SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO DE ENFOQUES TRANSVERSALES
NOMBRE DE UNIDAD ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO
“NOS INTEGRAMOS A
NUESTRO JARDINCITO,
NUESTRO SEGUNDO
HOGAR”
ENFOQUE
ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
Equidad y justicia Disposición a reconocer a queante
situaciones de inicio diferentes, se
requieren compensaciones a
aquellos con mayores dificultades.
Los estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
“NUESTRAS FAMILIAS SON
ASI”
DE DERECHO CONCIENCIA DE
DERECHOS
Disposición a conocer,reconocer y
valorar los derechos individualesy
colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y
público.
-Cumple Las normas de autogobierno dentro del aula.
-Trata con consideración a los adultos de la I.E.
BUSQUEDA DE LA
EXELENCIA
DE FLEXIBILIDAD Y
APERTURA
-Disposición para adaptarse a los
cambios modificando si fuera
necesario la propia conducta para
alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades,
situación no conocida o
situaciones nuevas.
Conoce sus deberes en el hogar.
“ORGANIZAMOS NUESTRA
AULA”
DE DERECHO CONCIENCIA DE
DERECHOS
-Disposición a conocer, reconocer
y valorar los derechos individuales
y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y
publico
-Cumple Las normas de autogobierno dentro del aula.
-Trata con consideración a losadultos dela I.E.
BUSQUEDA DE LA
EXELENCIA.
DE FLEXIBILIDAD Y
APERTURA
-Disposición para adaptarse a los
cambios modificando si fuera
necesario la propia conducta para
alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades,
situación no conocida o
situaciones nuevas.
Conoce sus deberes en el aula.
“CONOCEMOS Y
EXPRESAMOS CON
NUESTRO CUERPO”
IGUALDAD Y
DIGNIDAD
EMPATIA -Reconocimiento al valor
incoherente de cada persona y por
encima de cualquier diferencia de
género.
-Practica el respeto y cuidado hacia sus compañeros de
su mismo sexo y del sexo opuesto.
- Cuida su propio cuerpo y el de los demás practicando
hábitos de higiene y alimenticios.
-Reconoce y valora lasemociones y
necesidades afectivas de los
otros/as y muestra sensibilidad
ante ellas al identificar situaciones
de desigualdad de género
evidenciando así la capacidad de
comprenderlo acompañar a las
personas en dichas emociones o
necesidades afectivas.
- Cuida su cuerpo reconociendo situaciones que ponen
en peligro su integridad física.
“PAPÁ, MI GRAN AMIGO” DE DERECHO DIÁLOGO Y
CONCERTACION
Disposición a conversar con otras
personas, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura
común.
Las docentes propician y los estudiantes practican la
deliberación para arribar a consensos en la reflexión
sobre asunto La importancia del padre en el hogar.
“SEMBRANDO Y CUIDANDO
PLANTAS ORNAMENTALES”
AMBIENTAL RESPETO A TODA
FORMA DE VIDA
Aprecio, valoración y disposición
para el cuidado a toda forma de
vida sobre la Tierra desde una
mirada sistémica y global,
revalorando los saberes
ancestrales.
Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso
de las áreas verdes y las áreas naturales,como espacios
educativos,a fin de valorar el beneficio queles brindan.
ORIENTACION AL BIEN
COMUN
RESPONSABILIDAD Disposición a valorary proteger los
bienes comunes y compartidos de
un colectivo.
Los docentes promueven oportunidades para que las y
los estudiantes asuman responsabilidadesdiversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
“CONOCIENDO NUESTRO
PERÚ APRENDEMOS A
AMARLO”
ENFOQUE
INTERCULTURAL
Respeto a la identidad
cultural
Reconocimiento al valor de las
diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos,
sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.
“NOS ORGANIZAMOS PARA
CUIDAR
RESPONSABLEMENTE EL
AGUA”
ENFOQUE
AMBIENTAL
Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos
y costos ambientales de las
acciones y actividadescotidianas,y
a actuar en beneficio de todas las
personas, así como de los
sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos
dependemos.
Docentes y estudiantes impulsan acciones que
contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las
cuencas hidrográficasdela comunidad,identificando su
relación con el cambio climático,adoptando una nueva
cultura del agua.
“PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTIGANDO SOBRE EL
REUSO DEL AGUA”
(TURNO MAÑANA)
ENFOQUE
AMBIENTAL
Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos
y costos ambientales de las
acciones y actividadescotidianas,y
a actuar en beneficio de todas las
personas, así como de los
sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos
dependemos.
Docentes y estudiantes impulsan acciones que
contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las
cuencas hidrográficasdela comunidad,identificando su
relación con el cambio climático,adoptando una nueva
cultura del agua.
“AHORRAMOS AGUA A
TRAVES DEL RIEGO POR
GOTEO”
(TURNO TARDE)
ENFOQUE
AMBIENTAL
Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos
y costos ambientales de las
acciones y actividadescotidianas,y
a actuar en beneficio de todas las
personas, así como de los
sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos
dependemos
Docentes y estudiantes impulsan acciones que
contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las
cuencas hidrográficasdela comunidad,identificando su
relación con el cambio climático,adoptando una nueva
cultura del agua.
Respeto a toda forma
de vida
Aprecio, valoración y disposición
para el cuidado a toda forma de
vida sobre la Tierra desde una
mirada sistémica y global,
revalorando los saberes
ancestrales
Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso
de las áreas verdes y las áreas naturales,como espacios
educativos,a fin de valorar el beneficio queles brindan.
“CUIDAMOS EL MEDIO
AMBIENTE PARA VIVIR
MEJOR”
(TURNO MAÑANA)
ENFOQUE
AMBIENTAL
Respeto a toda forma
de vida
Aprecio, valoración y disposición
para el cuidado a toda forma de
vida sobre la Tierra desde una
mirada sistémica y global,
revalorando los saberes
ancestrales.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas
a favor de la preservación de la flora y fauna local,
promoviendo la conservación dela diversidad biológica
nacional.
“CONOCEMOS A LOS
ANIMALES”
(TURNO TARDE)
ENFOQUE
AMBIENTAL
Respeto a toda forma
de vida
Aprecio, valoración y disposición
para el cuidado a toda forma de
vida sobre la Tierra desde una
mirada sistémica y global,
revalorando los saberes
ancestrales.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas
a favor de la preservación de la y fauna local,
promoviendo la conservación dela diversidad biológica
nacional.
“NUESTRA SEGURIDAD,
TAREA DE TODOS”
ENFOQUE DE
DERECHOS
Respeto
Libertad y
Responsabilidad
 Cumple normas de seguridad vial
y de seguridad personal ante
cualquier peligro.
 Disposición a elegir de manera
voluntaria y responsablela propia
forma de actuar dentro de una
sociedad.
Las docentes promueven formas de participación
estudiantil que permitan el desarrollo decompetencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
“NUESTROS DERECHOS SON
IMPORTANTES”
ENFOQUE
ORIENTACION AL BIEN
COMUN
Libertad y
responsabilidad
Disposición a elegir de manera
voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una
sociedad
• Los docentes promueven oportunidades para que los
estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus
pares y adultos.
• Los docentes promueven formas de participación
estudiantil que permitan el desarrollo decompetencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común
Conciencia dederecho Disposición a conocer,reconocer y
valorar los derechos individualesy
colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y
público
Los docentes promueven el conocimiento de los
Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos
del Niño para empoderar a los estudiantes en su
ejercicio democrático.
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica
sobre el ejercicio de los derechos individuales y
colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
“CONOCEMOS EL
VERDADERO SIGNIFICADO
DE LA NAVIDAD”
ENFOQUE
ORIENTACION AL BIEN
COMUN
Solidaridad Disposición a apoyar
incondicionalmente a personas en
situaciones comprometidas o
difíciles
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
Empatía Identificación afectiva con los
sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender sus
circunstancias
Los docentes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
Jessica Ortiz
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Luis Siesquen Guevara
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Janneth Marcelo Santiago
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
Briceyda Jeaneth Contreras Flores
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
yolandabalcar
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
 

Similar a Cuadro de enfoques transversales

Matriz de enfoques transversales
Matriz de enfoques transversalesMatriz de enfoques transversales
Matriz de enfoques transversales
María del Carmen Vargas Chicane
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MillerLuisAriramaCac1
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
JesusVargas904067
 
Matriz de enfoques transversales 2019
Matriz de enfoques transversales 2019Matriz de enfoques transversales 2019
Matriz de enfoques transversales 2019
antoniasupo
 
matriz-de-enfoques-transversales-cneb-2019-individual.pdf
matriz-de-enfoques-transversales-cneb-2019-individual.pdfmatriz-de-enfoques-transversales-cneb-2019-individual.pdf
matriz-de-enfoques-transversales-cneb-2019-individual.pdf
RobertCancanLuna1
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
Hirome Laura
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
Ilene Sanchez Zambrano
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
norkamendozaparedes
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
VERONICAROSASONCOAVI
 
TEMA ENFOQUES TRANSVERSALES (1).docx
TEMA ENFOQUES TRANSVERSALES (1).docxTEMA ENFOQUES TRANSVERSALES (1).docx
TEMA ENFOQUES TRANSVERSALES (1).docx
KarenElizabethMandam
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
WenQuispe1
 
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA competencia capacidades y desempeños
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA competencia capacidades y desempeños1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA competencia capacidades y desempeños
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA competencia capacidades y desempeños
fjaureguivilar
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
pamelalesliehospinor1
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
DavidAlvarez758073
 
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX2022.pdf
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX2022.pdf1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX2022.pdf
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX2022.pdf
LuisVallejos49
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.pdf
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.pdfMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.pdf
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.pdf
CarlosAlbertoRamrezC4
 
MATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docx
MATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docxMATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docx
MATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docx
AngelicaFRamirez
 
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA ESTANDARES.pdf
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA ESTANDARES.pdf1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA ESTANDARES.pdf
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA ESTANDARES.pdf
GreenmexMex
 
Enfoque de derechos
Enfoque de derechosEnfoque de derechos
Enfoque de derechos
charo z.ipanaque
 
Enfoques transversales valores y actitudes..pdf
Enfoques transversales valores y actitudes..pdfEnfoques transversales valores y actitudes..pdf
Enfoques transversales valores y actitudes..pdf
DonatoAlcntaraVarill
 

Similar a Cuadro de enfoques transversales (20)

Matriz de enfoques transversales
Matriz de enfoques transversalesMatriz de enfoques transversales
Matriz de enfoques transversales
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
 
Matriz de enfoques transversales 2019
Matriz de enfoques transversales 2019Matriz de enfoques transversales 2019
Matriz de enfoques transversales 2019
 
matriz-de-enfoques-transversales-cneb-2019-individual.pdf
matriz-de-enfoques-transversales-cneb-2019-individual.pdfmatriz-de-enfoques-transversales-cneb-2019-individual.pdf
matriz-de-enfoques-transversales-cneb-2019-individual.pdf
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
 
TEMA ENFOQUES TRANSVERSALES (1).docx
TEMA ENFOQUES TRANSVERSALES (1).docxTEMA ENFOQUES TRANSVERSALES (1).docx
TEMA ENFOQUES TRANSVERSALES (1).docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
 
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA competencia capacidades y desempeños
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA competencia capacidades y desempeños1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA competencia capacidades y desempeños
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA competencia capacidades y desempeños
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
 
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX2022.pdf
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX2022.pdf1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX2022.pdf
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIAX2022.pdf
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.pdf
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.pdfMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.pdf
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.pdf
 
MATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docx
MATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docxMATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docx
MATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docx
 
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA ESTANDARES.pdf
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA ESTANDARES.pdf1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA ESTANDARES.pdf
1° PRIMARIA A 5° SECUNDARIA ESTANDARES.pdf
 
Enfoque de derechos
Enfoque de derechosEnfoque de derechos
Enfoque de derechos
 
Enfoques transversales valores y actitudes..pdf
Enfoques transversales valores y actitudes..pdfEnfoques transversales valores y actitudes..pdf
Enfoques transversales valores y actitudes..pdf
 

Más de Blanca Barrios

EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
Blanca Barrios
 
PPT CARTILLAS 2022 NIVEL INICIAL.pdf
PPT CARTILLAS 2022 NIVEL INICIAL.pdfPPT CARTILLAS 2022 NIVEL INICIAL.pdf
PPT CARTILLAS 2022 NIVEL INICIAL.pdf
Blanca Barrios
 
INNOVACION
INNOVACIONINNOVACION
INNOVACION
Blanca Barrios
 
Modelo de-PEAI
Modelo de-PEAIModelo de-PEAI
Modelo de-PEAI
Blanca Barrios
 
Practica linea de tiempo con palabras claves
Practica linea de tiempo con palabras clavesPractica linea de tiempo con palabras claves
Practica linea de tiempo con palabras claves
Blanca Barrios
 
Ecb0 2anos peru
Ecb0 2anos peruEcb0 2anos peru
Ecb0 2anos peru
Blanca Barrios
 

Más de Blanca Barrios (6)

EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
 
PPT CARTILLAS 2022 NIVEL INICIAL.pdf
PPT CARTILLAS 2022 NIVEL INICIAL.pdfPPT CARTILLAS 2022 NIVEL INICIAL.pdf
PPT CARTILLAS 2022 NIVEL INICIAL.pdf
 
INNOVACION
INNOVACIONINNOVACION
INNOVACION
 
Modelo de-PEAI
Modelo de-PEAIModelo de-PEAI
Modelo de-PEAI
 
Practica linea de tiempo con palabras claves
Practica linea de tiempo con palabras clavesPractica linea de tiempo con palabras claves
Practica linea de tiempo con palabras claves
 
Ecb0 2anos peru
Ecb0 2anos peruEcb0 2anos peru
Ecb0 2anos peru
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Cuadro de enfoques transversales

  • 1. CUADRO DE ENFOQUES TRANSVERSALES NOMBRE DE UNIDAD ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO “NOS INTEGRAMOS A NUESTRO JARDINCITO, NUESTRO SEGUNDO HOGAR” ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad y justicia Disposición a reconocer a queante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades. Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. “NUESTRAS FAMILIAS SON ASI” DE DERECHO CONCIENCIA DE DERECHOS Disposición a conocer,reconocer y valorar los derechos individualesy colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. -Cumple Las normas de autogobierno dentro del aula. -Trata con consideración a los adultos de la I.E. BUSQUEDA DE LA EXELENCIA DE FLEXIBILIDAD Y APERTURA -Disposición para adaptarse a los cambios modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, situación no conocida o situaciones nuevas. Conoce sus deberes en el hogar. “ORGANIZAMOS NUESTRA AULA” DE DERECHO CONCIENCIA DE DERECHOS -Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y publico -Cumple Las normas de autogobierno dentro del aula. -Trata con consideración a losadultos dela I.E. BUSQUEDA DE LA EXELENCIA. DE FLEXIBILIDAD Y APERTURA -Disposición para adaptarse a los cambios modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, situación no conocida o situaciones nuevas. Conoce sus deberes en el aula. “CONOCEMOS Y EXPRESAMOS CON NUESTRO CUERPO” IGUALDAD Y DIGNIDAD EMPATIA -Reconocimiento al valor incoherente de cada persona y por encima de cualquier diferencia de género. -Practica el respeto y cuidado hacia sus compañeros de su mismo sexo y del sexo opuesto. - Cuida su propio cuerpo y el de los demás practicando hábitos de higiene y alimenticios.
  • 2. -Reconoce y valora lasemociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género evidenciando así la capacidad de comprenderlo acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas. - Cuida su cuerpo reconociendo situaciones que ponen en peligro su integridad física. “PAPÁ, MI GRAN AMIGO” DE DERECHO DIÁLOGO Y CONCERTACION Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. Las docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asunto La importancia del padre en el hogar. “SEMBRANDO Y CUIDANDO PLANTAS ORNAMENTALES” AMBIENTAL RESPETO A TODA FORMA DE VIDA Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales,como espacios educativos,a fin de valorar el beneficio queles brindan. ORIENTACION AL BIEN COMUN RESPONSABILIDAD Disposición a valorary proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidadesdiversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. “CONOCIENDO NUESTRO PERÚ APRENDEMOS A AMARLO” ENFOQUE INTERCULTURAL Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. “NOS ORGANIZAMOS PARA CUIDAR RESPONSABLEMENTE EL AGUA” ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividadescotidianas,y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficasdela comunidad,identificando su relación con el cambio climático,adoptando una nueva cultura del agua.
  • 3. “PEQUEÑOS CIENTÍFICOS INVESTIGANDO SOBRE EL REUSO DEL AGUA” (TURNO MAÑANA) ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividadescotidianas,y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficasdela comunidad,identificando su relación con el cambio climático,adoptando una nueva cultura del agua. “AHORRAMOS AGUA A TRAVES DEL RIEGO POR GOTEO” (TURNO TARDE) ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividadescotidianas,y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficasdela comunidad,identificando su relación con el cambio climático,adoptando una nueva cultura del agua. Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales,como espacios educativos,a fin de valorar el beneficio queles brindan. “CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR” (TURNO MAÑANA) ENFOQUE AMBIENTAL Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación dela diversidad biológica nacional. “CONOCEMOS A LOS ANIMALES” (TURNO TARDE) ENFOQUE AMBIENTAL Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la y fauna local, promoviendo la conservación dela diversidad biológica nacional.
  • 4. “NUESTRA SEGURIDAD, TAREA DE TODOS” ENFOQUE DE DERECHOS Respeto Libertad y Responsabilidad  Cumple normas de seguridad vial y de seguridad personal ante cualquier peligro.  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsablela propia forma de actuar dentro de una sociedad. Las docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo decompetencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. “NUESTROS DERECHOS SON IMPORTANTES” ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad • Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos. • Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo decompetencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común Conciencia dederecho Disposición a conocer,reconocer y valorar los derechos individualesy colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático. Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables. “CONOCEMOS EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD” ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.