SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se
ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de
cuidado de los niños.

CUANDO SE DECIDE LA SEPARACIÓN

41.Cuando se hayan implementado y hayan fracasado las medidas deprevención de
la separación:una vez que se hayan desarrollado todas las acciones preventivas descriptas
en el apartado anterior y no se haya logrado garantizar la continuidad de la convivencia del
niño, niña o adolescente junto a su familia de origen, se estará en condiciones de planificar
y ejecutar medidas para la separación del niño, niña o adolescente de su ámbito familiar.
Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se
ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de
cuidado de los niños.

CUANDO SE DECIDE LA SEPARACIÓN

42.Proceso de separación participativo:
La preparación, ejecución y evaluación de las medidas de protección del niño, niña y
adolescente se deberán llevar a cabo con la participación del niño, niña y adolescente, de
sus padres o tutores legales y la de sus guardadores y cuidadores familiares potenciales,
quienes deberán ser debidamente informados, tomando en consideración las necesidades
particulares, creencias y deseos especiales del niño, niña y adolescente teniendo en cuenta
el principio de autonomía progresiva. A petición del niño,niña y adolescente, sus padres o
tutores legales, en todo proceso de toma de decisiones, deberá oírse también a otras
personas importantes en la vida del niño, niña o adolescente.
Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se
ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de
cuidado de los niños.

CUANDO SE DECIDE LA SEPARACIÓN

43.El cambio de lugar de residencia debe hacerse con sensibilidad.El niño, niña o
adolescente será preparado para la situación, acompañado preferentemente por personas
por él conocidas; si no se tratara de personas conocidas, deberán ser lo más amables,
comunicativas y sensibles, no deberán estar uniformadas ni pertenecer a fuerzas de
seguridad que no se relacionen al cuidado de los niños, las niñas y los adolescentes, no
deberán ser amenazantes ni culpabilizantes del niño, niña o adolescente respecto de la
situación crítica que atraviesa.
Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se
ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de
cuidado de los niños.

CUANDO SE DECIDE LA SEPARACIÓN
44.Comunidad y familia ampliada:si niños, niñas o adolescentes, no pudieran seguir
viviendo junto a su familia de origen, a pesar de las intervenciones desarrolladas a tales
efectos, se iniciará la búsqueda de otros familiares (abuelos, tíos, hermanos o hermanas
mayores)
o de miembros de la comunidad previamente evaluados, formados y calificados mediante
un proceso similar al de las familias de acogimiento, y relevantes en la vida de niños, niñas
y adolescentes, (por ejemplo, los padrinos y las madrinas; maestras) para que, de esta
manera, pueda seguir sosteniendo los vínculos con la comunidad donde habría vivido
hasta el momento y con los espacios donde se encuentra integrado (escuela, club,
parroquia).
Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se
ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de
cuidado de los niños.

CUANDO SE DECIDE LA SEPARACIÓN

45.Cuando los padres manifestaran su desinterés:si los progenitores han tomado la
decisión de no seguir conviviendo con sus hijos, los profesionales intervinientes deberán
acompañarlos para que la separación sea cuidadosa.
Inmediatamente, se dará inicio al proceso de búsqueda de una residencia definitiva para los
niños, las niñas o los adolescentes. Si es necesario esperar un tiempo previo a la ubicación
definitiva, se procurará, en estos casos, que el cuidado alternativo sea breve y que el
proceso de adopción se inicie de manera inmediata, por cuanto la posibilidad de
reinserción familiar ha sido desechada por los propios padres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pe i compromisos educacion y convivencia con las familias
Pe i compromisos educacion y convivencia con las familiasPe i compromisos educacion y convivencia con las familias
Pe i compromisos educacion y convivencia con las familiascpgf
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivenciasubvanessa
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2cecar
 
Triptico normas de convivencia
Triptico normas de convivenciaTriptico normas de convivencia
Triptico normas de convivenciaJonathan Rosillo
 
Protocolo acoso
Protocolo acosoProtocolo acoso
Protocolo acosoana muñoz
 
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolarHerramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolarJulio Alexander Parra Maldonado
 
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesaActividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesaDemetrio Ccesa Rayme
 
Marco para la_convivencia_escolar
Marco para la_convivencia_escolarMarco para la_convivencia_escolar
Marco para la_convivencia_escolaralealmeida
 
Familia y comunidad
 Familia y comunidad Familia y comunidad
Familia y comunidadyulystefanny
 
Marco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolarMarco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolarRoberto Pérez
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivenciaalealmeida
 

La actualidad más candente (17)

Pe i compromisos educacion y convivencia con las familias
Pe i compromisos educacion y convivencia con las familiasPe i compromisos educacion y convivencia con las familias
Pe i compromisos educacion y convivencia con las familias
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivencia
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
El acoso escolar
El acoso escolar El acoso escolar
El acoso escolar
 
Triptico normas de convivencia
Triptico normas de convivenciaTriptico normas de convivencia
Triptico normas de convivencia
 
Protocolo acoso
Protocolo acosoProtocolo acoso
Protocolo acoso
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Decreto Convivencia y Mediación
Decreto Convivencia y MediaciónDecreto Convivencia y Mediación
Decreto Convivencia y Mediación
 
Dere dere
Dere dereDere dere
Dere dere
 
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolarHerramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
 
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesaActividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa
 
Trabajo ait
Trabajo aitTrabajo ait
Trabajo ait
 
Marco para la_convivencia_escolar
Marco para la_convivencia_escolarMarco para la_convivencia_escolar
Marco para la_convivencia_escolar
 
Familia y comunidad
 Familia y comunidad Familia y comunidad
Familia y comunidad
 
Marco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolarMarco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolar
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivencia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 

Similar a Cuando se decide la separación

Durante el cuidado alternativo
Durante el cuidado alternativoDurante el cuidado alternativo
Durante el cuidado alternativoinfopgn
 
Promover la reintegración familiar y soluciones estables
Promover la reintegración familiar y soluciones establesPromover la reintegración familiar y soluciones estables
Promover la reintegración familiar y soluciones establesinfopgn
 
Para prevenir la separación
Para prevenir la separaciónPara prevenir la separación
Para prevenir la separacióninfopgn
 
Directrices
DirectricesDirectrices
Directricesinfopgn
 
Cuidado alternativo en situaciones especiales
Cuidado alternativo en situaciones especialesCuidado alternativo en situaciones especiales
Cuidado alternativo en situaciones especialesinfopgn
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteEduPeru
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillantecarmencitamami
 
Paternidad activa del "Chile crece contigo".
Paternidad activa del "Chile crece contigo".Paternidad activa del "Chile crece contigo".
Paternidad activa del "Chile crece contigo".Mitchell Comte C.
 
Los adolescentes_IAFJSR
Los adolescentes_IAFJSRLos adolescentes_IAFJSR
Los adolescentes_IAFJSRMauri Rojas
 
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN OFICIAL 2022 CAPACITAR marco (1).pptx
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN OFICIAL 2022 CAPACITAR marco (1).pptxPROTOCOLOS DE ATENCIÓN OFICIAL 2022 CAPACITAR marco (1).pptx
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN OFICIAL 2022 CAPACITAR marco (1).pptxfabiolagm1
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓNORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓNDaykoRivas
 
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...Kenia Suarez
 
Presentac orden identidad de genero
Presentac orden identidad de generoPresentac orden identidad de genero
Presentac orden identidad de generoALICIAPEREZFERNANDEZ
 

Similar a Cuando se decide la separación (20)

Durante el cuidado alternativo
Durante el cuidado alternativoDurante el cuidado alternativo
Durante el cuidado alternativo
 
Promover la reintegración familiar y soluciones estables
Promover la reintegración familiar y soluciones establesPromover la reintegración familiar y soluciones estables
Promover la reintegración familiar y soluciones estables
 
Para prevenir la separación
Para prevenir la separaciónPara prevenir la separación
Para prevenir la separación
 
Directrices
DirectricesDirectrices
Directrices
 
Cuidado alternativo en situaciones especiales
Cuidado alternativo en situaciones especialesCuidado alternativo en situaciones especiales
Cuidado alternativo en situaciones especiales
 
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 
Paternidad activa del "Chile crece contigo".
Paternidad activa del "Chile crece contigo".Paternidad activa del "Chile crece contigo".
Paternidad activa del "Chile crece contigo".
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Cna conservatorio
Cna conservatorioCna conservatorio
Cna conservatorio
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Los adolescentes_IAFJSR
Los adolescentes_IAFJSRLos adolescentes_IAFJSR
Los adolescentes_IAFJSR
 
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN OFICIAL 2022 CAPACITAR marco (1).pptx
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN OFICIAL 2022 CAPACITAR marco (1).pptxPROTOCOLOS DE ATENCIÓN OFICIAL 2022 CAPACITAR marco (1).pptx
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN OFICIAL 2022 CAPACITAR marco (1).pptx
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓNORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
 
Pechakucha BSA
Pechakucha BSAPechakucha BSA
Pechakucha BSA
 
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
 
Presentac orden identidad de genero
Presentac orden identidad de generoPresentac orden identidad de genero
Presentac orden identidad de genero
 
Protocolo maternidad
Protocolo maternidadProtocolo maternidad
Protocolo maternidad
 

Más de infopgn

Proceso WorkFlow
Proceso WorkFlowProceso WorkFlow
Proceso WorkFlowinfopgn
 
Acciones de protección
Acciones de protecciónAcciones de protección
Acciones de proteccióninfopgn
 
El interés superior del niño
El interés superior del niñoEl interés superior del niño
El interés superior del niñoinfopgn
 
Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...
Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...
Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...infopgn
 
FINALIDAD DEL SISTEMA DE PROTECCION EN EL MARCO JURIDICO DE LA NIÑEZ Y ADOLES...
FINALIDAD DEL SISTEMA DE PROTECCION EN EL MARCO JURIDICO DE LA NIÑEZ Y ADOLES...FINALIDAD DEL SISTEMA DE PROTECCION EN EL MARCO JURIDICO DE LA NIÑEZ Y ADOLES...
FINALIDAD DEL SISTEMA DE PROTECCION EN EL MARCO JURIDICO DE LA NIÑEZ Y ADOLES...infopgn
 
Nuevo sistema de consulta de jurisprudencia constitucional
Nuevo sistema de consulta de jurisprudencia constitucionalNuevo sistema de consulta de jurisprudencia constitucional
Nuevo sistema de consulta de jurisprudencia constitucionalinfopgn
 
Incidencias procesales en el trámite del amparo
Incidencias procesales en el trámite del amparoIncidencias procesales en el trámite del amparo
Incidencias procesales en el trámite del amparoinfopgn
 

Más de infopgn (7)

Proceso WorkFlow
Proceso WorkFlowProceso WorkFlow
Proceso WorkFlow
 
Acciones de protección
Acciones de protecciónAcciones de protección
Acciones de protección
 
El interés superior del niño
El interés superior del niñoEl interés superior del niño
El interés superior del niño
 
Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...
Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...
Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...
 
FINALIDAD DEL SISTEMA DE PROTECCION EN EL MARCO JURIDICO DE LA NIÑEZ Y ADOLES...
FINALIDAD DEL SISTEMA DE PROTECCION EN EL MARCO JURIDICO DE LA NIÑEZ Y ADOLES...FINALIDAD DEL SISTEMA DE PROTECCION EN EL MARCO JURIDICO DE LA NIÑEZ Y ADOLES...
FINALIDAD DEL SISTEMA DE PROTECCION EN EL MARCO JURIDICO DE LA NIÑEZ Y ADOLES...
 
Nuevo sistema de consulta de jurisprudencia constitucional
Nuevo sistema de consulta de jurisprudencia constitucionalNuevo sistema de consulta de jurisprudencia constitucional
Nuevo sistema de consulta de jurisprudencia constitucional
 
Incidencias procesales en el trámite del amparo
Incidencias procesales en el trámite del amparoIncidencias procesales en el trámite del amparo
Incidencias procesales en el trámite del amparo
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Cuando se decide la separación

  • 1. Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. Aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños. CUANDO SE DECIDE LA SEPARACIÓN 41.Cuando se hayan implementado y hayan fracasado las medidas deprevención de la separación:una vez que se hayan desarrollado todas las acciones preventivas descriptas en el apartado anterior y no se haya logrado garantizar la continuidad de la convivencia del niño, niña o adolescente junto a su familia de origen, se estará en condiciones de planificar y ejecutar medidas para la separación del niño, niña o adolescente de su ámbito familiar.
  • 2. Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. Aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños. CUANDO SE DECIDE LA SEPARACIÓN 42.Proceso de separación participativo: La preparación, ejecución y evaluación de las medidas de protección del niño, niña y adolescente se deberán llevar a cabo con la participación del niño, niña y adolescente, de sus padres o tutores legales y la de sus guardadores y cuidadores familiares potenciales, quienes deberán ser debidamente informados, tomando en consideración las necesidades particulares, creencias y deseos especiales del niño, niña y adolescente teniendo en cuenta el principio de autonomía progresiva. A petición del niño,niña y adolescente, sus padres o tutores legales, en todo proceso de toma de decisiones, deberá oírse también a otras personas importantes en la vida del niño, niña o adolescente.
  • 3. Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. Aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños. CUANDO SE DECIDE LA SEPARACIÓN 43.El cambio de lugar de residencia debe hacerse con sensibilidad.El niño, niña o adolescente será preparado para la situación, acompañado preferentemente por personas por él conocidas; si no se tratara de personas conocidas, deberán ser lo más amables, comunicativas y sensibles, no deberán estar uniformadas ni pertenecer a fuerzas de seguridad que no se relacionen al cuidado de los niños, las niñas y los adolescentes, no deberán ser amenazantes ni culpabilizantes del niño, niña o adolescente respecto de la situación crítica que atraviesa.
  • 4. Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. Aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños. CUANDO SE DECIDE LA SEPARACIÓN 44.Comunidad y familia ampliada:si niños, niñas o adolescentes, no pudieran seguir viviendo junto a su familia de origen, a pesar de las intervenciones desarrolladas a tales efectos, se iniciará la búsqueda de otros familiares (abuelos, tíos, hermanos o hermanas mayores) o de miembros de la comunidad previamente evaluados, formados y calificados mediante un proceso similar al de las familias de acogimiento, y relevantes en la vida de niños, niñas y adolescentes, (por ejemplo, los padrinos y las madrinas; maestras) para que, de esta manera, pueda seguir sosteniendo los vínculos con la comunidad donde habría vivido hasta el momento y con los espacios donde se encuentra integrado (escuela, club, parroquia).
  • 5. Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. Aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños. CUANDO SE DECIDE LA SEPARACIÓN 45.Cuando los padres manifestaran su desinterés:si los progenitores han tomado la decisión de no seguir conviviendo con sus hijos, los profesionales intervinientes deberán acompañarlos para que la separación sea cuidadosa. Inmediatamente, se dará inicio al proceso de búsqueda de una residencia definitiva para los niños, las niñas o los adolescentes. Si es necesario esperar un tiempo previo a la ubicación definitiva, se procurará, en estos casos, que el cuidado alternativo sea breve y que el proceso de adopción se inicie de manera inmediata, por cuanto la posibilidad de reinserción familiar ha sido desechada por los propios padres.