SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRTUAL
El ensayo como tipo textual es difícil de 
caracterizar dada la diversidad de 
textos que suelen caer bajo esta 
denominación. Sin embargo, puede 
decirse que se caracteriza por la 
presentación de un tema desde una 
interpretación personal con rigor 
argumentativo. Por este motivo es un 
género que permite cuestionar, ampliar 
o revisar puntos de vistas anteriores. 
Estructuralmente comprende los 
apartados: introducción, desarrollo y 
Conclusión, a través de los cuáles se 
presentan la hipótesis, la tesis y la 
síntesis. 
La monografía es el tipo de género 
académico utilizado como sistema de 
evaluación por excelencia en las 
universidades e incluso en el colegio 
secundario. Tal como su nombre lo 
indica, consiste en elaborar una 
investigación, con distinto grado de 
profundidad, sobre un solo tema. 
Siguiendo a Ander-Egg, este tipo 
textual puede ser definido como “…una 
Descripción, narración o exposición 
explicativa, sobre una determinada 
parte de una ciencia, disciplina, 
tecnología o sobre un asunto en 
particular, tratando un tema de manera 
Circunscripta” (1997: 9). Además, se 
espera que una monografía presente el 
tema con cierta originalidad en cuanto 
al recorte bibliográfico y al tipo de 
análisis que se realiza. 
El proyecto de investigación es un 
documento que describe los objetivos, 
la fundamentación y las acciones a 
realizar respecto de un proceso de 
investigación. Es decir, su función es 
describir aquello que es planificado. 
Generalmente, el proyecto es elaborado 
para presentarse ante un docente o 
institución para ser aprobado y
comenzar el proceso de investigación. 
Por esta razón, debe explicitar con toda 
claridad qué se pretende hacer. Para 
lograr dicha claridad es recomendable 
que el proyecto esté pensado desde la 
lectura de un tercero. Asimismo, se 
deben incluir datos de factibilidad: 
cronograma y distribución de 
actividades, acceso real al campo, 
recursos físicos y tecnológicos, 
recursos humanos, recursos 
económicos. 
El resumen es el tipo textual utilizado 
cuando se presentan las ideas de otros 
autores ya sea para incluirlas dentro de 
un escrito mayor o con fines de estudio. 
El resumen tiene como objetivo 
principal la sinopsis de un texto de 
modo que implica la reelaboración del 
contenido, siguiendo la estructura dada 
por el autor del original pero 
expresado con el vocabulario del autor 
del resumen (Massun, 2000). 
La reseña es definida como acción de 
“dar noticia en un periódico de una 
obra literaria o científica, haciendo su 
crítica o algún comentario sobre ella” 
(Castro, 2007: 167). Es decir, consiste 
en un documento científico cuya 
función es, en primer lugar, dar 
información precisa y breve sobre una 
obra publicada y, en segundo, dar una 
opinión acerca de esta. Dada su 
función, en toda reseña hay dos 
momentos: el descriptivo y el crítico. 
En el primero el autor otorga la 
información esencial sobre el libro 
mientras que en la parte crítica, el 
autor evalúa el libro (Dalhousie 
University Libraries, 2000). 
El término ‘síntesis’ significa combinar 
diferentes elementos para conformar 
un todo (Henning, 1999). Así este tipo 
textual consiste en la recapitulación de 
las ideas principales de uno o más 
textos. A diferencia del resumen, este 
tipo textual exige la incorporación de 
opiniones y datos de otros textos, y el 
análisis de todos ellos por parte su 
autor. Además, la síntesis permite que 
el autor reestructure el texto 
sintetizado. 
Adelstein, A. y Kuguel, I. (2005) Los 
textos académicos en el nivel 
universitario, Universidad Nacional de 
General Sarmiento, Buenos Aires. 
Ander-Egg, E. y Valle, P. (1997) Guía 
para preparar monografías, Lumen- 
Humanitas, Buenos Aires. 
Boden et al. (2004) “Academic’s 
Support Kit”, London, Sage en Carlino 
(2005) Taller de tesis – Modulo de 
escritura académica. Mimeo. Bosio, V.
(2005) “El informe de investigación” en 
Cubo de Severino, Los Textos de la 
ciencia. Principales clases del discurso 
académico – científico, Comunicarte 
editorial, Córdoba. 
Bordage, G. (1989) “Considerations on 
preparing a paper for publication” en 
Teaching and 
learning in medicine, 199, vol. 1, n° 1, 
47-52. 
Castro de Castillo (2005) “La Reseña” 
en Cubo de Severino, Los Textos de la 
ciencia. Principales clases del discurso 
académico – científico, Comunicarte 
editorial, Córdoba. 
Dalhousie University Libraries (2000) 
“How to write a book review”. 
Disponible en: 
www.library.dal.ca/how/bookrev.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabeTexto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
Universidad de El Salvador
 
El texto cientifìco
El texto cientifìcoEl texto cientifìco
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
14.tipología de textos
14.tipología de textos14.tipología de textos
14.tipología de textos
Ramón Ibarra
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
karla reyes
 
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
El texto científico
El texto científicoEl texto científico
El texto científico
Lu Hdez
 
Actividad 4 aec1
Actividad 4 aec1Actividad 4 aec1
Actividad 4 aec1
Peterrobmar
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Oliver Caicedo
 
La monografia 3 H
La monografia 3 HLa monografia 3 H
La monografia 3 H
johanagarcia17
 
Construcción del ensayo científico
Construcción del ensayo científicoConstrucción del ensayo científico
Construcción del ensayo científico
calube55
 
Texto científico g b
Texto científico g bTexto científico g b
Texto científico g b
Lu Hdez
 
Unidad 4 cuadro word
Unidad 4 cuadro wordUnidad 4 cuadro word
Unidad 4 cuadro word
AlejandroMorales339
 
Linea De Investigacion
Linea De InvestigacionLinea De Investigacion
Linea De Investigacionmelissabrrs
 
Articulo cientificio u original metodologia
Articulo cientificio u original metodologiaArticulo cientificio u original metodologia
Articulo cientificio u original metodologia
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 

La actualidad más candente (18)

Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabeTexto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
 
El texto cientifìco
El texto cientifìcoEl texto cientifìco
El texto cientifìco
 
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
El ensayo cientìfico
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
Escritos académicos
Escritos académicosEscritos académicos
Escritos académicos
 
14.tipología de textos
14.tipología de textos14.tipología de textos
14.tipología de textos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
El ensayo cientìfico
 
El texto científico
El texto científicoEl texto científico
El texto científico
 
Actividad 4 aec1
Actividad 4 aec1Actividad 4 aec1
Actividad 4 aec1
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La monografia 3 H
La monografia 3 HLa monografia 3 H
La monografia 3 H
 
Construcción del ensayo científico
Construcción del ensayo científicoConstrucción del ensayo científico
Construcción del ensayo científico
 
Texto científico g b
Texto científico g bTexto científico g b
Texto científico g b
 
Unidad 4 cuadro word
Unidad 4 cuadro wordUnidad 4 cuadro word
Unidad 4 cuadro word
 
Linea De Investigacion
Linea De InvestigacionLinea De Investigacion
Linea De Investigacion
 
Articulo cientificio u original metodologia
Articulo cientificio u original metodologiaArticulo cientificio u original metodologia
Articulo cientificio u original metodologia
 

Destacado

Centrales de energía electrica
Centrales de energía electricaCentrales de energía electrica
Centrales de energía electrica
Dalia Bermúdez
 
Diseño Unidad I
Diseño Unidad IDiseño Unidad I
Diseño Unidad I
María Carreras
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
MATIAS LAGO
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
HEIDI0101
 
Tornillo
TornilloTornillo
Luis fernando ramirez
Luis fernando ramirezLuis fernando ramirez
Luis fernando ramirezluistio
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
belgica06
 
Inclusão de Profissionais com Deficiência e Gestão por Indicadores
Inclusão de Profissionais com Deficiência e Gestão por IndicadoresInclusão de Profissionais com Deficiência e Gestão por Indicadores
Inclusão de Profissionais com Deficiência e Gestão por Indicadores
Reinaldo Bulgarelli
 
Conceptual modeling of information systems
Conceptual modeling of information systemsConceptual modeling of information systems
Conceptual modeling of information systems
OlgaLuPin
 
Como utilizar la herramienta dropbox
Como utilizar la herramienta dropboxComo utilizar la herramienta dropbox
Como utilizar la herramienta dropbox
yulbaquero
 
Cuadro tipos de textos
Cuadro tipos de textosCuadro tipos de textos
Cuadro tipos de textos
HEIDI0101
 
Presentación carlos zamarripa
Presentación carlos zamarripaPresentación carlos zamarripa
Presentación carlos zamarripa
Vanesa Valdivia Jiménez
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
vanessa155
 
Instrumentos colombianos 8a
Instrumentos colombianos 8aInstrumentos colombianos 8a
Instrumentos colombianos 8a
David Bedoya Valencia
 
FemtoGuide
FemtoGuideFemtoGuide
FemtoGuide
Mike Bukharin
 
Iker casillas
Iker casillasIker casillas
Iker casillas
ronaldarteaga1994
 
Definiciones de procesos cognitivos
Definiciones de procesos cognitivos Definiciones de procesos cognitivos
Definiciones de procesos cognitivos
EdithdlCruz
 
Adaptación de instrumentos
Adaptación de instrumentosAdaptación de instrumentos
Adaptación de instrumentos
María Carreras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mara0683
 

Destacado (20)

Centrales de energía electrica
Centrales de energía electricaCentrales de energía electrica
Centrales de energía electrica
 
Diseño Unidad I
Diseño Unidad IDiseño Unidad I
Diseño Unidad I
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Tornillo
TornilloTornillo
Tornillo
 
Luis fernando ramirez
Luis fernando ramirezLuis fernando ramirez
Luis fernando ramirez
 
Sistemsolar
SistemsolarSistemsolar
Sistemsolar
 
Inclusão de Profissionais com Deficiência e Gestão por Indicadores
Inclusão de Profissionais com Deficiência e Gestão por IndicadoresInclusão de Profissionais com Deficiência e Gestão por Indicadores
Inclusão de Profissionais com Deficiência e Gestão por Indicadores
 
Conceptual modeling of information systems
Conceptual modeling of information systemsConceptual modeling of information systems
Conceptual modeling of information systems
 
Como utilizar la herramienta dropbox
Como utilizar la herramienta dropboxComo utilizar la herramienta dropbox
Como utilizar la herramienta dropbox
 
Cuadro tipos de textos
Cuadro tipos de textosCuadro tipos de textos
Cuadro tipos de textos
 
Presentación carlos zamarripa
Presentación carlos zamarripaPresentación carlos zamarripa
Presentación carlos zamarripa
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
 
Instrumentos colombianos 8a
Instrumentos colombianos 8aInstrumentos colombianos 8a
Instrumentos colombianos 8a
 
FemtoGuide
FemtoGuideFemtoGuide
FemtoGuide
 
Iker casillas
Iker casillasIker casillas
Iker casillas
 
Definiciones de procesos cognitivos
Definiciones de procesos cognitivos Definiciones de procesos cognitivos
Definiciones de procesos cognitivos
 
Adaptación de instrumentos
Adaptación de instrumentosAdaptación de instrumentos
Adaptación de instrumentos
 
Las wikis
Las wikisLas wikis
Las wikis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Cuadro tipos de textos

Fenandez fastuca
Fenandez fastucaFenandez fastuca
Fenandez fastuca
Guillermina Sulub
 
18 caracteristicas de los textos
18 caracteristicas de los textos18 caracteristicas de los textos
18 caracteristicas de los textosItzel Chavarria
 
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdfTipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
28DianaTorres
 
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textosOrganizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
CindyPea19
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptxTEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
juan gonzalez
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
Jairo Acosta Solano
 
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónSemana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
RicardoDavidAraujoRo
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituracamiblancoa
 
Características principales del texto académico
Características principales del texto académicoCaracterísticas principales del texto académico
Características principales del texto académico
jennifert licon
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
Rafael
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
María Carreras
 
Staff revista hermes
Staff revista hermesStaff revista hermes
Staff revista hermesmonica
 
Tipología de Textos
Tipología de TextosTipología de Textos
Tipología de TextosJuan Martinez
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
SailinSanchez
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
Gab Mchn
 

Similar a Cuadro tipos de textos (20)

Fenandez fastuca
Fenandez fastucaFenandez fastuca
Fenandez fastuca
 
18 caracteristicas de los textos
18 caracteristicas de los textos18 caracteristicas de los textos
18 caracteristicas de los textos
 
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdfTipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
 
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textosOrganizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptxTEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
 
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónSemana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
 
Características principales del texto académico
Características principales del texto académicoCaracterísticas principales del texto académico
Características principales del texto académico
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
 
Texto textual
Texto textualTexto textual
Texto textual
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Resumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificosResumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificos
 
Staff revista hermes
Staff revista hermesStaff revista hermes
Staff revista hermes
 
Tipología de Textos
Tipología de TextosTipología de Textos
Tipología de Textos
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textos
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
 

Más de HEIDI0101

Nutricion y desarrollo
Nutricion y desarrolloNutricion y desarrollo
Nutricion y desarrollo
HEIDI0101
 
seguridad alimentaria
seguridad alimentariaseguridad alimentaria
seguridad alimentaria
HEIDI0101
 
Ejerccio 1
Ejerccio 1Ejerccio 1
Ejerccio 1
HEIDI0101
 
Cuantitativos y Cualitativos
Cuantitativos y CualitativosCuantitativos y Cualitativos
Cuantitativos y Cualitativos
HEIDI0101
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
HEIDI0101
 
Cuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendacionesCuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendacionesHEIDI0101
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escrita Formas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
HEIDI0101
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escrita Formas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
HEIDI0101
 
Formas de expresion y sus caracteristicas
Formas de expresion y sus caracteristicasFormas de expresion y sus caracteristicas
Formas de expresion y sus caracteristicas
HEIDI0101
 

Más de HEIDI0101 (10)

Nutricion y desarrollo
Nutricion y desarrolloNutricion y desarrollo
Nutricion y desarrollo
 
seguridad alimentaria
seguridad alimentariaseguridad alimentaria
seguridad alimentaria
 
Ejerccio 1
Ejerccio 1Ejerccio 1
Ejerccio 1
 
Cuantitativos y Cualitativos
Cuantitativos y CualitativosCuantitativos y Cualitativos
Cuantitativos y Cualitativos
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
 
Heidy
HeidyHeidy
Heidy
 
Cuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendacionesCuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendaciones
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escrita Formas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escrita Formas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
 
Formas de expresion y sus caracteristicas
Formas de expresion y sus caracteristicasFormas de expresion y sus caracteristicas
Formas de expresion y sus caracteristicas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Cuadro tipos de textos

  • 2. El ensayo como tipo textual es difícil de caracterizar dada la diversidad de textos que suelen caer bajo esta denominación. Sin embargo, puede decirse que se caracteriza por la presentación de un tema desde una interpretación personal con rigor argumentativo. Por este motivo es un género que permite cuestionar, ampliar o revisar puntos de vistas anteriores. Estructuralmente comprende los apartados: introducción, desarrollo y Conclusión, a través de los cuáles se presentan la hipótesis, la tesis y la síntesis. La monografía es el tipo de género académico utilizado como sistema de evaluación por excelencia en las universidades e incluso en el colegio secundario. Tal como su nombre lo indica, consiste en elaborar una investigación, con distinto grado de profundidad, sobre un solo tema. Siguiendo a Ander-Egg, este tipo textual puede ser definido como “…una Descripción, narración o exposición explicativa, sobre una determinada parte de una ciencia, disciplina, tecnología o sobre un asunto en particular, tratando un tema de manera Circunscripta” (1997: 9). Además, se espera que una monografía presente el tema con cierta originalidad en cuanto al recorte bibliográfico y al tipo de análisis que se realiza. El proyecto de investigación es un documento que describe los objetivos, la fundamentación y las acciones a realizar respecto de un proceso de investigación. Es decir, su función es describir aquello que es planificado. Generalmente, el proyecto es elaborado para presentarse ante un docente o institución para ser aprobado y
  • 3. comenzar el proceso de investigación. Por esta razón, debe explicitar con toda claridad qué se pretende hacer. Para lograr dicha claridad es recomendable que el proyecto esté pensado desde la lectura de un tercero. Asimismo, se deben incluir datos de factibilidad: cronograma y distribución de actividades, acceso real al campo, recursos físicos y tecnológicos, recursos humanos, recursos económicos. El resumen es el tipo textual utilizado cuando se presentan las ideas de otros autores ya sea para incluirlas dentro de un escrito mayor o con fines de estudio. El resumen tiene como objetivo principal la sinopsis de un texto de modo que implica la reelaboración del contenido, siguiendo la estructura dada por el autor del original pero expresado con el vocabulario del autor del resumen (Massun, 2000). La reseña es definida como acción de “dar noticia en un periódico de una obra literaria o científica, haciendo su crítica o algún comentario sobre ella” (Castro, 2007: 167). Es decir, consiste en un documento científico cuya función es, en primer lugar, dar información precisa y breve sobre una obra publicada y, en segundo, dar una opinión acerca de esta. Dada su función, en toda reseña hay dos momentos: el descriptivo y el crítico. En el primero el autor otorga la información esencial sobre el libro mientras que en la parte crítica, el autor evalúa el libro (Dalhousie University Libraries, 2000). El término ‘síntesis’ significa combinar diferentes elementos para conformar un todo (Henning, 1999). Así este tipo textual consiste en la recapitulación de las ideas principales de uno o más textos. A diferencia del resumen, este tipo textual exige la incorporación de opiniones y datos de otros textos, y el análisis de todos ellos por parte su autor. Además, la síntesis permite que el autor reestructure el texto sintetizado. Adelstein, A. y Kuguel, I. (2005) Los textos académicos en el nivel universitario, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires. Ander-Egg, E. y Valle, P. (1997) Guía para preparar monografías, Lumen- Humanitas, Buenos Aires. Boden et al. (2004) “Academic’s Support Kit”, London, Sage en Carlino (2005) Taller de tesis – Modulo de escritura académica. Mimeo. Bosio, V.
  • 4. (2005) “El informe de investigación” en Cubo de Severino, Los Textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico – científico, Comunicarte editorial, Córdoba. Bordage, G. (1989) “Considerations on preparing a paper for publication” en Teaching and learning in medicine, 199, vol. 1, n° 1, 47-52. Castro de Castillo (2005) “La Reseña” en Cubo de Severino, Los Textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico – científico, Comunicarte editorial, Córdoba. Dalhousie University Libraries (2000) “How to write a book review”. Disponible en: www.library.dal.ca/how/bookrev.htm