietzscheHistoria de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
 
Hombre antiguo equipo 4
Hombre antiguo equipo 4Hombre antiguo equipo 4
Hombre antiguo equipo 4
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
 
Practica calificada 2
Practica calificada 2Practica calificada 2
Practica calificada 2
 
Friedrich nietzsche el crepúsculo de los idolos
Friedrich nietzsche   el crepúsculo de los idolosFriedrich nietzsche   el crepúsculo de los idolos
Friedrich nietzsche el crepúsculo de los idolos
 
Dualidad y no dualidad .pptx
Dualidad y no dualidad .pptxDualidad y no dualidad .pptx
Dualidad y no dualidad .pptx
 
éTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platónéTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platón
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 

Más de oscar_andersson

Estrategia qqq peter strawson
Estrategia qqq peter strawsonEstrategia qqq peter strawson
Estrategia qqq peter strawsonoscar_andersson
 
Mapa mental etica en habermas
Mapa mental etica en habermasMapa mental etica en habermas
Mapa mental etica en habermasoscar_andersson
 
Diagrama de correlaciones
Diagrama de correlacionesDiagrama de correlaciones
Diagrama de correlacionesoscar_andersson
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eoscar_andersson
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eoscar_andersson
 
Aporte trabajo colaborativo m cog
Aporte trabajo colaborativo m cogAporte trabajo colaborativo m cog
Aporte trabajo colaborativo m cogoscar_andersson
 
Diagrama aspectos comunes
Diagrama aspectos comunesDiagrama aspectos comunes
Diagrama aspectos comunesoscar_andersson
 

Más de oscar_andersson (7)

Estrategia qqq peter strawson
Estrategia qqq peter strawsonEstrategia qqq peter strawson
Estrategia qqq peter strawson
 
Mapa mental etica en habermas
Mapa mental etica en habermasMapa mental etica en habermas
Mapa mental etica en habermas
 
Diagrama de correlaciones
Diagrama de correlacionesDiagrama de correlaciones
Diagrama de correlaciones
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
 
Aporte trabajo colaborativo m cog
Aporte trabajo colaborativo m cogAporte trabajo colaborativo m cog
Aporte trabajo colaborativo m cog
 
Diagrama aspectos comunes
Diagrama aspectos comunesDiagrama aspectos comunes
Diagrama aspectos comunes
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Cuadro comparativo t c 2

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO DOS cuadro comparativo ética en Aristóteles, Kant y Nietzsche FILOSOFIA ETICA OSCAR ANDERSSON CARDOZO JIMENEZ CODIGO: 80 792 413 GRUPO: 13 TUTOR : ADOLFO ENRIQUE ALVEAR SARAVIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MAYO DE 2012
  • 2. CONCEPTO DE ÉTICA Y MORAL EN ARISTÓTELES, KANT Y NIETZSCHE REPRESENTANTE ARISTOTELES KANT NIETZSCHE Para Aristóteles , formar hombres cultos es lo mismo Los seres humanos actuamos por medio de imperativos Nietzsche distingue dos clases: la de los señores y la de los que formar individuos moralmente buenos; los hipotéticos basados en nuestros impulsos. esclavos. La clase de los señores a su vez está compuesta de hechos que arguye para probar la verdad de sus Kant propone una revisión de la moral vulgar y cotidiana para dos castas: la guerrera y la sacerdotal, las cuales valoran argumentos se extraen del análisis del modo como que esta pueda alcanzar principios universales; la verdadera aristocrática o sacerdotalmente. Así, la segunda deriva de la los hombres se forman, es decir, de las praxis moral se asienta en principios incondicionados (se hacen por primera y se convierte en su antítesis, pues ambas parten de educativas de la comunidad política. Aristóteles el solo hecho de ser seres humanos). presupuestos distintos: la casta de los guerreros practica las señala que la estructura de la moralidad depende de Este principio incondicionado es el «imperativo categórico» virtudes del cuerpo; la casta sacerdotal se define por la su genética: de las estrategias concretas que los en sus tres formas: impotencia e inventa el espíritu. Ambas castas son rivales. De educadores en los diversos oficios o profesiones –en 1. «Obra sólo de forma que puedas desear que la máxima de esa rivalidad se da el salto de una moral de señores a una este caso se trata del oficio de vivir- emplean para tu acción se convierta en una ley universal». 2. «Obra de tal moral de esclavos, ya que los sacerdotes movilizan a los lograr que el educando alcance la excelencia. modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en esclavos (débiles, enfermos) contra los guerreros (clase Es preciso determinar que la virtud propiamente la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca sólo como dominante). Esa movilización es posible invirtiendo los humana es sólo aquella en la que interviene la razón. un medio». 3. «Obra como si por medio de tus valores aristocráticos, creando una moral de esclavos Según Aristóteles hay dos tipos de virtudes máximas, fueras siempre un miembro legislador en un reino humanas, unas éticas o morales, y otras llamadas universal de los fines» Los instintos en el hombre primitivo eran exteriorizados y dianoéticas o intelectuales. Las virtudes éticas eran su fuente de fuerza, placer y fecundidad. Estos instintos son, pues, hábitos adquiridos voluntariamente, por la Esta causalidad (La buena voluntad), por libertad resulta ser lo adaptaban, ajustadamente, a su medio: a la selva, a la PRINCIPIOS repetición de actos, y consisten en un justo medio tal como lo determinarían la recta razón de un varón aquella voluntad de los seres vivos que en cuanto racionales se determinan a sí mismos según sus principios de acción guerra, al vagabundaje, a la aventura. Detrás de estos instintos que el hombre salvaje exteriorizaba (la crueldad, el prudente. Existen diversas virtudes propias de la subjetivos con independencia de todo condicionamiento placer de persecución, la agresión, el cambio, la parte racional del alma humana. natural. destrucción, sexo, etcétera), existía un instinto "madre" La buena voluntad es aquella que actúa por respeto al deber. llamado "instinto de libertad", un instinto de expansión que quien está facultado para determinarse a sí mismo según sus Nietzsche denomina "voluntad de poder" y que en esencia es principios racionales puros, está facultado también para el instinto de vida. obrar libremente; o sea, para obrar con una buena voluntad. A los instintos naturales, que no pueden exteriorizarse, que son inhibidos y que "se almacenan" en el mundo interior del hombre, Nietzsche los compara al hombre salvaje, a un animal enjaulado dentro del hombre mismo, pero que no está pasivamente enjaulado, sino que se golpea furioso contra los barrotes de su jaula. Éste es un ser, según Nietzsche, al que le falta algo, que está devorado por la nostalgia del desierto, que tuvo que crearse en base a sí mismo una aventura, una cámara de suplicio, una selva insegura y peligrosa, este loco, este prisionero añorante y desesperado fue el inventor de la mala conciencia. El hombre es un ser individual, racional y político. El verdadero fin de la filosofía Kantiana es someter todo acto La genealogía de la moral pretende responder a las Todo es realidad para Aristóteles, se aparta de la de entendimiento a principios sabidos con toda claridad y preguntas que él mismo se plantea en el prólogo de la obra: teoría de las ideas de Platón. acompañar todo juicio con la conciencia perfecta de su ¿En qué condiciones se inventó el hombre esos juicios de Ética: (carácter, costumbre): es la reflexión sobre las posibilidad y necesidad. valor que son las palabras bueno y malvado? ¿Y qué valor acciones humanas desarrolladas en función de la tienen ellos mismos? ¿Han frenado o han estimulado hasta búsqueda de la libertad. La doctrina de la moral en Kant esta relacionada con la ahora el desarrollo? ¿Son signo de indigencia, de Para esto hay que consolidar las virtudes (lo que nos acción. empobrecimiento, de degeneración de la vida? . ayuda a vivir mejor, lo que nos da fortaleza ante el En este sentido la moral Kantiana se entiende desde aquella El autor encuentra que el sentido de las practicas morales vicio). capacidad de los seres racionales que piensan sus principios obedece a diversas prácticas culturales que en una dinámica Las virtudes se sitúan desarrollan y están situadas en como representaciones universales válidas e incondicionadas de tensiones y luchas manifiestan la posición y la reacción de CARACTERISTICAS la acción humana. y que en su querer se determinan por respeto con ellas. De distintos grupos en un juego de reconocimiento e El bien, en tanto punto al final a que tiende un esta manera quien está facultado para pensar por sí mismo identificación sociales proceso de cambio en general, cualquiera que éste también lo está para determinarse a sí según sus principios sea, es, en efecto, un concepto funcional de la racionales puros, está facultado también para obrar El instinto se define como fuerza inconsciente formadora de filosofía aristotélica, que permite en cada caso –en libremente. formas, que se trasluce en la creación artística. Mejor aun: cada proceso—identificar el concepto de contenido Esta nueva filosofía se descubre a sí misma a partir de su "Las formas visibles son los órganos de que se vale el concreto que cumple esta función. propia auto-comprensión, ella hace del sujeto el tema instinto", que crea para dejarse ver como sufrimiento central de su reflexión mostrando que el mundo sólo es permanente. El instinto como poder se manifiesta posible a partir de sus potencialidades tanto prácticas, como materialmente. teóricas.