SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo: Marisa Gollino Gabriela Gil Diana Ortiz
La escuela de la señorita Olga   ( Mediometraje en 16 mm, de 1991 ) ,[object Object],[object Object],[object Object]
La escuela  Dr. Gabriel Carrasco.   Rosario. Santa Fe ,[object Object],[object Object]
UN PROYECTO SE IMAGINA- SE SUEÑA SE MOTIVA SE COMUNICA- SE COMPARTE SE SOSTIENE SE IMPLEMENTA SE EVALÚA – SE REGULA SE REAJUSTA
Cada unidad educativa se encuentra siempre en “situación”, enclavada en una trama social, en un encuentro de circunstancias y personas particulares.  Para la unidad educativa entrar en  PROYECTO  puede ser la oportunidad de articular la vida de la escuela, los acontecimientos de cada día, las situaciones problemáticas, las urgencias, la participación de los distintos actores, en un  TODO   coherente. Puede ser la posibilidad de reinventar la manera de  HACER   ESCUELA,  de organizarla, de posibilitar la participación. Y, también, de promover la puesta en práctica de una o varias alternativas de la tarea a afrontar.
Al  definir una forma de  HACER ESCUELA, la institución define su “cultura propia” y construye los cimientos de su historia, dándole identidad y coherencia. Las actividades internas de evaluación y regulación promueven el cambio y la evolución
POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL FINES Educación de calidad con igualdad de oportunidades Desarrollo de todas las dimensiones de la persona. Desempeño social y laboral. Acceso a estudios superiores. Formación ciudadana. Preservación del patrimonio natural y cultural Fortalecer la identidad nacional. Educación para todos. Garantizar derechos del niño. Garantizar el acceso, permanencia y egreso del sistema educativo. Participación democrática. Trabajo cooperativo. Desarrollo de capacidades y competencias. Formación de una sexualidad responsable. Prevención de adicciones
DISEÑO CURRICULAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO  EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEFINICIÓN INSTITUCIONAL ¿Quiénes somos? ESTILO DE FORMACIÓN ¿Qué queremos? PROYECCIÓN COMUNITARIA ESTILO DE ENSEÑANZA ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN Reglamento Interno. Código de Convivencia
PROGRAMAS DE ACCIÓN Curricular Formación de recursos humanos Participación y proyección comunitaria Recreación y tiempo libre Mantenimiento y equipamiento escolar Evaluación y control de gestión
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuesta pedagógica del docente:  Proyecto de aula Identificación, selección, organización y secuenciación de contenidos socialmente significativos. Planeamiento, ejecución y evaluación de estrategias didácticas en orden a una conducción  del proceso de enseñanza centrado en la construcción de los aprendizajes. A partir de las capacidades intelectuales, prácticas y sociales, integración de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para el desarrollo de las competencias que constituirán la personalidad plena del educando.
APRENDIZAJE COOPERATIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
APRENDIZAJE  COOPERATIVO FORMAL INFORMAL DE BASE ESTRUCTURAS COOPERATIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTERDEPENDENCIA POSITIVA INTERACCIÓN PROMOTORA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL HABILIDADES INTERPERSONALES Y DE PEQUEÑOS GRUPOS PROCESAMIENTO GRUPAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyecto específico enmarcado en el P.E.I. Objetivo: Calidad de los aprendizajes de los alumnos ACCIÓN TUTORIAL Responsables Ámbitos -Promoción de la comunicación -Atención a la diversidad -Autonomía del aprendizaje -Recuperación/ compensación de los aprendizajes -Equipo directivo. -Grupos o equipos docentes -Supervisores -Alumno individual -Grupo/clase -Familia -Comunidad Cuestiones a atender
PROYECTO INSTITUCIONAL DE TUTORÍA. ACCIONES ,[object Object],[object Object]
MODELO DE ORGANIZACIÓN DISCIPLINAR DE LOS CONTENIDOS GRADOS DE RELACIONES DISCIPLINARES CARACTERÍSTICAS MULTIDISCIPLINARIEDAD Es la organización de contenidos más tradicional. Los contenidos se presentan por materias independientes unas de otras. INTERDISCIPLINARIEDAD Es la interacción de dos o más disciplinas, que puede ir  desde la simple comunicación de ideas hasta la integración recíproca de los conceptos fundamentales  y de la teoría del conocimiento, la metodología y los datos de la investigación. Esta concepción fundamenta la conformación de las áreas de Ciencias Sociales, por ejemplo. TRANSDISCIPLINARIEDAD Es el grado máximo de relaciones entre disciplinas. Este  sistema facilita una unidad interpretativa, con el objetivo de constituir una ciencia que explique la realidad sin parcelaciones
MÉTODOS  GLOBALIZADOS MÉTODO PUNTO DE PARTIDA INTENCIÓN FASES CENTROS DE INTERÉS Situación real. Tema a conocer *Observación *Asociación: espacio. tiempo. tecnología. causalidad *Expresión PROYECTOS Situación real. Proyecto a realizar. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INVESTIGACIÓN DEL MEDIO Situación real. Preguntas o cuestiones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROYECTOS DE TRABAJO Situación real. Elaboración dosier ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVALUACIÓN Criterios de evaluación Información de los  resultados Promoción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela inclusiva de tiempo pleno
Escuela inclusiva de tiempo plenoEscuela inclusiva de tiempo pleno
Escuela inclusiva de tiempo pleno
Adalberto
 
Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadas
vilma
 
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
josselyna
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
mnioovando
 
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar PrimariaProyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
carlesco2009
 
Cuadro de competencias
Cuadro de competenciasCuadro de competencias
Cuadro de competencias
francohpc
 

La actualidad más candente (20)

Escuela inclusiva de tiempo pleno
Escuela inclusiva de tiempo plenoEscuela inclusiva de tiempo pleno
Escuela inclusiva de tiempo pleno
 
Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadas
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 
04 proyecto educativo
04 proyecto educativo04 proyecto educativo
04 proyecto educativo
 
Trabajo en el aula por proyectos transversales
Trabajo en el aula por proyectos transversalesTrabajo en el aula por proyectos transversales
Trabajo en el aula por proyectos transversales
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
 
Usaersec
UsaersecUsaersec
Usaersec
 
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Libro te
Libro teLibro te
Libro te
 
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar PrimariaProyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
 
Lo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grandeLo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grande
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Presentacion pnfs inicial- 19-9
Presentacion pnfs  inicial- 19-9Presentacion pnfs  inicial- 19-9
Presentacion pnfs inicial- 19-9
 
Voces y Miradas
Voces y MiradasVoces y Miradas
Voces y Miradas
 
Actividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasActividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenas
 
Cuadro de competencias
Cuadro de competenciasCuadro de competencias
Cuadro de competencias
 

Similar a Teoria Y Desarroll Curricular

Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
dygama
 
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
Mª Emilia Contrera.
 
Resumen estadístico recursos para los aprendizajes
Resumen estadístico recursos para los aprendizajesResumen estadístico recursos para los aprendizajes
Resumen estadístico recursos para los aprendizajes
Rpazona
 
Proyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresProyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro Torres
Sandro Torres
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
Adalberto
 

Similar a Teoria Y Desarroll Curricular (20)

Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Resumen estadístico recursos para los aprendizajes
Resumen estadístico recursos para los aprendizajesResumen estadístico recursos para los aprendizajes
Resumen estadístico recursos para los aprendizajes
 
tesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docxtesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docx
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Proyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresProyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro Torres
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
S4 tarea4 merub
S4 tarea4 merubS4 tarea4 merub
S4 tarea4 merub
 
Pnfp presentacion jurisdiccional 2014
Pnfp   presentacion jurisdiccional 2014Pnfp   presentacion jurisdiccional 2014
Pnfp presentacion jurisdiccional 2014
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
 
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
 
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOSESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
 
Presentacion Taller
Presentacion   TallerPresentacion   Taller
Presentacion Taller
 
Taller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y TutoríaTaller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y Tutoría
 
Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Mundo de Imaginación
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Mundo de ImaginaciónProyecto Pedagogico de Aula: Mi Mundo de Imaginación
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Mundo de Imaginación
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Teoria Y Desarroll Curricular

  • 1. Equipo: Marisa Gollino Gabriela Gil Diana Ortiz
  • 2.
  • 3.
  • 4. UN PROYECTO SE IMAGINA- SE SUEÑA SE MOTIVA SE COMUNICA- SE COMPARTE SE SOSTIENE SE IMPLEMENTA SE EVALÚA – SE REGULA SE REAJUSTA
  • 5. Cada unidad educativa se encuentra siempre en “situación”, enclavada en una trama social, en un encuentro de circunstancias y personas particulares. Para la unidad educativa entrar en PROYECTO puede ser la oportunidad de articular la vida de la escuela, los acontecimientos de cada día, las situaciones problemáticas, las urgencias, la participación de los distintos actores, en un TODO coherente. Puede ser la posibilidad de reinventar la manera de HACER ESCUELA, de organizarla, de posibilitar la participación. Y, también, de promover la puesta en práctica de una o varias alternativas de la tarea a afrontar.
  • 6. Al definir una forma de HACER ESCUELA, la institución define su “cultura propia” y construye los cimientos de su historia, dándole identidad y coherencia. Las actividades internas de evaluación y regulación promueven el cambio y la evolución
  • 7. POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL FINES Educación de calidad con igualdad de oportunidades Desarrollo de todas las dimensiones de la persona. Desempeño social y laboral. Acceso a estudios superiores. Formación ciudadana. Preservación del patrimonio natural y cultural Fortalecer la identidad nacional. Educación para todos. Garantizar derechos del niño. Garantizar el acceso, permanencia y egreso del sistema educativo. Participación democrática. Trabajo cooperativo. Desarrollo de capacidades y competencias. Formación de una sexualidad responsable. Prevención de adicciones
  • 8.
  • 9.
  • 10. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEFINICIÓN INSTITUCIONAL ¿Quiénes somos? ESTILO DE FORMACIÓN ¿Qué queremos? PROYECCIÓN COMUNITARIA ESTILO DE ENSEÑANZA ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN Reglamento Interno. Código de Convivencia
  • 11. PROGRAMAS DE ACCIÓN Curricular Formación de recursos humanos Participación y proyección comunitaria Recreación y tiempo libre Mantenimiento y equipamiento escolar Evaluación y control de gestión
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Propuesta pedagógica del docente: Proyecto de aula Identificación, selección, organización y secuenciación de contenidos socialmente significativos. Planeamiento, ejecución y evaluación de estrategias didácticas en orden a una conducción del proceso de enseñanza centrado en la construcción de los aprendizajes. A partir de las capacidades intelectuales, prácticas y sociales, integración de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para el desarrollo de las competencias que constituirán la personalidad plena del educando.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Proyecto específico enmarcado en el P.E.I. Objetivo: Calidad de los aprendizajes de los alumnos ACCIÓN TUTORIAL Responsables Ámbitos -Promoción de la comunicación -Atención a la diversidad -Autonomía del aprendizaje -Recuperación/ compensación de los aprendizajes -Equipo directivo. -Grupos o equipos docentes -Supervisores -Alumno individual -Grupo/clase -Familia -Comunidad Cuestiones a atender
  • 21.
  • 22. MODELO DE ORGANIZACIÓN DISCIPLINAR DE LOS CONTENIDOS GRADOS DE RELACIONES DISCIPLINARES CARACTERÍSTICAS MULTIDISCIPLINARIEDAD Es la organización de contenidos más tradicional. Los contenidos se presentan por materias independientes unas de otras. INTERDISCIPLINARIEDAD Es la interacción de dos o más disciplinas, que puede ir desde la simple comunicación de ideas hasta la integración recíproca de los conceptos fundamentales y de la teoría del conocimiento, la metodología y los datos de la investigación. Esta concepción fundamenta la conformación de las áreas de Ciencias Sociales, por ejemplo. TRANSDISCIPLINARIEDAD Es el grado máximo de relaciones entre disciplinas. Este sistema facilita una unidad interpretativa, con el objetivo de constituir una ciencia que explique la realidad sin parcelaciones
  • 23.
  • 24.