SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA DEL CUENTO - "CUENTO MOTOR"
          Por: Jose A. Cotán Cid




IV Semana del cuento. Mayo 2005.
C.E.I.P. Ntra. Sra. del Amparo.
Área de Educación Física.




                 1 http:// personal.auna.com/educ.fisica
SEMANA DEL CUENTO - "CUENTO MOTOR"
                               Por: Jose A. Cotán Cid




OBJETIVOS: Trabajar las habilidades motrices básicas y la expresión a través
de un juego simbólico, fomentar la animación a la lectura.
RECURSOS MATERIALES: ceras, pañuelos, telas, banco sueco, ladrillos,
colchonetas, radiocasette, CD Eram Sam Sam.



         1ª FASE: ANIMACION

Érase una vez, que había dos tribus de indios que vivían juntos en el mismo
poblado. La tribu de los _ (2 grupos) __ y la tribu de los _________. Llevaban la
cara pintada y una cinta en el pelo.
Les gusta reír, les gusta cantar y bailar, pero lo que más les gusta es ir de
caza.
(Estamos en el SUM, sentados en círculo. Ahora tenemos una nueva identidad: somos indios y
éste es nuestro campamento. Podemos hacer sonidos llevándonos la mano a la boca, nos
pintamos unas rayas en la cara, nos ponemos una cinta en el pelo)

Todos los días para empezar la jornada realizaban un baile indio que se llevaba
a cabo en grupo.
Colocados en un gran grupo y formando un círculo agarrados por la cintura o
por los hombros, intentar pisar al indio que está a nuestro lado.



        2ª FASE: PRINCIPAL

Una mañana muy temprano, las dos tribus de indios/as se fueron a cazar
juntos. Y antes de partir, todos en el poblado indio se pusieron a buscar sus
armas de caza (arcos y flechas) dentro de las tiendas.
La caseta del indio.
(En círculo y por parejas, jugaremos a la caseta del indio que es igual que la caseta del perro.)

Luego, una vez los indios habían preparado su arco y sus flechas, cogieron sus
caballos y formando una fila india llegaron al bosque para empezar a cazar.
X 2: carreras de caballos en relevos, hay los dos grupos iniciales.
X 2: pelea de caballos, hay los dos grupos iniciales.

Tomaron el camino de la derecha, iban rodeando los árboles y escuchando
atentamente los ruidos que llegaban a sus oídos, cuando vieron a lo lejos un
ciervo que estaba comiendo. Debemos acercarnos con mucha cautela,
arrastrándonos como serpientes.
Carrera de relevos por equipos: formadas 2 filas con piernas abiertas ir
pasando por debajo arrastrándose)


                                                2 http:// personal.auna.com/educ.fisica
SEMANA DEL CUENTO - "CUENTO MOTOR"
                              Por: Jose A. Cotán Cid

Demasiado ruido para ser unos indios que van de caza, ¿no creéis? en fin,
crucemos por este río, quizás en la otra orilla tengamos mas suerte.
Pasar una zona de obstáculos haciendo equilibrios (banco sueco al derecho y
revés…, ladrillos de psicomotricidad,…) o un juego sentados sobre la canoa
(banco sueco) (vienen olas y nos tumban hacia atrás, adelante, a un lado, a
otro, pasamos por un puente, hay un ratón en la canoa...)

Pronto llegaron a las verdes praderas y se dan cuenta que el indio más anciano
ya está muy fatigado y no puede andar más, deben llevarlo de vuelta al
poblado y a partir de ahora debemos transportarlo.
Carrera de relevos por equipos: Transporte del herido en colchoneta
cambiando rol.

A mitad de camino se encuentran con una incertidumbre, los indios _______
dicen que hay que ir por la derecha, mientras que los indios _________ opinan
que el camino más corto es por la izquierda, deben solucionarlo a la fuerza.
Sogatira o sacar de la colchoneta (4 indios tribu “x” contra 4 indios tribu “y”
empujando con la espalda hasta que solo queda un indio /a, esa tribu obtiene 1
punto) realizarlo varias veces

Una vez resuelta la incertidumbre de cual era el camino más corto, llegaron a
un valle y se tiraron rodando ladera abajo.
Juego en grupo de rodar croquetas

Cuando estuvieron en el valle, descubrieron que estaba lleno de caballos
salvajes, se montaron en ellos y volvieron a caballo hasta el poblado sin haber
cazado nada en todo el día.
Un grupo en cuadrupedia y el otro se monta encima para pasear, luego cambio
de rol o carrera de orugas agarrados por los tobillos al indio de adelante.
Haciendo carrera entre las dos tribus de indios.



        3ª FASE: VUELTA A LA CALMA

Al llegar allí realizaron la danza de la caza, seguro que así tendrían más suerte
al día siguiente.
En circulo realizar el Baile de Eram Sam Sam

Después, al llegar de noche, nos acostamos y dormimos alrededor del fuego,
porque mañana nos espera una nueva aventura…

Tumbados en el suelo, fase de relajación, con ella dejamos la puerta abierta a una próxima
aventura.

Si hay tiempo masaje de los animalitos por parejas



… y COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO.

                                              3 http:// personal.auna.com/educ.fisica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El libro viajero
El libro viajeroEl libro viajero
El libro viajero
Nancy Gutièrrez
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
Caperucita Fucsia
 
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
Karen Lorena Lachira Medina
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Maria Agustina Suárez
 
Viaje a la luna. cuento motor
Viaje a la luna. cuento motorViaje a la luna. cuento motor
Viaje a la luna. cuento motor
AlmuGabarre
 
Planificaciones juegos
Planificaciones juegosPlanificaciones juegos
Planificaciones juegos
agustina delvechio
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresereaseoane
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
Gladys Chaucayanqui
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
elsagraciela
 

La actualidad más candente (20)

El libro viajero
El libro viajeroEl libro viajero
El libro viajero
 
03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
 
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
 
Viaje a la luna. cuento motor
Viaje a la luna. cuento motorViaje a la luna. cuento motor
Viaje a la luna. cuento motor
 
Proyecto yoga para_niños
Proyecto yoga para_niñosProyecto yoga para_niños
Proyecto yoga para_niños
 
Planificaciones juegos
Planificaciones juegosPlanificaciones juegos
Planificaciones juegos
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 

Destacado

sesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motorsesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motortamaranavas
 
Un viaje en coche
Un viaje en cocheUn viaje en coche
Un viaje en cochetamaranavas
 
Cuento motor un viaje a la luna
Cuento motor un viaje a la lunaCuento motor un viaje a la luna
Cuento motor un viaje a la luna
Cely33
 
Caciones motoras
Caciones motorasCaciones motoras
Caciones motorastamaranavas
 
El reloj dormilón
El  reloj dormilónEl  reloj dormilón
El reloj dormilóntamaranavas
 
Cuentos para aprender a hablar
Cuentos para aprender a hablarCuentos para aprender a hablar
Cuentos para aprender a hablar
Hatsep Sen
 

Destacado (7)

sesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motorsesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motor
 
Un viaje en coche
Un viaje en cocheUn viaje en coche
Un viaje en coche
 
Cuento motor un viaje a la luna
Cuento motor un viaje a la lunaCuento motor un viaje a la luna
Cuento motor un viaje a la luna
 
Caciones motoras
Caciones motorasCaciones motoras
Caciones motoras
 
El reloj dormilón
El  reloj dormilónEl  reloj dormilón
El reloj dormilón
 
La cebra camila
La cebra camilaLa cebra camila
La cebra camila
 
Cuentos para aprender a hablar
Cuentos para aprender a hablarCuentos para aprender a hablar
Cuentos para aprender a hablar
 

Similar a Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005

Cuento motor "Érase una de indios"
Cuento motor  "Érase una de indios"Cuento motor  "Érase una de indios"
Cuento motor "Érase una de indios"
jose coci coci
 
01Sesiones-psicomotricidad-inicial-5.doc
01Sesiones-psicomotricidad-inicial-5.doc01Sesiones-psicomotricidad-inicial-5.doc
01Sesiones-psicomotricidad-inicial-5.doc
ArianaEstefaniaFlore1
 
Cuento motor
Cuento motorCuento motor
Cuento motor
CristinaFloristan
 
Leng
Leng Leng
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
rafamainf
 
Zona Central
Zona CentralZona Central
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdfUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
NoemiRolon
 
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdflibro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
YaniDonofrio
 
Educación física desplazamientos
Educación física  desplazamientosEducación física  desplazamientos
Educación física desplazamientos
Erika Patricia Galvan Ormeno
 
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacioUn elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Claudia Marín
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
GuillermoLag
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
GuillermoLag
 
Noticiario marzo 2016
Noticiario marzo 2016Noticiario marzo 2016
Noticiario marzo 2016
Pilar Garrido Díaz
 

Similar a Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005 (20)

Cuento motor "Érase una de indios"
Cuento motor  "Érase una de indios"Cuento motor  "Érase una de indios"
Cuento motor "Érase una de indios"
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
01Sesiones-psicomotricidad-inicial-5.doc
01Sesiones-psicomotricidad-inicial-5.doc01Sesiones-psicomotricidad-inicial-5.doc
01Sesiones-psicomotricidad-inicial-5.doc
 
Viaje al oeste
Viaje al oesteViaje al oeste
Viaje al oeste
 
Cuento motor
Cuento motorCuento motor
Cuento motor
 
Leng
Leng Leng
Leng
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Zona Central
Zona CentralZona Central
Zona Central
 
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdfUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
 
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdflibro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
 
Educación física desplazamientos
Educación física  desplazamientosEducación física  desplazamientos
Educación física desplazamientos
 
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacioUn elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacio
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
 
Cuentos motores
Cuentos motoresCuentos motores
Cuentos motores
 
Noticiario marzo 2016
Noticiario marzo 2016Noticiario marzo 2016
Noticiario marzo 2016
 
Sorpresa en lenqui
Sorpresa en lenquiSorpresa en lenqui
Sorpresa en lenqui
 
Inuit
InuitInuit
Inuit
 

Más de guesta93dff

Justificación de la unidad didáctica nntt
Justificación   de   la   unidad   didáctica nnttJustificación   de   la   unidad   didáctica nntt
Justificación de la unidad didáctica nnttguesta93dff
 
Power tic autismo
Power tic autismoPower tic autismo
Power tic autismo
guesta93dff
 
Power tic autismo
Power tic autismoPower tic autismo
Power tic autismo
guesta93dff
 
Power tic autismo
Power tic autismoPower tic autismo
Power tic autismo
guesta93dff
 
Educ fisica 2, diario prácticas
Educ fisica 2, diario prácticasEduc fisica 2, diario prácticas
Educ fisica 2, diario prácticasguesta93dff
 
Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005
Cuento Motor   Erase Una De Indios   Mayo 2005Cuento Motor   Erase Una De Indios   Mayo 2005
Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005guesta93dff
 

Más de guesta93dff (7)

Justificación de la unidad didáctica nntt
Justificación   de   la   unidad   didáctica nnttJustificación   de   la   unidad   didáctica nntt
Justificación de la unidad didáctica nntt
 
Power tic autismo
Power tic autismoPower tic autismo
Power tic autismo
 
Power tic autismo
Power tic autismoPower tic autismo
Power tic autismo
 
Power tic autismo
Power tic autismoPower tic autismo
Power tic autismo
 
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
 
Educ fisica 2, diario prácticas
Educ fisica 2, diario prácticasEduc fisica 2, diario prácticas
Educ fisica 2, diario prácticas
 
Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005
Cuento Motor   Erase Una De Indios   Mayo 2005Cuento Motor   Erase Una De Indios   Mayo 2005
Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005

  • 1. SEMANA DEL CUENTO - "CUENTO MOTOR" Por: Jose A. Cotán Cid IV Semana del cuento. Mayo 2005. C.E.I.P. Ntra. Sra. del Amparo. Área de Educación Física. 1 http:// personal.auna.com/educ.fisica
  • 2. SEMANA DEL CUENTO - "CUENTO MOTOR" Por: Jose A. Cotán Cid OBJETIVOS: Trabajar las habilidades motrices básicas y la expresión a través de un juego simbólico, fomentar la animación a la lectura. RECURSOS MATERIALES: ceras, pañuelos, telas, banco sueco, ladrillos, colchonetas, radiocasette, CD Eram Sam Sam. 1ª FASE: ANIMACION Érase una vez, que había dos tribus de indios que vivían juntos en el mismo poblado. La tribu de los _ (2 grupos) __ y la tribu de los _________. Llevaban la cara pintada y una cinta en el pelo. Les gusta reír, les gusta cantar y bailar, pero lo que más les gusta es ir de caza. (Estamos en el SUM, sentados en círculo. Ahora tenemos una nueva identidad: somos indios y éste es nuestro campamento. Podemos hacer sonidos llevándonos la mano a la boca, nos pintamos unas rayas en la cara, nos ponemos una cinta en el pelo) Todos los días para empezar la jornada realizaban un baile indio que se llevaba a cabo en grupo. Colocados en un gran grupo y formando un círculo agarrados por la cintura o por los hombros, intentar pisar al indio que está a nuestro lado. 2ª FASE: PRINCIPAL Una mañana muy temprano, las dos tribus de indios/as se fueron a cazar juntos. Y antes de partir, todos en el poblado indio se pusieron a buscar sus armas de caza (arcos y flechas) dentro de las tiendas. La caseta del indio. (En círculo y por parejas, jugaremos a la caseta del indio que es igual que la caseta del perro.) Luego, una vez los indios habían preparado su arco y sus flechas, cogieron sus caballos y formando una fila india llegaron al bosque para empezar a cazar. X 2: carreras de caballos en relevos, hay los dos grupos iniciales. X 2: pelea de caballos, hay los dos grupos iniciales. Tomaron el camino de la derecha, iban rodeando los árboles y escuchando atentamente los ruidos que llegaban a sus oídos, cuando vieron a lo lejos un ciervo que estaba comiendo. Debemos acercarnos con mucha cautela, arrastrándonos como serpientes. Carrera de relevos por equipos: formadas 2 filas con piernas abiertas ir pasando por debajo arrastrándose) 2 http:// personal.auna.com/educ.fisica
  • 3. SEMANA DEL CUENTO - "CUENTO MOTOR" Por: Jose A. Cotán Cid Demasiado ruido para ser unos indios que van de caza, ¿no creéis? en fin, crucemos por este río, quizás en la otra orilla tengamos mas suerte. Pasar una zona de obstáculos haciendo equilibrios (banco sueco al derecho y revés…, ladrillos de psicomotricidad,…) o un juego sentados sobre la canoa (banco sueco) (vienen olas y nos tumban hacia atrás, adelante, a un lado, a otro, pasamos por un puente, hay un ratón en la canoa...) Pronto llegaron a las verdes praderas y se dan cuenta que el indio más anciano ya está muy fatigado y no puede andar más, deben llevarlo de vuelta al poblado y a partir de ahora debemos transportarlo. Carrera de relevos por equipos: Transporte del herido en colchoneta cambiando rol. A mitad de camino se encuentran con una incertidumbre, los indios _______ dicen que hay que ir por la derecha, mientras que los indios _________ opinan que el camino más corto es por la izquierda, deben solucionarlo a la fuerza. Sogatira o sacar de la colchoneta (4 indios tribu “x” contra 4 indios tribu “y” empujando con la espalda hasta que solo queda un indio /a, esa tribu obtiene 1 punto) realizarlo varias veces Una vez resuelta la incertidumbre de cual era el camino más corto, llegaron a un valle y se tiraron rodando ladera abajo. Juego en grupo de rodar croquetas Cuando estuvieron en el valle, descubrieron que estaba lleno de caballos salvajes, se montaron en ellos y volvieron a caballo hasta el poblado sin haber cazado nada en todo el día. Un grupo en cuadrupedia y el otro se monta encima para pasear, luego cambio de rol o carrera de orugas agarrados por los tobillos al indio de adelante. Haciendo carrera entre las dos tribus de indios. 3ª FASE: VUELTA A LA CALMA Al llegar allí realizaron la danza de la caza, seguro que así tendrían más suerte al día siguiente. En circulo realizar el Baile de Eram Sam Sam Después, al llegar de noche, nos acostamos y dormimos alrededor del fuego, porque mañana nos espera una nueva aventura… Tumbados en el suelo, fase de relajación, con ella dejamos la puerta abierta a una próxima aventura. Si hay tiempo masaje de los animalitos por parejas … y COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO. 3 http:// personal.auna.com/educ.fisica