SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1 ALIMENTACIÓN DEL
NIÑO LACTANTE MENOR Y
MAYOR
DEFINICIÓN
Comprende desde los 29 días de nacido, hasta los
dos años de edad. Dentro de ésta edad se divide
en dos etapas:
• Lactante Menor (29d - 11m+).
• Lactante Mayor (12m - 1a+11m+30d).
LACTANTE MENOR Y MAYOR
El lactante es el niño que se alimenta
fundamentalmente de leche. Los “Periodos de la
Alimentación del Niño” como definió el Comité de
Nutrición de la Academia Americana de Pediatría
en 1982 son tres:
– Periodo de lactancia
– Periodo transicional
– Periodo de adulto modificado
DEFINICIÓN
LACTANTE MENOR Y MAYOR
PERIODO DE LA ALIMENTACIÓN
Periodo de lactancia: comprende los 6
primeros meses de vida, durante los cuales su
alimento debe ser de forma exclusiva la leche
materna (según la OMS), y en su defecto, las
fórmulas para lactantes.
LACTANTE MENOR Y MAYOR
Periodo transicional: integra el segundo semestre
de vida, hasta cumplir un año. En el se inicia la
Diversificación Alimentaria (DA)que comporta el
inicio progresivo de la alimentación
complementaria, introduciendo alimentos distintos
a la leche materna o fórmula
PERIODO DE LA ALIMENTACIÓN
LACTANTE MENOR Y MAYOR
Introducción de alimentos, diferentes a
la leche materna, en la dieta de los
bebés entre los 4 y 6 meses de edad.
2.1.1 DESTETE Y ABLACTACIÓN
LACTANTE MENOR Y MAYOR
GENERALIDADES DE ABLACTACIÓN
• •Comenzar a partir del 4to mes de vida
• •Iniciar con un solo alimento
• •Comenzar con frutas y verduras (jugos, colados y/o papillas)
• • Continuar cereales, leguminosas y carnes
• •Continuar dando leche materna
• •Dar huevo, mariscos, embutidos hasta el año
LACTANTE MENOR Y MAYOR
ABLACTACIÓN
• Es la sustitución de la alimentación del seno materno por
una lactancia artificial o dieta omnívora donde la leche
deja de ser el alimento más importante. A partir del 6º
mes de vida, se deben introducir diferentes alimentos. No
se debe establecer de forma brusca para no exponer al
niño a trastornos digestivos
LACTANTE MENOR Y MAYOR
ALIMENTACIÓN PROGRESIVA MES A MES
• 0 a 4 meses: solo necesita leche materna, la lactancia puede ser (cada 2 a 4 horas)
LACTANTE MENOR Y MAYOR
ALIMENTACIÓN PROGRESIVA MES A MES
• 4 a 5 mes: El lactante debe consumir de 28 a 45 onzas de leche maternizada o
formula
LACTANTE MENOR Y MAYOR
ALIMENTACIÓN PROGRESIVA MES A MES
• 6 a 8 meses: Ya esta listo para comenzar la transición a la dieta sólida Se debe
comenzar la dieta sólida con cereal de arroz de manera rutinaria. Se debe seguir
alimentando al debe con leche materna o de formula de 3 a 5 veces al día. Se le
comienza a dar compotas y verduras.
LACTANTE MENOR Y MAYOR
ALIMENTACIÓN PROGRESIVA MES A MES
• 8 a 12 meses: Leche de formula 3 a 4veces al día El lactante esta listo para ingerir
carne finamente picada. Aumento de porciones de frutas y verduras 4 veces al día 3
ó 4veces por semana, el lactante puede comer yema de huevo.
LACTANTE MENOR Y MAYOR
ALIMENTACIÓN PROGRESIVA MES A MES
• 1 a 2 años: las necesidades nutricionales del niño varían, de acuerdo con el peso, la
talla y la actividad, se introduce en la alimentación de un plato único a una comida
completa
LACTANTE MENOR Y MAYOR
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
• Cuando las personas, y en particular los niños, relacionan a la comida con el placer,
a menudo olvidan la importancia nutritiva del alimento.
• Así, los problemas de sobrepeso son cada vez más frecuentes y constituyen una
amenaza para la salud de los niños y de los adultos. Más aun, el sobrepeso aumenta
de manera notable el riesgo de infarto y enfermedades cardiovasculares, así como
de desarrollar enfermedades como hipertensión y alta tasa de colesterol y tener
problemas de crecimiento.
• La sobrealimentación y la malnutrición relacionadas con el sobrepeso no solo
atañen a los países desarrollados.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 año
Wendy Ramirez
 
Ablactacion y destete erick alarcon
Ablactacion y destete erick alarconAblactacion y destete erick alarcon
Ablactacion y destete erick alarcon
erick alarcon
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Leyrib CM
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
Sugey_1907
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 año
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactante y preescolar
Lactante y preescolarLactante y preescolar
Lactante y preescolar
 
Alimentación preescolar
Alimentación preescolar Alimentación preescolar
Alimentación preescolar
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
 
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptxAlimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
 
Lineamientos hepatitis b
Lineamientos hepatitis bLineamientos hepatitis b
Lineamientos hepatitis b
 
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José SotoAnatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Ablactacion y destete erick alarcon
Ablactacion y destete erick alarconAblactacion y destete erick alarcon
Ablactacion y destete erick alarcon
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 

Similar a 2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor

Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguerNutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Clarczon Tunaaiid
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
anacarlacepeda
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
LuisaLlacchuaMolina
 
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptxcrecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
KerlinMarbellaSaaved
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
Aylin Flores
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
Susan Ly
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Carlos Poveda
 

Similar a 2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor (20)

Menus según la edad
Menus según la edadMenus según la edad
Menus según la edad
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguerNutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
 
Nutricion infancia
Nutricion infancia Nutricion infancia
Nutricion infancia
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
 
Alimentacion en niños
Alimentacion en niñosAlimentacion en niños
Alimentacion en niños
 
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptxcrecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdfIMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
 
(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (2)
(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (2)(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (2)
(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (2)
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescas
 
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 

Más de Mizael Romero (6)

4.1 trastornos de la ansiedad
4.1 trastornos de la ansiedad4.1 trastornos de la ansiedad
4.1 trastornos de la ansiedad
 
3.5 perspectiva humanista
3.5 perspectiva humanista3.5 perspectiva humanista
3.5 perspectiva humanista
 
2.2 alimentacion del prescolar
2.2 alimentacion del prescolar2.2 alimentacion del prescolar
2.2 alimentacion del prescolar
 
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
4.1 trastornos de la ansiedad
4.1 trastornos de la ansiedad4.1 trastornos de la ansiedad
4.1 trastornos de la ansiedad
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (15)

Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor

  • 1.
  • 2. 2.1 ALIMENTACIÓN DEL NIÑO LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 3. DEFINICIÓN Comprende desde los 29 días de nacido, hasta los dos años de edad. Dentro de ésta edad se divide en dos etapas: • Lactante Menor (29d - 11m+). • Lactante Mayor (12m - 1a+11m+30d). LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 4. El lactante es el niño que se alimenta fundamentalmente de leche. Los “Periodos de la Alimentación del Niño” como definió el Comité de Nutrición de la Academia Americana de Pediatría en 1982 son tres: – Periodo de lactancia – Periodo transicional – Periodo de adulto modificado DEFINICIÓN LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 5. PERIODO DE LA ALIMENTACIÓN Periodo de lactancia: comprende los 6 primeros meses de vida, durante los cuales su alimento debe ser de forma exclusiva la leche materna (según la OMS), y en su defecto, las fórmulas para lactantes. LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 6. Periodo transicional: integra el segundo semestre de vida, hasta cumplir un año. En el se inicia la Diversificación Alimentaria (DA)que comporta el inicio progresivo de la alimentación complementaria, introduciendo alimentos distintos a la leche materna o fórmula PERIODO DE LA ALIMENTACIÓN LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 7. Introducción de alimentos, diferentes a la leche materna, en la dieta de los bebés entre los 4 y 6 meses de edad. 2.1.1 DESTETE Y ABLACTACIÓN LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 8. GENERALIDADES DE ABLACTACIÓN • •Comenzar a partir del 4to mes de vida • •Iniciar con un solo alimento • •Comenzar con frutas y verduras (jugos, colados y/o papillas) • • Continuar cereales, leguminosas y carnes • •Continuar dando leche materna • •Dar huevo, mariscos, embutidos hasta el año LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 9. ABLACTACIÓN • Es la sustitución de la alimentación del seno materno por una lactancia artificial o dieta omnívora donde la leche deja de ser el alimento más importante. A partir del 6º mes de vida, se deben introducir diferentes alimentos. No se debe establecer de forma brusca para no exponer al niño a trastornos digestivos LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 10. ALIMENTACIÓN PROGRESIVA MES A MES • 0 a 4 meses: solo necesita leche materna, la lactancia puede ser (cada 2 a 4 horas) LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 11. ALIMENTACIÓN PROGRESIVA MES A MES • 4 a 5 mes: El lactante debe consumir de 28 a 45 onzas de leche maternizada o formula LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 12. ALIMENTACIÓN PROGRESIVA MES A MES • 6 a 8 meses: Ya esta listo para comenzar la transición a la dieta sólida Se debe comenzar la dieta sólida con cereal de arroz de manera rutinaria. Se debe seguir alimentando al debe con leche materna o de formula de 3 a 5 veces al día. Se le comienza a dar compotas y verduras. LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 13. ALIMENTACIÓN PROGRESIVA MES A MES • 8 a 12 meses: Leche de formula 3 a 4veces al día El lactante esta listo para ingerir carne finamente picada. Aumento de porciones de frutas y verduras 4 veces al día 3 ó 4veces por semana, el lactante puede comer yema de huevo. LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 14. ALIMENTACIÓN PROGRESIVA MES A MES • 1 a 2 años: las necesidades nutricionales del niño varían, de acuerdo con el peso, la talla y la actividad, se introduce en la alimentación de un plato único a una comida completa LACTANTE MENOR Y MAYOR
  • 15. PROBLEMAS ALIMENTICIOS • Cuando las personas, y en particular los niños, relacionan a la comida con el placer, a menudo olvidan la importancia nutritiva del alimento. • Así, los problemas de sobrepeso son cada vez más frecuentes y constituyen una amenaza para la salud de los niños y de los adultos. Más aun, el sobrepeso aumenta de manera notable el riesgo de infarto y enfermedades cardiovasculares, así como de desarrollar enfermedades como hipertensión y alta tasa de colesterol y tener problemas de crecimiento. • La sobrealimentación y la malnutrición relacionadas con el sobrepeso no solo atañen a los países desarrollados.