SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Pimer Semestre 
Curso: La familia y el desarrollo infantil 
Maestra: Abigail Pluma 
Alumna: Calderón Olvera Mónica 
CUESTIONARIO 
EL ENFOQUE SISTEMICO PARA LOS ESTUDIOS DE LA FAMILIA 
1.- ¿Qué aporta el modelo ecológico? 
Aporta bases importantes que no permiten ver distintas maneras con las 
que una persona se relaciona con el entorno. 
Es aquí donde entran los subsistemas, por ejemplo el microsistema, el 
mesosistema y e macrosistema el cual se entiende como el conjunto de valores 
culturales, ideologías, creencias y políticas. 
2.- ¿Qué nos permite observar el modelo sistémico? 
Nos permite observar cómo cada grupo familiar se inserta dentro de una red 
social más amplia y desde ésta despliega su energía para alcanzar su propia 
autonomía como un todo. 
3.- ¿Cómo surge la idea de las TGS? Menciona el autor 
El autor es Minusitu 
“El sistema y el subsistema se complementan y forman una totalidad” 
Su idea fue que “el todo contiene a la parte y en cada parte está contenido el 
programa, el cual viene determinado por el todo, por lo que hay una reciprocidad y 
una comunicación constante entre ambas, entre el sistema y sus componentes y 
en consecuencia cierta bidireccionalidad entre sistema y subsistemas” a partir de 
esto se puede decir que dentro de los sistemas, los subsistemas funcionan con 
sus características propias, formando una verdadera unidad con la totalidad. 
4.- Menciona el concepto de familia según las TGS
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Pimer Semestre 
Curso: La familia y el desarrollo infantil 
Maestra: Abigail Pluma 
Alumna: Calderón Olvera Mónica 
La familia es un conjunto organizado e interdependiente de personas en 
constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas 
que existen entre sí y con el exterior. 
(Minuchín, Andolfi, Minusitu, y Palacios y Rodrigo) 
5.- Menciona las características del sistema 
 Conjunto: La familia es una totalidad que se construye mediante un sistema 
de valores y creencias compartidas por las experiencias vividas a lo largo 
de la vida y por los rituales y costumbres que se transmiten 
generacionalmente. 
 Estructurado: lleva una estructura, una organización que incluye reglas de 
interacción y una jerarquización de las relaciones entre sus componentes. 
La estructura familiar es asimétrica y el liderazgo reside en los adultos. 
 Personas: Sujeto activo con capacidad de modificar el sistema y de cambiar 
las metas y los procedimientos internos. 
 Propositivo: Es decir, orientado a la consecución de determinadas metas, 
protección y desarrollo de la familia. 
 Atoorganizado: Porque la familia plantea sus metas y los medios para 
lograrlas, por medio de estrategias, normas, recursos y procedimientos 
aportados por todos sus miembros. 
 Interacción: Los miembros permanecen en contacto entre sí a partir de una 
serie continua de intercambios que suponen una mutua influencia que 
tiende a mantenerse estable. La familia no es lineal sino interactiva. 
 Abierto: Interactúa con otros sistemas porque acepta ideas, aportaciones, 
etc. 
6.- Menciona los dos subsistemas familiares y descríbelos 
 La constelación fraterna: Se trata de las diferencias entre los hermanos por 
ejemplo la diferencia de edad, el orden de nacimiento o el tamaño de la 
familia, porque todo esto condiciona el rol que desempeñan en la familia y 
el de las posteriores familias de procreación. 
 La pareja: Es la que da origen a la familia y a partir de ella se organiza todo 
el sistema familiar, ésta configura el proyecto de vida familiar, plantea
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Pimer Semestre 
Curso: La familia y el desarrollo infantil 
Maestra: Abigail Pluma 
Alumna: Calderón Olvera Mónica 
metas, distribuye roles, formula normas, es el subsistema que tiene mayor 
poder en la familia. El amor se considera una condición necesaria para 
construir la pareja (Sternberg) 
7.- ¿A qué nos referimos con estabilidad y cambio en el gran desafío de desarrollo 
familiar? 
A que la familia es un sistema en constante transformación, por ello debe 
adatarse a las exigencias del desarrollo de sus miembros y de su entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de enfoque sistmico de la familia
Cuestionario de enfoque sistmico de la familiaCuestionario de enfoque sistmico de la familia
Cuestionario de enfoque sistmico de la familia
andyfloress
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
anna hernandez flores
 
La Familia como Sistema
La Familia como SistemaLa Familia como Sistema
La Familia como Sistema
Plusia
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
Mauricio Trejo
 
Psicología de la familia
Psicología de la familiaPsicología de la familia
Psicología de la familia
norita melo
 
Teorias familiares
Teorias familiaresTeorias familiares
Teorias familiares
Viviana Piminchumo Chavez
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
mell corso
 
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Beatriz Lopez
 
Sistema familiar
Sistema familiarSistema familiar
Sistema familiar
Urpy Quiroz
 
Clase 6 de septiembre la familia como sistema
Clase 6 de septiembre   la familia como sistemaClase 6 de septiembre   la familia como sistema
Clase 6 de septiembre la familia como sistema
Francisco Lopez
 
Teoria del desarrollo familiar
Teoria del desarrollo familiarTeoria del desarrollo familiar
Teoria del desarrollo familiar
DeliaCoariQuispe
 
Psicología social de la familia
Psicología social de la familiaPsicología social de la familia
Psicología social de la familia
Dr. Edgard Yesca-Palacios
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
oleashr
 
Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria
ANDRES Martinez
 
Familia un sistema
Familia un sistemaFamilia un sistema
Sistema de familia
Sistema de familiaSistema de familia
Sistema de familia
janitzaolaya
 
Enfoque sistemático (cuestionario)
Enfoque sistemático (cuestionario)Enfoque sistemático (cuestionario)
Enfoque sistemático (cuestionario)
Dulcelei
 
La familia
La familia La familia
La familia
Marilunavis
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Silvita Serrano
 

La actualidad más candente (19)

Cuestionario de enfoque sistmico de la familia
Cuestionario de enfoque sistmico de la familiaCuestionario de enfoque sistmico de la familia
Cuestionario de enfoque sistmico de la familia
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
 
La Familia como Sistema
La Familia como SistemaLa Familia como Sistema
La Familia como Sistema
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Psicología de la familia
Psicología de la familiaPsicología de la familia
Psicología de la familia
 
Teorias familiares
Teorias familiaresTeorias familiares
Teorias familiares
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
 
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
 
Sistema familiar
Sistema familiarSistema familiar
Sistema familiar
 
Clase 6 de septiembre la familia como sistema
Clase 6 de septiembre   la familia como sistemaClase 6 de septiembre   la familia como sistema
Clase 6 de septiembre la familia como sistema
 
Teoria del desarrollo familiar
Teoria del desarrollo familiarTeoria del desarrollo familiar
Teoria del desarrollo familiar
 
Psicología social de la familia
Psicología social de la familiaPsicología social de la familia
Psicología social de la familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria
 
Familia un sistema
Familia un sistemaFamilia un sistema
Familia un sistema
 
Sistema de familia
Sistema de familiaSistema de familia
Sistema de familia
 
Enfoque sistemático (cuestionario)
Enfoque sistemático (cuestionario)Enfoque sistemático (cuestionario)
Enfoque sistemático (cuestionario)
 
La familia
La familia La familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 

Similar a Cuestionario de enfoque sistemico

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Katyferia
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
anna hernandez flores
 
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdfTP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
Alejandro De Greef
 
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
erikaBenitez28
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
brigittemorante
 
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docxDIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
GeraldineZuiga5
 
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
PAULA MAYOL CANOVAS
 
3 materialacademico
3 materialacademico3 materialacademico
3 materialacademico
iesppcrea
 
El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +
luzmar36
 
Nanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezNanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrez
EDUPEL
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
Leticia Cortés
 
Pedagogia sistemica
Pedagogia sistemicaPedagogia sistemica
Pedagogia sistemica
katiiMontero
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
Cuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familiaCuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familia
Otilia Güenul Velásquez
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
Irenepatino
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
Irenepatino
 
Trabajo la familia
Trabajo la familiaTrabajo la familia
Trabajo la familia
luciapicazoperea
 
Educacion y-familia
Educacion y-familiaEducacion y-familia
Educacion y-familia
iniesta2011
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
teresapelaez8
 

Similar a Cuestionario de enfoque sistemico (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
 
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdfTP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
 
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docxDIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
 
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
 
3 materialacademico
3 materialacademico3 materialacademico
3 materialacademico
 
El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +
 
Nanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezNanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrez
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
 
Pedagogia sistemica
Pedagogia sistemicaPedagogia sistemica
Pedagogia sistemica
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Cuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familiaCuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familia
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
Trabajo la familia
Trabajo la familiaTrabajo la familia
Trabajo la familia
 
Educacion y-familia
Educacion y-familiaEducacion y-familia
Educacion y-familia
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 

Más de Monii Olvera

Proteccion de datos. tic
Proteccion de datos. ticProteccion de datos. tic
Proteccion de datos. tic
Monii Olvera
 
Segundo cuadro comparativo
Segundo cuadro comparativoSegundo cuadro comparativo
Segundo cuadro comparativo
Monii Olvera
 
Preguntas de psicologia
Preguntas de psicologiaPreguntas de psicologia
Preguntas de psicologia
Monii Olvera
 
Preguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberesPreguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberes
Monii Olvera
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
Monii Olvera
 
Minuta monica1 a (1)
Minuta monica1 a (1)Minuta monica1 a (1)
Minuta monica1 a (1)
Monii Olvera
 
Etnografía (2)
Etnografía (2)Etnografía (2)
Etnografía (2)
Monii Olvera
 
Entrevista de las tic
Entrevista de las ticEntrevista de las tic
Entrevista de las tic
Monii Olvera
 
Cuidados prenatales (2)
Cuidados prenatales (2)Cuidados prenatales (2)
Cuidados prenatales (2)
Monii Olvera
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
Monii Olvera
 
14.monica act 1
14.monica act 114.monica act 1
14.monica act 1
Monii Olvera
 
Monica act 2
Monica act 2Monica act 2
Monica act 2
Monii Olvera
 

Más de Monii Olvera (12)

Proteccion de datos. tic
Proteccion de datos. ticProteccion de datos. tic
Proteccion de datos. tic
 
Segundo cuadro comparativo
Segundo cuadro comparativoSegundo cuadro comparativo
Segundo cuadro comparativo
 
Preguntas de psicologia
Preguntas de psicologiaPreguntas de psicologia
Preguntas de psicologia
 
Preguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberesPreguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberes
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Minuta monica1 a (1)
Minuta monica1 a (1)Minuta monica1 a (1)
Minuta monica1 a (1)
 
Etnografía (2)
Etnografía (2)Etnografía (2)
Etnografía (2)
 
Entrevista de las tic
Entrevista de las ticEntrevista de las tic
Entrevista de las tic
 
Cuidados prenatales (2)
Cuidados prenatales (2)Cuidados prenatales (2)
Cuidados prenatales (2)
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
14.monica act 1
14.monica act 114.monica act 1
14.monica act 1
 
Monica act 2
Monica act 2Monica act 2
Monica act 2
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Cuestionario de enfoque sistemico

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Pimer Semestre Curso: La familia y el desarrollo infantil Maestra: Abigail Pluma Alumna: Calderón Olvera Mónica CUESTIONARIO EL ENFOQUE SISTEMICO PARA LOS ESTUDIOS DE LA FAMILIA 1.- ¿Qué aporta el modelo ecológico? Aporta bases importantes que no permiten ver distintas maneras con las que una persona se relaciona con el entorno. Es aquí donde entran los subsistemas, por ejemplo el microsistema, el mesosistema y e macrosistema el cual se entiende como el conjunto de valores culturales, ideologías, creencias y políticas. 2.- ¿Qué nos permite observar el modelo sistémico? Nos permite observar cómo cada grupo familiar se inserta dentro de una red social más amplia y desde ésta despliega su energía para alcanzar su propia autonomía como un todo. 3.- ¿Cómo surge la idea de las TGS? Menciona el autor El autor es Minusitu “El sistema y el subsistema se complementan y forman una totalidad” Su idea fue que “el todo contiene a la parte y en cada parte está contenido el programa, el cual viene determinado por el todo, por lo que hay una reciprocidad y una comunicación constante entre ambas, entre el sistema y sus componentes y en consecuencia cierta bidireccionalidad entre sistema y subsistemas” a partir de esto se puede decir que dentro de los sistemas, los subsistemas funcionan con sus características propias, formando una verdadera unidad con la totalidad. 4.- Menciona el concepto de familia según las TGS
  • 2. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Pimer Semestre Curso: La familia y el desarrollo infantil Maestra: Abigail Pluma Alumna: Calderón Olvera Mónica La familia es un conjunto organizado e interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior. (Minuchín, Andolfi, Minusitu, y Palacios y Rodrigo) 5.- Menciona las características del sistema  Conjunto: La familia es una totalidad que se construye mediante un sistema de valores y creencias compartidas por las experiencias vividas a lo largo de la vida y por los rituales y costumbres que se transmiten generacionalmente.  Estructurado: lleva una estructura, una organización que incluye reglas de interacción y una jerarquización de las relaciones entre sus componentes. La estructura familiar es asimétrica y el liderazgo reside en los adultos.  Personas: Sujeto activo con capacidad de modificar el sistema y de cambiar las metas y los procedimientos internos.  Propositivo: Es decir, orientado a la consecución de determinadas metas, protección y desarrollo de la familia.  Atoorganizado: Porque la familia plantea sus metas y los medios para lograrlas, por medio de estrategias, normas, recursos y procedimientos aportados por todos sus miembros.  Interacción: Los miembros permanecen en contacto entre sí a partir de una serie continua de intercambios que suponen una mutua influencia que tiende a mantenerse estable. La familia no es lineal sino interactiva.  Abierto: Interactúa con otros sistemas porque acepta ideas, aportaciones, etc. 6.- Menciona los dos subsistemas familiares y descríbelos  La constelación fraterna: Se trata de las diferencias entre los hermanos por ejemplo la diferencia de edad, el orden de nacimiento o el tamaño de la familia, porque todo esto condiciona el rol que desempeñan en la familia y el de las posteriores familias de procreación.  La pareja: Es la que da origen a la familia y a partir de ella se organiza todo el sistema familiar, ésta configura el proyecto de vida familiar, plantea
  • 3. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Pimer Semestre Curso: La familia y el desarrollo infantil Maestra: Abigail Pluma Alumna: Calderón Olvera Mónica metas, distribuye roles, formula normas, es el subsistema que tiene mayor poder en la familia. El amor se considera una condición necesaria para construir la pareja (Sternberg) 7.- ¿A qué nos referimos con estabilidad y cambio en el gran desafío de desarrollo familiar? A que la familia es un sistema en constante transformación, por ello debe adatarse a las exigencias del desarrollo de sus miembros y de su entorno.