SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Prieto
Diego Trapero
Daniel Gavilán
Rocío Sanz
INTRODUCCIÓN
Movimiento que surge en Francia y se desarrolló entre 1907
y 1914.
Los autores más representativos son Pablo Picasso, Georges
Braque y Juan Gris.
Da pie al resto de vanguardias europeas del siglo XX.Da pie al resto de vanguardias europeas del siglo XX.
Rompe con la pintura tradicional.
Louis Vauxcelles es el que le da el nombre de cubismo al
decir despectivamente que estaba formado por “pequeños
cubos”
Fue impulsado con el cuadro de “Las Señoritas de Avignon”
de Picasso.
INFLUENCIAS
Figuras egipcias: Torso de
frente y rostro lateral
Tótems oceánicos
Máscaras africanas
PINTURA
La mayoría de los géneros que se pintan son los
tradicionales como los bodegones, paisajes y retratos.
Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras
geométricas.geométricas.
Se encuentra influenciado por el arte tribal: máscaras,
estatuillas y escudos.
Autores: Pablo Picasso, Juan Gris, Georges
Braque, Fernand Léger , Marcoussis, etc.
Retrato de Picasso – Juan Gris (1912)
El Guernica – Pablo Picasso
Es un símbolo del horror de la guerra civil española y el bombardeo del
26 de Abril de 1937 que destruye la ciudad vasca de Guernica,
responde a los modos intelectuales de los cubistas, a la simbología del
surrealismo y a las deformaciones expresionistas.
LITERATURA
Autor: Apollinaire
Aportaciones: caligrama
Busca recomponer la realidadBusca recomponer la realidad
mezclando imágenes y conceptos al
azar
También es conocido por sus
“ideogramas” mediante los cuales
usaba la poesía para realizar dibujos
Estaban inspirados por la guerra y
escritos en la trinchera
ESCULTURA
Utilizaron técnicas similares al collage del cubismo
sintético.
Empezó a construirse con materiales de desecho,
elaborándose con piezas diversas y no procedentes de unelaborándose con piezas diversas y no procedentes de un
solo bloque de piedra o mármol.
Con ello se crea la llamada estética de «ausencia de
masa», al surgir huecos y vacíos entre las superficies.
Autores: Pablo Picasso, Raymond Duchamp-Villon o
Alexander Archipenko
Homme aux bras écartés – Pablo Picasso
Statuette - Alexander Archipenko
Las señoritas de Avignon – Pablo Picasso
(Clasificación de la obra)
Se encuentra en el Museo de Arte
Moderno de Nueva York.
Tiene unas dimensiones de 243.9
x 233.7 cm.
La técnica utilizada es el óleo
sobre lienzo.sobre lienzo.
Se trata de una pintura figurativa
cuyo género es el retrato. Se cree
que recoge una escena en la que
aparecen cinco prostitutas de un
burdel de Barcelona.
La obra no tiene ni fondo ni
perspectiva. Destaca el bodegón
del primer plano.
Las chicas forman un tipo de
figura geométrica rectangular
CARACTERÍSTICAS
(Comentario formal)
Cuerpos formados en su mayoría
por figuras geométricas.
Dibujo marcado y enérgico en el
cual predomina el color. Hay una
línea marcada negra que delimitalínea marcada negra que delimita
los contornos.
Colores predominantes: los tonos
cálidos, planos, con apenas
gradaciones.
En el centro de la composición
también destacan algunos
colores fríos alrededor de los
cuerpos de las chicas.
Pincelada espesa y suelta.
Técnica: collage. Inserción en el
cuadro de elementos de la vida
cotidiana como papeles, telas y
objetos diversos.
La luz de la composición es una
luz artificial .
Las chicas tienen apariencia de
tridimensionalidad, la cual setridimensionalidad, la cual se
consigue con el uso de la luz, el
color, las gradaciones, la postura
de las chicas.
Especie de máscara que llevan
dos de las chicas se puede
relacionar con el arte africano.
Es el dibujo y la descomposición
de las figuras en planos
geométricos lo que le da la
sensación de volumen.
Influencias Matemáticas
Teoría de la relatividad (1915): cuatro coordenadas, tres reales y el
tiempo. Con ayuda de las coordenadas y de los límites de funciones demuestra
que si un móvil lleva una velocidad que se acerca a la velocidad de la luz, el
tiempo tiende a cero.
El espacio-tiempo expuesto
en la teoria de la relatividad general.
Las cuaternas de William
Rowan Hamilton: Los cuaterniones
unitarios permiten representar las
orientaciones y las rotaciones de
objetos en tres dimensiones. Los
cuaterniones son una extensión de los
números reales añadiendo las
unidades imaginarias: i, j y k a losunidades imaginarias: i, j y k a los
números reales y tal que 1, i, j, k, son
las "bases" de las componentes de un
cuaternión.
J. Willard Gibbs: profundizó la teoría del
cálculo vectorial, donde paralelamente
a Heaviside opera separando la parte
real y la parte vectorial del producto de
dos cuaternios puros.
Günther Grassmann: demostró que si laGünther Grassmann: demostró que si la
geometría se hubiese expresado en
forma algebraica el número tres no
hubiese desempeñado el papel
privilegiado que tiene como número
que expresa la dimensiones espaciales;
el número de posibles dimensiones de
interés para la geometría es ilimitado.
Cánones de belleza relativos al tiempo.
Cuando el arte moderno intenta la ruptura de los criterios
estéticos , surge la duda de qué es lo bello.
Como no hay criterio para establecer qué es bello, no hay
una teoría, surge la desestructuración estética.
Un cubo deshecho es una muestra de cubismoUn cubo deshecho es una muestra de cubismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Origen del cubismo
Origen del cubismoOrigen del cubismo
Origen del cubismo
K-rito23
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lovemusic1998
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
guestd19f54b
 
11. el cubismo
11. el cubismo11. el cubismo
11. el cubismo
CSRAA
 
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
manuel G. GUERRERO
 
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Alfredo García
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
abelina2011
 
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
@evasociales
 
Cubismo
CubismoCubismo
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
guest2a8737
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo Pablo Picasso
Cubismo Pablo PicassoCubismo Pablo Picasso
Cubismo Pablo Picasso
lightyme
 
Las señoritas de avignon
Las señoritas de avignonLas señoritas de avignon
Las señoritas de avignon
Muchoarte
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Edwin Magaña
 
CUBISMO
CUBISMOCUBISMO
El impresionismo rompía con las leyes del academicismo
El impresionismo rompía con las leyes del academicismoEl impresionismo rompía con las leyes del academicismo
El impresionismo rompía con las leyes del academicismo
Eugenia Fagalde
 
La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
ies senda galiana
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
bertha6
 

La actualidad más candente (20)

Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Origen del cubismo
Origen del cubismoOrigen del cubismo
Origen del cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
11. el cubismo
11. el cubismo11. el cubismo
11. el cubismo
 
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
 
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo Pablo Picasso
Cubismo Pablo PicassoCubismo Pablo Picasso
Cubismo Pablo Picasso
 
Las señoritas de avignon
Las señoritas de avignonLas señoritas de avignon
Las señoritas de avignon
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
CUBISMO
CUBISMOCUBISMO
CUBISMO
 
El impresionismo rompía con las leyes del academicismo
El impresionismo rompía con las leyes del academicismoEl impresionismo rompía con las leyes del academicismo
El impresionismo rompía con las leyes del academicismo
 
La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 

Destacado

Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Evelyn_Trillo
 
Sms
SmsSms
Curso cei 346 adobe ilustrator
Curso cei 346   adobe ilustratorCurso cei 346   adobe ilustrator
Curso cei 346 adobe ilustrator
Procasecapacita
 
Curso adm 306 planificación estratégica
Curso adm 306   planificación estratégicaCurso adm 306   planificación estratégica
Curso adm 306 planificación estratégica
Procasecapacita
 
Que es Twitter
Que es TwitterQue es Twitter
Que es Twitter
Colegio Jorge Isaacs
 
Formulando la pregunta
Formulando la preguntaFormulando la pregunta
Formulando la pregunta
profeshacar
 
Tema 1 cono pili y yo
Tema 1 cono pili y yoTema 1 cono pili y yo
Tema 1 cono pili y yo
pilaruno
 
Paz sara y pilar
Paz sara y pilarPaz sara y pilar
Paz sara y pilar
pilaruno
 
Reglamento sena
Reglamento senaReglamento sena
Reglamento sena
AleJo Monsalve
 
CREADOR DE INGRESOS 3
CREADOR DE INGRESOS 3CREADOR DE INGRESOS 3
CREADOR DE INGRESOS 3
Jordi Marca Puig
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
rulascch
 
Presentación valley
Presentación valleyPresentación valley
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
linkin24x6x
 
Doble transportación
Doble transportaciónDoble transportación
Doble transportación
Jesus Gabaldo
 
Actividades iniciales acces
Actividades iniciales accesActividades iniciales acces
Actividades iniciales acces
dahir84
 
Ibercra always on elas
Ibercra always on elasIbercra always on elas
Ibercra always on elas
Angel Angel
 
Tema victoria
Tema victoriaTema victoria
Tema victoria
vicleosave27
 
Trabajo final hipermedia (1)
Trabajo final hipermedia (1)Trabajo final hipermedia (1)
Trabajo final hipermedia (1)
Milena Rincon Perez
 
Trabajo de informtica 2 blogger
Trabajo de informtica 2 bloggerTrabajo de informtica 2 blogger
Trabajo de informtica 2 blogger
Fidelito Chaverra
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionDispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
almitauvg
 

Destacado (20)

Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Sms
SmsSms
Sms
 
Curso cei 346 adobe ilustrator
Curso cei 346   adobe ilustratorCurso cei 346   adobe ilustrator
Curso cei 346 adobe ilustrator
 
Curso adm 306 planificación estratégica
Curso adm 306   planificación estratégicaCurso adm 306   planificación estratégica
Curso adm 306 planificación estratégica
 
Que es Twitter
Que es TwitterQue es Twitter
Que es Twitter
 
Formulando la pregunta
Formulando la preguntaFormulando la pregunta
Formulando la pregunta
 
Tema 1 cono pili y yo
Tema 1 cono pili y yoTema 1 cono pili y yo
Tema 1 cono pili y yo
 
Paz sara y pilar
Paz sara y pilarPaz sara y pilar
Paz sara y pilar
 
Reglamento sena
Reglamento senaReglamento sena
Reglamento sena
 
CREADOR DE INGRESOS 3
CREADOR DE INGRESOS 3CREADOR DE INGRESOS 3
CREADOR DE INGRESOS 3
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
 
Presentación valley
Presentación valleyPresentación valley
Presentación valley
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Doble transportación
Doble transportaciónDoble transportación
Doble transportación
 
Actividades iniciales acces
Actividades iniciales accesActividades iniciales acces
Actividades iniciales acces
 
Ibercra always on elas
Ibercra always on elasIbercra always on elas
Ibercra always on elas
 
Tema victoria
Tema victoriaTema victoria
Tema victoria
 
Trabajo final hipermedia (1)
Trabajo final hipermedia (1)Trabajo final hipermedia (1)
Trabajo final hipermedia (1)
 
Trabajo de informtica 2 blogger
Trabajo de informtica 2 bloggerTrabajo de informtica 2 blogger
Trabajo de informtica 2 blogger
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionDispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
 

Similar a Cubismo

Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Rosalia Seoane
 
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización) 21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
@evasociales
 
Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
PresentacióN Cubismo Picasso
PresentacióN Cubismo PicassoPresentacióN Cubismo Picasso
PresentacióN Cubismo Picasso
Paulina Ramos
 
Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
Atala Nebot
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
jairo Torres
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Javier Lázaro Betancor
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
jairo Torres
 
Los los ismos
Los  los ismos Los  los ismos
Los los ismos
Carmen De la Fuente
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Javier Lázaro Betancor
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
RoShio
 
Cambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XXCambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XX
bealber
 
Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.
Sara Castañeda Mendoza
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
jeansebas154
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
carlosgonzalez1994
 
T2 arte del siglo xx
T2 arte del siglo xxT2 arte del siglo xx
T2 arte del siglo xx
Maria Jose Fernandez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Cubismo2011
Cubismo2011Cubismo2011
Cubismo2011
problematicadelarte
 
U9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdfU9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdf
MariaEugeniaNardi
 

Similar a Cubismo (20)

Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
 
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización) 21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
 
Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
 
PresentacióN Cubismo Picasso
PresentacióN Cubismo PicassoPresentacióN Cubismo Picasso
PresentacióN Cubismo Picasso
 
Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Los los ismos
Los  los ismos Los  los ismos
Los los ismos
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XXCambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XX
 
Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
T2 arte del siglo xx
T2 arte del siglo xxT2 arte del siglo xx
T2 arte del siglo xx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Cubismo2011
Cubismo2011Cubismo2011
Cubismo2011
 
U9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdfU9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdf
 

Más de Filomena López

Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
Filomena López
 
Empire state
Empire stateEmpire state
Empire state
Filomena López
 
Trabajo arte doriforo
Trabajo arte doriforoTrabajo arte doriforo
Trabajo arte doriforo
Filomena López
 
Giotto
GiottoGiotto
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
Filomena López
 
La piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelLa piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel Ángel
Filomena López
 
Arquitectura prerrománica
Arquitectura   prerrománicaArquitectura   prerrománica
Arquitectura prerrománica
Filomena López
 
Pintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoPintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocento
Filomena López
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}
Filomena López
 
Barroco
BarrocoBarroco
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
Filomena López
 
Partenón de Grecia
Partenón de GreciaPartenón de Grecia
Partenón de Grecia
Filomena López
 
La Sagrada Familia
La Sagrada FamiliaLa Sagrada Familia
La Sagrada Familia
Filomena López
 
La Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel ÁngelLa Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel Ángel
Filomena López
 
El palacio de Westminster
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de Westminster
Filomena López
 
Arquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecentoArquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecento
Filomena López
 
Partenón de Grecia
Partenón de GreciaPartenón de Grecia
Partenón de Grecia
Filomena López
 
5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcción5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcción
Filomena López
 
La catedral de león
La catedral de leónLa catedral de león
La catedral de león
Filomena López
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
Filomena López
 

Más de Filomena López (20)

Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
 
Empire state
Empire stateEmpire state
Empire state
 
Trabajo arte doriforo
Trabajo arte doriforoTrabajo arte doriforo
Trabajo arte doriforo
 
Giotto
GiottoGiotto
Giotto
 
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
 
La piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelLa piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel Ángel
 
Arquitectura prerrománica
Arquitectura   prerrománicaArquitectura   prerrománica
Arquitectura prerrománica
 
Pintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoPintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocento
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Partenón de Grecia
Partenón de GreciaPartenón de Grecia
Partenón de Grecia
 
La Sagrada Familia
La Sagrada FamiliaLa Sagrada Familia
La Sagrada Familia
 
La Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel ÁngelLa Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel Ángel
 
El palacio de Westminster
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de Westminster
 
Arquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecentoArquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecento
 
Partenón de Grecia
Partenón de GreciaPartenón de Grecia
Partenón de Grecia
 
5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcción5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcción
 
La catedral de león
La catedral de leónLa catedral de león
La catedral de león
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Cubismo

  • 1. Miguel Prieto Diego Trapero Daniel Gavilán Rocío Sanz
  • 2. INTRODUCCIÓN Movimiento que surge en Francia y se desarrolló entre 1907 y 1914. Los autores más representativos son Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Da pie al resto de vanguardias europeas del siglo XX.Da pie al resto de vanguardias europeas del siglo XX. Rompe con la pintura tradicional. Louis Vauxcelles es el que le da el nombre de cubismo al decir despectivamente que estaba formado por “pequeños cubos” Fue impulsado con el cuadro de “Las Señoritas de Avignon” de Picasso.
  • 3. INFLUENCIAS Figuras egipcias: Torso de frente y rostro lateral Tótems oceánicos Máscaras africanas
  • 4. PINTURA La mayoría de los géneros que se pintan son los tradicionales como los bodegones, paisajes y retratos. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas.geométricas. Se encuentra influenciado por el arte tribal: máscaras, estatuillas y escudos. Autores: Pablo Picasso, Juan Gris, Georges Braque, Fernand Léger , Marcoussis, etc.
  • 5. Retrato de Picasso – Juan Gris (1912)
  • 6. El Guernica – Pablo Picasso Es un símbolo del horror de la guerra civil española y el bombardeo del 26 de Abril de 1937 que destruye la ciudad vasca de Guernica, responde a los modos intelectuales de los cubistas, a la simbología del surrealismo y a las deformaciones expresionistas.
  • 7. LITERATURA Autor: Apollinaire Aportaciones: caligrama Busca recomponer la realidadBusca recomponer la realidad mezclando imágenes y conceptos al azar También es conocido por sus “ideogramas” mediante los cuales usaba la poesía para realizar dibujos Estaban inspirados por la guerra y escritos en la trinchera
  • 8. ESCULTURA Utilizaron técnicas similares al collage del cubismo sintético. Empezó a construirse con materiales de desecho, elaborándose con piezas diversas y no procedentes de unelaborándose con piezas diversas y no procedentes de un solo bloque de piedra o mármol. Con ello se crea la llamada estética de «ausencia de masa», al surgir huecos y vacíos entre las superficies. Autores: Pablo Picasso, Raymond Duchamp-Villon o Alexander Archipenko
  • 9. Homme aux bras écartés – Pablo Picasso
  • 10. Statuette - Alexander Archipenko
  • 11. Las señoritas de Avignon – Pablo Picasso (Clasificación de la obra) Se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Tiene unas dimensiones de 243.9 x 233.7 cm. La técnica utilizada es el óleo sobre lienzo.sobre lienzo. Se trata de una pintura figurativa cuyo género es el retrato. Se cree que recoge una escena en la que aparecen cinco prostitutas de un burdel de Barcelona. La obra no tiene ni fondo ni perspectiva. Destaca el bodegón del primer plano. Las chicas forman un tipo de figura geométrica rectangular
  • 12. CARACTERÍSTICAS (Comentario formal) Cuerpos formados en su mayoría por figuras geométricas. Dibujo marcado y enérgico en el cual predomina el color. Hay una línea marcada negra que delimitalínea marcada negra que delimita los contornos. Colores predominantes: los tonos cálidos, planos, con apenas gradaciones. En el centro de la composición también destacan algunos colores fríos alrededor de los cuerpos de las chicas. Pincelada espesa y suelta.
  • 13. Técnica: collage. Inserción en el cuadro de elementos de la vida cotidiana como papeles, telas y objetos diversos. La luz de la composición es una luz artificial . Las chicas tienen apariencia de tridimensionalidad, la cual setridimensionalidad, la cual se consigue con el uso de la luz, el color, las gradaciones, la postura de las chicas. Especie de máscara que llevan dos de las chicas se puede relacionar con el arte africano. Es el dibujo y la descomposición de las figuras en planos geométricos lo que le da la sensación de volumen.
  • 14. Influencias Matemáticas Teoría de la relatividad (1915): cuatro coordenadas, tres reales y el tiempo. Con ayuda de las coordenadas y de los límites de funciones demuestra que si un móvil lleva una velocidad que se acerca a la velocidad de la luz, el tiempo tiende a cero. El espacio-tiempo expuesto en la teoria de la relatividad general.
  • 15. Las cuaternas de William Rowan Hamilton: Los cuaterniones unitarios permiten representar las orientaciones y las rotaciones de objetos en tres dimensiones. Los cuaterniones son una extensión de los números reales añadiendo las unidades imaginarias: i, j y k a losunidades imaginarias: i, j y k a los números reales y tal que 1, i, j, k, son las "bases" de las componentes de un cuaternión.
  • 16. J. Willard Gibbs: profundizó la teoría del cálculo vectorial, donde paralelamente a Heaviside opera separando la parte real y la parte vectorial del producto de dos cuaternios puros. Günther Grassmann: demostró que si laGünther Grassmann: demostró que si la geometría se hubiese expresado en forma algebraica el número tres no hubiese desempeñado el papel privilegiado que tiene como número que expresa la dimensiones espaciales; el número de posibles dimensiones de interés para la geometría es ilimitado.
  • 17. Cánones de belleza relativos al tiempo. Cuando el arte moderno intenta la ruptura de los criterios estéticos , surge la duda de qué es lo bello. Como no hay criterio para establecer qué es bello, no hay una teoría, surge la desestructuración estética. Un cubo deshecho es una muestra de cubismoUn cubo deshecho es una muestra de cubismo