SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA EN EL PACIENTE CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
OBJETIVOS
• Definición
• Epidemiologia y Clasificación
• Patogénesis de la HAS
• Impacto en la Anestesia
• Consideraciones Perioperatorias
• Conclusiones
DEFINICIÓN
• Tensión Arterial – Energía que ejerce la sangre
sobre las paredes vasculares
• Tensión Arterial Normal – Sistólica < 120 mmhg,
Diastólica < 80 mmhg
• Tensión Arterial Elevada – Sistólica 120 a 129
mmhg, Diastólica < 80 mmhg
2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults: A Report of the
American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines.
CLASIFICACIÓN
Hipertensión (Mixta, S/D)
• Estadio 1 – Sistólica 130 a 139 ó Diastólica 80 a 90 mmhg
• Estadio 2 – Sistólica >140 mmhg, Diastólica 90 mmhg
Hipertensión Arterial Sistólica – Sistólica > 130
mmhg, Diastólica < 80 mmhg
Hipertensión Arterial Diastólica – Sistólica <
130 mmhg, Diastólica > 80 mmhg
Hipertensión Arterial de Pulso – Presión Pulso
> 80 mmhg
2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults: A Report of the
American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines.
EPIDEMIOLOGIA
26% población
Mundial (29% para
2025)
Causa Primaria
Enfermedad Cardiaca
y EVC (Causa 1 y 3
Mortalidad)
>50% en mayores de
60 años
7.3 millones de
muertes por año
Control de la
Hipertensión…
Canadá 22% con 16%
controlado, China
13.6% con 3%
Hombres: 34%, 25.4%,
23.2%
(Afroamericanos,
Caucásico Americano,
Caucásico Mexicano)
Mujeres: 31%, 21%,
21.6%
https://emedicine.medscape.com/article/1928048-
IMPACTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SISTÉMICA (HAS)
Factor de Riesgo:
Enfermedad Coronaria,
Falla Cardiaca, Falla Renal,
Demencia, ECV, Incremento
Perdida Sanguínea Periop.
Enventos Cardiovasculares
Perioperatorios mas
frecuentes, 1-7%, Isquemia
Miocárdica, Arritmia, EVC y
Paro Cardiaco
Mayor Riesgo
Peioperatorio: TAS > 180
mmg o Presión de Pulso >
80 mmhg
Soto-Ruiz K, Peacock W, Varon J. Perioperative hypertension: diagnosis and treatment. Neth J Crit Care. 2011;15:143-148.
IMPACTO HAS (PATOGENESIS)
HAS – LESIÓN CORONARIA, FALLA
CARDIACA, ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR, DETERIORO DE LA
FUNCIÓN RENAL
• Corazón
• Incremento en la
Poscarga
• Mayor Estrés Parietal
para el VI
• Mayor Consumo de
Oxigeno
• Hipertrofia Ventricular
Izquierda
• Disfunción Ventricular
Sistólica/Diastólica)
J Am Coll Cardiol. 2014;64(22):e77.
PATOGENESIS (HAS)
• Determinantes del Gasto
Cardiaco
• Frecuencia Cardiaca
• Ritmo
• Numero
• Volumen Sistólico
• Pre Carga
• Pos Carga
• Función Sistólica
• Función Diastólica
Eur Heart J. 2014;35(35):2383. Epub 2014 Aug 1.
EJERCICIO DE GC
Ejercicio 1
FC - 80
Volumen Sistólico
(VS)(60 a 100 lpm)
80
GC (Q) – 6400 ml
Ejercicio II
FC – 80
VS (HVI) – 40 ml
Q – 3200
Ejericio III
FC 100
VS (HVI, DD) – 32
ml
Q- 3200
Ejercicio IV
FC 62
VS (HVI) 55
Q 3410
INTEGRANDO… Q, POSCARGA
Y CORONARIAS
• Integración Q --- Desencadena una
Tensión Arterial
• Presión de Perfusion Coronaria
• Ambos Ciclos
• Predomina en Diastole
• PCC: PAD (Raiz Ao) – D2VI
• Normal > 50 mmhg
POSCARGA Y
PRESIÓN
CORONARIA
• ¿Elevación del D2VI?
• 10, 15, 20, 25, 30
• Desplazamiento de la
Auto regulación
Coronaria
Eur Heart J. 2014;35(35):2383. Epub 2014 Aug 1
ESCENARIO CLÍNICO
PERFUSIÓN MIOCÁRDICA (HAS)
MONITOREO PERIOPERATORIO
JAMA. 2017;318(14):1346.
PATOGENESIS HAS
• Falla en la Autorregulación Subendocárdica
• Daño renal antes eventos de hipotensión (mala autorregulación)
• Esclerosis glomerular y Reducción TFG
• Estrés Pulsátil, ruptura plaquetaria y lesión endotelial
• Isquemia Miocárdica Perioperatoria
• Problemas de Oxigenación
• Efectos Residuales anestésicos
• Riesgo Trombótico
• Taquicardia
• Hipertensión PO (Dolor)
Anaesthesia. 2016;71(3):326.
PATOGÉNESIS HAS (EVC)
• Umbral de Autorregulación desplazado
derecha
• Placas de Ateromas (Eventos Isquémicos)
• Vasos Sanguíneos Mas gruesos (compensar
la presión elevada)
• Menos compliantes (vasoconstricción,
reducción en flujo)
Anaesthesia. 2016;71(3):326.
PATOGÉNESIS HAS
(DAÑO RENAL)
• Arteriopatía Aferente y Enfermedad
Túbulo Intersticial
• Hiperactividad del Sistema Simpático
• Activación del Sistema renina
angiotensina aldosterona (reabsorción
Na)
• Reducción en ultrafiltrado y filtración
de Na
• Vasoconstricción Renal (Isquemia)
Anaesthesia. 2016;71(3):326.
EVALUACIÓN PRE-ANESTÉSICA
• Calidad del Manejo Farmacológico
• Agentes Antihipertensivos
• Factores de Riesgo para eventos Cardiovasculares o neurológicos
• Signos de Afección Orgánica dirigida y cuidadosa
Anesth Analg. 2015;121(3):632.
EVALUACIÓN
PRE-
ANESTÉSICA:
PARACLÍNICOS
• Electrocardiograma: HVI, Patrones de Sobrecarga,
Isquemia, Arritmias
• Ecocardiograma: HVI, Función Global y
Segmentaria Ventricular, FEVI, Patrones
Geométricos, Grados de Hipertrofia, Disfunción
Diastólica (HVI + DD)
• Ecografía de Arterias Carotideas: Estenosis
Carotidea
• Función Renal
• Fondo de Ojo
• Niveles de Glucemia, electrolitos
Anesth Analg. 2015;121(3):632.
FACTORES
CLÍNICOS DE
RIESGO
Anaesthesia. 2018;73(7):812. Epub 2018 Mar 12.
CONDUCTA
PRE-
ANESTESICA
HAS
Anaesthesia. 2018;73(7):812. Epub 2018 Mar 12.
CONSIDERACIONES ANESTESICAS
• Dx HAS, Prevención a lesión orgánica y Complicaciones
Tardías
• Premedicación (HAS reactiva)… Benzodiacepinas en
pacientes electivos
• Prevención en PICOS (momentos clave de la anestesia) –
Serán mas reactivos
• Selección cuidadosa de la TECNICA (Cuidando TONO
Simpático y Reactividad)
• Prevención: Hipotensión y Taquicardia
• Cambios del 20%, ó reducción de 20 mmhg por > 1 hora
• La hipotensión es mas peligrosa que la hipertensión
moderada Anaesthesia. 2018;73(7):812. Epub 2018 Mar 12.
TX FARMACOLOGICO HAS
INTRAOPERATORIO
• Resolver CAUSAS (Dolor, Hipoxia, Hipercapnia, Agitación,
distención vesical, hipervolemia)
• Garantizar Componentes necesarios para plan anestésicos/cirugía
• Vía Oral (Sublingual): Nifedipino o Captopril (no recomendable, no
es controlable)
• En caso de HAS bajo tx (controlado), Dexmedetomidina (atenúa
respuesta simpática)
• Hipervolemia, diurético.
• En caso de hipertensión y taquicardia: Beta-bloqueador IV vida
corta
• Crisis Hipertensiva – Nitroprusiato de Sodio
Anaesthesia. 2018;73(7):812. Epub 2018 Mar 12.
TX FARMACOLOGICO HAS INTRAOPERATORIO
TERAPÉUTICA ANTE HIPOTENSIÓN…
CONCLUSIONES
• La HAS es MUY prevalente (cuidado)
• Evaluación preanestesica cuidadosa (impacto de la
hipertensión)
• Establecer cual es la normalidad de ese paciente y
respetarla
• Son pacientes REACTIVOS y LABILES al mismo
tiempo
• Hipotensión mas delicada que hipertensión leve a
moderada
• No dudar (pedir ayudar) ante crisis hipertensivas
• Antes de tratar una crisis hipertensiva, descartar
otras causas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
JulioAguinaga
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
Yazmin Mosqueda Marquez
 
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
Eliana Castañeda marin
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
WilingtonInga
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
anestesiahsb
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
guest8decbd
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
JulioAguinaga
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
Eliana Castañeda marin
 
Evaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatricaEvaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatrica
Residencia anestesia
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
Jhakelyne Herika Morales Bedoya
 
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquialBloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
Susana Uribe
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
Clínica CEMES
 

La actualidad más candente (20)

Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
Evaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatricaEvaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatrica
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquialBloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
 

Similar a Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx

EXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptx
EXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptxEXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptx
EXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptx
EdwinRivera106990
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
irma schietekat
 
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONARHIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
Hospital Regional De Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus"
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
julian2905
 
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptxHipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
LuisDanielMedina3
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
evidenciaterapeutica
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
mayryalvarado2
 
Coronaria estable
Coronaria estableCoronaria estable
Coronaria estable
Clinica Las Americas
 
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptxHipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
EliamnelAgramonte
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
UNEFM
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Ismael Guzman Melgar
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
FOCUS
FOCUSFOCUS
FOCUS
Ana Angel
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
HTA en el Adulto Mayor.pptx
HTA en el Adulto Mayor.pptxHTA en el Adulto Mayor.pptx
HTA en el Adulto Mayor.pptx
diego namuche namuche
 
02. hipertensión arterial
02. hipertensión arterial02. hipertensión arterial
02. hipertensión arterial
crhistian toribio dionicio
 
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudoFactores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardíaca.pptx
Insuficiencia cardíaca.pptxInsuficiencia cardíaca.pptx
Insuficiencia cardíaca.pptx
AlejandroLadrndeGuev1
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
Eliana Castañeda marin
 

Similar a Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx (20)

EXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptx
EXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptxEXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptx
EXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptx
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONARHIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
 
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptxHipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
 
Coronaria estable
Coronaria estableCoronaria estable
Coronaria estable
 
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptxHipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
 
FOCUS
FOCUSFOCUS
FOCUS
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HTA en el Adulto Mayor.pptx
HTA en el Adulto Mayor.pptxHTA en el Adulto Mayor.pptx
HTA en el Adulto Mayor.pptx
 
02. hipertensión arterial
02. hipertensión arterial02. hipertensión arterial
02. hipertensión arterial
 
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudoFactores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
 
Insuficiencia cardíaca.pptx
Insuficiencia cardíaca.pptxInsuficiencia cardíaca.pptx
Insuficiencia cardíaca.pptx
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde

Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía PediátricaVentilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el  Perioperatorio.pptxParo Cardiaco en el  Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptxGasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Sedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMOSedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMO
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de HemodinamiaManejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversiónEl paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesicoCardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y AnestesiaValvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde (20)

Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
 
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía PediátricaVentilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el  Perioperatorio.pptxParo Cardiaco en el  Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
 
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptxGasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
 
Sedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMOSedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMO
 
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
 
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de HemodinamiaManejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
 
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
 
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversiónEl paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesicoCardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
 
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y AnestesiaValvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx

  • 1. ANESTESIA EN EL PACIENTE CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
  • 2.
  • 3.
  • 4. OBJETIVOS • Definición • Epidemiologia y Clasificación • Patogénesis de la HAS • Impacto en la Anestesia • Consideraciones Perioperatorias • Conclusiones
  • 5. DEFINICIÓN • Tensión Arterial – Energía que ejerce la sangre sobre las paredes vasculares • Tensión Arterial Normal – Sistólica < 120 mmhg, Diastólica < 80 mmhg • Tensión Arterial Elevada – Sistólica 120 a 129 mmhg, Diastólica < 80 mmhg 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines.
  • 6. CLASIFICACIÓN Hipertensión (Mixta, S/D) • Estadio 1 – Sistólica 130 a 139 ó Diastólica 80 a 90 mmhg • Estadio 2 – Sistólica >140 mmhg, Diastólica 90 mmhg Hipertensión Arterial Sistólica – Sistólica > 130 mmhg, Diastólica < 80 mmhg Hipertensión Arterial Diastólica – Sistólica < 130 mmhg, Diastólica > 80 mmhg Hipertensión Arterial de Pulso – Presión Pulso > 80 mmhg 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines.
  • 7. EPIDEMIOLOGIA 26% población Mundial (29% para 2025) Causa Primaria Enfermedad Cardiaca y EVC (Causa 1 y 3 Mortalidad) >50% en mayores de 60 años 7.3 millones de muertes por año Control de la Hipertensión… Canadá 22% con 16% controlado, China 13.6% con 3% Hombres: 34%, 25.4%, 23.2% (Afroamericanos, Caucásico Americano, Caucásico Mexicano) Mujeres: 31%, 21%, 21.6% https://emedicine.medscape.com/article/1928048-
  • 8. IMPACTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS) Factor de Riesgo: Enfermedad Coronaria, Falla Cardiaca, Falla Renal, Demencia, ECV, Incremento Perdida Sanguínea Periop. Enventos Cardiovasculares Perioperatorios mas frecuentes, 1-7%, Isquemia Miocárdica, Arritmia, EVC y Paro Cardiaco Mayor Riesgo Peioperatorio: TAS > 180 mmg o Presión de Pulso > 80 mmhg Soto-Ruiz K, Peacock W, Varon J. Perioperative hypertension: diagnosis and treatment. Neth J Crit Care. 2011;15:143-148.
  • 9. IMPACTO HAS (PATOGENESIS) HAS – LESIÓN CORONARIA, FALLA CARDIACA, ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR, DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL • Corazón • Incremento en la Poscarga • Mayor Estrés Parietal para el VI • Mayor Consumo de Oxigeno • Hipertrofia Ventricular Izquierda • Disfunción Ventricular Sistólica/Diastólica) J Am Coll Cardiol. 2014;64(22):e77.
  • 10. PATOGENESIS (HAS) • Determinantes del Gasto Cardiaco • Frecuencia Cardiaca • Ritmo • Numero • Volumen Sistólico • Pre Carga • Pos Carga • Función Sistólica • Función Diastólica Eur Heart J. 2014;35(35):2383. Epub 2014 Aug 1.
  • 11. EJERCICIO DE GC Ejercicio 1 FC - 80 Volumen Sistólico (VS)(60 a 100 lpm) 80 GC (Q) – 6400 ml Ejercicio II FC – 80 VS (HVI) – 40 ml Q – 3200 Ejericio III FC 100 VS (HVI, DD) – 32 ml Q- 3200 Ejercicio IV FC 62 VS (HVI) 55 Q 3410
  • 12. INTEGRANDO… Q, POSCARGA Y CORONARIAS • Integración Q --- Desencadena una Tensión Arterial • Presión de Perfusion Coronaria • Ambos Ciclos • Predomina en Diastole • PCC: PAD (Raiz Ao) – D2VI • Normal > 50 mmhg
  • 13. POSCARGA Y PRESIÓN CORONARIA • ¿Elevación del D2VI? • 10, 15, 20, 25, 30 • Desplazamiento de la Auto regulación Coronaria Eur Heart J. 2014;35(35):2383. Epub 2014 Aug 1
  • 15. PERFUSIÓN MIOCÁRDICA (HAS) MONITOREO PERIOPERATORIO JAMA. 2017;318(14):1346.
  • 16. PATOGENESIS HAS • Falla en la Autorregulación Subendocárdica • Daño renal antes eventos de hipotensión (mala autorregulación) • Esclerosis glomerular y Reducción TFG • Estrés Pulsátil, ruptura plaquetaria y lesión endotelial • Isquemia Miocárdica Perioperatoria • Problemas de Oxigenación • Efectos Residuales anestésicos • Riesgo Trombótico • Taquicardia • Hipertensión PO (Dolor) Anaesthesia. 2016;71(3):326.
  • 17. PATOGÉNESIS HAS (EVC) • Umbral de Autorregulación desplazado derecha • Placas de Ateromas (Eventos Isquémicos) • Vasos Sanguíneos Mas gruesos (compensar la presión elevada) • Menos compliantes (vasoconstricción, reducción en flujo) Anaesthesia. 2016;71(3):326.
  • 18. PATOGÉNESIS HAS (DAÑO RENAL) • Arteriopatía Aferente y Enfermedad Túbulo Intersticial • Hiperactividad del Sistema Simpático • Activación del Sistema renina angiotensina aldosterona (reabsorción Na) • Reducción en ultrafiltrado y filtración de Na • Vasoconstricción Renal (Isquemia) Anaesthesia. 2016;71(3):326.
  • 19. EVALUACIÓN PRE-ANESTÉSICA • Calidad del Manejo Farmacológico • Agentes Antihipertensivos • Factores de Riesgo para eventos Cardiovasculares o neurológicos • Signos de Afección Orgánica dirigida y cuidadosa Anesth Analg. 2015;121(3):632.
  • 20. EVALUACIÓN PRE- ANESTÉSICA: PARACLÍNICOS • Electrocardiograma: HVI, Patrones de Sobrecarga, Isquemia, Arritmias • Ecocardiograma: HVI, Función Global y Segmentaria Ventricular, FEVI, Patrones Geométricos, Grados de Hipertrofia, Disfunción Diastólica (HVI + DD) • Ecografía de Arterias Carotideas: Estenosis Carotidea • Función Renal • Fondo de Ojo • Niveles de Glucemia, electrolitos Anesth Analg. 2015;121(3):632.
  • 23. CONSIDERACIONES ANESTESICAS • Dx HAS, Prevención a lesión orgánica y Complicaciones Tardías • Premedicación (HAS reactiva)… Benzodiacepinas en pacientes electivos • Prevención en PICOS (momentos clave de la anestesia) – Serán mas reactivos • Selección cuidadosa de la TECNICA (Cuidando TONO Simpático y Reactividad) • Prevención: Hipotensión y Taquicardia • Cambios del 20%, ó reducción de 20 mmhg por > 1 hora • La hipotensión es mas peligrosa que la hipertensión moderada Anaesthesia. 2018;73(7):812. Epub 2018 Mar 12.
  • 24. TX FARMACOLOGICO HAS INTRAOPERATORIO • Resolver CAUSAS (Dolor, Hipoxia, Hipercapnia, Agitación, distención vesical, hipervolemia) • Garantizar Componentes necesarios para plan anestésicos/cirugía • Vía Oral (Sublingual): Nifedipino o Captopril (no recomendable, no es controlable) • En caso de HAS bajo tx (controlado), Dexmedetomidina (atenúa respuesta simpática) • Hipervolemia, diurético. • En caso de hipertensión y taquicardia: Beta-bloqueador IV vida corta • Crisis Hipertensiva – Nitroprusiato de Sodio Anaesthesia. 2018;73(7):812. Epub 2018 Mar 12.
  • 25. TX FARMACOLOGICO HAS INTRAOPERATORIO
  • 27. CONCLUSIONES • La HAS es MUY prevalente (cuidado) • Evaluación preanestesica cuidadosa (impacto de la hipertensión) • Establecer cual es la normalidad de ese paciente y respetarla • Son pacientes REACTIVOS y LABILES al mismo tiempo • Hipotensión mas delicada que hipertensión leve a moderada • No dudar (pedir ayudar) ante crisis hipertensivas • Antes de tratar una crisis hipertensiva, descartar otras causas