SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. CRISÓSTOMO BONILLA”
LECENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
PRIMER SEMESTRE “A”
CURSO: LA FAMILIA Y EL DESRROLLO INFANTIL.
MTRA. ABIGAIL PLUMA ZAMORA
ALUMNA: DULCE MARÍA BARRIENTOS BAÑUELOS
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
PRIMER SEMESTRE
CURSO. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO INNFANTIL.
MTRA. ABIGAIL PLUMA ZAMORA
ALUMNA: DULCE MARÍA BARRIENTOS BAÑUELOS.
CICLO ESCOLAR: 2014-2015
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. CRISÓSTOMO BONILLA”
LECENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
PRIMER SEMESTRE “A”
CURSO: LA FAMILIA Y EL DESRROLLO INFANTIL.
MTRA. ABIGAIL PLUMA ZAMORA
ALUMNA: DULCE MARÍA BARRIENTOS BAÑUELOS
EL ENFOQUE SISTÉMICO EN LOS ESTUDIOS SOBRE LA FAMILIA
1.- ¿Qué aporta la teoría ecológica?
Aporta bases importantes que permiten ver las distintas maneras con las que una
persona se relaciona con el entorno. Teniendo en cuenta el microsistema que en este
entra la familia.
2.- ¿Qué nos permite observar el modelo sistémico?
Nos permite observar cómo cada grupo familiar se inserta en una red social más amplia para
su propia autonomía.
3.- ¿Cómo surge la idea de la TGS y menciona el autor?
Musitu (1994).
Su idea fue que el todo contiene a la parte y en cada parte está contenido el
programa, el cual viene determinado por el todo, por lo que hay una reciprocidad y
una comunicación constante entre ambas, entre el sistema y sus componentes y en
consecuencia cierta bidireccionalidad entre sistema y subsistemas. A partir de esto se
puede decir que dentro de los sistemas, los subsistemas funcionan con sus
características propias, formando una verdadera unidad con la totalidad.
4.- Menciona el concepto de familia según las TGS
La familia es un sistema, es decir, un conjunto organizado e interdependiente de
personas en constante interacción, interacción, que se regula por unas reglas y por
funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior. (Minuchín 1986,
Andolfi1993, Minusitu1994, y Palacios y Rodrigo1998).
5.- Menciona las características del sistema
 Conjunto: La familia es una totalidad que se construye mediante un sistema de
valores y creencias, experiencias rituales y costumbres compartidas.
 Estructurado: lleva una estructura, una organización que incluye reglas de
interacción y una jerarquización de las relaciones entre sus componentes. La
estructura familiar es asimétrica y el liderazgo reside en los adultos. Las reglas
responden a metareglas que son las que regulan el cambio, también las que
reconocen debilidades y el cambio de metas.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. CRISÓSTOMO BONILLA”
LECENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
PRIMER SEMESTRE “A”
CURSO: LA FAMILIA Y EL DESRROLLO INFANTIL.
MTRA. ABIGAIL PLUMA ZAMORA
ALUMNA: DULCE MARÍA BARRIENTOS BAÑUELOS
 Personas: Sujeto activo con capacidad de modificar el sistema y de cambiar las
metas y los procedimientos internos.
 Propositivo: Orientado a la consecución de determinadas metas, protección y
desarrollo de la familia.
 Auto organizado: Porque la familia plantea sus metas y los medios para
lograrlas, por medio de estrategias, normas, recursos y procedimientos
aportados por todos sus miembros.
 Interacción: Los miembros permanecen en contacto entre sí a partir de una
serie continua de intercambios que suponen una mutua influencia que tiende a
mantenerse estable. La familia no es lineal sino interactiva.
 Abierto: Interactúa con otros sistemas porque acepta ideas, aportaciones, etc.
6.- Menciona los dos subsistemas familiares y descríbelos
 La constelación fraterna: Se trata de las diferencias entre los hermanos por
ejemplo la diferencia de edad, el orden de nacimiento o el tamaño de la
familia, porque todo esto condiciona el rol que desempeñan en la familia y el
de las posteriores familias de procreación.
 La pareja: Es la que da origen a la familia y a partir de ella se organiza todo el
sistema familiar, ésta configura el proyecto de vida familiar, plantea metas,
distribuye roles, formula normas, es el subsistema que tiene mayor poder en la
familia. El amor se considera una condición necesaria para construir la pareja
(Sternberg).
7.- ¿A qué nos referimos con estabilidad y cambio en el gran desafío de
desarrollo familiar?
A que la familia es un sistema en constante transformación, por ello es capaz de
adatarse a las exigencias del desarrollo de sus miembros y de su entorno. Un aspecto
importante que nos menciona Andolfi (1993) es entender a la familia como un
“sistema activo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
anna hernandez flores
 
Cuestionario de enfoque sistemico
Cuestionario de enfoque sistemicoCuestionario de enfoque sistemico
Cuestionario de enfoque sistemico
Monii Olvera
 
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia. El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
BeatriZermeno
 
Nanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezNanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezEDUPEL
 
Funciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaFunciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaEvita HGonzalez
 
La familia individuo y familia
La familia   individuo y familiaLa familia   individuo y familia
La familia individuo y familia
Angie Arcila Diaz
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
andreamchavez
 
La familia CARLOS ROA V-14.740.591
La familia CARLOS ROA V-14.740.591La familia CARLOS ROA V-14.740.591
La familia CARLOS ROA V-14.740.591
careroa
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
Leticia Cortés
 
Familia Y Desarrollo
Familia Y DesarrolloFamilia Y Desarrollo
Familia Y DesarrolloGustavo
 
la importancia de la familia y su clasificación
la importancia de la familia y su clasificación la importancia de la familia y su clasificación
la importancia de la familia y su clasificación
meli47
 
Desarrollo Familiar Alternativa de Cambio
Desarrollo Familiar Alternativa de CambioDesarrollo Familiar Alternativa de Cambio
Desarrollo Familiar Alternativa de Cambio
Fundacion Universitaria Luis Amigo
 
Chava La Familia
Chava  La  FamiliaChava  La  Familia
Chava La FamiliaTeba Hit
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Soledad Castaño
 
01 trabajo familiar
01 trabajo familiar01 trabajo familiar
01 trabajo familiar
BetzabeBoza
 

La actualidad más candente (18)

Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
 
Cuestionario de enfoque sistemico
Cuestionario de enfoque sistemicoCuestionario de enfoque sistemico
Cuestionario de enfoque sistemico
 
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia. El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
 
Nanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezNanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrez
 
Funciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaFunciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familia
 
La familia individuo y familia
La familia   individuo y familiaLa familia   individuo y familia
La familia individuo y familia
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Familia un sistema
Familia un sistemaFamilia un sistema
Familia un sistema
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia CARLOS ROA V-14.740.591
La familia CARLOS ROA V-14.740.591La familia CARLOS ROA V-14.740.591
La familia CARLOS ROA V-14.740.591
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
 
Familia Y Desarrollo
Familia Y DesarrolloFamilia Y Desarrollo
Familia Y Desarrollo
 
Familar
FamilarFamilar
Familar
 
la importancia de la familia y su clasificación
la importancia de la familia y su clasificación la importancia de la familia y su clasificación
la importancia de la familia y su clasificación
 
Desarrollo Familiar Alternativa de Cambio
Desarrollo Familiar Alternativa de CambioDesarrollo Familiar Alternativa de Cambio
Desarrollo Familiar Alternativa de Cambio
 
Chava La Familia
Chava  La  FamiliaChava  La  Familia
Chava La Familia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
01 trabajo familiar
01 trabajo familiar01 trabajo familiar
01 trabajo familiar
 

Destacado

El enfoque de los sistemas
El enfoque de los sistemasEl enfoque de los sistemas
El enfoque de los sistemas
Adriano Mauricio Juarez Manayay
 
Enfoque de sistemas instructor
Enfoque de sistemas   instructorEnfoque de sistemas   instructor
Enfoque de sistemas instructorMay Rodriguez
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemas Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemas dariela5
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
ergomaningeniero
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematico Enfoque sistematico
Enfoque sistematico logicsoftcsf
 
Enfoque sistémico en educación jebr
Enfoque sistémico en educación jebrEnfoque sistémico en educación jebr
Enfoque sistémico en educación jebr
Jorge Bustamante
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 

Destacado (7)

El enfoque de los sistemas
El enfoque de los sistemasEl enfoque de los sistemas
El enfoque de los sistemas
 
Enfoque de sistemas instructor
Enfoque de sistemas   instructorEnfoque de sistemas   instructor
Enfoque de sistemas instructor
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemas Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematico Enfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Enfoque sistémico en educación jebr
Enfoque sistémico en educación jebrEnfoque sistémico en educación jebr
Enfoque sistémico en educación jebr
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 

Similar a Enfoque sistemático (cuestionario)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Katyferia
 
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Beatriz Lopez
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
anna hernandez flores
 
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docxDIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
GeraldineZuiga5
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familiamariel
 
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdfTP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
Alejandro De Greef
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
erikaBenitez28
 
La familia
La familiaLa familia
La familiaoleashr
 
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoPAULA MAYOL CANOVAS
 
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptxteoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
vwsyjg5nnp
 
Introducción dx y técnicas terapéuticas
Introducción dx y técnicas terapéuticasIntroducción dx y técnicas terapéuticas
Introducción dx y técnicas terapéuticasmave1960
 
lafamilia-121227174909-phpapp02.pptx
lafamilia-121227174909-phpapp02.pptxlafamilia-121227174909-phpapp02.pptx
lafamilia-121227174909-phpapp02.pptx
TaniaMargaritaSarabi
 
La familia en la comunidad- clases .pptx
La familia en la comunidad- clases .pptxLa familia en la comunidad- clases .pptx
La familia en la comunidad- clases .pptx
RichardLoorRomero1
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
Familia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 aFamilia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 afamiliacles
 
1er parcial 2013A
1er parcial 2013A1er parcial 2013A
1er parcial 2013Afamiliacles
 

Similar a Enfoque sistemático (cuestionario) (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
 
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docxDIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familia
 
lafamilia
lafamilialafamilia
lafamilia
 
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdfTP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
 
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptxteoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
 
Introducción dx y técnicas terapéuticas
Introducción dx y técnicas terapéuticasIntroducción dx y técnicas terapéuticas
Introducción dx y técnicas terapéuticas
 
lafamilia-121227174909-phpapp02.pptx
lafamilia-121227174909-phpapp02.pptxlafamilia-121227174909-phpapp02.pptx
lafamilia-121227174909-phpapp02.pptx
 
La familia en la comunidad- clases .pptx
La familia en la comunidad- clases .pptxLa familia en la comunidad- clases .pptx
La familia en la comunidad- clases .pptx
 
L a f a m i l i a
L a   f a m i l i aL a   f a m i l i a
L a f a m i l i a
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Familia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 aFamilia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 a
 
1er parcial 2013A
1er parcial 2013A1er parcial 2013A
1er parcial 2013A
 

Más de Dulcelei

Guía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatalGuía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatal
Dulcelei
 
Los 7 saberes (preguntas)
Los 7 saberes (preguntas) Los 7 saberes (preguntas)
Los 7 saberes (preguntas)
Dulcelei
 
Los 7 saberes
Los 7 saberesLos 7 saberes
Los 7 saberes
Dulcelei
 
Los 7 saberes
Los 7 saberes Los 7 saberes
Los 7 saberes
Dulcelei
 
Artículos panorama (1)
Artículos panorama (1)Artículos panorama (1)
Artículos panorama (1)Dulcelei
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
Dulcelei
 
Minuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicialMinuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicial
Dulcelei
 
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
Dulcelei
 
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)
Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)
Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Dulcelei
 
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)Dulcelei
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
Dulcelei
 
Cuestionario de las TIC
Cuestionario de las TICCuestionario de las TIC
Cuestionario de las TIC
Dulcelei
 
Propositos de los cursos de lei
Propositos de los cursos de leiPropositos de los cursos de lei
Propositos de los cursos de lei
Dulcelei
 

Más de Dulcelei (15)

Guía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatalGuía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatal
 
Los 7 saberes (preguntas)
Los 7 saberes (preguntas) Los 7 saberes (preguntas)
Los 7 saberes (preguntas)
 
Los 7 saberes
Los 7 saberesLos 7 saberes
Los 7 saberes
 
Los 7 saberes
Los 7 saberes Los 7 saberes
Los 7 saberes
 
Artículos panorama (1)
Artículos panorama (1)Artículos panorama (1)
Artículos panorama (1)
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Minuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicialMinuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicial
 
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
 
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
 
Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)
Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)
Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)
 
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
 
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Cuestionario de las TIC
Cuestionario de las TICCuestionario de las TIC
Cuestionario de las TIC
 
Propositos de los cursos de lei
Propositos de los cursos de leiPropositos de los cursos de lei
Propositos de los cursos de lei
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Enfoque sistemático (cuestionario)

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. CRISÓSTOMO BONILLA” LECENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PRIMER SEMESTRE “A” CURSO: LA FAMILIA Y EL DESRROLLO INFANTIL. MTRA. ABIGAIL PLUMA ZAMORA ALUMNA: DULCE MARÍA BARRIENTOS BAÑUELOS BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PRIMER SEMESTRE CURSO. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO INNFANTIL. MTRA. ABIGAIL PLUMA ZAMORA ALUMNA: DULCE MARÍA BARRIENTOS BAÑUELOS. CICLO ESCOLAR: 2014-2015
  • 2. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. CRISÓSTOMO BONILLA” LECENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PRIMER SEMESTRE “A” CURSO: LA FAMILIA Y EL DESRROLLO INFANTIL. MTRA. ABIGAIL PLUMA ZAMORA ALUMNA: DULCE MARÍA BARRIENTOS BAÑUELOS EL ENFOQUE SISTÉMICO EN LOS ESTUDIOS SOBRE LA FAMILIA 1.- ¿Qué aporta la teoría ecológica? Aporta bases importantes que permiten ver las distintas maneras con las que una persona se relaciona con el entorno. Teniendo en cuenta el microsistema que en este entra la familia. 2.- ¿Qué nos permite observar el modelo sistémico? Nos permite observar cómo cada grupo familiar se inserta en una red social más amplia para su propia autonomía. 3.- ¿Cómo surge la idea de la TGS y menciona el autor? Musitu (1994). Su idea fue que el todo contiene a la parte y en cada parte está contenido el programa, el cual viene determinado por el todo, por lo que hay una reciprocidad y una comunicación constante entre ambas, entre el sistema y sus componentes y en consecuencia cierta bidireccionalidad entre sistema y subsistemas. A partir de esto se puede decir que dentro de los sistemas, los subsistemas funcionan con sus características propias, formando una verdadera unidad con la totalidad. 4.- Menciona el concepto de familia según las TGS La familia es un sistema, es decir, un conjunto organizado e interdependiente de personas en constante interacción, interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior. (Minuchín 1986, Andolfi1993, Minusitu1994, y Palacios y Rodrigo1998). 5.- Menciona las características del sistema  Conjunto: La familia es una totalidad que se construye mediante un sistema de valores y creencias, experiencias rituales y costumbres compartidas.  Estructurado: lleva una estructura, una organización que incluye reglas de interacción y una jerarquización de las relaciones entre sus componentes. La estructura familiar es asimétrica y el liderazgo reside en los adultos. Las reglas responden a metareglas que son las que regulan el cambio, también las que reconocen debilidades y el cambio de metas.
  • 3. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. CRISÓSTOMO BONILLA” LECENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PRIMER SEMESTRE “A” CURSO: LA FAMILIA Y EL DESRROLLO INFANTIL. MTRA. ABIGAIL PLUMA ZAMORA ALUMNA: DULCE MARÍA BARRIENTOS BAÑUELOS  Personas: Sujeto activo con capacidad de modificar el sistema y de cambiar las metas y los procedimientos internos.  Propositivo: Orientado a la consecución de determinadas metas, protección y desarrollo de la familia.  Auto organizado: Porque la familia plantea sus metas y los medios para lograrlas, por medio de estrategias, normas, recursos y procedimientos aportados por todos sus miembros.  Interacción: Los miembros permanecen en contacto entre sí a partir de una serie continua de intercambios que suponen una mutua influencia que tiende a mantenerse estable. La familia no es lineal sino interactiva.  Abierto: Interactúa con otros sistemas porque acepta ideas, aportaciones, etc. 6.- Menciona los dos subsistemas familiares y descríbelos  La constelación fraterna: Se trata de las diferencias entre los hermanos por ejemplo la diferencia de edad, el orden de nacimiento o el tamaño de la familia, porque todo esto condiciona el rol que desempeñan en la familia y el de las posteriores familias de procreación.  La pareja: Es la que da origen a la familia y a partir de ella se organiza todo el sistema familiar, ésta configura el proyecto de vida familiar, plantea metas, distribuye roles, formula normas, es el subsistema que tiene mayor poder en la familia. El amor se considera una condición necesaria para construir la pareja (Sternberg). 7.- ¿A qué nos referimos con estabilidad y cambio en el gran desafío de desarrollo familiar? A que la familia es un sistema en constante transformación, por ello es capaz de adatarse a las exigencias del desarrollo de sus miembros y de su entorno. Un aspecto importante que nos menciona Andolfi (1993) es entender a la familia como un “sistema activo”.