SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
La Familia y el Desarrollo Infantil 
Docente: Abigail Pluma Zamora 
Beatriz Alejandra Ávila García 
1. ¿Qué aporta el modelo ecológico? Aporta unas bases importantes que nos permiten ver distintas maneras con las que una persona se relaciona con el entorno, tomando en cuenta los sistemas (Microsistema, Mesosistema y Macrosistema) 
2. ¿Qué nos permite observar el modelo sistémico? Como cada grupo familiar se inserta dentro de una red social más amplia y desde ésta despliega su energía para alcanzar su propia autonomía como un todo 
3. ¿Cómo surge la idea de las TGS? Menciona el Autor Surge a través de la idea de que hay una reciprocidad y comunicación constante entre ambas, entre el sistema y sus componentes, y en consecuencia cierta bidireccionalidad entre sistemas y subsistemas. Autor: Musitu 
4. Menciona el concepto de familia según las TGS: conjunto organizado e interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior. 
5. Menciona las características del sistema: 
o Conjunto: En tanto conjunto la familia es una totalidad, una Gestalt que aporta una realidad más allá de la suma de las individuales, más allá de la suma de los miembros que aportan la familia. Esta totalidad se construye mediante un sistema de valores y creencias compartidas por las experiencias vividas a lo largo de la vida y por los rituales y costumbres que se transmiten generacionalmente. 
o Estructurado: Lo mismo que cualquier sistema, la familia lleva consigo una estructura, una organización de la vida cotidiana que incluye unas reglas de interacción y una jerarquización de las relaciones entre los familiares y las relaciones con el exterior y que indican quien pertenece y quien queda excluido del grupo familiar.
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
La Familia y el Desarrollo Infantil 
Docente: Abigail Pluma Zamora 
Beatriz Alejandra Ávila García 
o Personas: Desde la perspectiva sistemática se ha olvidado a menudo al sujeto psicológico en aras de la relevancia concibe a la interacción. No obstante, la psicología familiar y la psicología del desarrollo han tomado su papel dentro de la familia como sujeto con capacidad para mejorar el sistema y de cambiar las metas y los procedimientos internos, sin que el sujeto quede reducido a un mero producto de la globalidad. 
o Propósitos: Desde esta concepción más ecológica se puede hablar del sistema evolutivo como otra característica del sistema familiar que en la terminología aplica en psicología es analizado “Sistema Propositivo es decir, orientando a la consecución de determinadas metas. 
o Autoorganizado: La familia plantea sus metas y los medios para lograrlos, de ahí que hablemos de un sistema autoorganizado. La familia es pues agente de su propio desarrollo, de sus propios cambios a tras vez de las estrategias, normas, recursos y procedimientos aportados por todos sus miembros. 
o Interacciones: Los miembros de la familia pertenecen en contacto entre sí a partir de una serie continua de cambios que suponen a una mutua influencia y no una mera casualidad lineal sino bidireccional o circular, que tiene a mantenerse estable. 
o Abierto: Desde el punto de vista termodinámico, y de la organización, los sistemas se clasifican en abiertos y cerrados. Según su intercambie, o no, energía, material o información con el exterior del mismo. 
6. Menciona los dos subsistemas familiares y descríbelos: 
Fratria o Constelación fraterna: las perspectivas que han tratado de explicar las diferencias entre los humanos han centrado más la atención en las variedades estructurales, entre las que se pueden citar el tamaño de la familia o que condicionan el rol desempeñado en la familia y también el rol desempeñado en las posteriores familias de
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
La Familia y el Desarrollo Infantil 
Docente: Abigail Pluma Zamora 
Beatriz Alejandra Ávila García 
procreación. Es la interacción entre los hermanos las diferencias que existen el momento específico en el que nacen del ciclo vital de la vida 
La pareja: la relación de pareja se ha basado en la relación sexual, aunque hoy no se considera el único vínculo que los une. La pareja ha sufrido cambios substanciales. Configura el proyecto de vida, plantea metas, distribuye roles y formula normas. Es el Subsistema con mayor poder en la familia, es el más deseado y al mismo tiempo el más frágil. La pareja de procreación es la que da origen a la familia. 
7. ¿A qué nos referimos con estabilidad y cambio en el gran desafío de desarrollo familiar? La familia se considera como un sistema en constante transformación, lo que significa que es capaz de adaptarse a las exigencias del desarrollo individual de sus miembros y a las exigencias de su entorno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Cristina2208
 
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia. El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
BeatriZermeno
 
Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria
ANDRES Martinez
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
Mauricio Trejo
 
Psicología de la familia
Psicología de la familiaPsicología de la familia
Psicología de la familia
norita melo
 
La Familia como Sistema
La Familia como SistemaLa Familia como Sistema
La Familia como Sistema
Plusia
 
Teorias familiares
Teorias familiaresTeorias familiares
Teorias familiares
Viviana Piminchumo Chavez
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
oleashr
 
La familia y los subsistemas familiares
La familia y los subsistemas familiaresLa familia y los subsistemas familiares
La familia y los subsistemas familiares
Uned
 
Familia un sistema
Familia un sistemaFamilia un sistema
Enfoque sistemático (cuestionario)
Enfoque sistemático (cuestionario)Enfoque sistemático (cuestionario)
Enfoque sistemático (cuestionario)
Dulcelei
 
Funcionesdelafamilia
Funcionesdelafamilia Funcionesdelafamilia
Funcionesdelafamilia
Hugo Pinto
 
Clase 6 de septiembre la familia como sistema
Clase 6 de septiembre   la familia como sistemaClase 6 de septiembre   la familia como sistema
Clase 6 de septiembre la familia como sistema
Francisco Lopez
 
Psicología social de la familia
Psicología social de la familiaPsicología social de la familia
Psicología social de la familia
Dr. Edgard Yesca-Palacios
 
Familia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 aFamilia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 a
familiacles
 
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Beatriz Lopez
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
mell corso
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
Albert Jose Gómez S
 
Dinamica Familiar
Dinamica Familiar Dinamica Familiar
Dinamica Familiar
Evelyn Huertas Gutiérrez
 

La actualidad más candente (19)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia. El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
 
Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Psicología de la familia
Psicología de la familiaPsicología de la familia
Psicología de la familia
 
La Familia como Sistema
La Familia como SistemaLa Familia como Sistema
La Familia como Sistema
 
Teorias familiares
Teorias familiaresTeorias familiares
Teorias familiares
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia y los subsistemas familiares
La familia y los subsistemas familiaresLa familia y los subsistemas familiares
La familia y los subsistemas familiares
 
Familia un sistema
Familia un sistemaFamilia un sistema
Familia un sistema
 
Enfoque sistemático (cuestionario)
Enfoque sistemático (cuestionario)Enfoque sistemático (cuestionario)
Enfoque sistemático (cuestionario)
 
Funcionesdelafamilia
Funcionesdelafamilia Funcionesdelafamilia
Funcionesdelafamilia
 
Clase 6 de septiembre la familia como sistema
Clase 6 de septiembre   la familia como sistemaClase 6 de septiembre   la familia como sistema
Clase 6 de septiembre la familia como sistema
 
Psicología social de la familia
Psicología social de la familiaPsicología social de la familia
Psicología social de la familia
 
Familia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 aFamilia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 a
 
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 
Dinamica Familiar
Dinamica Familiar Dinamica Familiar
Dinamica Familiar
 

Destacado

Cuestionario psicologia
Cuestionario  psicologiaCuestionario  psicologia
Cuestionario psicologia
AlexQuinAv
 
Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005
Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005
Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005
juan vega
 
Cuestionario de Psicología
Cuestionario de PsicologíaCuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología
Mara Donaji Perez Acosta
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
SaritaHP
 
Cuestionario de Psicologia
Cuestionario de PsicologiaCuestionario de Psicologia
Cuestionario de Psicologia
Beatriz Lopez
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
ivanjuanchito
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
acastillounah
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
Angélica Carrillo Toste
 

Destacado (8)

Cuestionario psicologia
Cuestionario  psicologiaCuestionario  psicologia
Cuestionario psicologia
 
Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005
Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005
Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005
 
Cuestionario de Psicología
Cuestionario de PsicologíaCuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
Cuestionario de Psicologia
Cuestionario de PsicologiaCuestionario de Psicologia
Cuestionario de Psicologia
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
 

Similar a Cuestionario enfoque sistémico

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Katyferia
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
anna hernandez flores
 
3 materialacademico
3 materialacademico3 materialacademico
3 materialacademico
iesppcrea
 
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
PAULA MAYOL CANOVAS
 
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
erikaBenitez28
 
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptxteoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
vwsyjg5nnp
 
Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.
Mi rincón de Medicina
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdfTP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
Alejandro De Greef
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
ValentinaBoadaAraven1
 
Enfoque sistemico lectura
Enfoque sistemico   lecturaEnfoque sistemico   lectura
Enfoque sistemico lectura
Rosita Cuyul Quenti
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Harold Salgado Carmona
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
Hernán Paniagua
 
L a f a m i l i a
L a   f a m i l i aL a   f a m i l i a
L a f a m i l i a
Yolanda Valencia
 
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURALTERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
Ana Balcarce
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
samuel_llanos
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
Horacio Zendejas
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
1er parcial 2013A
1er parcial 2013A1er parcial 2013A
1er parcial 2013A
familiacles
 

Similar a Cuestionario enfoque sistémico (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
 
3 materialacademico
3 materialacademico3 materialacademico
3 materialacademico
 
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
 
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
 
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptxteoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
 
Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdfTP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
 
Enfoque sistemico lectura
Enfoque sistemico   lecturaEnfoque sistemico   lectura
Enfoque sistemico lectura
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
L a f a m i l i a
L a   f a m i l i aL a   f a m i l i a
L a f a m i l i a
 
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURALTERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
1er parcial 2013A
1er parcial 2013A1er parcial 2013A
1er parcial 2013A
 

Más de AlexQuinAv

7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro
AlexQuinAv
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
AlexQuinAv
 
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan DienesMinuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
AlexQuinAv
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
AlexQuinAv
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
AlexQuinAv
 
Entrevista las tic
Entrevista las ticEntrevista las tic
Entrevista las tic
AlexQuinAv
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
AlexQuinAv
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
AlexQuinAv
 
Acuerdo #712
Acuerdo #712 Acuerdo #712
Acuerdo #712
AlexQuinAv
 
7 saberes primer saber
7 saberes  primer saber7 saberes  primer saber
7 saberes primer saber
AlexQuinAv
 
Preguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberesPreguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberes
AlexQuinAv
 
Alejandra act 1
Alejandra act 1Alejandra act 1
Alejandra act 1
AlexQuinAv
 
Beatriz alejandra
Beatriz alejandraBeatriz alejandra
Beatriz alejandra
AlexQuinAv
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
AlexQuinAv
 
Presentación LEI
Presentación LEIPresentación LEI
Presentación LEI
AlexQuinAv
 

Más de AlexQuinAv (15)

7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan DienesMinuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Entrevista las tic
Entrevista las ticEntrevista las tic
Entrevista las tic
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
Acuerdo #712
Acuerdo #712 Acuerdo #712
Acuerdo #712
 
7 saberes primer saber
7 saberes  primer saber7 saberes  primer saber
7 saberes primer saber
 
Preguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberesPreguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberes
 
Alejandra act 1
Alejandra act 1Alejandra act 1
Alejandra act 1
 
Beatriz alejandra
Beatriz alejandraBeatriz alejandra
Beatriz alejandra
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Presentación LEI
Presentación LEIPresentación LEI
Presentación LEI
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Cuestionario enfoque sistémico

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre La Familia y el Desarrollo Infantil Docente: Abigail Pluma Zamora Beatriz Alejandra Ávila García 1. ¿Qué aporta el modelo ecológico? Aporta unas bases importantes que nos permiten ver distintas maneras con las que una persona se relaciona con el entorno, tomando en cuenta los sistemas (Microsistema, Mesosistema y Macrosistema) 2. ¿Qué nos permite observar el modelo sistémico? Como cada grupo familiar se inserta dentro de una red social más amplia y desde ésta despliega su energía para alcanzar su propia autonomía como un todo 3. ¿Cómo surge la idea de las TGS? Menciona el Autor Surge a través de la idea de que hay una reciprocidad y comunicación constante entre ambas, entre el sistema y sus componentes, y en consecuencia cierta bidireccionalidad entre sistemas y subsistemas. Autor: Musitu 4. Menciona el concepto de familia según las TGS: conjunto organizado e interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior. 5. Menciona las características del sistema: o Conjunto: En tanto conjunto la familia es una totalidad, una Gestalt que aporta una realidad más allá de la suma de las individuales, más allá de la suma de los miembros que aportan la familia. Esta totalidad se construye mediante un sistema de valores y creencias compartidas por las experiencias vividas a lo largo de la vida y por los rituales y costumbres que se transmiten generacionalmente. o Estructurado: Lo mismo que cualquier sistema, la familia lleva consigo una estructura, una organización de la vida cotidiana que incluye unas reglas de interacción y una jerarquización de las relaciones entre los familiares y las relaciones con el exterior y que indican quien pertenece y quien queda excluido del grupo familiar.
  • 2. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre La Familia y el Desarrollo Infantil Docente: Abigail Pluma Zamora Beatriz Alejandra Ávila García o Personas: Desde la perspectiva sistemática se ha olvidado a menudo al sujeto psicológico en aras de la relevancia concibe a la interacción. No obstante, la psicología familiar y la psicología del desarrollo han tomado su papel dentro de la familia como sujeto con capacidad para mejorar el sistema y de cambiar las metas y los procedimientos internos, sin que el sujeto quede reducido a un mero producto de la globalidad. o Propósitos: Desde esta concepción más ecológica se puede hablar del sistema evolutivo como otra característica del sistema familiar que en la terminología aplica en psicología es analizado “Sistema Propositivo es decir, orientando a la consecución de determinadas metas. o Autoorganizado: La familia plantea sus metas y los medios para lograrlos, de ahí que hablemos de un sistema autoorganizado. La familia es pues agente de su propio desarrollo, de sus propios cambios a tras vez de las estrategias, normas, recursos y procedimientos aportados por todos sus miembros. o Interacciones: Los miembros de la familia pertenecen en contacto entre sí a partir de una serie continua de cambios que suponen a una mutua influencia y no una mera casualidad lineal sino bidireccional o circular, que tiene a mantenerse estable. o Abierto: Desde el punto de vista termodinámico, y de la organización, los sistemas se clasifican en abiertos y cerrados. Según su intercambie, o no, energía, material o información con el exterior del mismo. 6. Menciona los dos subsistemas familiares y descríbelos: Fratria o Constelación fraterna: las perspectivas que han tratado de explicar las diferencias entre los humanos han centrado más la atención en las variedades estructurales, entre las que se pueden citar el tamaño de la familia o que condicionan el rol desempeñado en la familia y también el rol desempeñado en las posteriores familias de
  • 3. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre La Familia y el Desarrollo Infantil Docente: Abigail Pluma Zamora Beatriz Alejandra Ávila García procreación. Es la interacción entre los hermanos las diferencias que existen el momento específico en el que nacen del ciclo vital de la vida La pareja: la relación de pareja se ha basado en la relación sexual, aunque hoy no se considera el único vínculo que los une. La pareja ha sufrido cambios substanciales. Configura el proyecto de vida, plantea metas, distribuye roles y formula normas. Es el Subsistema con mayor poder en la familia, es el más deseado y al mismo tiempo el más frágil. La pareja de procreación es la que da origen a la familia. 7. ¿A qué nos referimos con estabilidad y cambio en el gran desafío de desarrollo familiar? La familia se considera como un sistema en constante transformación, lo que significa que es capaz de adaptarse a las exigencias del desarrollo individual de sus miembros y a las exigencias de su entorno