SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL
Nombre de la
corriente
Representante Qué plantea con respecto al proceso de alfabetización
Psicolingüística Berko L. y
Bernstein
La psicolingüística es la ciencia que estudia los procesos psicológicos de
comprensión y producción del lenguaje.
 Se interesa en conocer como la especie humana adquiere utiliza el
lenguaje.
 Estudia los factores psicológicas y nuevos lógicos que capacitan a los
humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión,
producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas..
Esta concepción afirma que los sujetos adquieren el lenguaje por su necesidad
de comunicación, pero también a partir de las aptitudes humanas para
adquirirlo, la interacción con un medio lingüístico y un proceso creativo y
dinámico, que se encuentra en relación con el desarrollo psico-evolutivo de los
sujetos.
De aquí la lingüística puede obtener percepciones acerca de los sistemas del
lenguaje y las clases de competencias que reflejan las personas al usarlos, por
otro lado la psicolingüística ofrece percepciones de cómo se aprende y se
utiliza el lenguaje”.
 Producción. ¿Cómo la información que alguien desea expresar se
transforma en ondas acústicas, señas o caracteres escritos?
 Comprensión. ¿Cómo una señal acústica o visual es interpretada
verbalmente por un oyente, usuario o lector?
 Adquisición. ¿Cómo el niño adquiere estas destrezas o cómo éstas
se extienden al aprendizaje de otras lenguas?
 Perturbaciones o trastornos. ¿Qué es lo que posibilita un trastorno
transitorio permanente en el sistema que produce el habla y la
comprensión?
 Lenguaje y pensamiento: la psicolingüística responde al siguiente
interrogante: ¿Qué rol desempeña el lenguaje en el pensamiento?
La Psicolingüística entonces permite reconocer la importancia de una
adecuada estimulación para el desarrollo del lenguaje y a demás conocer los
factores o causas de los trastornos que se pueden presentar en el mismo y
cómo podemos aportar una solución en el campo educativo.
sociolingüística H.G currie,
Joshua
Fishman. Apud.
Vera y Bidot.
La sociolingüística es el sistema o conjunto de relaciones que se establecen
entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de
colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se
regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación,
comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros.
 Se interesa en conocer los distintos aspectos de la sociedad que
influyen en el uso de la lengua.
 Examina el modo en que la lengua influye en la sociedad.
 Tiene puntos en común con la antropología lingüística y con la
pragmática.
Esta está conformada por la estructura social que es el conjunto de formas en
que grupos e individuos se organizan y relacionan entre sí y con los distintos
ámbitos de u La sociolingüística intenta establecer correlaciones,
ocasionalmente por medio de la relación causa-efecto, entre los fenómenos
lingüísticos y los sociales.
A diferencia de la sociología del lenguaje, tiende a explicar los fenómenos
sociales por medio de indicios lingüísticos y su objeto central de estudio es el
funcionamiento del lenguaje dentro de una estructura social. La hipótesis de la
que parten estos estudios es que el funcionamiento del lenguaje es válido
solamente dentro del contexto social, cultural y político en el que se desarrolla
y se utiliza en la sociedad.
Los estudios de sociolingüística se llevan a cabo en un plano empírico, con
datos recogidos directamente por medio de la observación, y en un plano
teórico, a través de intensas reflexiones que llevan a una explicación
sistemática de los datos recogidos.
A) NIVEL MACROSOCIOLÓGICO, o nivel sociológico, que se encargará del
estudio sociológico de las lenguas, Por lo tanto, es el nivel en que se ubica la
sociología del lenguaje, y todo lo que ella conlleva.
B) NIVEL MICROSOCIOLÓGICO, o etnográfico. Comprende el estudio
etnográfico de las lenguas en las comunidades de habla y en los grupos
sociales.
C) NIVEL LINGÜÍSTICO, o de la sociolingüística estricta, que analizaría la
variación en su contexto social.res niveles de análisis sociolingüístico.
pragmática Charles
Sanders, John
Dewey y William
James.
La pragmática o pragmalinguistica es un subcampo de la lingüística o
psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en el que el contexto
influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como
situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico :
Situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones
interpersonales, etc.
La pragmática en consideración los factores extralingüísticos que condicionan
el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hacen
referencia en un estudio puramente formal. a diferencia de las demás
corrientes esta busca que las personas seamos capaces de resolver cualquier
situación que se nos presente.
psicogenética Jean piaget Se conoce como psicogenética a la disciplina que se dedica estudiar el
desarrollo de las funciones de la mente, cuando existen elementos que
permiten sospechar que esta evolución servirá para explicar u ofrecer
información complementaria en relación a los mecanismos de dichas
actuaciones en su estado acabado.
Por eso la psicogenética contempla los procedimientos y avances de la
psicología infantil en cuanto a los procesos de alfabetización como medio para
descubrir respuestas que resuelvan los problemas psicológicos generales,
además se interesa por los factores psicológicos y neurológicos que capacitan
a los niños para la adquisición, uso y comprensión del lenguaje.es por ello que
Piaget propone
Esquema: representa una estructura mental, patrón de pensamiento que una
persona utiliza para tratar una situación especifica en el ambiente
Adaptación: es el proceso por el cual los niños (as) ajustan su pensamiento a
incluir nueva información que promueva su comprensión
Asimilación: consiste en adquirir nueva información e incorporarla en os
esquemas existentes en repuesta a los nuevos estímulos del ambiente
Acomodación: es lo que permite que la nueva información se ajuste creando
nuevos esquemas
Equilibrio: significa alcanzar un balance entre los esquemas y la
acomodación. El deseo de equilibrio es lo que impulsa al niño por las etapas
del desarrollo cognoscitivo.
Cuadro comprativo corrientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de VygotskiPlantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de Vygotski
César E. Concepción
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vigotsky Psico 209
Vigotsky Psico 209Vigotsky Psico 209
Vigotsky Psico 209
Marcelo Bentancour
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Luis Ángel Rodríguez Muñoz
 
Formación complementaria 2
Formación complementaria 2Formación complementaria 2
Formación complementaria 2
Cristian Guancha
 
Educar para el desarrollo de las competencias
Educar para el desarrollo de las competenciasEducar para el desarrollo de las competencias
Educar para el desarrollo de las competencias
Cristian Alvarez
 
Lev vigotsky
Lev vigotsky Lev vigotsky
Lev vigotsky
Lic Mariela Minichuk
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Bianka Luna
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
L-EduardoCR
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Glosario de vygotsky
Glosario de vygotskyGlosario de vygotsky
Glosario de vygotsky
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Vigotsky Pensamiento y lenguaje
Vigotsky  Pensamiento y lenguajeVigotsky  Pensamiento y lenguaje
Vigotsky Pensamiento y lenguaje
María Julia Bravo
 
Evolucion de la investigacion psicolinguistica
Evolucion de la investigacion psicolinguisticaEvolucion de la investigacion psicolinguistica
Evolucion de la investigacion psicolinguistica
Alvaro Sanchez
 
Lev S. Vygotsky Pensamiento y Lenguaje
Lev S. Vygotsky   Pensamiento y LenguajeLev S. Vygotsky   Pensamiento y Lenguaje
Lev S. Vygotsky Pensamiento y Lenguaje
Lilia G. Torres Fernández
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Luis Karlox
 
Mediación pedagógica con nuevas tecnologías
Mediación pedagógica con nuevas tecnologíasMediación pedagógica con nuevas tecnologías
Mediación pedagógica con nuevas tecnologías
Raul Choque
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
Breidys Barranco
 

La actualidad más candente (18)

Plantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de VygotskiPlantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de Vygotski
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Vigotsky Psico 209
Vigotsky Psico 209Vigotsky Psico 209
Vigotsky Psico 209
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
 
Formación complementaria 2
Formación complementaria 2Formación complementaria 2
Formación complementaria 2
 
Educar para el desarrollo de las competencias
Educar para el desarrollo de las competenciasEducar para el desarrollo de las competencias
Educar para el desarrollo de las competencias
 
Lev vigotsky
Lev vigotsky Lev vigotsky
Lev vigotsky
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Glosario de vygotsky
Glosario de vygotskyGlosario de vygotsky
Glosario de vygotsky
 
Vigotsky Pensamiento y lenguaje
Vigotsky  Pensamiento y lenguajeVigotsky  Pensamiento y lenguaje
Vigotsky Pensamiento y lenguaje
 
Evolucion de la investigacion psicolinguistica
Evolucion de la investigacion psicolinguisticaEvolucion de la investigacion psicolinguistica
Evolucion de la investigacion psicolinguistica
 
Lev S. Vygotsky Pensamiento y Lenguaje
Lev S. Vygotsky   Pensamiento y LenguajeLev S. Vygotsky   Pensamiento y Lenguaje
Lev S. Vygotsky Pensamiento y Lenguaje
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
 
Mediación pedagógica con nuevas tecnologías
Mediación pedagógica con nuevas tecnologíasMediación pedagógica con nuevas tecnologías
Mediación pedagógica con nuevas tecnologías
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
 

Destacado

Cuadro comprativo de hojas de calculo
Cuadro comprativo de hojas de calculoCuadro comprativo de hojas de calculo
Cuadro comprativo de hojas de calculo
lessmathn
 
Algunas cuestiones psicológicas que nos pueden ayudar a diseñar mejor
Algunas cuestiones psicológicas que nos pueden ayudar a diseñar mejorAlgunas cuestiones psicológicas que nos pueden ayudar a diseñar mejor
Algunas cuestiones psicológicas que nos pueden ayudar a diseñar mejor
Pablo Garaizar
 
Realidad Aumentada en TECNAP #TECNAP2013
Realidad Aumentada en TECNAP #TECNAP2013Realidad Aumentada en TECNAP #TECNAP2013
Realidad Aumentada en TECNAP #TECNAP2013
Pablo Bongiovanni
 
Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)
graorti
 
Alcohol En Adol.
Alcohol En Adol.Alcohol En Adol.
Alcohol En Adol.
unid_zac
 
Comunicación asíncrona
Comunicación asíncronaComunicación asíncrona
Comunicación asíncrona
Luis Contreras
 
Trabajo de-prezi
Trabajo de-preziTrabajo de-prezi
Trabajo de-prezi
nancy2994
 
Fotografías de nuestro viaje
Fotografías de nuestro viajeFotografías de nuestro viaje
Fotografías de nuestro viaje
Pedro Gábana Galindo
 
Ti que impulsa el cambio
Ti que impulsa el cambioTi que impulsa el cambio
Ti que impulsa el cambio
armandopymes
 
Bienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta Trifinio
Bienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta TrifinioBienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta Trifinio
Bienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta Trifinio
Nicolas Rodriguez
 
Tic
TicTic
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parteTrabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Departament de Justicia
 
Estandaresy Competencias Julio30 1
Estandaresy Competencias Julio30 1Estandaresy Competencias Julio30 1
Estandaresy Competencias Julio30 1
María del Carmen Moreno Vélez
 
Estrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios VulnerablesEstrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios Vulnerables
juaninmtb
 
Presentacion Prueba
Presentacion PruebaPresentacion Prueba
Presentacion Prueba
Bellita
 
Curriculo Y Diversificacion
Curriculo Y DiversificacionCurriculo Y Diversificacion
Curriculo Y Diversificacion
Miguel Angel Pinto Tapia
 
planos
planosplanos
Elburdel
ElburdelElburdel
Elburdel
antisociata
 
Gregorio FernáNdez Elena Calle 2ºA
Gregorio FernáNdez Elena Calle 2ºAGregorio FernáNdez Elena Calle 2ºA
Gregorio FernáNdez Elena Calle 2ºA
Diego Sobrino López
 
4ªSeguridadbuscadorescorreo
4ªSeguridadbuscadorescorreo4ªSeguridadbuscadorescorreo
4ªSeguridadbuscadorescorreo
leco
 

Destacado (20)

Cuadro comprativo de hojas de calculo
Cuadro comprativo de hojas de calculoCuadro comprativo de hojas de calculo
Cuadro comprativo de hojas de calculo
 
Algunas cuestiones psicológicas que nos pueden ayudar a diseñar mejor
Algunas cuestiones psicológicas que nos pueden ayudar a diseñar mejorAlgunas cuestiones psicológicas que nos pueden ayudar a diseñar mejor
Algunas cuestiones psicológicas que nos pueden ayudar a diseñar mejor
 
Realidad Aumentada en TECNAP #TECNAP2013
Realidad Aumentada en TECNAP #TECNAP2013Realidad Aumentada en TECNAP #TECNAP2013
Realidad Aumentada en TECNAP #TECNAP2013
 
Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)
 
Alcohol En Adol.
Alcohol En Adol.Alcohol En Adol.
Alcohol En Adol.
 
Comunicación asíncrona
Comunicación asíncronaComunicación asíncrona
Comunicación asíncrona
 
Trabajo de-prezi
Trabajo de-preziTrabajo de-prezi
Trabajo de-prezi
 
Fotografías de nuestro viaje
Fotografías de nuestro viajeFotografías de nuestro viaje
Fotografías de nuestro viaje
 
Ti que impulsa el cambio
Ti que impulsa el cambioTi que impulsa el cambio
Ti que impulsa el cambio
 
Bienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta Trifinio
Bienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta TrifinioBienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta Trifinio
Bienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta Trifinio
 
Tic
TicTic
Tic
 
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parteTrabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
 
Estandaresy Competencias Julio30 1
Estandaresy Competencias Julio30 1Estandaresy Competencias Julio30 1
Estandaresy Competencias Julio30 1
 
Estrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios VulnerablesEstrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios Vulnerables
 
Presentacion Prueba
Presentacion PruebaPresentacion Prueba
Presentacion Prueba
 
Curriculo Y Diversificacion
Curriculo Y DiversificacionCurriculo Y Diversificacion
Curriculo Y Diversificacion
 
planos
planosplanos
planos
 
Elburdel
ElburdelElburdel
Elburdel
 
Gregorio FernáNdez Elena Calle 2ºA
Gregorio FernáNdez Elena Calle 2ºAGregorio FernáNdez Elena Calle 2ºA
Gregorio FernáNdez Elena Calle 2ºA
 
4ªSeguridadbuscadorescorreo
4ªSeguridadbuscadorescorreo4ªSeguridadbuscadorescorreo
4ªSeguridadbuscadorescorreo
 

Similar a Cuadro comprativo corrientes

Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Shirley Osuna
 
Cuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientesCuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientes
yisselrobles
 
Cuadro comparativo -Corrientes Teóricas-
Cuadro comparativo -Corrientes Teóricas-Cuadro comparativo -Corrientes Teóricas-
Cuadro comparativo -Corrientes Teóricas-
yisselrobles
 
Cuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientesCuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientes
yisselrobles
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
Damaris11C
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
DamarisBujato
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
escuela normal de especializacion
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
escuela normal de especializacion
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
sorbivi
 
Modelos comunicacionales :D
Modelos comunicacionales :DModelos comunicacionales :D
Modelos comunicacionales :D
Zusej Leon
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
Hilary Gonzalez
 
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Michael Piza
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
hervep19
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
Zulma Movilla
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
Luis Zumarán Chavez
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
Luis Zumarán Chavez
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
loliam
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Lenguaje Pensamiento
Lenguaje PensamientoLenguaje Pensamiento
Lenguaje Pensamiento
CarlaPineda
 
Momento 3 - Actividad Grupal (Borrador2)
Momento 3 - Actividad Grupal (Borrador2)Momento 3 - Actividad Grupal (Borrador2)
Momento 3 - Actividad Grupal (Borrador2)
Miguel Ramírez
 

Similar a Cuadro comprativo corrientes (20)

Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
 
Cuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientesCuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientes
 
Cuadro comparativo -Corrientes Teóricas-
Cuadro comparativo -Corrientes Teóricas-Cuadro comparativo -Corrientes Teóricas-
Cuadro comparativo -Corrientes Teóricas-
 
Cuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientesCuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientes
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
 
Modelos comunicacionales :D
Modelos comunicacionales :DModelos comunicacionales :D
Modelos comunicacionales :D
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
 
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Lenguaje Pensamiento
Lenguaje PensamientoLenguaje Pensamiento
Lenguaje Pensamiento
 
Momento 3 - Actividad Grupal (Borrador2)
Momento 3 - Actividad Grupal (Borrador2)Momento 3 - Actividad Grupal (Borrador2)
Momento 3 - Actividad Grupal (Borrador2)
 

Más de Margaritha Arciniega

Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Margaritha Arciniega
 
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inicalGuion factores en el proceso de alfabetizacion inical
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical
Margaritha Arciniega
 
Metodologias evidencia
Metodologias evidenciaMetodologias evidencia
Metodologias evidencia
Margaritha Arciniega
 
Metodologías en el proceso de alfabetización inicial
Metodologías en el proceso de alfabetización inicialMetodologías en el proceso de alfabetización inicial
Metodologías en el proceso de alfabetización inicial
Margaritha Arciniega
 
Análisis libro para el maestro, libro para el alumno
Análisis libro para el maestro, libro para el alumnoAnálisis libro para el maestro, libro para el alumno
Análisis libro para el maestro, libro para el alumno
Margaritha Arciniega
 
Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011
Margaritha Arciniega
 
Praxias
PraxiasPraxias
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseñaLos procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
Margaritha Arciniega
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
Margaritha Arciniega
 
Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4
Margaritha Arciniega
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Margaritha Arciniega
 
Descripción general del curso
Descripción general del curso Descripción general del curso
Descripción general del curso
Margaritha Arciniega
 

Más de Margaritha Arciniega (13)

Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Collage
Collage Collage
Collage
 
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inicalGuion factores en el proceso de alfabetizacion inical
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical
 
Metodologias evidencia
Metodologias evidenciaMetodologias evidencia
Metodologias evidencia
 
Metodologías en el proceso de alfabetización inicial
Metodologías en el proceso de alfabetización inicialMetodologías en el proceso de alfabetización inicial
Metodologías en el proceso de alfabetización inicial
 
Análisis libro para el maestro, libro para el alumno
Análisis libro para el maestro, libro para el alumnoAnálisis libro para el maestro, libro para el alumno
Análisis libro para el maestro, libro para el alumno
 
Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011
 
Praxias
PraxiasPraxias
Praxias
 
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseñaLos procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
 
Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
 
Descripción general del curso
Descripción general del curso Descripción general del curso
Descripción general del curso
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Cuadro comprativo corrientes

  • 1. PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL Nombre de la corriente Representante Qué plantea con respecto al proceso de alfabetización Psicolingüística Berko L. y Bernstein La psicolingüística es la ciencia que estudia los procesos psicológicos de comprensión y producción del lenguaje.  Se interesa en conocer como la especie humana adquiere utiliza el lenguaje.  Estudia los factores psicológicas y nuevos lógicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas.. Esta concepción afirma que los sujetos adquieren el lenguaje por su necesidad de comunicación, pero también a partir de las aptitudes humanas para adquirirlo, la interacción con un medio lingüístico y un proceso creativo y dinámico, que se encuentra en relación con el desarrollo psico-evolutivo de los sujetos. De aquí la lingüística puede obtener percepciones acerca de los sistemas del lenguaje y las clases de competencias que reflejan las personas al usarlos, por otro lado la psicolingüística ofrece percepciones de cómo se aprende y se utiliza el lenguaje”.  Producción. ¿Cómo la información que alguien desea expresar se transforma en ondas acústicas, señas o caracteres escritos?  Comprensión. ¿Cómo una señal acústica o visual es interpretada verbalmente por un oyente, usuario o lector?  Adquisición. ¿Cómo el niño adquiere estas destrezas o cómo éstas se extienden al aprendizaje de otras lenguas?  Perturbaciones o trastornos. ¿Qué es lo que posibilita un trastorno transitorio permanente en el sistema que produce el habla y la comprensión?  Lenguaje y pensamiento: la psicolingüística responde al siguiente interrogante: ¿Qué rol desempeña el lenguaje en el pensamiento? La Psicolingüística entonces permite reconocer la importancia de una adecuada estimulación para el desarrollo del lenguaje y a demás conocer los factores o causas de los trastornos que se pueden presentar en el mismo y cómo podemos aportar una solución en el campo educativo. sociolingüística H.G currie, Joshua Fishman. Apud. Vera y Bidot. La sociolingüística es el sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros.  Se interesa en conocer los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua.  Examina el modo en que la lengua influye en la sociedad.  Tiene puntos en común con la antropología lingüística y con la pragmática. Esta está conformada por la estructura social que es el conjunto de formas en que grupos e individuos se organizan y relacionan entre sí y con los distintos ámbitos de u La sociolingüística intenta establecer correlaciones, ocasionalmente por medio de la relación causa-efecto, entre los fenómenos lingüísticos y los sociales. A diferencia de la sociología del lenguaje, tiende a explicar los fenómenos sociales por medio de indicios lingüísticos y su objeto central de estudio es el
  • 2. funcionamiento del lenguaje dentro de una estructura social. La hipótesis de la que parten estos estudios es que el funcionamiento del lenguaje es válido solamente dentro del contexto social, cultural y político en el que se desarrolla y se utiliza en la sociedad. Los estudios de sociolingüística se llevan a cabo en un plano empírico, con datos recogidos directamente por medio de la observación, y en un plano teórico, a través de intensas reflexiones que llevan a una explicación sistemática de los datos recogidos. A) NIVEL MACROSOCIOLÓGICO, o nivel sociológico, que se encargará del estudio sociológico de las lenguas, Por lo tanto, es el nivel en que se ubica la sociología del lenguaje, y todo lo que ella conlleva. B) NIVEL MICROSOCIOLÓGICO, o etnográfico. Comprende el estudio etnográfico de las lenguas en las comunidades de habla y en los grupos sociales. C) NIVEL LINGÜÍSTICO, o de la sociolingüística estricta, que analizaría la variación en su contexto social.res niveles de análisis sociolingüístico. pragmática Charles Sanders, John Dewey y William James. La pragmática o pragmalinguistica es un subcampo de la lingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en el que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico : Situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hacen referencia en un estudio puramente formal. a diferencia de las demás corrientes esta busca que las personas seamos capaces de resolver cualquier situación que se nos presente. psicogenética Jean piaget Se conoce como psicogenética a la disciplina que se dedica estudiar el desarrollo de las funciones de la mente, cuando existen elementos que permiten sospechar que esta evolución servirá para explicar u ofrecer información complementaria en relación a los mecanismos de dichas actuaciones en su estado acabado. Por eso la psicogenética contempla los procedimientos y avances de la psicología infantil en cuanto a los procesos de alfabetización como medio para descubrir respuestas que resuelvan los problemas psicológicos generales, además se interesa por los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los niños para la adquisición, uso y comprensión del lenguaje.es por ello que Piaget propone Esquema: representa una estructura mental, patrón de pensamiento que una persona utiliza para tratar una situación especifica en el ambiente Adaptación: es el proceso por el cual los niños (as) ajustan su pensamiento a incluir nueva información que promueva su comprensión Asimilación: consiste en adquirir nueva información e incorporarla en os esquemas existentes en repuesta a los nuevos estímulos del ambiente Acomodación: es lo que permite que la nueva información se ajuste creando nuevos esquemas Equilibrio: significa alcanzar un balance entre los esquemas y la acomodación. El deseo de equilibrio es lo que impulsa al niño por las etapas del desarrollo cognoscitivo.