SlideShare una empresa de Scribd logo
Apellidos y nombres: Rivera Velarde, Fabiola P.
Código: 08060160
Curso: Fonética y Fonología del Castellano
Ciclo : VIII

                        Cuando el sonido se hizo palabra - Resumen


   -   Todos los animales y humanos vivimos rodeados de sonidos, sin embargo, este
       mundo sonoro no es percibido de la misma manera por ellos. De hecho, los
       animales oyen los sonidos prestando atención a aquellos que guardan relación con
       sus necesidades vitales.
   -   Para los humanos, el sonido cobró importancia porque mediante ellos podía
       organizar el trabajo colectivo, y por ello, adquirió importancia social. A partir de
       ello, el sonido se volvió independiente al contener un significado objetivo que era
       común para todos los oyentes. Más adelante, cuando el trabajo colectivo se volvió
       más complejo, era necesario que los sonidos formaran secuencias coherentes para
       emitir contenidos de gran complejidad.
   -   Estos sonidos formaron palabras, que expresan ideas generales de lo existente en
       la realidad, es decir, las palabras son contenedoras de conceptos, que pueden
       referirse a aspectos de la realidad complejos o abstractos.
   -   Las palabras eran cada vez más numerosas, y necesitaban ser distinguidas unas de
       otras; por ello, el hombre utilizó las variaciones de timbre como criterio para
       distinguir los diferentes sonidos. A partir de ello se creó el habla de los hombres.
   -   Cada uno de las miles de lenguas posee su propio sistema de sonidos bien
       diferenciados en cuanto a la forma y lugar de articulación.
   -   La música estuvo ligada al habla, pero la música no se separó completamente de
       ella, lo cual se evidencia en la diferenciación de palabras similares mediante el
       tono (ligado a la música).
   -   Hay algunos de los aspectos del habla presentes que son vestigio del primitivo
       sonido hablado, tales como el acento, la entonación, las interjecciones y la
       onomatopeya.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje: una facultad humana comentario
El lenguaje: una facultad humana comentarioEl lenguaje: una facultad humana comentario
El lenguaje: una facultad humana comentario
gvrg
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
Karen Iveth Flores
 
Lenguaje facultad humana
Lenguaje facultad humanaLenguaje facultad humana
Lenguaje facultad humana
mariielaa
 
3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.
sinddyguardado
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
emilse franco
 
simboloylenguaje_laurayana
simboloylenguaje_laurayanasimboloylenguaje_laurayana
simboloylenguaje_laurayana
ciudadanialinares
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
Sther91
 
Lenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedadLenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedad
Alberto Díaz Perdomo
 
signo
signosigno
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
Linda Díaz
 
Saussure
SaussureSaussure
3. edu la sociedad y el lenguaje
3. edu la sociedad y el lenguaje3. edu la sociedad y el lenguaje
3. edu la sociedad y el lenguaje
henrichneuropsicologo
 
Index
IndexIndex
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
edberth
 
Elementos para una definición del lenguaje
Elementos para una definición del lenguajeElementos para una definición del lenguaje
Elementos para una definición del lenguaje
Fabián Cuevas
 
Tema 2. lenguaje y sociedad
Tema 2. lenguaje y sociedadTema 2. lenguaje y sociedad
Tema 2. lenguaje y sociedad
Esther Iza Cer
 
Presentación saussure2
Presentación saussure2Presentación saussure2
Presentación saussure2
Toscano Diego
 
El lenguaje
El  lenguajeEl  lenguaje
El lenguaje
tania
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
martha03paez
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
Cokar
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje: una facultad humana comentario
El lenguaje: una facultad humana comentarioEl lenguaje: una facultad humana comentario
El lenguaje: una facultad humana comentario
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
 
Lenguaje facultad humana
Lenguaje facultad humanaLenguaje facultad humana
Lenguaje facultad humana
 
3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
simboloylenguaje_laurayana
simboloylenguaje_laurayanasimboloylenguaje_laurayana
simboloylenguaje_laurayana
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
 
Lenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedadLenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedad
 
signo
signosigno
signo
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
 
3. edu la sociedad y el lenguaje
3. edu la sociedad y el lenguaje3. edu la sociedad y el lenguaje
3. edu la sociedad y el lenguaje
 
Index
IndexIndex
Index
 
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
 
Elementos para una definición del lenguaje
Elementos para una definición del lenguajeElementos para una definición del lenguaje
Elementos para una definición del lenguaje
 
Tema 2. lenguaje y sociedad
Tema 2. lenguaje y sociedadTema 2. lenguaje y sociedad
Tema 2. lenguaje y sociedad
 
Presentación saussure2
Presentación saussure2Presentación saussure2
Presentación saussure2
 
El lenguaje
El  lenguajeEl  lenguaje
El lenguaje
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 

Similar a Cuando el sonido se hizo palabra resumen

Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Mariana Pascual
 
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Universidad del golfo de México Norte
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
aquellamamossonido-musica.pdf
aquellamamossonido-musica.pdfaquellamamossonido-musica.pdf
aquellamamossonido-musica.pdf
YenerPerezA
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
David Guaman
 
Voz
VozVoz
Diapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguisticoDiapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguistico
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
Alejandra Cea
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Alejandra Cea
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
Alejandra Cea
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
E. N. S. D. B.
 
74948309 monografia-de-lenguaje
74948309 monografia-de-lenguaje74948309 monografia-de-lenguaje
74948309 monografia-de-lenguaje
percy jesus soto valdez
 
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
jovani
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Fonologia e Fonetica
Fonologia e Fonetica Fonologia e Fonetica
Fonologia e Fonetica
alfredo estrada
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Diana Romero
 

Similar a Cuando el sonido se hizo palabra resumen (20)

Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
 
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
 
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
 
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
aquellamamossonido-musica.pdf
aquellamamossonido-musica.pdfaquellamamossonido-musica.pdf
aquellamamossonido-musica.pdf
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
 
Voz
VozVoz
Voz
 
Diapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguisticoDiapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguistico
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
74948309 monografia-de-lenguaje
74948309 monografia-de-lenguaje74948309 monografia-de-lenguaje
74948309 monografia-de-lenguaje
 
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Fonologia e Fonetica
Fonologia e Fonetica Fonologia e Fonetica
Fonologia e Fonetica
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Más de Fabiola Rivera

An outline of american history: American civil war
An outline of american history: American civil warAn outline of american history: American civil war
An outline of american history: American civil war
Fabiola Rivera
 
Robert frost
Robert frostRobert frost
Robert frost
Fabiola Rivera
 
Thomas jefferson
Thomas jeffersonThomas jefferson
Thomas jefferson
Fabiola Rivera
 
Diversos aspectos a tomar en cuenta en traducción
Diversos aspectos a tomar en cuenta en traducciónDiversos aspectos a tomar en cuenta en traducción
Diversos aspectos a tomar en cuenta en traducción
Fabiola Rivera
 
Análisis de un texto
Análisis de un texto Análisis de un texto
Análisis de un texto
Fabiola Rivera
 
Themes, motifs and symbols in Hamlet
Themes, motifs and symbols in HamletThemes, motifs and symbols in Hamlet
Themes, motifs and symbols in Hamlet
Fabiola Rivera
 
Alexander Pope and John Dryden
Alexander Pope and John DrydenAlexander Pope and John Dryden
Alexander Pope and John Dryden
Fabiola Rivera
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Fabiola Rivera
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
Fabiola Rivera
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Fabiola Rivera
 
TecnologíAs De La InformacióN Y De La ComunicacióN
TecnologíAs De La InformacióN Y De La ComunicacióNTecnologíAs De La InformacióN Y De La ComunicacióN
TecnologíAs De La InformacióN Y De La ComunicacióN
Fabiola Rivera
 
satisfaccion laboral del docente
satisfaccion laboral del docentesatisfaccion laboral del docente
satisfaccion laboral del docente
Fabiola Rivera
 
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
Fabiola Rivera
 
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionLa Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
Fabiola Rivera
 
Jose Russo Delgado
Jose Russo DelgadoJose Russo Delgado
Jose Russo Delgado
Fabiola Rivera
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
Fabiola Rivera
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
Fabiola Rivera
 
Educacion Y Pedagogia
Educacion Y PedagogiaEducacion Y Pedagogia
Educacion Y Pedagogia
Fabiola Rivera
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
Fabiola Rivera
 

Más de Fabiola Rivera (19)

An outline of american history: American civil war
An outline of american history: American civil warAn outline of american history: American civil war
An outline of american history: American civil war
 
Robert frost
Robert frostRobert frost
Robert frost
 
Thomas jefferson
Thomas jeffersonThomas jefferson
Thomas jefferson
 
Diversos aspectos a tomar en cuenta en traducción
Diversos aspectos a tomar en cuenta en traducciónDiversos aspectos a tomar en cuenta en traducción
Diversos aspectos a tomar en cuenta en traducción
 
Análisis de un texto
Análisis de un texto Análisis de un texto
Análisis de un texto
 
Themes, motifs and symbols in Hamlet
Themes, motifs and symbols in HamletThemes, motifs and symbols in Hamlet
Themes, motifs and symbols in Hamlet
 
Alexander Pope and John Dryden
Alexander Pope and John DrydenAlexander Pope and John Dryden
Alexander Pope and John Dryden
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
TecnologíAs De La InformacióN Y De La ComunicacióN
TecnologíAs De La InformacióN Y De La ComunicacióNTecnologíAs De La InformacióN Y De La ComunicacióN
TecnologíAs De La InformacióN Y De La ComunicacióN
 
satisfaccion laboral del docente
satisfaccion laboral del docentesatisfaccion laboral del docente
satisfaccion laboral del docente
 
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
 
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionLa Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
 
Jose Russo Delgado
Jose Russo DelgadoJose Russo Delgado
Jose Russo Delgado
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Educacion Y Pedagogia
Educacion Y PedagogiaEducacion Y Pedagogia
Educacion Y Pedagogia
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
 

Cuando el sonido se hizo palabra resumen

  • 1. Apellidos y nombres: Rivera Velarde, Fabiola P. Código: 08060160 Curso: Fonética y Fonología del Castellano Ciclo : VIII Cuando el sonido se hizo palabra - Resumen - Todos los animales y humanos vivimos rodeados de sonidos, sin embargo, este mundo sonoro no es percibido de la misma manera por ellos. De hecho, los animales oyen los sonidos prestando atención a aquellos que guardan relación con sus necesidades vitales. - Para los humanos, el sonido cobró importancia porque mediante ellos podía organizar el trabajo colectivo, y por ello, adquirió importancia social. A partir de ello, el sonido se volvió independiente al contener un significado objetivo que era común para todos los oyentes. Más adelante, cuando el trabajo colectivo se volvió más complejo, era necesario que los sonidos formaran secuencias coherentes para emitir contenidos de gran complejidad. - Estos sonidos formaron palabras, que expresan ideas generales de lo existente en la realidad, es decir, las palabras son contenedoras de conceptos, que pueden referirse a aspectos de la realidad complejos o abstractos. - Las palabras eran cada vez más numerosas, y necesitaban ser distinguidas unas de otras; por ello, el hombre utilizó las variaciones de timbre como criterio para distinguir los diferentes sonidos. A partir de ello se creó el habla de los hombres. - Cada uno de las miles de lenguas posee su propio sistema de sonidos bien diferenciados en cuanto a la forma y lugar de articulación. - La música estuvo ligada al habla, pero la música no se separó completamente de ella, lo cual se evidencia en la diferenciación de palabras similares mediante el tono (ligado a la música). - Hay algunos de los aspectos del habla presentes que son vestigio del primitivo sonido hablado, tales como el acento, la entonación, las interjecciones y la onomatopeya.