SlideShare una empresa de Scribd logo
Enrique De La Cruz Romero. eduesp.enrique@gmail.com        meipe_enrique1a@hotmail.com
LA PLANEACIÓN. El procedimiento descrito, en apariencia complicado, tendrá un carácter práctico en la medida en que se ejercite.  PEP, 2004, PÁG. 124
PILARES DE LA PLANEACIÓN CBFC, 2010 Pág. 12 PLANEACIÓN Dominio de los planes y programas (Comprender las competencias a desarrollar o aprendizajes esperados)  Gestión de ambientes de aprendizaje áulico.  (observación, adecuación, creatividad, trabajo colaborativo, Metacognicióno Apren. Autónomo etc.) CBFCpág. 14-16y RIEB 20 Transversalidad (Diversas disciplinas coinciden en una visión) Competencias docentes =
IV.1.LA PLANEACIÓN EDUCATIVA RIEB, Pág. 12 Cumple una doble intención:  1.  Organiza la práctica educativa  2. Debido a que el profesor con la estructura y organización del aula muestra a sus alumnos los beneficios de estar en un ambiente estructurado.  Reflexionar sobre la importancia :Es importante ¿por qué? ¿Recoge información para replantear escenarios y actividades?, ¿considera desde la planeación los momentos para obtener evidencias del logro de los aprendizajes?, ¿la planeación es rutina o instrumento para la mejora del aprendizaje? ¿qué importancia le da al involucramiento de los alumnos en su propio aprendizaje?  La planeación debe fundamentarse en: 1.Los programas de estudio  2. Partir de un diagnóstico  3.Características del contexto  4. Recursos con los que se cuenta  Apela a la sensibilidad, experiencia y creatividad del docente para fijar su punto de llegada con base en su punto de inicio
IV.1.1DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN RIEB 2010 Pág. 14 “La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización”. Guía del participante, modulo 2 RIEB, 2011, pág. 14 Es la toma de decisión anticipada, a través de la cual describimos las etapas, las acciones y los elementos que se requieren en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se refieren al qué, cómo, cuándo y para qué enseñar, y al qué, cómo, cuándo y para qué evaluar. IBIDEM “La planeación didáctica es la acción de precisar las actividades previamente anunciadas, tratando de ordenarlas convenientemente, temporalizarlas y secuenciarlas de acuerdo con los criterios construidos por los enfoques y dotándolos de unas estrategias complejas de acción, para dar como resultado un plan de acción” IBIDEM
IV.1.2 PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓNRIEB 2010 Pág. 16 Factibilidad. Ser realizable Objetividad. Datos reales. Flexibilidad. Permitir adaptaciones. Integradora. Del trabajo de competencias y contenidos e integre a la totalidad del grupo Diversificada. Adaptaciones curriculares dependientes del contexto y la diversidad.
IV.2 COMPONENTES DE LA PLANEACIÓN pág. 17 Tiempo. El largo plazo (anual o semestral),                        Mediano plazo (mensual o bimestral)                        Corto plazo (quincenal o semanal) B) Momentos: Diagnóstico–Diseño–Ejecución (o implementación)–Evaluación.
C) ELEMENTOSDE LA PLANEACIÓN pág. 17 EVALUACIÓN PROCESO  FLEXIBLE  PLANEACIÓN CAMPOS FORMATIVOS  O HÁMBITOS Aprendizajes de los alumnos Proceso educativo en el grupo Práctica docente Constatar el logro educativo. Valorar las formas de enseñanza Toma de decisiones De procesos Psicopedagógica Evaluación de materiales, métodos, actividades extras o diferentes  Permanente Bimestral Mensual Semanal Con instrumentos tales como: diario de trabajo, rúbricas, portafolios de evidencias, listas de control, exámenes, cuaderno de tareas, Recuperando estrategias específicas Constatar el logro educativo. Valorar las formas de enseñanza Toma de decisiones Propósitos Competencias Temas transversales Aprendizajes    esperados Favorecer competencias  o  Aprendizajes esperados (aspectos observables) Igualdad de oportunidades (Niveles conceptuales) La Diversidad. (NEE) Diferencias socio culturales. (NE) Equidad de genero. Educación inclusiva Mensual Bimestral (Con ajustes semanales) Quincenal…. Estrategias especificas Materiales Espacios Proyectos. Situaciones y/o secuencias didácticas (inicio, desarrollo y cierre Estudios de caso Resolución de problemas Actividades permanenteso independientes)pág. 35,  2° Actividades de reflexión (Escritura, algoritmos, comprensión lectora) pág. 33, 2° ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cuándo? ¿Con qué? ¿Cómo? ¿Para quien?
EVALUACIÓN Con instrumentos como: Registros anegdóticos(diario de clases). Trabajos y ejercicios(evidencias). Listas de cotejo, rubricas, evaluaciones, exámenes, portafolios etc.  Debe ser formativa; Valorar el:  Saber Saber hacer Saber ser Mediante: Autoevaluación Coevaluación Referida al ¿qué, cómo, cuándo y para qué? evaluar
IV. 3 PRECISIONES. Situaciones didácticas.  RIEB Pág. 20 Nombre de un conjunto de actividades articuladas (secuencias didácticas) que implican relaciones entre los niños, los contenidos y la maestra, con la finalidad de construir aprendizajes Formas de organización de trabajo. Proyectos, talleres, unidades didácticas. Un juego organizado, un problema a resolver, un experimento, la observación de un fenómeno natural, el trabajo con textos, entre otras, pueden constituir una situación didáctica
IV. 3 PRECISIONES. Secuencias didácticas.  RIEB Pág. 20 Conjunto de actividades organizadas, sistematizadas y jerarquizadas que posibilitan el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes, a partir de las competencias y los aprendizajes esperados. Se integran por una serie de actividades (situaciones didácticas, planes de clase) con un nivel de complejidad progresivo, las cuales se presentan de manera ordenada, estructurada y articulada.  Zabala hace referencia a ellas como “… un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos…” (RIEB, 2010, pág. 22)
IV. 3 PRECISIONES. Secuencias didácticas.  RIEB Pág. 20 FASES. Inicio desarrollo y final IV.3. PRECISIONES DE LA PLANEACIÓN PARA  EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. Deben: Partir de situaciones significativas  Contener modelos que presenten una visión completa de las  diferentes fases que los componen. Ser clara y con orden de actividades . Que permitan la práctica guiada o andamiaje
ELEMENTOS A CONSIDERAR POR EL DOCENTE EN LA PLANEACIÓN CBFC, 2010 Pág. 21 a) Partir de los intereses de los alumnos y sus conocimientos previos. Los alumnos construyen significados sobre los contenidos en la medida que les atribuyen sentido, a partir de factores afectivos y de afinidad en sus intereses y necesidades.  b) Atender la diversidad para garantizar las condiciones de aprendizaje equitativas para todos, en un marco de respeto a las diferencias, de valoración de la multiculturalidad y sus expresiones, de construcción, integración de fortalezas e inclusión social.
ELEMENTOS A CONSIDERAR POR EL DOCENTE EN LA PLANEACIÓN CBFC, 2010 Pág. 21 c) Promover el trabajo grupal y la construcción colectiva del conocimiento, en donde se favorezca la manifestación de los valores asociados al trabajo colegiado, en un ambiente adecuado dentro del aula.  d) Diversificar las estrategias didácticas. Las actividades deben presentar situaciones variadas en donde los alumnos se sientan interesados, que les representen retos, que se combata la rutina y que favorezcan la puesta en juego de sus saberes.  e) Optimizar el uso del tiempo y el espacio a fin de favorecer el tratamiento adecuado de los contenidos y un escenario agradable que favorezca la convivencia y el aprendizaje.
ELEMENTOS A CONSIDERAR POR EL DOCENTE EN LA PLANEACIÓN CBFC, 2010 Pág. 21 f) Seleccionar materiales adecuados a los intereses de los alumnos y las actividades a desarrollar.  g) Impulsar la autonomía de los estudiantes, es una línea que subyace en todos los campos formativos y asignaturas, buscando la independencia de los alumnos para acercarse al conocimiento y aprender por cuenta propia.
ELEMENTOS A CONSIDERAR POR EL DOCENTE EN LA PLANEACIÓN CBFC, 2010 Pág. 21 h)Evaluación para el aprendizaje. Los estudiantes pueden practicar la autoevaluación y coevaluación ya que estas acciones le proporcionan información relevante de su desarrollo cognitivo y afectivo. El docente a través de las actividades que proponga habrá de seleccionar las evidencias que darán cuenta de lo que han aprendido los estudiantes y lo que aún les falta por aprender para favorecer su logro a través de otras acciones. La identificación de las fallas y aciertos de los alumnos debe fomentarse como parte de su proceso de aprendizaje, así como la seguridad para realizar aportaciones y aceptar las sugerencias que se les proponen para mejorar y facilitar la progresión de su aprendizaje.  g) Diseño de actividades e instrumentos que permitan detectar la capacidad de utilizar lo aprendido al enfrentar situaciones, establecer relaciones y explicar hechos, entre otras habilidades.
IV. 4. Planeación de secuencias didácticas Pág. 22 A) En primer lugar elegir qué actividades de aprendizaje utilizar. B)  Desarrollar: trabajo en equipo,  demostración de procedimientos, C) Cuando  parece que no encuentran el resultado.  Reafirmación del tema por parte del maestro donde aclara dudas,  búsqueda de información en la bibliografía o internet . C)  Cuando los alumnos retomaron el camino y encontraron la solución pasar a: trabajo en equipo para diseñar sus propios ejercicios ,  compartir los ejercicios con otros equipos
NIVELES DE DOMINIO DE LAS COMPETENCIAS
NIVELES DE DOMINIO DE LAS COMPETENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Pablo De Battisti
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Lucía Zalazar
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Dispel1
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Manuel Reyna
 
Programación a Corto Plazo
Programación a Corto PlazoProgramación a Corto Plazo
Programación a Corto Plazo
Chea
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
corde1
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
German Andres
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
La importancia de la planificación diaria
La importancia de la planificación diariaLa importancia de la planificación diaria
La importancia de la planificación diaria
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
anacp07
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
Karen Calabro
 
Elementos de una planeación
Elementos de una planeaciónElementos de una planeación
Elementos de una planeación
saliradu
 
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana VinayPlaneamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Diana Vinay
 
Power point planificaciones
Power point   planificacionesPower point   planificaciones
Power point planificaciones
mariaguirre12
 
Ppt 01 planificación
Ppt 01   planificaciónPpt 01   planificación
Ppt 01 planificación
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.
Usebeq
 
Power point de planificación
Power point de planificaciónPower point de planificación
Power point de planificación
prisciladg
 

La actualidad más candente (20)

Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
 
Programación a Corto Plazo
Programación a Corto PlazoProgramación a Corto Plazo
Programación a Corto Plazo
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
 
La importancia de la planificación diaria
La importancia de la planificación diariaLa importancia de la planificación diaria
La importancia de la planificación diaria
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
Elementos de una planeación
Elementos de una planeaciónElementos de una planeación
Elementos de una planeación
 
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana VinayPlaneamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
 
Power point planificaciones
Power point   planificacionesPower point   planificaciones
Power point planificaciones
 
Ppt 01 planificación
Ppt 01   planificaciónPpt 01   planificación
Ppt 01 planificación
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.
 
Power point de planificación
Power point de planificaciónPower point de planificación
Power point de planificación
 

Destacado

Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEBElementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
Olimpia Hernandez
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez
 
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
Danae Torres
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
Isabel Acosta C.
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
Olimpia Hernandez
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
yaresa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Ensayo de rieb
Ensayo de riebEnsayo de rieb
Ensayo de rieb
moritaasn
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Hayley Caffrey
 
Planeacion por competencias sep
Planeacion por competencias sepPlaneacion por competencias sep
Planeacion por competencias sep
Tomas Gutierrez
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
Alejandro Ortega Garcia
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Preguntas intención didáctica
Preguntas intención didácticaPreguntas intención didáctica
Preguntas intención didáctica
ITM
 

Destacado (20)

Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEBElementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyos
 
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo de rieb
Ensayo de riebEnsayo de rieb
Ensayo de rieb
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
Planeacion por competencias sep
Planeacion por competencias sepPlaneacion por competencias sep
Planeacion por competencias sep
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Preguntas intención didáctica
Preguntas intención didácticaPreguntas intención didáctica
Preguntas intención didáctica
 

Similar a Planeación RIEB

PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
Emyly Alvarado
 
Pawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_aliciaPawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_alicia
Alicia Bravino
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
ErikaManco2
 
planificación
planificación planificación
planificación
NatalyPeralta3
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Tess Ruiz
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
JoaquiCB
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Roberto Machado Rodriguez
 
Proyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesProyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberes
FernandoToasa
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
Liochma
 
Org. visual de analisis instruccional
Org. visual de analisis  instruccionalOrg. visual de analisis  instruccional
Org. visual de analisis instruccional
Julio Cesar Carpio Llerena
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
Lazaro Bernal
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
morenovaldivia
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
María Elena Ruiz Vallejos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jenrry Sánchez
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfSESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
Ruben221697
 
01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf
FredyMamaniSutta1
 
Programacion y ccbb_en_eso
Programacion y ccbb_en_esoProgramacion y ccbb_en_eso
Programacion y ccbb_en_eso
Miguel Ariza
 

Similar a Planeación RIEB (20)

PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
 
Pawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_aliciaPawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_alicia
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
 
Proyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesProyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberes
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
 
Org. visual de analisis instruccional
Org. visual de analisis  instruccionalOrg. visual de analisis  instruccional
Org. visual de analisis instruccional
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfSESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
 
01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf
 
Programacion y ccbb_en_eso
Programacion y ccbb_en_esoProgramacion y ccbb_en_eso
Programacion y ccbb_en_eso
 

Más de Enriquedelacruz

Carteles vocales
Carteles vocalesCarteles vocales
Carteles vocales
Enriquedelacruz
 
Carteles con vocales referentes
Carteles con vocales referentesCarteles con vocales referentes
Carteles con vocales referentes
Enriquedelacruz
 
Carteles con vocales referentes
Carteles con vocales referentesCarteles con vocales referentes
Carteles con vocales referentes
Enriquedelacruz
 
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
Enriquedelacruz
 
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
Enriquedelacruz
 
4 la resta sdn y algoritmos con material
4  la resta sdn y algoritmos con material4  la resta sdn y algoritmos con material
4 la resta sdn y algoritmos con material
Enriquedelacruz
 
3 suma sdn y algoritmos con material
3 suma sdn y algoritmos con material3 suma sdn y algoritmos con material
3 suma sdn y algoritmos con material
Enriquedelacruz
 
2 sdn y algoritmos con material sdn y lect d cantidades
2 sdn y algoritmos con material sdn y lect d cantidades2 sdn y algoritmos con material sdn y lect d cantidades
2 sdn y algoritmos con material sdn y lect d cantidades
Enriquedelacruz
 
1 sdn y algoritmos con material
1 sdn y algoritmos con material1 sdn y algoritmos con material
1 sdn y algoritmos con material
Enriquedelacruz
 

Más de Enriquedelacruz (9)

Carteles vocales
Carteles vocalesCarteles vocales
Carteles vocales
 
Carteles con vocales referentes
Carteles con vocales referentesCarteles con vocales referentes
Carteles con vocales referentes
 
Carteles con vocales referentes
Carteles con vocales referentesCarteles con vocales referentes
Carteles con vocales referentes
 
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
 
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
 
4 la resta sdn y algoritmos con material
4  la resta sdn y algoritmos con material4  la resta sdn y algoritmos con material
4 la resta sdn y algoritmos con material
 
3 suma sdn y algoritmos con material
3 suma sdn y algoritmos con material3 suma sdn y algoritmos con material
3 suma sdn y algoritmos con material
 
2 sdn y algoritmos con material sdn y lect d cantidades
2 sdn y algoritmos con material sdn y lect d cantidades2 sdn y algoritmos con material sdn y lect d cantidades
2 sdn y algoritmos con material sdn y lect d cantidades
 
1 sdn y algoritmos con material
1 sdn y algoritmos con material1 sdn y algoritmos con material
1 sdn y algoritmos con material
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Planeación RIEB

  • 1. Enrique De La Cruz Romero. eduesp.enrique@gmail.com meipe_enrique1a@hotmail.com
  • 2. LA PLANEACIÓN. El procedimiento descrito, en apariencia complicado, tendrá un carácter práctico en la medida en que se ejercite. PEP, 2004, PÁG. 124
  • 3. PILARES DE LA PLANEACIÓN CBFC, 2010 Pág. 12 PLANEACIÓN Dominio de los planes y programas (Comprender las competencias a desarrollar o aprendizajes esperados) Gestión de ambientes de aprendizaje áulico. (observación, adecuación, creatividad, trabajo colaborativo, Metacognicióno Apren. Autónomo etc.) CBFCpág. 14-16y RIEB 20 Transversalidad (Diversas disciplinas coinciden en una visión) Competencias docentes =
  • 4. IV.1.LA PLANEACIÓN EDUCATIVA RIEB, Pág. 12 Cumple una doble intención: 1. Organiza la práctica educativa 2. Debido a que el profesor con la estructura y organización del aula muestra a sus alumnos los beneficios de estar en un ambiente estructurado. Reflexionar sobre la importancia :Es importante ¿por qué? ¿Recoge información para replantear escenarios y actividades?, ¿considera desde la planeación los momentos para obtener evidencias del logro de los aprendizajes?, ¿la planeación es rutina o instrumento para la mejora del aprendizaje? ¿qué importancia le da al involucramiento de los alumnos en su propio aprendizaje? La planeación debe fundamentarse en: 1.Los programas de estudio 2. Partir de un diagnóstico 3.Características del contexto 4. Recursos con los que se cuenta Apela a la sensibilidad, experiencia y creatividad del docente para fijar su punto de llegada con base en su punto de inicio
  • 5. IV.1.1DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN RIEB 2010 Pág. 14 “La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización”. Guía del participante, modulo 2 RIEB, 2011, pág. 14 Es la toma de decisión anticipada, a través de la cual describimos las etapas, las acciones y los elementos que se requieren en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se refieren al qué, cómo, cuándo y para qué enseñar, y al qué, cómo, cuándo y para qué evaluar. IBIDEM “La planeación didáctica es la acción de precisar las actividades previamente anunciadas, tratando de ordenarlas convenientemente, temporalizarlas y secuenciarlas de acuerdo con los criterios construidos por los enfoques y dotándolos de unas estrategias complejas de acción, para dar como resultado un plan de acción” IBIDEM
  • 6. IV.1.2 PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓNRIEB 2010 Pág. 16 Factibilidad. Ser realizable Objetividad. Datos reales. Flexibilidad. Permitir adaptaciones. Integradora. Del trabajo de competencias y contenidos e integre a la totalidad del grupo Diversificada. Adaptaciones curriculares dependientes del contexto y la diversidad.
  • 7. IV.2 COMPONENTES DE LA PLANEACIÓN pág. 17 Tiempo. El largo plazo (anual o semestral), Mediano plazo (mensual o bimestral) Corto plazo (quincenal o semanal) B) Momentos: Diagnóstico–Diseño–Ejecución (o implementación)–Evaluación.
  • 8. C) ELEMENTOSDE LA PLANEACIÓN pág. 17 EVALUACIÓN PROCESO FLEXIBLE PLANEACIÓN CAMPOS FORMATIVOS O HÁMBITOS Aprendizajes de los alumnos Proceso educativo en el grupo Práctica docente Constatar el logro educativo. Valorar las formas de enseñanza Toma de decisiones De procesos Psicopedagógica Evaluación de materiales, métodos, actividades extras o diferentes Permanente Bimestral Mensual Semanal Con instrumentos tales como: diario de trabajo, rúbricas, portafolios de evidencias, listas de control, exámenes, cuaderno de tareas, Recuperando estrategias específicas Constatar el logro educativo. Valorar las formas de enseñanza Toma de decisiones Propósitos Competencias Temas transversales Aprendizajes esperados Favorecer competencias o Aprendizajes esperados (aspectos observables) Igualdad de oportunidades (Niveles conceptuales) La Diversidad. (NEE) Diferencias socio culturales. (NE) Equidad de genero. Educación inclusiva Mensual Bimestral (Con ajustes semanales) Quincenal…. Estrategias especificas Materiales Espacios Proyectos. Situaciones y/o secuencias didácticas (inicio, desarrollo y cierre Estudios de caso Resolución de problemas Actividades permanenteso independientes)pág. 35, 2° Actividades de reflexión (Escritura, algoritmos, comprensión lectora) pág. 33, 2° ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cuándo? ¿Con qué? ¿Cómo? ¿Para quien?
  • 9. EVALUACIÓN Con instrumentos como: Registros anegdóticos(diario de clases). Trabajos y ejercicios(evidencias). Listas de cotejo, rubricas, evaluaciones, exámenes, portafolios etc. Debe ser formativa; Valorar el: Saber Saber hacer Saber ser Mediante: Autoevaluación Coevaluación Referida al ¿qué, cómo, cuándo y para qué? evaluar
  • 10. IV. 3 PRECISIONES. Situaciones didácticas. RIEB Pág. 20 Nombre de un conjunto de actividades articuladas (secuencias didácticas) que implican relaciones entre los niños, los contenidos y la maestra, con la finalidad de construir aprendizajes Formas de organización de trabajo. Proyectos, talleres, unidades didácticas. Un juego organizado, un problema a resolver, un experimento, la observación de un fenómeno natural, el trabajo con textos, entre otras, pueden constituir una situación didáctica
  • 11. IV. 3 PRECISIONES. Secuencias didácticas. RIEB Pág. 20 Conjunto de actividades organizadas, sistematizadas y jerarquizadas que posibilitan el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes, a partir de las competencias y los aprendizajes esperados. Se integran por una serie de actividades (situaciones didácticas, planes de clase) con un nivel de complejidad progresivo, las cuales se presentan de manera ordenada, estructurada y articulada. Zabala hace referencia a ellas como “… un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos…” (RIEB, 2010, pág. 22)
  • 12. IV. 3 PRECISIONES. Secuencias didácticas. RIEB Pág. 20 FASES. Inicio desarrollo y final IV.3. PRECISIONES DE LA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. Deben: Partir de situaciones significativas Contener modelos que presenten una visión completa de las diferentes fases que los componen. Ser clara y con orden de actividades . Que permitan la práctica guiada o andamiaje
  • 13. ELEMENTOS A CONSIDERAR POR EL DOCENTE EN LA PLANEACIÓN CBFC, 2010 Pág. 21 a) Partir de los intereses de los alumnos y sus conocimientos previos. Los alumnos construyen significados sobre los contenidos en la medida que les atribuyen sentido, a partir de factores afectivos y de afinidad en sus intereses y necesidades. b) Atender la diversidad para garantizar las condiciones de aprendizaje equitativas para todos, en un marco de respeto a las diferencias, de valoración de la multiculturalidad y sus expresiones, de construcción, integración de fortalezas e inclusión social.
  • 14. ELEMENTOS A CONSIDERAR POR EL DOCENTE EN LA PLANEACIÓN CBFC, 2010 Pág. 21 c) Promover el trabajo grupal y la construcción colectiva del conocimiento, en donde se favorezca la manifestación de los valores asociados al trabajo colegiado, en un ambiente adecuado dentro del aula. d) Diversificar las estrategias didácticas. Las actividades deben presentar situaciones variadas en donde los alumnos se sientan interesados, que les representen retos, que se combata la rutina y que favorezcan la puesta en juego de sus saberes. e) Optimizar el uso del tiempo y el espacio a fin de favorecer el tratamiento adecuado de los contenidos y un escenario agradable que favorezca la convivencia y el aprendizaje.
  • 15. ELEMENTOS A CONSIDERAR POR EL DOCENTE EN LA PLANEACIÓN CBFC, 2010 Pág. 21 f) Seleccionar materiales adecuados a los intereses de los alumnos y las actividades a desarrollar. g) Impulsar la autonomía de los estudiantes, es una línea que subyace en todos los campos formativos y asignaturas, buscando la independencia de los alumnos para acercarse al conocimiento y aprender por cuenta propia.
  • 16. ELEMENTOS A CONSIDERAR POR EL DOCENTE EN LA PLANEACIÓN CBFC, 2010 Pág. 21 h)Evaluación para el aprendizaje. Los estudiantes pueden practicar la autoevaluación y coevaluación ya que estas acciones le proporcionan información relevante de su desarrollo cognitivo y afectivo. El docente a través de las actividades que proponga habrá de seleccionar las evidencias que darán cuenta de lo que han aprendido los estudiantes y lo que aún les falta por aprender para favorecer su logro a través de otras acciones. La identificación de las fallas y aciertos de los alumnos debe fomentarse como parte de su proceso de aprendizaje, así como la seguridad para realizar aportaciones y aceptar las sugerencias que se les proponen para mejorar y facilitar la progresión de su aprendizaje. g) Diseño de actividades e instrumentos que permitan detectar la capacidad de utilizar lo aprendido al enfrentar situaciones, establecer relaciones y explicar hechos, entre otras habilidades.
  • 17. IV. 4. Planeación de secuencias didácticas Pág. 22 A) En primer lugar elegir qué actividades de aprendizaje utilizar. B) Desarrollar: trabajo en equipo, demostración de procedimientos, C) Cuando parece que no encuentran el resultado. Reafirmación del tema por parte del maestro donde aclara dudas, búsqueda de información en la bibliografía o internet . C) Cuando los alumnos retomaron el camino y encontraron la solución pasar a: trabajo en equipo para diseñar sus propios ejercicios , compartir los ejercicios con otros equipos
  • 18. NIVELES DE DOMINIO DE LAS COMPETENCIAS
  • 19. NIVELES DE DOMINIO DE LAS COMPETENCIAS