SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Autor:
ESTEFANY DANIELA TORRES
C.I. Nº V.- 25.865.154
Secc. PTG423 SAIA N
Facilitador: Abg. EMILY V. RAMIREZ
Cátedra: Proyecto de trabajo de Grado
Diseño de la Investigación
Enfoque Elementos Proceso de Recolección
de Información
Enfoque Cuantitativo
- Es el más usado en las ciencias
exactas, ya que usa la recolección de
datos para probar hipótesis.
- Tiene base en la medición numérica y
el análisis estadístico.
- Su objetivo es establecer parones de
conducta y probar teorías.
- Es hipotética – deductiva particulista
orientada a resultados para explicar
fenómenos.
- Se asienta en un marco conceptual
cercano a las matemáticas y a las
estadísticas (Teoría del muestreo)
- Requiere mucho cuidado y disciplina al
momento de registrar la información de
eso depende su validez y confiabilidad.
- Su abordaje se restringe a lo redible y
cuantificable.
- Este enfoque se orienta a los
resultados para explicar fenómenos
en el momento de verificar y
comparar teorías por medio de
estudios muéstrales representativos
aplica:
- Test
- Entrevistas
- Cuestionarios
- Escala para medir actitudes.
Las técnicas a utilizar,
- Técnicas estadísticas en el análisis
de datos y generaliza los resultados.
- Para recolectar datos se debe
elaborar un plan detallado para
medir es decir, asignar números,
símbolos o valores a los objetos a
investigar.
- El instrumento de medida es un
recurso que utiliza el investigador
para registrar información sobre
datos o variables.
- Se debe caracterizar el instrumento
de medición por la validez,
confiabilidad y objetividad.
Diseño de la Investigación
Enfoque Elementos Proceso de Recolección
de Información
Enfoque Cualitativo
- En este enfoque lo datos se reducen a
números o, a resultados estadísticos.
- Explicar y describen fenómenos del
modo en que se suscitan las
interacciones entre los individuos.
- Proporciona profundidad en los datos,
contextualiza el entorno o ambiente.
- Es el enfoque más usado en las
ciencias de las conductas y en el área
de humanidades.
- Se basa en la lógica y en el proceso
inductivo absolutamente no busca
comprobar hipótesis.
- Métodos de recolección no
estandarizados, no numéricos (no
aplica en procesos estadísticos).
- Observa de manera detallada
expresiones verbales y no verbales así
como der conductas.
- Observa el entorno natural e
interpretativo, busca dar significado.
Técnica de Recolección de Datos:
- Entrevista
- Observación no estructurada
- Revisión de Documentos
- Discusiones en grupos
- Evaluación de experiencias
- Biografías
- Introspección
- La recolección de datos se da en
ambientes naturales y cotidianos, lo
que se busca es obtener datos de
personas, comunidades, seres
vivos, contextos o situaciones.
- El investigador es quien constituye
la fuente de datos, el genera las
respuestas de los participantes
(lenguaje escrito verbal y no verbal,
conductas observables y no
observables).
- El propósito de la técnica de
observación es explorar ambientes
y contextos vinculación entre
personas y situaciones.
Las entrevistas van a permitir la
comunicación y recoger información
respecto a un tema.
Diseño de la Investigación
Modalidad Elementos Proceso de Recolección
de Información
Investigación Documental
- Analiza diferentes fenómenos que se
presentan en la realidad utilizando
como recursos los documentos que
pueden ayudar a explorar la
investigación.
- Trabaja principalmente con dos tipos
de fuente, la directa y la indirecta para
proporcionar información del hecho
social trabajado.
- Hace usos del método inductivo –
deductivo, recopilando datos a partir
de fuentes para describir como hechos
históricos o sociales.
- Esta investigación debe llevarse a
cabo de forma ordenada, puntual,
clara y pertinente.
- Se debe tener en cuenta la variabilidad
de la etnografía la cual depende del
investigador.
- El investigador debe prepararse una
guía de observación de la comunidad
a investigar.
Dentro de las técnicas a utilizar
- Análisis de documentos, fuentes y
datos.
- Localiza y consolida los datos.
- Elaboración de fichas
- Levantamiento de mapas
- Entrevistas formales y no formales.
- Historias de vida.
- A través de las fichas se consolidan
las bases de datos bibliográficos
para construir los documentos de la
investigación.
- Los mapas van a permitir que se
establezcan vínculos entre los
distintos miembros de la
comunidad.
- El investigador debe preparar un
cuestionario sobre aquellos puntos
de interés que van a servir como
fuentes para la investigación.
- La entrevista permite recabar
información de personas, esta debe
planearse con tiempo y así
recolectar información sobre el
problema.
Diseño de la Investigación
Modalidad Elementos Proceso de Recolección
de Información
Investigación Descriptiva
- Este enfoque me va a permitir seguir
mi procedimiento lógico y riguroso para
obtener información y conocimientos, y
seguir el camino o la ruta para obtener
altos niveles de objetividad en lo
relacionado a la “Reubicación del
Centro Penitenciario de la Cárcel de
Trujillo, en el Estado Trujillo”.
- A través de esta investigación se
recogen los datos sobre la base de la
hipótesis y al teoría me va permitir
recoger la información de manera
cuidadosa y objetiva.
- Facilita la investigación me permite
conocer las situaciones, costumbres y
actitudes de los reos del recinto
penitenciario a través de una
descripción exacta del entorno del
recinto.
- Este enfoque no limita mi recolección
de datos, sino me ayuda a predecir o
identificar las relaciones existentes
entre dos o más variables.
- Me permite un abanico de caracteres
para definir y buscar solución al
problema. Define, enuncia, elige,
selecciona, establece, verifica, realiza,
describe e interpreta datos.
- Esta información no se limita a la
recolección de datos, sino a la
predicción o relación entre dos o
más variables, en esta investigación
nuestro papel no es ser tabuladores
sino recoger datos teniendo como
base las hipótesis o teorías para
analizar de manera minuciosa los
resultados.
- El método para la recolección de
datos dependerá de la naturaleza
del problema y la finalidad para lo
cual deseo utilizar los datos.
La población en la mayoría de los casos no
marcaria una dificultad para obtener
información, pero es importante tener en
cuenta que los resultados obtenidos de
una población no pueden aplicarse a otros
grupos, cuando se trata de una población
excesiva como la del Recinto Penitenciario
de Trujillo, seria provechoso trabajar con
una muestra cuidadosamente
seleccionada, ya que si se aborda a la
totalidad de los datos podrían
distorsionarse.
Diseño de la Investigación
Modalidad Elementos Proceso de Recolección
de Información
Investigación para
Proyectos Especiales
o de Ingenio
- Son propuestas tangibles
sistemáticamente elaborad con
base en conocimientos
preestablecidos y valiéndose de
herramientas de diseño para la
planificación.
- Se presentan como soluciones
novedosas y creativas ante
necesidades o problemas
determinados.
- Describe las características
esperadas de la propuesta de
solución, estableciendo criterios
que certifican la aplicabilidad de la
propuesta.
- Se identifica el problema; las
condiciones en loa cuales se
presenta el problema (clima,
distancia, sonido entre otros).
- Identifica aquellas operaciones
que ayudar a resolver el problema.
- Prueban o envían la propuesta y si
validar o certificar la aplicabilidad.
- Son los medios aplicados a la muestra
tomada, permite al investigador determinar
las variables a manejar en el estudio a
desarrollar a fin de recaba la información
necesaria para establecer la propuesta.
- Se escogen un conjunto de técnicas e
instrumentos para la recolección de datos.
- Se analiza cual técnica es la más apropiada,
y los instrumentos más idóneos según la
modalidad de investigación.
- Técnica de Observación (directa e
Indirecta).
- La encuesta con sus modalidades
(Entrevista o Cuestionario).
- El análisis documental
- Revisión de contenido
Los instrumentos son fichas, registros anecdóticos
o descriptivos, formatos de cuestionarios, guías de
entrevistas, lista de cotejo, grabadoras, escala de
estimación.
El propósito de esta investigación es que facilita la
obtención de registro, control y reubicación de la
información de manera lógica, ordenada y
sistemática.
A través del Diseño de la Investigación nosotros los formadores juristas
hacemos una referencia metodológica de estos aspectos porque buscamos
sistematizar la práctica por medio de una mayor objetividad de los hechos, lo
que nos motiva en esta materia de Proyecto de Investigación a una reflexión
colectiva y la búsqueda de alternativas de investigación que permiten
consolidar las bases para obtener la mayor información en la población de los
reos de la Cárcel de Trujillo, a partir del empleo sistemático del Método
científico, con estos enfoques de investigación dentro de su diversidad de
modalidades se busca nuevas formas de conocer la realidad que sean datos
confiables, validos, verdaderos y que se pueden verificar.
El enfoque cuantitativo es muy importante para las investigaciones ya que
permite al investigador usar datos de forma numérica y cuantificable;
empleando la recolección de datos para probar hipótesis, los tipos de
investigación cuantitativa, esta modalidad descriptiva, ya que esta busca
especificar propiedades y características el fenómeno que se desea analizar o
estudiar; también está la modalidad experimental, la cual se realiza de forma
aleatoria para aproximar los más posible a una igualación, no se puede usar
al azar para formar los grupos.
El enfoque cualitativo usa las ciencia sociales, nos permite un contacto más
directo con las personas conocer su experiencia, su sentir, su opinión con
respecto a lo que se investiga conocer los hábitos, costumbres, cultura, en
este caso suministro de toda la información necesaria de los Reos de la Cárcel
de la Ciudad de Trujillo Estado Trujillo; este tipo de investigación acreditan que
pueden ser las más conveniente en mi trabajo de investigación, ya que me
permitirá comparara los estilos de personalidad y el impacto del saber y el ser
de los reos y de las adyacencias del penal, así mismo me aportara la
evaluación en ¿Cómo impacta la insalubridad y el hacinamiento en la
convivencia del penal?, y así medir la influencia de este centro penitenciario
en la actitud de los niños de la Escuela Bolivariana que Está cerca del Recinto
Penitenciario. La investigación cualitativa me facilita el trabajo actitudinal en el
análisis e interpretación de datos que no son objetivamente mesurables; es
decir, que no podría sintetizar en forma de números, dentro de esta
investigación encontramos la modalidad exploratoria dirigida a definir el
problema, plantear soluciones conocer las reacciones de los reos a través de
cuestionarios estructurados.
La investigación no tendrá sentido sin las técnicas de recolección de dato ya
que me conducirán a verificar el problema, la técnica que voy a utilizar va a
depender del tipo de investigación que se ajuste más a la realidad y obtención
de datos del recinto penitenciario de la Cárcel de Trujillo, puesto que mi apoyo
va a estar en la técnica de recolección de datos, mi marco de recolección de
datos estará en la técnica de observación y el éxito de mi investigación
dependerá de tener claro los objetivos, utilizar una metodología precisa y
planificada, y mi compromiso a mejorar la calidad de vida de los Reos de la
Cárcel de Trujillo Estado Trujillo, cuidar la integridad emocional y física de la
comunidad que rodea el Recinto Penitenciario particularmente los niños que
se encuentran a pocos metros en la Escuela Bolivariana y lograr la
zonificación de la Cárcel de la Ciudad de Trujillo Estado Trujillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Elaboración de técnicas e instrumentos de investigación
Elaboración de técnicas e instrumentos de investigaciónElaboración de técnicas e instrumentos de investigación
Elaboración de técnicas e instrumentos de investigación
BeltrnFedericoYapura
 
Tipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelicaTipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelica
AngyAvr
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
BrayanPerezGuaman
 
Tipo de investigación
Tipo de investigaciónTipo de investigación
Tipo de investigaciónVicky Paty
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
ucveducacion
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
Papme
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionmiguel cuadros
 
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Josue De Leon
 
Tipos de Investigacion slideshare
Tipos de Investigacion slideshareTipos de Investigacion slideshare
Tipos de Investigacion slideshare
Flaquiita2907
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónfabiroesch
 
Bloque 3 metodología de la investigación
Bloque 3 metodología de la investigaciónBloque 3 metodología de la investigación
Bloque 3 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Recopilación de información
Recopilación de informaciónRecopilación de información
Recopilación de información
GabrielSalazarBasto
 
MCEI
MCEIMCEI
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
YrisRodriguez9
 

La actualidad más candente (20)

Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Elaboración de técnicas e instrumentos de investigación
Elaboración de técnicas e instrumentos de investigaciónElaboración de técnicas e instrumentos de investigación
Elaboración de técnicas e instrumentos de investigación
 
Tipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelicaTipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelica
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Tipo de investigación
Tipo de investigaciónTipo de investigación
Tipo de investigación
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
 
Tipos de Investigacion slideshare
Tipos de Investigacion slideshareTipos de Investigacion slideshare
Tipos de Investigacion slideshare
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Bloque 3 metodología de la investigación
Bloque 3 metodología de la investigaciónBloque 3 metodología de la investigación
Bloque 3 metodología de la investigación
 
Recopilación de información
Recopilación de informaciónRecopilación de información
Recopilación de información
 
MCEI
MCEIMCEI
MCEI
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
05 lectura tecnicas_e_instrumentos
05 lectura tecnicas_e_instrumentos05 lectura tecnicas_e_instrumentos
05 lectura tecnicas_e_instrumentos
 

Similar a Edtr diseño de investigacion

Diseño de la investigación cualitativa
Diseño de la investigación cualitativaDiseño de la investigación cualitativa
Diseño de la investigación cualitativa
americofat
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
juankavazquez
 
CAPITULO IV y V
CAPITULO IV y VCAPITULO IV y V
CAPITULO IV y Varelimtz
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
DanielCarlos85
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ananava43
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Cuadro explicativo pdg
Cuadro explicativo pdgCuadro explicativo pdg
Cuadro explicativo pdg
Estefani Daniela
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Gonzalez
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudiorebottres
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
ARISLEIDY ROMERO
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Erick Bello
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
17828907
 
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
maleniramos26
 

Similar a Edtr diseño de investigacion (20)

Diseño de la investigación cualitativa
Diseño de la investigación cualitativaDiseño de la investigación cualitativa
Diseño de la investigación cualitativa
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
 
CAPITULO IV y V
CAPITULO IV y VCAPITULO IV y V
CAPITULO IV y V
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Cuadro explicativo pdg
Cuadro explicativo pdgCuadro explicativo pdg
Cuadro explicativo pdg
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
 
TAREA AUTENTICA (1).pdf
TAREA AUTENTICA (1).pdfTAREA AUTENTICA (1).pdf
TAREA AUTENTICA (1).pdf
 
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
 

Más de Estefani Daniela

Infografia derecho canonico
Infografia derecho canonicoInfografia derecho canonico
Infografia derecho canonico
Estefani Daniela
 
Infografia derecho canonico
Infografia derecho canonicoInfografia derecho canonico
Infografia derecho canonico
Estefani Daniela
 
Cuadro explicativo derecho tributario
Cuadro explicativo derecho tributarioCuadro explicativo derecho tributario
Cuadro explicativo derecho tributario
Estefani Daniela
 
Ensayo tributario.
Ensayo tributario.Ensayo tributario.
Ensayo tributario.
Estefani Daniela
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
Estefani Daniela
 
La conciliacion penal
La conciliacion penalLa conciliacion penal
La conciliacion penal
Estefani Daniela
 
Impuesto sobre la renta tributario
Impuesto sobre la renta tributarioImpuesto sobre la renta tributario
Impuesto sobre la renta tributario
Estefani Daniela
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Estefani Daniela
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Estefani Daniela
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Estefani Daniela
 
Derecho tributario cuadro explicativo
Derecho tributario cuadro explicativoDerecho tributario cuadro explicativo
Derecho tributario cuadro explicativo
Estefani Daniela
 
Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1
Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1
Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1
Estefani Daniela
 
Polos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefanyPolos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefany
Estefani Daniela
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
Estefani Daniela
 

Más de Estefani Daniela (14)

Infografia derecho canonico
Infografia derecho canonicoInfografia derecho canonico
Infografia derecho canonico
 
Infografia derecho canonico
Infografia derecho canonicoInfografia derecho canonico
Infografia derecho canonico
 
Cuadro explicativo derecho tributario
Cuadro explicativo derecho tributarioCuadro explicativo derecho tributario
Cuadro explicativo derecho tributario
 
Ensayo tributario.
Ensayo tributario.Ensayo tributario.
Ensayo tributario.
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
 
La conciliacion penal
La conciliacion penalLa conciliacion penal
La conciliacion penal
 
Impuesto sobre la renta tributario
Impuesto sobre la renta tributarioImpuesto sobre la renta tributario
Impuesto sobre la renta tributario
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Derecho tributario cuadro explicativo
Derecho tributario cuadro explicativoDerecho tributario cuadro explicativo
Derecho tributario cuadro explicativo
 
Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1
Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1
Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1
 
Polos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefanyPolos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefany
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Edtr diseño de investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO DISEÑO DE LA INVESTIGACION Autor: ESTEFANY DANIELA TORRES C.I. Nº V.- 25.865.154 Secc. PTG423 SAIA N Facilitador: Abg. EMILY V. RAMIREZ Cátedra: Proyecto de trabajo de Grado
  • 2.
  • 3. Diseño de la Investigación Enfoque Elementos Proceso de Recolección de Información Enfoque Cuantitativo - Es el más usado en las ciencias exactas, ya que usa la recolección de datos para probar hipótesis. - Tiene base en la medición numérica y el análisis estadístico. - Su objetivo es establecer parones de conducta y probar teorías. - Es hipotética – deductiva particulista orientada a resultados para explicar fenómenos. - Se asienta en un marco conceptual cercano a las matemáticas y a las estadísticas (Teoría del muestreo) - Requiere mucho cuidado y disciplina al momento de registrar la información de eso depende su validez y confiabilidad. - Su abordaje se restringe a lo redible y cuantificable. - Este enfoque se orienta a los resultados para explicar fenómenos en el momento de verificar y comparar teorías por medio de estudios muéstrales representativos aplica: - Test - Entrevistas - Cuestionarios - Escala para medir actitudes. Las técnicas a utilizar, - Técnicas estadísticas en el análisis de datos y generaliza los resultados. - Para recolectar datos se debe elaborar un plan detallado para medir es decir, asignar números, símbolos o valores a los objetos a investigar. - El instrumento de medida es un recurso que utiliza el investigador para registrar información sobre datos o variables. - Se debe caracterizar el instrumento de medición por la validez, confiabilidad y objetividad.
  • 4. Diseño de la Investigación Enfoque Elementos Proceso de Recolección de Información Enfoque Cualitativo - En este enfoque lo datos se reducen a números o, a resultados estadísticos. - Explicar y describen fenómenos del modo en que se suscitan las interacciones entre los individuos. - Proporciona profundidad en los datos, contextualiza el entorno o ambiente. - Es el enfoque más usado en las ciencias de las conductas y en el área de humanidades. - Se basa en la lógica y en el proceso inductivo absolutamente no busca comprobar hipótesis. - Métodos de recolección no estandarizados, no numéricos (no aplica en procesos estadísticos). - Observa de manera detallada expresiones verbales y no verbales así como der conductas. - Observa el entorno natural e interpretativo, busca dar significado. Técnica de Recolección de Datos: - Entrevista - Observación no estructurada - Revisión de Documentos - Discusiones en grupos - Evaluación de experiencias - Biografías - Introspección - La recolección de datos se da en ambientes naturales y cotidianos, lo que se busca es obtener datos de personas, comunidades, seres vivos, contextos o situaciones. - El investigador es quien constituye la fuente de datos, el genera las respuestas de los participantes (lenguaje escrito verbal y no verbal, conductas observables y no observables). - El propósito de la técnica de observación es explorar ambientes y contextos vinculación entre personas y situaciones. Las entrevistas van a permitir la comunicación y recoger información respecto a un tema.
  • 5. Diseño de la Investigación Modalidad Elementos Proceso de Recolección de Información Investigación Documental - Analiza diferentes fenómenos que se presentan en la realidad utilizando como recursos los documentos que pueden ayudar a explorar la investigación. - Trabaja principalmente con dos tipos de fuente, la directa y la indirecta para proporcionar información del hecho social trabajado. - Hace usos del método inductivo – deductivo, recopilando datos a partir de fuentes para describir como hechos históricos o sociales. - Esta investigación debe llevarse a cabo de forma ordenada, puntual, clara y pertinente. - Se debe tener en cuenta la variabilidad de la etnografía la cual depende del investigador. - El investigador debe prepararse una guía de observación de la comunidad a investigar. Dentro de las técnicas a utilizar - Análisis de documentos, fuentes y datos. - Localiza y consolida los datos. - Elaboración de fichas - Levantamiento de mapas - Entrevistas formales y no formales. - Historias de vida. - A través de las fichas se consolidan las bases de datos bibliográficos para construir los documentos de la investigación. - Los mapas van a permitir que se establezcan vínculos entre los distintos miembros de la comunidad. - El investigador debe preparar un cuestionario sobre aquellos puntos de interés que van a servir como fuentes para la investigación. - La entrevista permite recabar información de personas, esta debe planearse con tiempo y así recolectar información sobre el problema.
  • 6. Diseño de la Investigación Modalidad Elementos Proceso de Recolección de Información Investigación Descriptiva - Este enfoque me va a permitir seguir mi procedimiento lógico y riguroso para obtener información y conocimientos, y seguir el camino o la ruta para obtener altos niveles de objetividad en lo relacionado a la “Reubicación del Centro Penitenciario de la Cárcel de Trujillo, en el Estado Trujillo”. - A través de esta investigación se recogen los datos sobre la base de la hipótesis y al teoría me va permitir recoger la información de manera cuidadosa y objetiva. - Facilita la investigación me permite conocer las situaciones, costumbres y actitudes de los reos del recinto penitenciario a través de una descripción exacta del entorno del recinto. - Este enfoque no limita mi recolección de datos, sino me ayuda a predecir o identificar las relaciones existentes entre dos o más variables. - Me permite un abanico de caracteres para definir y buscar solución al problema. Define, enuncia, elige, selecciona, establece, verifica, realiza, describe e interpreta datos. - Esta información no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción o relación entre dos o más variables, en esta investigación nuestro papel no es ser tabuladores sino recoger datos teniendo como base las hipótesis o teorías para analizar de manera minuciosa los resultados. - El método para la recolección de datos dependerá de la naturaleza del problema y la finalidad para lo cual deseo utilizar los datos. La población en la mayoría de los casos no marcaria una dificultad para obtener información, pero es importante tener en cuenta que los resultados obtenidos de una población no pueden aplicarse a otros grupos, cuando se trata de una población excesiva como la del Recinto Penitenciario de Trujillo, seria provechoso trabajar con una muestra cuidadosamente seleccionada, ya que si se aborda a la totalidad de los datos podrían distorsionarse.
  • 7. Diseño de la Investigación Modalidad Elementos Proceso de Recolección de Información Investigación para Proyectos Especiales o de Ingenio - Son propuestas tangibles sistemáticamente elaborad con base en conocimientos preestablecidos y valiéndose de herramientas de diseño para la planificación. - Se presentan como soluciones novedosas y creativas ante necesidades o problemas determinados. - Describe las características esperadas de la propuesta de solución, estableciendo criterios que certifican la aplicabilidad de la propuesta. - Se identifica el problema; las condiciones en loa cuales se presenta el problema (clima, distancia, sonido entre otros). - Identifica aquellas operaciones que ayudar a resolver el problema. - Prueban o envían la propuesta y si validar o certificar la aplicabilidad. - Son los medios aplicados a la muestra tomada, permite al investigador determinar las variables a manejar en el estudio a desarrollar a fin de recaba la información necesaria para establecer la propuesta. - Se escogen un conjunto de técnicas e instrumentos para la recolección de datos. - Se analiza cual técnica es la más apropiada, y los instrumentos más idóneos según la modalidad de investigación. - Técnica de Observación (directa e Indirecta). - La encuesta con sus modalidades (Entrevista o Cuestionario). - El análisis documental - Revisión de contenido Los instrumentos son fichas, registros anecdóticos o descriptivos, formatos de cuestionarios, guías de entrevistas, lista de cotejo, grabadoras, escala de estimación. El propósito de esta investigación es que facilita la obtención de registro, control y reubicación de la información de manera lógica, ordenada y sistemática.
  • 8. A través del Diseño de la Investigación nosotros los formadores juristas hacemos una referencia metodológica de estos aspectos porque buscamos sistematizar la práctica por medio de una mayor objetividad de los hechos, lo que nos motiva en esta materia de Proyecto de Investigación a una reflexión colectiva y la búsqueda de alternativas de investigación que permiten consolidar las bases para obtener la mayor información en la población de los reos de la Cárcel de Trujillo, a partir del empleo sistemático del Método científico, con estos enfoques de investigación dentro de su diversidad de modalidades se busca nuevas formas de conocer la realidad que sean datos confiables, validos, verdaderos y que se pueden verificar. El enfoque cuantitativo es muy importante para las investigaciones ya que permite al investigador usar datos de forma numérica y cuantificable; empleando la recolección de datos para probar hipótesis, los tipos de investigación cuantitativa, esta modalidad descriptiva, ya que esta busca especificar propiedades y características el fenómeno que se desea analizar o estudiar; también está la modalidad experimental, la cual se realiza de forma aleatoria para aproximar los más posible a una igualación, no se puede usar al azar para formar los grupos. El enfoque cualitativo usa las ciencia sociales, nos permite un contacto más directo con las personas conocer su experiencia, su sentir, su opinión con respecto a lo que se investiga conocer los hábitos, costumbres, cultura, en este caso suministro de toda la información necesaria de los Reos de la Cárcel de la Ciudad de Trujillo Estado Trujillo; este tipo de investigación acreditan que pueden ser las más conveniente en mi trabajo de investigación, ya que me permitirá comparara los estilos de personalidad y el impacto del saber y el ser de los reos y de las adyacencias del penal, así mismo me aportara la evaluación en ¿Cómo impacta la insalubridad y el hacinamiento en la convivencia del penal?, y así medir la influencia de este centro penitenciario en la actitud de los niños de la Escuela Bolivariana que Está cerca del Recinto
  • 9. Penitenciario. La investigación cualitativa me facilita el trabajo actitudinal en el análisis e interpretación de datos que no son objetivamente mesurables; es decir, que no podría sintetizar en forma de números, dentro de esta investigación encontramos la modalidad exploratoria dirigida a definir el problema, plantear soluciones conocer las reacciones de los reos a través de cuestionarios estructurados. La investigación no tendrá sentido sin las técnicas de recolección de dato ya que me conducirán a verificar el problema, la técnica que voy a utilizar va a depender del tipo de investigación que se ajuste más a la realidad y obtención de datos del recinto penitenciario de la Cárcel de Trujillo, puesto que mi apoyo va a estar en la técnica de recolección de datos, mi marco de recolección de datos estará en la técnica de observación y el éxito de mi investigación dependerá de tener claro los objetivos, utilizar una metodología precisa y planificada, y mi compromiso a mejorar la calidad de vida de los Reos de la Cárcel de Trujillo Estado Trujillo, cuidar la integridad emocional y física de la comunidad que rodea el Recinto Penitenciario particularmente los niños que se encuentran a pocos metros en la Escuela Bolivariana y lograr la zonificación de la Cárcel de la Ciudad de Trujillo Estado Trujillo.