SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro De Áreas De Conocimiento
Áreas De Conocimiento
vs Grupos De Procesos
Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez
Campus El Grullo
ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL
Materia: Introducción a la Gestión por Proyectos
Profesor(a): Vidal Paz Robles
Nombre del Alumno(a): Norely García Santana
No. de control: M15070107
El Grullo, Jalisco, 02 De Mayo Del 2018.
Área De Conocimientos
• Gestión De La Integración.
• Gestión De Alcance.
• Gestión Del Tiempo.
• Gestión Del Costo.
• Gestión De La Calidad.
• Gestión De Adquisiciones.
• Gestión De Recursos Humanos
• Gestión De Las Comunicaciones
• Gestión De Los Riesgos.
• Gestión De Los Interesados.
Procesos
1. Desarrollar el acta de constitución del
proyecto.
2. Identificar los Interesados.
3. Desarrollar el plan para la dirección
del proyecto.
4.Planificar la gestión de alcance.
5. Recopilar requisitos.
6. Definir alcances.
7. Crear la EDT/WBS.
8.Planificar la gestión del cronograma.
9. Definir las actividades.
10. Secuenciar las actividades.
11.Estimar los recursos de las
actividades.
12. Estimar la duración de las
actividades.
13.Desarrollar el cronograma
14.Planificar la gestión de los costos.
15.Estimar los costos.
16.Determinar el presupuesto
17. Planificar la gestión de la calidad.
18.Planificar la gestión de los recursos
humanos.
19.Planificar la gestión de las
comunicaciones.
20.Planificar la gestión de riesgos.
21. Identificar los riesgos
22. Realizar análisis Cualitativo de
riesgos.
23. Realizar análisis cuantitativo de
riesgos.
24. Planificar la respuesta a los riesgos.
25. Planificar la gestión de las
adquisiciones
26. Planificar la gestión de los
interesados.
Procesos
27. Dirigir y gestionar el trabajo del
proyecto
28.Realizar el aseguramiento de la
calidad.
29. Adquirir el equipo del proyecto.
30. Desarrollar el equipo del proyecto.
31. Dirigir el equipo del proyecto.
32. Gestionar las comunicaciones.
33. Efectuar las adquisiciones.
34.Gestionar la participación de los
interesados.
35. Monitorear y controlar el trabajo del
proyecto.
36. Realizar el control integrado de
cambios.
37. Validar el alcance.
38. Controlar el alcance.
39. Controlar el cronograma.
40. Controlar los costos.
41. Controlar la calidad.
42. Controlar las comunicaciones.
43. Controlar los riesgos.
44. Controlar las adquisiciones.
45. Controlar la participación de los
interesados.
46. Cerrar proyecto o fase.
47. Cerrar las adquisiciones.
Grupos De Procesos
• Iniciación.
• Planificación.
• Ejecución.
• Monitoreo y Control.
• Cierre.
Iniciación Planificación Ejecución Monitoreo y
Control
Cierre
Integración 1 3 27 35,36 46
Alcance 4,5,6,7 37,38
Tiempo 8,9,10,11,12,
13
39
Costo 14,15,16 40
Calidad 17 28 41
Recursos
Humanos
18 29,30,31
Comunicacione
s
19 32 42
Riesgos
20,21,22,23,2
4
43
Adquisiciones 25 33 44 47
Interesados 2 26 34 45
TOTAL 2 24 8 11 2
Cuadro Con La Ubicación De
Cada Proceso
Bibliografía
INSTITUTE, P. M., 2013. Guía De Los
Fundamentos Para La Dirección De Proyectos
(Guía del PMBOK) Quinta edición. En: PMI,
ed. Guía De Los Fundamentos Para La
Dirección De Proyectos (Guía del PMBOK)
Quinta edición. Estados Unidos: PMI, p. 61.

Más contenido relacionado

Similar a Áreas De Conocimientos vs Grupos De Procesos

Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptxGestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
BellaquitoTops
 
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptxPresentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
CarlosOrleyGilAmaya
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
Rosmar Pinto
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Luisa Fernanda Mesa Alemán
 
SILABO (2).docx
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docx
PIARELLILISETHGARCIA
 
Gestión y dirección de proyectos
Gestión y dirección de proyectosGestión y dirección de proyectos
Gestión y dirección de proyectos
CenproexFormacion
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa  conceptual gerencia de proyectosMapa  conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Yenny Betancourt
 
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entornoAdministracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
instituto tecnologico de tapachula
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
danygomez1
 
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Luis Rengifo Torres
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Pmbok 5ta edicion_felipemelendez
Pmbok 5ta edicion_felipemelendezPmbok 5ta edicion_felipemelendez
Pmbok 5ta edicion_felipemelendez
cahg11031982
 
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Luis Rengifo Torres
 
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de ProyectosÁreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
SENA
 
laureth actividad1_2_mapac.pdf
laureth actividad1_2_mapac.pdflaureth actividad1_2_mapac.pdf
laureth actividad1_2_mapac.pdf
laurethflorez
 
Seminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectosSeminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectos
Roberto A. Oropeza Y.
 
Actividad1. mapa conceptual agosto 2018
Actividad1. mapa conceptual agosto 2018Actividad1. mapa conceptual agosto 2018
Actividad1. mapa conceptual agosto 2018
Yakeline Sanchez
 
Silabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 iiSilabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 ii
Augusto Javes Sanchez
 
Gerencia de proyectos tic´s sesión (2)
Gerencia de proyectos tic´s sesión (2)Gerencia de proyectos tic´s sesión (2)
Gerencia de proyectos tic´s sesión (2)
Jose de la Cruz Fuentes Bolivar
 
Sede pmbok
Sede pmbokSede pmbok
Sede pmbok
suspiriana
 

Similar a Áreas De Conocimientos vs Grupos De Procesos (20)

Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptxGestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
 
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptxPresentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
 
SILABO (2).docx
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docx
 
Gestión y dirección de proyectos
Gestión y dirección de proyectosGestión y dirección de proyectos
Gestión y dirección de proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa  conceptual gerencia de proyectosMapa  conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entornoAdministracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Pmbok 5ta edición
 
Pmbok 5ta edicion_felipemelendez
Pmbok 5ta edicion_felipemelendezPmbok 5ta edicion_felipemelendez
Pmbok 5ta edicion_felipemelendez
 
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
 
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de ProyectosÁreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
 
laureth actividad1_2_mapac.pdf
laureth actividad1_2_mapac.pdflaureth actividad1_2_mapac.pdf
laureth actividad1_2_mapac.pdf
 
Seminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectosSeminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectos
 
Actividad1. mapa conceptual agosto 2018
Actividad1. mapa conceptual agosto 2018Actividad1. mapa conceptual agosto 2018
Actividad1. mapa conceptual agosto 2018
 
Silabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 iiSilabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 ii
 
Gerencia de proyectos tic´s sesión (2)
Gerencia de proyectos tic´s sesión (2)Gerencia de proyectos tic´s sesión (2)
Gerencia de proyectos tic´s sesión (2)
 
Sede pmbok
Sede pmbokSede pmbok
Sede pmbok
 

Más de Norely García Santana

Procesos De Reorganizaciones Administrativas
Procesos De Reorganizaciones AdministrativasProcesos De Reorganizaciones Administrativas
Procesos De Reorganizaciones Administrativas
Norely García Santana
 
El Emprendedor Y La Innovación
El Emprendedor Y La Innovación El Emprendedor Y La Innovación
El Emprendedor Y La Innovación
Norely García Santana
 
Mapa Mental Neuromarketing
Mapa Mental NeuromarketingMapa Mental Neuromarketing
Mapa Mental Neuromarketing
Norely García Santana
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Norely García Santana
 
Mapa mentaltoxicologia norelygarciasantana
Mapa mentaltoxicologia norelygarciasantanaMapa mentaltoxicologia norelygarciasantana
Mapa mentaltoxicologia norelygarciasantana
Norely García Santana
 
Collage garcia santananorely
Collage garcia santananorelyCollage garcia santananorely
Collage garcia santananorely
Norely García Santana
 
CASO PRACTICO LAS VEGAS
CASO PRACTICO LAS VEGAS CASO PRACTICO LAS VEGAS
CASO PRACTICO LAS VEGAS
Norely García Santana
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
Norely García Santana
 
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPOADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
Norely García Santana
 
Limites Éticos En la Investigación
Limites Éticos En la InvestigaciónLimites Éticos En la Investigación
Limites Éticos En la Investigación
Norely García Santana
 

Más de Norely García Santana (10)

Procesos De Reorganizaciones Administrativas
Procesos De Reorganizaciones AdministrativasProcesos De Reorganizaciones Administrativas
Procesos De Reorganizaciones Administrativas
 
El Emprendedor Y La Innovación
El Emprendedor Y La Innovación El Emprendedor Y La Innovación
El Emprendedor Y La Innovación
 
Mapa Mental Neuromarketing
Mapa Mental NeuromarketingMapa Mental Neuromarketing
Mapa Mental Neuromarketing
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa mentaltoxicologia norelygarciasantana
Mapa mentaltoxicologia norelygarciasantanaMapa mentaltoxicologia norelygarciasantana
Mapa mentaltoxicologia norelygarciasantana
 
Collage garcia santananorely
Collage garcia santananorelyCollage garcia santananorely
Collage garcia santananorely
 
CASO PRACTICO LAS VEGAS
CASO PRACTICO LAS VEGAS CASO PRACTICO LAS VEGAS
CASO PRACTICO LAS VEGAS
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPOADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
 
Limites Éticos En la Investigación
Limites Éticos En la InvestigaciónLimites Éticos En la Investigación
Limites Éticos En la Investigación
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Áreas De Conocimientos vs Grupos De Procesos

  • 1. Cuadro De Áreas De Conocimiento Áreas De Conocimiento vs Grupos De Procesos
  • 2. Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Campus El Grullo ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL Materia: Introducción a la Gestión por Proyectos Profesor(a): Vidal Paz Robles Nombre del Alumno(a): Norely García Santana No. de control: M15070107 El Grullo, Jalisco, 02 De Mayo Del 2018.
  • 3. Área De Conocimientos • Gestión De La Integración. • Gestión De Alcance. • Gestión Del Tiempo. • Gestión Del Costo. • Gestión De La Calidad. • Gestión De Adquisiciones. • Gestión De Recursos Humanos • Gestión De Las Comunicaciones • Gestión De Los Riesgos. • Gestión De Los Interesados.
  • 4. Procesos 1. Desarrollar el acta de constitución del proyecto. 2. Identificar los Interesados. 3. Desarrollar el plan para la dirección del proyecto. 4.Planificar la gestión de alcance. 5. Recopilar requisitos. 6. Definir alcances. 7. Crear la EDT/WBS. 8.Planificar la gestión del cronograma. 9. Definir las actividades. 10. Secuenciar las actividades. 11.Estimar los recursos de las actividades. 12. Estimar la duración de las actividades. 13.Desarrollar el cronograma 14.Planificar la gestión de los costos. 15.Estimar los costos. 16.Determinar el presupuesto 17. Planificar la gestión de la calidad. 18.Planificar la gestión de los recursos humanos. 19.Planificar la gestión de las comunicaciones. 20.Planificar la gestión de riesgos. 21. Identificar los riesgos 22. Realizar análisis Cualitativo de riesgos. 23. Realizar análisis cuantitativo de riesgos. 24. Planificar la respuesta a los riesgos. 25. Planificar la gestión de las adquisiciones 26. Planificar la gestión de los interesados.
  • 5. Procesos 27. Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto 28.Realizar el aseguramiento de la calidad. 29. Adquirir el equipo del proyecto. 30. Desarrollar el equipo del proyecto. 31. Dirigir el equipo del proyecto. 32. Gestionar las comunicaciones. 33. Efectuar las adquisiciones. 34.Gestionar la participación de los interesados. 35. Monitorear y controlar el trabajo del proyecto. 36. Realizar el control integrado de cambios. 37. Validar el alcance. 38. Controlar el alcance. 39. Controlar el cronograma. 40. Controlar los costos. 41. Controlar la calidad. 42. Controlar las comunicaciones. 43. Controlar los riesgos. 44. Controlar las adquisiciones. 45. Controlar la participación de los interesados. 46. Cerrar proyecto o fase. 47. Cerrar las adquisiciones.
  • 6. Grupos De Procesos • Iniciación. • Planificación. • Ejecución. • Monitoreo y Control. • Cierre.
  • 7. Iniciación Planificación Ejecución Monitoreo y Control Cierre Integración 1 3 27 35,36 46 Alcance 4,5,6,7 37,38 Tiempo 8,9,10,11,12, 13 39 Costo 14,15,16 40 Calidad 17 28 41 Recursos Humanos 18 29,30,31 Comunicacione s 19 32 42 Riesgos 20,21,22,23,2 4 43 Adquisiciones 25 33 44 47 Interesados 2 26 34 45 TOTAL 2 24 8 11 2 Cuadro Con La Ubicación De Cada Proceso
  • 8. Bibliografía INSTITUTE, P. M., 2013. Guía De Los Fundamentos Para La Dirección De Proyectos (Guía del PMBOK) Quinta edición. En: PMI, ed. Guía De Los Fundamentos Para La Dirección De Proyectos (Guía del PMBOK) Quinta edición. Estados Unidos: PMI, p. 61.