SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTO CON MATERIALES
REUTILIZADOS
Alba García de las Llanderas
MATERIALES
Un catálogo o
revista
Periódicos
Revistas viejas
Restos de
cartulinas
Rotuladores
Pegamento
Tijeras
PARA FABRICAR EL PEGAMENTO
MATERIALES:
Un sobre de
gelatina
Azucar
Agua caliente
Agua fría
Tijeras
Una cuchara
PARA FABRICAR EL PEGAMENTO
• El primer paso será abrir el sobre de gelatina y echarlo en un
recipiente.
• Después añadiremos tres cucharadas de agua fría y
revolveremos bien.
• Tendremos que dejar reposar la mezcla durante cinco minutos.
PARA FABRICAR EL PEGAMENTO
• Una vez que la mezcla ha reposado, añadiremos una cucharadita de azúcar
y revolveremos hasta que se deshaga.
• Para terminar, agregaremos una cucharada de agua caliente y
revolveremos.
• Es muy importante revolver hasta que no queden grumos en la mezcla,
que si no, se notarán en el papel cuando la utilicemos.
CÓMO UTILIZAR EL PEGAMENTO
• Es muy sencillo. Primero aplicaremos una capa de pegamento
al papel que queramos pegar y lo dejaremos secar.
• Una vez seco, quedará mejor si prensamos durante un rato el
papel entre dos libros.
• Para pegarlo, lo único que tendremos que hacer será
humedecer ligeramente la parte del papel que lleva el
pegamento y presionarlo sobre la superficie que queramos.
• Es importante saber que este pegamento no se puede utilizar
con todos los papeles. Por ejemplo, con el papel de periódico
he tenido que usar pegamento de barra, ya que el pegamento
de gelatina hacía que el papel se volviera transparente, cosa
que no me valía para el cuento.
CÓMO CREAR EL CUENTO
• Lo primero que tenemos que hacer es crear la
historia. Una buena forma de comenzar es
haciendo una ficha en la que pongamos una idea
principal, dónde y cuándo sucede, descripción de
los personajes principales y secundarios, el
detonante de la acción y la resolución de la
historia.
• Una vez que hayamos pensado todo esto, nos
resultará mucho más fácil escribir la historia de
forma coherente y ordenada.
CÓMO CREAR EL
CUENTO
• Una vez que tengamos
escrita nuestra historia ,
comenzaremos con la
fabricación del cuento.
• Lo primero que tenemos
que hacer es forrar las
hojas del catálogo con
folios blancos. Como
queremos usar
materiales reutilizados,
procuraremos forrar las
páginas con folios que ya
estén escritos por una
cara y que no vayamos a
utilizar para escribir más.
CÓMO CREAR EL
CUENTO
• Lo siguiente será
comenzar a buscar en
las revistas y periódicos
que tenemos todas las
imágenes que nos
parezca que podríamos
utilizar para recrear las
escenas del cuento.
• Una vez seleccionadas y
recortadas,
comenzaremos a
pegarlas en el catálogo .
Yo me he ayudado
también de trozos de
cartulina sobrantes.
CÓMO CREAR EL CUENTO
• Después podemos añadir algunos detalles
dibujando con rotuladores para que quede
mejor.
CÓMO CREAR EL CUENTO
• Para terminar, escribiremos el cuento en la parte de
la hoja que nos queda libre. Repetiremos el proceso
hasta terminar el cuento.
CÓMO CREAR EL CUENTO
• A continuación recortaremos las hojas del
catálogo que nos hayan sobrado. Ten cuidado
de no estropear el cuento al hacerlo.
• Para terminar solo nos queda la portada.
Podemos hacerla de muchas formas, haciendo
otro collage, dibujando, imprimiendo alguna
imagen que nos guste, etc. ¡Échale
imaginación!
RECUERDA
• Guarda el material que te sobre, ya que
seguro que podrás utilizarlo para hacer más
cosas o crear otro cuento.
• Ten cuidado cuando utilices las tijeras. Pídele
ayuda a un adulto si es necesario.
• Protege la mesa en la que vayas a trabajar
para qué no se llene de pegamento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier actividades
Dossier actividadesDossier actividades
Dossier actividades
amanzanera
 
Tipografìa
Tipografìa Tipografìa
Tipografìa
Sou Fito
 
1ª forma de narrar un cuento
1ª forma de narrar un cuento1ª forma de narrar un cuento
1ª forma de narrar un cuento
Monica Porras
 

La actualidad más candente (20)

Marcelino Menendez Pelayo
Marcelino Menendez PelayoMarcelino Menendez Pelayo
Marcelino Menendez Pelayo
 
Cuento reciclado
Cuento recicladoCuento reciclado
Cuento reciclado
 
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
 
Materiales plastica
Materiales plasticaMateriales plastica
Materiales plastica
 
Dias de la semana
Dias de la semanaDias de la semana
Dias de la semana
 
Lista de útiles escolares - 1er. año
Lista de útiles escolares - 1er. año Lista de útiles escolares - 1er. año
Lista de útiles escolares - 1er. año
 
Materiales para la Educ.Plástica en la E.S.O.
Materiales para la Educ.Plástica en la E.S.O.Materiales para la Educ.Plástica en la E.S.O.
Materiales para la Educ.Plástica en la E.S.O.
 
CÍRCULO DE ESCRITORES
CÍRCULO DE ESCRITORESCÍRCULO DE ESCRITORES
CÍRCULO DE ESCRITORES
 
trabajo nopal
trabajo nopaltrabajo nopal
trabajo nopal
 
Lista de útiles escolares 4to. Año Ciencias
Lista de útiles escolares 4to. Año CienciasLista de útiles escolares 4to. Año Ciencias
Lista de útiles escolares 4to. Año Ciencias
 
Dossier actividades
Dossier actividadesDossier actividades
Dossier actividades
 
Especilaidad origami
Especilaidad origamiEspecilaidad origami
Especilaidad origami
 
#38 libreta
#38 libreta#38 libreta
#38 libreta
 
Tarea domiciliaria libro
Tarea domiciliaria libroTarea domiciliaria libro
Tarea domiciliaria libro
 
MOMENTO 3 SESIÓN ESPECIAL 3 REDES DE APRENDIZAJE
MOMENTO 3 SESIÓN ESPECIAL 3 REDES DE APRENDIZAJEMOMENTO 3 SESIÓN ESPECIAL 3 REDES DE APRENDIZAJE
MOMENTO 3 SESIÓN ESPECIAL 3 REDES DE APRENDIZAJE
 
Clase castellano 5-05-15-19_cuento y novela
Clase castellano 5-05-15-19_cuento y novelaClase castellano 5-05-15-19_cuento y novela
Clase castellano 5-05-15-19_cuento y novela
 
Rincón de mates
Rincón de matesRincón de mates
Rincón de mates
 
Tipografìa
Tipografìa Tipografìa
Tipografìa
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
1ª forma de narrar un cuento
1ª forma de narrar un cuento1ª forma de narrar un cuento
1ª forma de narrar un cuento
 

Destacado

Aprende a hacer: cuento reciclado
Aprende a hacer: cuento recicladoAprende a hacer: cuento reciclado
Aprende a hacer: cuento reciclado
Angelmonium
 
Cuentos creativos
Cuentos creativosCuentos creativos
Cuentos creativos
CIPAS
 
Cuento reciclado del ahorro de la energia carla regueiro fidalgo
Cuento reciclado del ahorro de la energia  carla regueiro fidalgoCuento reciclado del ahorro de la energia  carla regueiro fidalgo
Cuento reciclado del ahorro de la energia carla regueiro fidalgo
karlaregue
 
Libro con material reciclado
Libro con material recicladoLibro con material reciclado
Libro con material reciclado
fuliko
 
Cuento reciclado: Carta de la Tierra y consejos
Cuento reciclado: Carta de la Tierra y consejosCuento reciclado: Carta de la Tierra y consejos
Cuento reciclado: Carta de la Tierra y consejos
elarcadelavida
 
Cuento reciclado
Cuento recicladoCuento reciclado
Cuento reciclado
Luciapg1989
 
Cuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezaCuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturaleza
shirleyprofe
 
Peces con material reciclado carla
Peces con material reciclado carlaPeces con material reciclado carla
Peces con material reciclado carla
karlaregue
 
Materiales de desecho: 3 dientes
Materiales de desecho: 3 dientesMateriales de desecho: 3 dientes
Materiales de desecho: 3 dientes
Maria Rey
 
Cuento goti, la gotita
Cuento goti, la gotitaCuento goti, la gotita
Cuento goti, la gotita
almudena
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
omarmil
 

Destacado (20)

Aprende a hacer: cuento reciclado
Aprende a hacer: cuento recicladoAprende a hacer: cuento reciclado
Aprende a hacer: cuento reciclado
 
Cuentos creativos
Cuentos creativosCuentos creativos
Cuentos creativos
 
6 cuentos cortos
6 cuentos cortos6 cuentos cortos
6 cuentos cortos
 
CUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOSCUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOS
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Cuento con materiales reutilizados
Cuento con materiales reutilizadosCuento con materiales reutilizados
Cuento con materiales reutilizados
 
Cuento reciclado del ahorro de la energia carla regueiro fidalgo
Cuento reciclado del ahorro de la energia  carla regueiro fidalgoCuento reciclado del ahorro de la energia  carla regueiro fidalgo
Cuento reciclado del ahorro de la energia carla regueiro fidalgo
 
Libro con material reciclado
Libro con material recicladoLibro con material reciclado
Libro con material reciclado
 
Cuento reciclado: Carta de la Tierra y consejos
Cuento reciclado: Carta de la Tierra y consejosCuento reciclado: Carta de la Tierra y consejos
Cuento reciclado: Carta de la Tierra y consejos
 
Cuento reciclado
Cuento recicladoCuento reciclado
Cuento reciclado
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Cuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezaCuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturaleza
 
10 cuentos infantiles
10 cuentos infantiles10 cuentos infantiles
10 cuentos infantiles
 
Peces con material reciclado carla
Peces con material reciclado carlaPeces con material reciclado carla
Peces con material reciclado carla
 
Materiales de desecho: 3 dientes
Materiales de desecho: 3 dientesMateriales de desecho: 3 dientes
Materiales de desecho: 3 dientes
 
Cuento manolito
Cuento manolitoCuento manolito
Cuento manolito
 
Cuento goti, la gotita
Cuento goti, la gotitaCuento goti, la gotita
Cuento goti, la gotita
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
 
Cuento Ciclo del Agua
Cuento Ciclo del AguaCuento Ciclo del Agua
Cuento Ciclo del Agua
 
El agua pinta mucho en nuestra vida
El agua pinta mucho en nuestra vidaEl agua pinta mucho en nuestra vida
El agua pinta mucho en nuestra vida
 

Similar a Cuento con materiales reutilizados

Construimos un volcán
Construimos un volcánConstruimos un volcán
Construimos un volcán
Mamen Gonzalez
 
Piñatas de payaso
Piñatas de payasoPiñatas de payaso
Piñatas de payaso
PAULA ANDREA
 

Similar a Cuento con materiales reutilizados (20)

Proceso de elaboración: Anteojos tridimensionales.
Proceso de elaboración: Anteojos tridimensionales.Proceso de elaboración: Anteojos tridimensionales.
Proceso de elaboración: Anteojos tridimensionales.
 
Paso a paso en la restauración de un cabezudo
Paso a paso en la restauración de un cabezudoPaso a paso en la restauración de un cabezudo
Paso a paso en la restauración de un cabezudo
 
Maquinita
MaquinitaMaquinita
Maquinita
 
Hoy1
Hoy1Hoy1
Hoy1
 
La construcción de un libro desde la tapa hasta su encuadernado.
La construcción de un libro desde la tapa hasta su encuadernado.La construcción de un libro desde la tapa hasta su encuadernado.
La construcción de un libro desde la tapa hasta su encuadernado.
 
LIBRO DE CUENTOS.pptx
LIBRO DE CUENTOS.pptxLIBRO DE CUENTOS.pptx
LIBRO DE CUENTOS.pptx
 
Taller de reciclaje
Taller de reciclajeTaller de reciclaje
Taller de reciclaje
 
Cómo Realizar Una Xilografía
Cómo Realizar Una XilografíaCómo Realizar Una Xilografía
Cómo Realizar Una Xilografía
 
Creación de juguetes con material reciclado
Creación de juguetes con material recicladoCreación de juguetes con material reciclado
Creación de juguetes con material reciclado
 
Presentación juguetes actividad 4
Presentación juguetes actividad 4Presentación juguetes actividad 4
Presentación juguetes actividad 4
 
Construimos un volcán
Construimos un volcánConstruimos un volcán
Construimos un volcán
 
COFRE TORTUGA ELABORADO CON PERIÓDICOS
COFRE TORTUGA ELABORADO CON PERIÓDICOSCOFRE TORTUGA ELABORADO CON PERIÓDICOS
COFRE TORTUGA ELABORADO CON PERIÓDICOS
 
Manualidades para niños
Manualidades para niñosManualidades para niños
Manualidades para niños
 
taller de mascaras
taller de mascaras taller de mascaras
taller de mascaras
 
La manzana y la margarita
La manzana y la margaritaLa manzana y la margarita
La manzana y la margarita
 
5 manualidades fáciles en papel
5 manualidades fáciles en papel 5 manualidades fáciles en papel
5 manualidades fáciles en papel
 
Grabado y estampación con sellos de plastilina
Grabado y estampación con sellos de plastilinaGrabado y estampación con sellos de plastilina
Grabado y estampación con sellos de plastilina
 
Piñatas de payaso
Piñatas de payasoPiñatas de payaso
Piñatas de payaso
 
Piñatas de payaso
Piñatas de payasoPiñatas de payaso
Piñatas de payaso
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Cuento con materiales reutilizados

  • 1. CUENTO CON MATERIALES REUTILIZADOS Alba García de las Llanderas
  • 2. MATERIALES Un catálogo o revista Periódicos Revistas viejas Restos de cartulinas Rotuladores Pegamento Tijeras
  • 3. PARA FABRICAR EL PEGAMENTO MATERIALES: Un sobre de gelatina Azucar Agua caliente Agua fría Tijeras Una cuchara
  • 4. PARA FABRICAR EL PEGAMENTO • El primer paso será abrir el sobre de gelatina y echarlo en un recipiente. • Después añadiremos tres cucharadas de agua fría y revolveremos bien. • Tendremos que dejar reposar la mezcla durante cinco minutos.
  • 5. PARA FABRICAR EL PEGAMENTO • Una vez que la mezcla ha reposado, añadiremos una cucharadita de azúcar y revolveremos hasta que se deshaga. • Para terminar, agregaremos una cucharada de agua caliente y revolveremos. • Es muy importante revolver hasta que no queden grumos en la mezcla, que si no, se notarán en el papel cuando la utilicemos.
  • 6. CÓMO UTILIZAR EL PEGAMENTO • Es muy sencillo. Primero aplicaremos una capa de pegamento al papel que queramos pegar y lo dejaremos secar. • Una vez seco, quedará mejor si prensamos durante un rato el papel entre dos libros. • Para pegarlo, lo único que tendremos que hacer será humedecer ligeramente la parte del papel que lleva el pegamento y presionarlo sobre la superficie que queramos. • Es importante saber que este pegamento no se puede utilizar con todos los papeles. Por ejemplo, con el papel de periódico he tenido que usar pegamento de barra, ya que el pegamento de gelatina hacía que el papel se volviera transparente, cosa que no me valía para el cuento.
  • 7. CÓMO CREAR EL CUENTO • Lo primero que tenemos que hacer es crear la historia. Una buena forma de comenzar es haciendo una ficha en la que pongamos una idea principal, dónde y cuándo sucede, descripción de los personajes principales y secundarios, el detonante de la acción y la resolución de la historia. • Una vez que hayamos pensado todo esto, nos resultará mucho más fácil escribir la historia de forma coherente y ordenada.
  • 8. CÓMO CREAR EL CUENTO • Una vez que tengamos escrita nuestra historia , comenzaremos con la fabricación del cuento. • Lo primero que tenemos que hacer es forrar las hojas del catálogo con folios blancos. Como queremos usar materiales reutilizados, procuraremos forrar las páginas con folios que ya estén escritos por una cara y que no vayamos a utilizar para escribir más.
  • 9. CÓMO CREAR EL CUENTO • Lo siguiente será comenzar a buscar en las revistas y periódicos que tenemos todas las imágenes que nos parezca que podríamos utilizar para recrear las escenas del cuento. • Una vez seleccionadas y recortadas, comenzaremos a pegarlas en el catálogo . Yo me he ayudado también de trozos de cartulina sobrantes.
  • 10. CÓMO CREAR EL CUENTO • Después podemos añadir algunos detalles dibujando con rotuladores para que quede mejor.
  • 11. CÓMO CREAR EL CUENTO • Para terminar, escribiremos el cuento en la parte de la hoja que nos queda libre. Repetiremos el proceso hasta terminar el cuento.
  • 12. CÓMO CREAR EL CUENTO • A continuación recortaremos las hojas del catálogo que nos hayan sobrado. Ten cuidado de no estropear el cuento al hacerlo. • Para terminar solo nos queda la portada. Podemos hacerla de muchas formas, haciendo otro collage, dibujando, imprimiendo alguna imagen que nos guste, etc. ¡Échale imaginación!
  • 13. RECUERDA • Guarda el material que te sobre, ya que seguro que podrás utilizarlo para hacer más cosas o crear otro cuento. • Ten cuidado cuando utilices las tijeras. Pídele ayuda a un adulto si es necesario. • Protege la mesa en la que vayas a trabajar para qué no se llene de pegamento.