SlideShare una empresa de Scribd logo
Notas:
1. Se administrarán a los becarios, los grupos de alimentos establecidos para cada edad de acuerdo
al cuadro de ablactación.
2. La consistencia de los alimentos deberá administrarse de acuerdo con el cuadro número 2.
3. Los alimentos deberán administrarse de acuerdo a los horarios establecidos para cada sala. El
tiempo para la administración del alimento deberá ser de 30 minutos completos, por lo que el
becario deberá estar puntualmente en el comedor.
CUADRO DE ABLACTACIÓN
SISTEMA DIF JALISCO
COORDINACIÓN DE NUTRICIÓN
EDAD GRUPO ALIMENTO ADMINISTRACIÓN
4-6 meses Frutas y verduras
Frutas: Manzana,
Pera, Plátano,
Papaya, Melón
Verduras: Chayote,
Calabacita,
Zanahoria.
-Administrar primero la
papilla y enseguida el
biberón con leche.
-Ofrecer solo una fruta por
semana ó una verdura.
-No mezclar dos ó más
alimentos a la vez.
6-8 meses Frutas, verduras y
cereales
Frutas: Todas
(menos
cítricos)
Verduras: Todas
Cereales: Avena,
Papa y arroz
-Administrar primero las
papillas y enseguida el
biberón con leche.
-Sólo se administrarán
papillas que contengan los
alimentos indicados.
8-10 meses Frutas, verduras,
cereales,
leguminosas y
carnes
Frutas y Verduras:
Todas.
Cereales: Todos
Carnes: Res, Pollo y
Jamón.
Leguminosas: Frijol,
haba, lenteja,
garbanzo.
-Administrar las papillas que
contengan los alimentos
aquí señalados.
-Todos los líquidos se
administran en biberón.
10-12 meses
Frutas, verduras,
cereales,
leguminosas,
carnes, lácteos,
Azúcares,
Embutidos,
Frutas y Verduras:
Todas.
Cereales: Todos
Carnes: Res y Pollo.
Leguminosas: Frijol,
haba, lenteja,
garbanzo.
Lácteos:
Leche,Crema,
Queso.
Embutidos: Jamón,
Salchicha.
Azúcares: Leche
condensada,
mermelada, piloncillo.
Evitar: Alimentos
alergénicos.
-Administrar la leche en
biberón y los demás líquidos
como jugos o agua en taza ó
vaso entrenador.
-Administrar los alimentos de
acuerdo a la consistencia
señalada en el cuadro,
evitando ofrecer alimentos
alergénicos antes del año de
edad.
12 meses en
adelante
Todos
Evitar: Mariscos,
Alimentos no
pasteurizados ó
patentados y carne
de cerdo.
-Administrar la leche y todos
los líquidos en taza ó vaso
entrenador.
-Administrar los alimentos de
acuerdo a la porción
establecida así como la
consistencia señalada.
Notas:
1. Se administrarán a los becarios, los grupos de alimentos establecidos para cada edad de acuerdo
al cuadro de ablactación.
2. La consistencia de los alimentos deberá administrarse de acuerdo con el cuadro número 2.
3. Los alimentos deberán administrarse de acuerdo a los horarios establecidos para cada sala. El
tiempo para la administración del alimento deberá ser de 30 minutos completos, por lo que el
becario deberá estar puntualmente en el comedor.
CONSISTENCIA
4-9
meses LACTANTES
B
Papilla o puré
10-12
meses LACTANTES
B
Picado extrafino, machacado o pasado
ligeramente por licuadora
13-18
meses LACTANTES
C
Picado fino
+ 19
meses
MATERNAL
Y
PREESCOLAR
Picado normal, trocitos.
ALIMENTOS ALERGÉNICOS
*Evitar la administración de los siguientes alimentos antes de cumplir el año de edad.
-Frutas cítricas como: Naranja, Limón, Guayaba, Fresas.
-Chocolate
-Miel de abeja
-Huevo entero
-Mariscos
-Soya ó alimentos de soya
-Trigo ó alimentos que lo contengan (Pan, tortillas de harina, etc)
-Carne de puerco
HORARIOS
HORA SALA TIEMPO DE COMIDA
8:00 A.M. Lactantes B y C Desayuno
8:30 A.M. Maternal y
Preescolar Desayuno
11:00 A.M.
Lactantes
Maternal y
Preescolar
Refrigerio
Matutino
1:00 P.M. Lactantes B y C Comida
1:30 P.M. Maternal y
Preescolar
Comida
3:00 P.M.
Lactantes B y C
Maternal y
Preescolar
Refrigerio Vespertino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
BioCritic
 
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUISAnestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Anestesia y Oftalmología
Anestesia y OftalmologíaAnestesia y Oftalmología
Anestesia y Oftalmología
Daniela Konrad Segura
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
sanganero
 
Urgencias PAC-ORL
Urgencias PAC-ORLUrgencias PAC-ORL
Urgencias PAC-ORL
Javier Blanquer
 
Hipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a AinesHipersensibilidad a Aines
Anestesia para cx oftalmica
Anestesia para cx oftalmicaAnestesia para cx oftalmica
Anestesia para cx oftalmica
Anestesia - Universidad CES
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Andres Arango
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
Andrea Yáñez
 
Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”
Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”
Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptxHipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
JulioAguinaga
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Eliana Castañeda marin
 
Fisiologia epidural
Fisiologia epidural Fisiologia epidural
Fisiologia epidural
universidad del valle (Colombia)
 
Enfermedad Arterial periférica e insuficiencia Venosa Cronica
Enfermedad Arterial periférica e insuficiencia Venosa CronicaEnfermedad Arterial periférica e insuficiencia Venosa Cronica
Enfermedad Arterial periférica e insuficiencia Venosa Cronica
Jorge Mirón Velázquez
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
Andrea_Hoyoss
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
 
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUISAnestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
 
Anestesia y Oftalmología
Anestesia y OftalmologíaAnestesia y Oftalmología
Anestesia y Oftalmología
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
 
Urgencias PAC-ORL
Urgencias PAC-ORLUrgencias PAC-ORL
Urgencias PAC-ORL
 
Hipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a AinesHipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a Aines
 
Anestesia para cx oftalmica
Anestesia para cx oftalmicaAnestesia para cx oftalmica
Anestesia para cx oftalmica
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
 
Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”
Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”
Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”
 
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptxHipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Fisiologia epidural
Fisiologia epidural Fisiologia epidural
Fisiologia epidural
 
Enfermedad Arterial periférica e insuficiencia Venosa Cronica
Enfermedad Arterial periférica e insuficiencia Venosa CronicaEnfermedad Arterial periférica e insuficiencia Venosa Cronica
Enfermedad Arterial periférica e insuficiencia Venosa Cronica
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 

Similar a Cuadro de Ablactación.pdf

Folleto alimentacion
Folleto alimentacionFolleto alimentacion
Folleto alimentacion
eldiablozepeda
 
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pdf
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pdfALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pdf
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pdf
AnggieArbulu
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Brayan Acosta Rincon
 
PROCEDIMIENTO DE ALIMENTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA DE.pptx
PROCEDIMIENTO DE ALIMENTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA DE.pptxPROCEDIMIENTO DE ALIMENTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA DE.pptx
PROCEDIMIENTO DE ALIMENTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA DE.pptx
JerryEscamilla
 
diapositiva nutricion.pptx
diapositiva nutricion.pptxdiapositiva nutricion.pptx
diapositiva nutricion.pptx
RaysaPerez2
 
ALIMENTACIÓN COMPELEMENTARIA.pptx
ALIMENTACIÓN COMPELEMENTARIA.pptxALIMENTACIÓN COMPELEMENTARIA.pptx
ALIMENTACIÓN COMPELEMENTARIA.pptx
JuanFrancisco302934
 
Alimentacion complementarias
Alimentacion complementariasAlimentacion complementarias
Alimentacion complementarias
Diana Perez
 
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
Mizael Romero
 
Lactante de 0 3 años
Lactante de 0 3 añosLactante de 0 3 años
Lactante de 0 3 años
ANAluisa85
 
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
marcelo alvarez
 
Ablactación
Ablactación Ablactación
Ablactación
Alberto Reyes
 
PPT PLANTILLA - TELESALUD (2).pptx
PPT PLANTILLA - TELESALUD (2).pptxPPT PLANTILLA - TELESALUD (2).pptx
PPT PLANTILLA - TELESALUD (2).pptx
SheyGarayAraujo3
 
Alimentacion 1º eso
Alimentacion 1º esoAlimentacion 1º eso
Alimentacion 1º eso
QOM6
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 meses
rociomardones
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
LuisaLlacchuaMolina
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
Maria Fernanda
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
Maria Fernanda
 
Alimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptxAlimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptx
YELYMAR1
 
Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
beatriz705902
 
Mitos y errores de la diversificación alimentaria
Mitos y errores de la diversificación alimentariaMitos y errores de la diversificación alimentaria
Mitos y errores de la diversificación alimentaria
Gonzalo Ares Mateos
 

Similar a Cuadro de Ablactación.pdf (20)

Folleto alimentacion
Folleto alimentacionFolleto alimentacion
Folleto alimentacion
 
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pdf
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pdfALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pdf
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pdf
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
PROCEDIMIENTO DE ALIMENTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA DE.pptx
PROCEDIMIENTO DE ALIMENTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA DE.pptxPROCEDIMIENTO DE ALIMENTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA DE.pptx
PROCEDIMIENTO DE ALIMENTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA DE.pptx
 
diapositiva nutricion.pptx
diapositiva nutricion.pptxdiapositiva nutricion.pptx
diapositiva nutricion.pptx
 
ALIMENTACIÓN COMPELEMENTARIA.pptx
ALIMENTACIÓN COMPELEMENTARIA.pptxALIMENTACIÓN COMPELEMENTARIA.pptx
ALIMENTACIÓN COMPELEMENTARIA.pptx
 
Alimentacion complementarias
Alimentacion complementariasAlimentacion complementarias
Alimentacion complementarias
 
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
 
Lactante de 0 3 años
Lactante de 0 3 añosLactante de 0 3 años
Lactante de 0 3 años
 
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
 
Ablactación
Ablactación Ablactación
Ablactación
 
PPT PLANTILLA - TELESALUD (2).pptx
PPT PLANTILLA - TELESALUD (2).pptxPPT PLANTILLA - TELESALUD (2).pptx
PPT PLANTILLA - TELESALUD (2).pptx
 
Alimentacion 1º eso
Alimentacion 1º esoAlimentacion 1º eso
Alimentacion 1º eso
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 meses
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
Alimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptxAlimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptx
 
Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
 
Mitos y errores de la diversificación alimentaria
Mitos y errores de la diversificación alimentariaMitos y errores de la diversificación alimentaria
Mitos y errores de la diversificación alimentaria
 

Cuadro de Ablactación.pdf

  • 1. Notas: 1. Se administrarán a los becarios, los grupos de alimentos establecidos para cada edad de acuerdo al cuadro de ablactación. 2. La consistencia de los alimentos deberá administrarse de acuerdo con el cuadro número 2. 3. Los alimentos deberán administrarse de acuerdo a los horarios establecidos para cada sala. El tiempo para la administración del alimento deberá ser de 30 minutos completos, por lo que el becario deberá estar puntualmente en el comedor. CUADRO DE ABLACTACIÓN SISTEMA DIF JALISCO COORDINACIÓN DE NUTRICIÓN EDAD GRUPO ALIMENTO ADMINISTRACIÓN 4-6 meses Frutas y verduras Frutas: Manzana, Pera, Plátano, Papaya, Melón Verduras: Chayote, Calabacita, Zanahoria. -Administrar primero la papilla y enseguida el biberón con leche. -Ofrecer solo una fruta por semana ó una verdura. -No mezclar dos ó más alimentos a la vez. 6-8 meses Frutas, verduras y cereales Frutas: Todas (menos cítricos) Verduras: Todas Cereales: Avena, Papa y arroz -Administrar primero las papillas y enseguida el biberón con leche. -Sólo se administrarán papillas que contengan los alimentos indicados. 8-10 meses Frutas, verduras, cereales, leguminosas y carnes Frutas y Verduras: Todas. Cereales: Todos Carnes: Res, Pollo y Jamón. Leguminosas: Frijol, haba, lenteja, garbanzo. -Administrar las papillas que contengan los alimentos aquí señalados. -Todos los líquidos se administran en biberón. 10-12 meses Frutas, verduras, cereales, leguminosas, carnes, lácteos, Azúcares, Embutidos, Frutas y Verduras: Todas. Cereales: Todos Carnes: Res y Pollo. Leguminosas: Frijol, haba, lenteja, garbanzo. Lácteos: Leche,Crema, Queso. Embutidos: Jamón, Salchicha. Azúcares: Leche condensada, mermelada, piloncillo. Evitar: Alimentos alergénicos. -Administrar la leche en biberón y los demás líquidos como jugos o agua en taza ó vaso entrenador. -Administrar los alimentos de acuerdo a la consistencia señalada en el cuadro, evitando ofrecer alimentos alergénicos antes del año de edad. 12 meses en adelante Todos Evitar: Mariscos, Alimentos no pasteurizados ó patentados y carne de cerdo. -Administrar la leche y todos los líquidos en taza ó vaso entrenador. -Administrar los alimentos de acuerdo a la porción establecida así como la consistencia señalada.
  • 2. Notas: 1. Se administrarán a los becarios, los grupos de alimentos establecidos para cada edad de acuerdo al cuadro de ablactación. 2. La consistencia de los alimentos deberá administrarse de acuerdo con el cuadro número 2. 3. Los alimentos deberán administrarse de acuerdo a los horarios establecidos para cada sala. El tiempo para la administración del alimento deberá ser de 30 minutos completos, por lo que el becario deberá estar puntualmente en el comedor. CONSISTENCIA 4-9 meses LACTANTES B Papilla o puré 10-12 meses LACTANTES B Picado extrafino, machacado o pasado ligeramente por licuadora 13-18 meses LACTANTES C Picado fino + 19 meses MATERNAL Y PREESCOLAR Picado normal, trocitos. ALIMENTOS ALERGÉNICOS *Evitar la administración de los siguientes alimentos antes de cumplir el año de edad. -Frutas cítricas como: Naranja, Limón, Guayaba, Fresas. -Chocolate -Miel de abeja -Huevo entero -Mariscos -Soya ó alimentos de soya -Trigo ó alimentos que lo contengan (Pan, tortillas de harina, etc) -Carne de puerco HORARIOS HORA SALA TIEMPO DE COMIDA 8:00 A.M. Lactantes B y C Desayuno 8:30 A.M. Maternal y Preescolar Desayuno 11:00 A.M. Lactantes Maternal y Preescolar Refrigerio Matutino 1:00 P.M. Lactantes B y C Comida 1:30 P.M. Maternal y Preescolar Comida 3:00 P.M. Lactantes B y C Maternal y Preescolar Refrigerio Vespertino