SlideShare una empresa de Scribd logo
LACTANTE DE 0-3 AÑOS NUTRICION Y DIETOLOGIA
Aspectos nutricionales ,[object Object]
Frecuencia de utilización de alimentos
Facilidad de digestión, ejemplo: es más fácil de digerir el arroz que los fideos.,[object Object]
 Colores
Texturas
Sabores,[object Object]
Características de los niños y niñas: edad, sexo, si es más comedor que otro.….,[object Object],[object Object]
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL RECIÉN NACIDO AGUA:  a. 135-150 mL/kg/día (primeros 6 meses)  b. 90-130 mL/kg/día (6-12 meses) ENERGÉTICOS:  a. 115 kcal/kg/día (0-2 meses)  b. 100 kcal/kg/día (9-12 meses)  c. 90 kcal/kg/día (a los 18 meses) PROTEÍNAS:  a. 2-2,5 g/kg/día (hasta los 6 meses)  b. 1-1,5 g/kg/día (12-18 meses) LÍPIDOS: a. 4-6 g/100 kcal
ETAPAS DE ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO Y PRIMERA INFANCIA  PERIODO LÁCTEO:  a. Leche es único alimento  b. Lactante succiona y deglute  c. No digiere ciertas proteínas  d. No soporte cargas osmolares e. Dura hasta los 4-6 meses
ETAPAS DE ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO Y PRIMERA INFANCIA PERIODO DE TRANSICIÓN O DIVERSIFICACIÓN PROGRESIVA:  a. Se introducen alimentos no lácteos  b. Desarrollo neuromuscular  c. Masticación por dentición  d. Desarrollo de los sentidos  e. Gustos fundamentales: dulce, salado, ácido y amargo  f. Edad de los 6-18 meses
ETAPAS DE ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO Y PRIMERA INFANCIA PERIODO DE MADURACIÓN DIGESTIVA:  a.  Maduración de procesos digestivos e inmunológicos  b. Diversificación prácticamente completa
EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL 1º AÑO DE VIDA • No iniciarla antes de los 4 meses, es mejor retrasarla a los 6 meses  • Introducir alimentos en cantidades pequeñas, y aumentar según tolerancia  • Margen mínimo de 1-2 semanas entre alimentos nuevos (facilita identificar intolerancias)  • Todos los alimentos se deben triturar  • Progresivamente  textura y tamaño
EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL 1º AÑO DE VIDA • Potenciar uso de la cuchara  • Evitar dar papillas en biberón  • No aportar alimentos con gluten antes de los 7 meses  • No leche entera antes de los 12 meses  • No cereales integrales antes de 2 años  • Retrasar aporte de alimentos potencialmente alergénicos: clara de huevo, frutas rojas globuladas (12 y 15 meses)
EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL 1º AÑO DE VIDA • Ofrecer variedad de sabores y de colores  • No forzar a probar nuevos alimentos  • Procurar coincidencia de horarios entre adultos y niños  • Considerar variedad individual
ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS • Aporte medio de 1.300 kcal/día  de 2 a 2,5 kg/año  • Talla   12 cm en 2do. año y 8-9 en 3er. año • Farináceos: a partir del año, cereales sin azúcar  • Legumbres: sin cutícula hasta los 2 años  • Verduras: 2 porciones de 75-100 g al día cada una  • Frutas: alergénicas dar a partir de 18 meses
ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS • Carnes: magras y pollo sin pellejo  • Mariscos: a partir de los 2 años  • Huevo: 1 ó 2 veces/semana (1 unidad)  • 50 g de carne equivalen a proteínas de 1 huevo o a 60 g de pescado o a 40 g de jamón • Lácteos: 500-600 mL de leche al día  • Si hay intolerancia a lactosa, dar otros lácteos  • Evitar dar leche en biberón (caries)
CONSEJOS PRÁCTICOS EN LA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS • No forzar ni castigar  • Ofrecer cuatro comidas al día, con posibilidad de refuerzo lácteo  • No angustiarse por muestras de inapetencia • Mostrar alegría cuando el niño se adapta a nuevos alimentos  • Adaptar el menú a las apetencias del niño
CONSEJOS PRÁCTICOS EN LA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS • No ofrecer otros alimentos en sustitución a uno rechazado, ya que estimula comportamiento caprichoso  • Emplear diversas presentaciones y cocciones para un mismo alimento  • Promover la higiene bucal, tener primera revisión odontológica
MENU DE UN DIA EN LACTANTE 6 A 12 MESES DESAYUNO Leche de soja con miel MEDIA MAÑANA Yogur con nueces picadas COMIDA Puré de lentejas con pollo MERIENDA Yogur con plátano CENA Puré de verduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaningAlimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
Centro de Salud El Greco
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacidoValoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
El recien nacido pretermino
El recien nacido preterminoEl recien nacido pretermino
El recien nacido pretermino
deliabarrios38
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Jennifer davila
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaMi rincón de Medicina
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
Erandi Secundino Espinosa
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
Rochy Montenegro
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Luis Peraza MD
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Gerardo Cabrera Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaningAlimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
 
Apego materno
Apego maternoApego materno
Apego materno
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacidoValoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
 
El recien nacido pretermino
El recien nacido preterminoEl recien nacido pretermino
El recien nacido pretermino
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
 

Similar a Lactante de 0 3 años

Ablactación
Ablactación Ablactación
Ablactación
Alberto Reyes
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Luisa Salazar Cifuentes
 
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptxAlimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
RosarioOchoaPrez
 
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdfTEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
WilberUrsoFarfan
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
gabriela823001
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
LuisaLlacchuaMolina
 
Ablactación.ppt
Ablactación.pptAblactación.ppt
Ablactación.ppt
Alexânder Jatiniel
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolarvaniacoral
 
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
marcelo alvarez
 
(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt
(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt
(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt
LeodanRiojasHuaman1
 
Esquema de alimentación complementaria.docx
Esquema de alimentación complementaria.docxEsquema de alimentación complementaria.docx
Esquema de alimentación complementaria.docx
nutrincreible
 
Lactantes y Maternal
Lactantes y MaternalLactantes y Maternal
Lactantes y Maternal
Carlos Alberto Díaz Padilla
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
Josue Neri
 
Alimentación complementaria en el recién nacido.pptx
Alimentación complementaria en el recién nacido.pptxAlimentación complementaria en el recién nacido.pptx
Alimentación complementaria en el recién nacido.pptx
nvej11
 
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - PediatriaABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
Laura DelToro
 
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxDIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
MarlySUlloa1
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludableana142003
 
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 añoAlimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 añoYolanda Anfrons Rincon
 

Similar a Lactante de 0 3 años (20)

Ablactación
Ablactación Ablactación
Ablactación
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
 
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptxAlimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
 
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdfTEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
 
Ablactación.ppt
Ablactación.pptAblactación.ppt
Ablactación.ppt
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
 
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
 
(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt
(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt
(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt
 
Esquema de alimentación complementaria.docx
Esquema de alimentación complementaria.docxEsquema de alimentación complementaria.docx
Esquema de alimentación complementaria.docx
 
Lactantes y Maternal
Lactantes y MaternalLactantes y Maternal
Lactantes y Maternal
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Alimentación complementaria en el recién nacido.pptx
Alimentación complementaria en el recién nacido.pptxAlimentación complementaria en el recién nacido.pptx
Alimentación complementaria en el recién nacido.pptx
 
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - PediatriaABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
 
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxDIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 añoAlimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Lactante de 0 3 años

  • 1. LACTANTE DE 0-3 AÑOS NUTRICION Y DIETOLOGIA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 10.
  • 11.
  • 12. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL RECIÉN NACIDO AGUA: a. 135-150 mL/kg/día (primeros 6 meses) b. 90-130 mL/kg/día (6-12 meses) ENERGÉTICOS: a. 115 kcal/kg/día (0-2 meses) b. 100 kcal/kg/día (9-12 meses) c. 90 kcal/kg/día (a los 18 meses) PROTEÍNAS: a. 2-2,5 g/kg/día (hasta los 6 meses) b. 1-1,5 g/kg/día (12-18 meses) LÍPIDOS: a. 4-6 g/100 kcal
  • 13. ETAPAS DE ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO Y PRIMERA INFANCIA  PERIODO LÁCTEO: a. Leche es único alimento b. Lactante succiona y deglute c. No digiere ciertas proteínas d. No soporte cargas osmolares e. Dura hasta los 4-6 meses
  • 14. ETAPAS DE ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO Y PRIMERA INFANCIA PERIODO DE TRANSICIÓN O DIVERSIFICACIÓN PROGRESIVA: a. Se introducen alimentos no lácteos b. Desarrollo neuromuscular c. Masticación por dentición d. Desarrollo de los sentidos e. Gustos fundamentales: dulce, salado, ácido y amargo f. Edad de los 6-18 meses
  • 15. ETAPAS DE ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO Y PRIMERA INFANCIA PERIODO DE MADURACIÓN DIGESTIVA: a. Maduración de procesos digestivos e inmunológicos b. Diversificación prácticamente completa
  • 16. EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL 1º AÑO DE VIDA • No iniciarla antes de los 4 meses, es mejor retrasarla a los 6 meses • Introducir alimentos en cantidades pequeñas, y aumentar según tolerancia • Margen mínimo de 1-2 semanas entre alimentos nuevos (facilita identificar intolerancias) • Todos los alimentos se deben triturar • Progresivamente textura y tamaño
  • 17. EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL 1º AÑO DE VIDA • Potenciar uso de la cuchara • Evitar dar papillas en biberón • No aportar alimentos con gluten antes de los 7 meses • No leche entera antes de los 12 meses • No cereales integrales antes de 2 años • Retrasar aporte de alimentos potencialmente alergénicos: clara de huevo, frutas rojas globuladas (12 y 15 meses)
  • 18. EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL 1º AÑO DE VIDA • Ofrecer variedad de sabores y de colores • No forzar a probar nuevos alimentos • Procurar coincidencia de horarios entre adultos y niños • Considerar variedad individual
  • 19. ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS • Aporte medio de 1.300 kcal/día de 2 a 2,5 kg/año • Talla 12 cm en 2do. año y 8-9 en 3er. año • Farináceos: a partir del año, cereales sin azúcar • Legumbres: sin cutícula hasta los 2 años • Verduras: 2 porciones de 75-100 g al día cada una • Frutas: alergénicas dar a partir de 18 meses
  • 20. ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS • Carnes: magras y pollo sin pellejo • Mariscos: a partir de los 2 años • Huevo: 1 ó 2 veces/semana (1 unidad) • 50 g de carne equivalen a proteínas de 1 huevo o a 60 g de pescado o a 40 g de jamón • Lácteos: 500-600 mL de leche al día • Si hay intolerancia a lactosa, dar otros lácteos • Evitar dar leche en biberón (caries)
  • 21. CONSEJOS PRÁCTICOS EN LA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS • No forzar ni castigar • Ofrecer cuatro comidas al día, con posibilidad de refuerzo lácteo • No angustiarse por muestras de inapetencia • Mostrar alegría cuando el niño se adapta a nuevos alimentos • Adaptar el menú a las apetencias del niño
  • 22. CONSEJOS PRÁCTICOS EN LA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS • No ofrecer otros alimentos en sustitución a uno rechazado, ya que estimula comportamiento caprichoso • Emplear diversas presentaciones y cocciones para un mismo alimento • Promover la higiene bucal, tener primera revisión odontológica
  • 23. MENU DE UN DIA EN LACTANTE 6 A 12 MESES DESAYUNO Leche de soja con miel MEDIA MAÑANA Yogur con nueces picadas COMIDA Puré de lentejas con pollo MERIENDA Yogur con plátano CENA Puré de verduras
  • 24. Menú de un día en lactante de 1 a 3 años DESAYUNO Leche con galletas 1 rebanada de pan con jamón serrano COMIDA Puré de legumbres1 sandwishde Jamón York con zanahoria rallada MERIENDA Yogur con galletas (4) CENA Ternera plancha con guarnición (guisantes, patata, zanahoria)Fruta del tiempo Pan
  • 25. Ana luisa vargassaavedranicolasa cabrera bañuelos gracias