SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: La Familia y el Desarrollo Infantil 
Asesora: Abigail Pluma Zamora 
Alumna: María Fernanda Castillo Martínez 
Preguntas 
1.- ¿Qué aporta el método ecológico? 
Se concibe como una disposición seriada de estructuras concéntricas inclusivas en la cual cada una 
de las estructuras se encuentra inmersa. 
2.- ¿Qué nos permite observar el modelo sistemático? 
Nos permite observar como cada grupo familiar se inserta dentro de una red social más amplia y 
desde esta su energía para alcanzar su propia autonomía. 
3.- ¿Cómo surge la idea de las TGS? 
Bertalanffy la formulo en 1968, surgió con la finalidad de dar explicación a los principios sobre la 
organización 
4.- Menciona el compuesto de familia según las TGS 
La familia es un conjunto organizado de personas e independientes de personas en constante 
interacción 
5.- Menciona las características del sistema: 
-Conjunto.- En tanto conjunto la familia es una totalidad, una Gestalt que aporta una realidad más 
allá de la suma de las individuales, mas allá de la suma de los miembros que aportan la familia. 
Esta totalidad se construye mediante un sistema de valores y creencias compartidas por las 
experiencias vividas a lo largo de la vida y por los rituales y costumbres que se transmiten 
generacionalmente. 
-Estructurado.- Lo mismo que cualquier sistema, la familia lleva consigo una estructura, una 
organización de la vida cotidiana que incluye unas reglas de interacción y una jerarquización de las 
relaciones entre los familiares y las relaciones con el exterior y que indican quien pertenece y 
quien queda excluido del grupo familiar. 
-Personas.- Desde la perspectiva sistemática se ha olvidado a menudo al sujeto psicológico en aras 
de la relevancia concibe a la interacción. No obstante, la psicología familiar y la psicología del 
desarrollo han tomado su papel dentro de la familia como sujeto con capacidad para mejorar el 
sistema y de cambiar las metas y los procedimientos internos, sin que el sujeto quede reducido a 
un mero producto de la globalidad.
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: La Familia y el Desarrollo Infantil 
Asesora: Abigail Pluma Zamora 
Alumna: María Fernanda Castillo Martínez 
-Propósitos.- Desde esta concepción más ecológica se puede hablar del sistema evolutivo como 
otra característica del sistema familiar que en la terminología aplica en psicología es analizado 
“Sistema Propositivo es decir, orientando a la consecución de determinadas metas. 
-Autorganizado.- La familia plantea sus metas y los medios para lograrlos, de ahí que hablemos de 
un sistema autorganizado. La familia es pues agente de su propio desarrollo, de sus propios 
cambios a tras vez de las estrategias, normas, recursos y procedimientos aportados por todos sus 
miembros. 
-Interacciones.- Los miembros de la familia pertenecen en contacto entre sí a partir de una serie 
continua de cambios que suponen a una mutua influencia y no una mera casualidad lineal sino 
bidireccional o circular, que tiene a mantenerse estable. 
-Abierto.- Desde el punto de vista termodinámico, y de la organización, los sistemas se clasifican 
en abiertos y cerrados. Según su intercambie, o no, energía, material o información con el exterior 
del mismo. 
6.- Menciona los dos subsistemas y descríbelos: 
La fractura o constelación fraternal.- De acuerdo con Arranz, las perspectivas que han tratado de 
explicar las diferencias entre los humanos han centrado más la atención en las variedades 
estructurales, entre las que se pueden citar el tamaño de la familia o que condicionan el rol 
desempeñado en la familia y también el rol desempeñado en las posteriores familias de 
procreación. 
-La pareja.- Dentro de las diversidades de parejas existen, la relación de parejas que se han basado 
a veces exclusivamente, en la relación sexual y en el deseo de procreación, aunque la sexualidad 
no se considere hoy el único vínculo que une a las parejas, ni la procreación su única meta. 
7.- A que nos referimos con estabilidad y cambio en el gran desarrollo de la familia. 
A que la familia es un sistema en constante transformación, por ello debe adatarse a las exigencias 
del desarrollo de sus miembros y de su entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
Ry Lau
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
oswaldoperez46
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
YusleidyCruzRey
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
Campos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridicaCampos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridica
Tita Hernandez
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
mayra talamantes arredondo
 
Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
Tania Paola Medina Ruiz
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
Ruba Kiwan
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
Paty Sanchez
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
Jose Ramirez
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
Ana Ruiz
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Mapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoquesMapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoques
Conny Gantiva Rueda
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
Andrea Whiltimbury Soto
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 

La actualidad más candente (20)

1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Campos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridicaCampos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridica
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
 
Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
Mapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoquesMapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoques
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 

Destacado

Cuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemicoCuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemico
SaritaHP
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
ejmejia_14
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
vallesara
 
Cuestionario de enfoque sistemico
Cuestionario de enfoque sistemicoCuestionario de enfoque sistemico
Cuestionario de enfoque sistemico
Monii Olvera
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Sistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sordaSistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sorda
KARPACOSA
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
Sofia Apesteguia
 
Preguntas circulares
Preguntas circularesPreguntas circulares
Preguntas circulares
Atir Orúa
 
Enfoque sistémico de la gerencia
Enfoque sistémico de la gerenciaEnfoque sistémico de la gerencia
Enfoque sistémico de la gerencia
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Visión Estratégica
 
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque SistémicoCiclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
María Fernanda Rodríguez Abello
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
alfredojdp
 
Enfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicología
ale_gv09
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
andresdume05
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?
MariaJReynaA
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
alondrabelem
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
milena2903
 

Destacado (19)

Cuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemicoCuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemico
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Cuestionario de enfoque sistemico
Cuestionario de enfoque sistemicoCuestionario de enfoque sistemico
Cuestionario de enfoque sistemico
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Sistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sordaSistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sorda
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
 
Preguntas circulares
Preguntas circularesPreguntas circulares
Preguntas circulares
 
Enfoque sistémico de la gerencia
Enfoque sistémico de la gerenciaEnfoque sistémico de la gerencia
Enfoque sistémico de la gerencia
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque SistémicoCiclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
 
Enfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicología
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 

Similar a Preguntas del Enfoque Sistemico

Cuestionario enfoque sistémico
Cuestionario enfoque sistémicoCuestionario enfoque sistémico
Cuestionario enfoque sistémico
AlexQuinAv
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Cristina2208
 
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Beatriz Lopez
 
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
101895
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Katyferia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Katyferia
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
MariLolyBINELEI
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
anna hernandez flores
 
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia. El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
BeatriZermeno
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
anna hernandez flores
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario de enfoque sistmico de la familia
Cuestionario de enfoque sistmico de la familiaCuestionario de enfoque sistmico de la familia
Cuestionario de enfoque sistmico de la familia
andyfloress
 
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
erikaBenitez28
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
ValentinaBoadaAraven1
 
3 materialacademico
3 materialacademico3 materialacademico
3 materialacademico
iesppcrea
 
Enfoque sistemico lectura
Enfoque sistemico   lecturaEnfoque sistemico   lectura
Enfoque sistemico lectura
Rosita Cuyul Quenti
 
2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf
2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf
2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf
jordanbpc2oo2
 
Enfoque sistemático (cuestionario)
Enfoque sistemático (cuestionario)Enfoque sistemático (cuestionario)
Enfoque sistemático (cuestionario)
Dulcelei
 
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptxteoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
vwsyjg5nnp
 
Intervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familiasIntervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familias
PAULA MAYOL CANOVAS
 

Similar a Preguntas del Enfoque Sistemico (20)

Cuestionario enfoque sistémico
Cuestionario enfoque sistémicoCuestionario enfoque sistémico
Cuestionario enfoque sistémico
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
Enfoque sistémico para los estudios de la familia Cuestionario (la familia)
 
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
 
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia. El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario de enfoque sistmico de la familia
Cuestionario de enfoque sistmico de la familiaCuestionario de enfoque sistmico de la familia
Cuestionario de enfoque sistmico de la familia
 
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
 
3 materialacademico
3 materialacademico3 materialacademico
3 materialacademico
 
Enfoque sistemico lectura
Enfoque sistemico   lecturaEnfoque sistemico   lectura
Enfoque sistemico lectura
 
2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf
2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf
2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf
 
Enfoque sistemático (cuestionario)
Enfoque sistemático (cuestionario)Enfoque sistemático (cuestionario)
Enfoque sistemático (cuestionario)
 
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptxteoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
 
Intervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familiasIntervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familias
 

Más de Maria Fernanda Castillo Martinez

Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de Entrevista sobre las TICPreguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del FuturoPreguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Primer Saber
Primer SaberPrimer Saber
Preguntas Psicologia
Preguntas PsicologiaPreguntas Psicologia
Preguntas Psicologia
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Cuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo FilosofosCuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo Filosofos
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Cursos LEI
Cursos LEI Cursos LEI
Etnografia BINE
Etnografia BINE Etnografia BINE
Fernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 PreguntasFernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 Preguntas
Maria Fernanda Castillo Martinez
 

Más de Maria Fernanda Castillo Martinez (15)

Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
 
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de Entrevista sobre las TICPreguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
 
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del FuturoPreguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
 
Primer Saber
Primer SaberPrimer Saber
Primer Saber
 
Preguntas Psicologia
Preguntas PsicologiaPreguntas Psicologia
Preguntas Psicologia
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
 
Cuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo FilosofosCuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo Filosofos
 
Cursos LEI
Cursos LEI Cursos LEI
Cursos LEI
 
Etnografia BINE
Etnografia BINE Etnografia BINE
Etnografia BINE
 
Fernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 PreguntasFernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 Preguntas
 
4shared
4shared4shared
4shared
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Preguntas del Enfoque Sistemico

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: La Familia y el Desarrollo Infantil Asesora: Abigail Pluma Zamora Alumna: María Fernanda Castillo Martínez Preguntas 1.- ¿Qué aporta el método ecológico? Se concibe como una disposición seriada de estructuras concéntricas inclusivas en la cual cada una de las estructuras se encuentra inmersa. 2.- ¿Qué nos permite observar el modelo sistemático? Nos permite observar como cada grupo familiar se inserta dentro de una red social más amplia y desde esta su energía para alcanzar su propia autonomía. 3.- ¿Cómo surge la idea de las TGS? Bertalanffy la formulo en 1968, surgió con la finalidad de dar explicación a los principios sobre la organización 4.- Menciona el compuesto de familia según las TGS La familia es un conjunto organizado de personas e independientes de personas en constante interacción 5.- Menciona las características del sistema: -Conjunto.- En tanto conjunto la familia es una totalidad, una Gestalt que aporta una realidad más allá de la suma de las individuales, mas allá de la suma de los miembros que aportan la familia. Esta totalidad se construye mediante un sistema de valores y creencias compartidas por las experiencias vividas a lo largo de la vida y por los rituales y costumbres que se transmiten generacionalmente. -Estructurado.- Lo mismo que cualquier sistema, la familia lleva consigo una estructura, una organización de la vida cotidiana que incluye unas reglas de interacción y una jerarquización de las relaciones entre los familiares y las relaciones con el exterior y que indican quien pertenece y quien queda excluido del grupo familiar. -Personas.- Desde la perspectiva sistemática se ha olvidado a menudo al sujeto psicológico en aras de la relevancia concibe a la interacción. No obstante, la psicología familiar y la psicología del desarrollo han tomado su papel dentro de la familia como sujeto con capacidad para mejorar el sistema y de cambiar las metas y los procedimientos internos, sin que el sujeto quede reducido a un mero producto de la globalidad.
  • 2. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: La Familia y el Desarrollo Infantil Asesora: Abigail Pluma Zamora Alumna: María Fernanda Castillo Martínez -Propósitos.- Desde esta concepción más ecológica se puede hablar del sistema evolutivo como otra característica del sistema familiar que en la terminología aplica en psicología es analizado “Sistema Propositivo es decir, orientando a la consecución de determinadas metas. -Autorganizado.- La familia plantea sus metas y los medios para lograrlos, de ahí que hablemos de un sistema autorganizado. La familia es pues agente de su propio desarrollo, de sus propios cambios a tras vez de las estrategias, normas, recursos y procedimientos aportados por todos sus miembros. -Interacciones.- Los miembros de la familia pertenecen en contacto entre sí a partir de una serie continua de cambios que suponen a una mutua influencia y no una mera casualidad lineal sino bidireccional o circular, que tiene a mantenerse estable. -Abierto.- Desde el punto de vista termodinámico, y de la organización, los sistemas se clasifican en abiertos y cerrados. Según su intercambie, o no, energía, material o información con el exterior del mismo. 6.- Menciona los dos subsistemas y descríbelos: La fractura o constelación fraternal.- De acuerdo con Arranz, las perspectivas que han tratado de explicar las diferencias entre los humanos han centrado más la atención en las variedades estructurales, entre las que se pueden citar el tamaño de la familia o que condicionan el rol desempeñado en la familia y también el rol desempeñado en las posteriores familias de procreación. -La pareja.- Dentro de las diversidades de parejas existen, la relación de parejas que se han basado a veces exclusivamente, en la relación sexual y en el deseo de procreación, aunque la sexualidad no se considere hoy el único vínculo que une a las parejas, ni la procreación su única meta. 7.- A que nos referimos con estabilidad y cambio en el gran desarrollo de la familia. A que la familia es un sistema en constante transformación, por ello debe adatarse a las exigencias del desarrollo de sus miembros y de su entorno.