SlideShare una empresa de Scribd logo
LÓGICA Y CALCULO
PROPOSICIONAL
Lógica






Lógica es el estudio del razonamiento; se
refiere específicamente a si el razonamiento
es correcto. La lógica se centra en la relación
entre las afirmaciones y no en el contenido de
una afirmación en particular. Considere, por
ejemplo, el siguiente argumento:
Todos los matemáticos usan sandalias
Cualquiera que use sandalias es un algebrista
Por lo tanto, todos los matemáticos son
algebristas
Lógica

En el sentido técnico la lógica no ayuda a
determinar si alguna de las afirmaciones es
cierta, pero si las dos primeras son ciertas
entonces la tercera lo es.
Elementos del calculo
proposicional


Llamaremos proposición a toda expresión que
en su significado puede ser verdadera o falsa.
Todo Guatemalteco es Centroamericano
(Esta proposición es cierta siempre)
Todo Guatemalteco ha ido a la Luna
(Esta proposición es falsa siempre)
El estudiante “x” de la Universidad mide 1.85
mt
(Esta proposición es verdadera para algunos
estudiantes “x” y es falsa para otros)
Elementos del calculo
proposicional
Determine si cada oración en los ejercicios 1 a 8 es una
proposición.
Si la oración es una proposición, escriba su negación. (No se
piden los
valores de verdad de las oraciones que son proposiciones).
1. 2 + 5 = 19.
2. Mesero, ¿serviría las nueces, quiero decir, serviría las
nueces a los
invitados?
3. Para algunos Guatemaltecos el lunes es el peor día de la
semana.
4. Tecun Uman fue un intrépido navegante español
5. Imprime la primera hoja
6. “Nadaremos, nadaremos en el mar, el mar, el mar” es una
oración de la película animada Nemo
7. Todo entero par mayor que 4 es la suma de dos primos.

Elementos del calculo
proposicional


1.
2.
3.
4.

Proposición simple o atómica:
Es aquella proposición que no contiene
conectivos lógicos ejemplo:
p.
q.
r.
s.
Elementos del calculo
proposicional


Conectivos lógicos o proposicionales. Estos son
los símbolos que se utilizan para conectar
proposiciones

Además para toda proposición se tiene
Negación, no es cierto que, en símbolo ¬
Elementos del calculo
proposicional


Proposición compuesta: Estas son
proposiciones simples o atómicas que están
afectadas por conectivos lógicos,
Ejemplo:
Elementos del calculo
proposicional
Ejemplo 1:
Sean las proposiciones
p: El cine esta abierto
q: La película es un estreno
las proposiciones compuestas formadas con
los conectivos lógicos son:
Elementos del calculo
proposicional
Elementos del calculo
proposicional


Ejemplo 2:

p: Está lloviendo,
q: Me estoy mojando,
entonces la conjunción de p , q es
p ∧ q: Está lloviendo y Me estoy mojando.
La disyunción de p ,q es
p ∨ q: Está lloviendo o me estoy mojando.
El valor de verdad de la conjunción p ∧ q está
determinado por los valores verdaderos de p
&q
Elementos del calculo
proposicional
la definición se basa en la interpretación usual de “y”.
Considere la proposición
p ∧ q: Está lloviendo y me estoy mojando
Si está lloviendo (es decir, p es verdadera) y también Me
estoy mojando (es decir, q también es verdadera),
entonces la proposición
p ∧ q: Está lloviendo y me estoy mojando
se consideraría verdadera.
Sin embargo, si no está lloviendo (esto es, p es falsa) o
si no me estoy mojando (q es falsa) o ambas, entonces
la proposición
p ∧ q: Está lloviendo y me estoy mojando
se consideraría falsa.
Elementos del calculo
proposicional
p ∨ q: Está lloviendo o me estoy mojando.
El valor de verdad de la conjunción p ∧ q está
determinado por los valores verdaderos de p
oq
¿Cuándo seria verdadera la proposición?

Elementos del calculo
proposicional
la definición se basa en la interpretación usual
de “o”.
Considere la proposición
p ∨ q: Está lloviendo o me estoy mojando
Se consideraría verdadera si

Esta lloviendo o me estoy mojando

Esta lloviendo o no me estoy mojando

No esta lloviendo o me estoy mojando
En cualquiera de las tres cumple una de las
dos condiciones.
Elementos del calculo
proposicional
Sin embargo, si no está lloviendo (esto es, p
es falsa) o si no me estoy mojando (q es
falsa)
p ∨ q: No está lloviendo o no me estoy
mojando
se consideraría falsa.
Elementos del calculo
proposicional
p → q: Está lloviendo entonces me estoy
mojando.
El valor de verdad de la implicación p → q está
determinado por los valores verdaderos de p
oq
¿Cuándo seria verdadera la proposición?

Elementos del calculo
proposicional
la definición se basa en la interpretación usual
de “entonces”.
Considere la proposición
p → q: Está lloviendo entonces me estoy
mojando
Se consideraría verdadera si

Esta lloviendo entonces me estoy mojando

No esta lloviendo entonces me estoy
mojando

No esta lloviendo entonces no me estoy
mojando
Elementos del calculo
proposicional
Sin embargo, si está lloviendo (esto es, p es
verdadera) y no me estoy mojando (q es
falsa)
p → q: Está lloviendo entonces no me estoy
mojando
se consideraría falsa.
Elementos del calculo
proposicional
p ↔ q: Está lloviendo si y solo si me estoy
mojando.
El valor de verdad de la implicación p ↔ q
está determinado por los valores verdaderos
de p o q
¿Cuándo seria verdadera la proposición?

Elementos del calculo
proposicional
la definición se basa en la interpretación
usual de “si y solo si”.
Considere la proposición
p ↔ q: Está lloviendo si y solo si me estoy
mojando
Se consideraría verdadera si

Esta lloviendo si y solo si me estoy
mojando

No esta lloviendo si y solo si no me
estoy mojando
Elementos del calculo
proposicional
p ↔ q: Está lloviendo si y solo si no me
estoy
mojando
se consideraría falsa.
p ↔ q: No esta lloviendo si y solo si, me
estoy mojando
se consideraría falsa.
Elementos del calculo
proposicional
Practiquemos.
Sean las proposiciones
p:Estudio todos los días
q:Aprobar el curso
Evalué las proposiciones compuestas
Conjunción
Disyunción
Implicación y
Doble implicación
Elementos del calculo
proposicional
Conjunción
p:Estudio todos los días
q:Aprobar el curso
p ∧ q: Estudio todos los días y Apruebo el
curso
Es verdadera para el caso en el cual
ambas sean verdaderas, en caso
contrario es falsa.
Elementos del calculo
proposicional
Disyunción
p:Estudio todos los días
q:Aprobar el curso
p ∨ q: Estudio todos los días o Apruebo el
curso
Es falsa para el caso en el cual ambas
sean falsas, en caso contrario es falsa.
Elementos del calculo
proposicional
Implicación
p:Estudio todos los días
q:Aprobar el curso
p → q: Estudio todos los días entonces
Apruebo el
curso
Es falsa para el caso en el cual la primera
proposición sea verdadera y la segunda
falsa, en caso contrario es verdadera
Elementos del calculo
proposicional
Doble Implicación o equivalencia.
p:Estudio todos los días
q:Aprobar el curso
p ↔ q: Estudio todos los días si y solo si
Apruebo
el curso
Es verdadera en el caso ambas sean
verdaderas o ambas sean falsas, en
caso contrario es falsa
Elementos del calculo
proposicional
Tablas de Verdad: Una tabla de verdad
muestra las posibles combinaciones de las
proposiciones simples o compuestas. Para
saber el numero de filas que se van a
evaluar utilizamos la siguiente formula
Elementos del calculo
proposicional
Tablas de Verdad:

Si se tiene una proposición el numero de filas
será
Elementos del calculo
proposicional
Tablas de Verdad:
Elementos del calculo
proposicional
Tablas de Verdad: Así para la proposición
compuesta por p,q tenemos que el
numero de filas es

V= verdadero
F= falso
Elementos del calculo
proposicional
Tablas de Verdad:
Conjunción
Elementos del calculo
proposicional
Tablas de Verdad:
Disyunción
Elementos del calculo
proposicional
Tablas de Verdad:
Implicación
Elementos del calculo
proposicional
Tablas de Verdad:
Doble Implicación
Elementos del calculo
proposicional


1.
2.
3.
4.
5.
6.

Puesto que la proposición p es falsa, la proposición
q es verdadera y la proposición r es falsa,
determine si cada proposición en los ejercicios
siguientes es falsa o verdadera.
p∨q
¬p ∨¬q
¬p ∨ q
¬p ∨¬(q ∧ r )
¬( p ∨ q) ∧ (¬p ∨ r )
( p ∨¬r ) ∧¬((q ∨ r ) ∨¬(r ∨ p))

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativaDisyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
flakitacm
 
Cap 1 logica
Cap 1 logicaCap 1 logica
Cap 1 logica
DLCR2015
 
Conectivos lógicos.pdf
Conectivos lógicos.pdfConectivos lógicos.pdf
Conectivos lógicos.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Equivalencia logica
Equivalencia logicaEquivalencia logica
Equivalencia logica
Jose Sosa
 
Función proposicional [recuperado]
Función proposicional [recuperado]Función proposicional [recuperado]
Función proposicional [recuperado]Victor Alegre
 
Función proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadoresFunción proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadores
Pacheco Huarotto, Luis
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
Carlos Carl
 
Derivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variableDerivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variable
sebalema_27
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
CESAR V
 
Proposiciones.
Proposiciones.Proposiciones.
Proposiciones.Jorgexm01
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
rafael felix
 
Geometría Recurso nº 1
Geometría  Recurso nº 1Geometría  Recurso nº 1
Geometría Recurso nº 1
vegaalvaro
 
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicionalIntroducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicional
Jesus García Asensio
 
Logica hipotesis y conclusion
Logica hipotesis y conclusionLogica hipotesis y conclusion
Logica hipotesis y conclusionPerez Kyria
 

La actualidad más candente (20)

Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativaDisyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
 
Cap 1 logica
Cap 1 logicaCap 1 logica
Cap 1 logica
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Conectivos lógicos.pdf
Conectivos lógicos.pdfConectivos lógicos.pdf
Conectivos lógicos.pdf
 
Equivalencia logica
Equivalencia logicaEquivalencia logica
Equivalencia logica
 
Función proposicional [recuperado]
Función proposicional [recuperado]Función proposicional [recuperado]
Función proposicional [recuperado]
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Función proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadoresFunción proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadores
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
Derivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variableDerivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variable
 
Inferencia logica
Inferencia logicaInferencia logica
Inferencia logica
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
 
Proposiciones.
Proposiciones.Proposiciones.
Proposiciones.
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
 
Geometría Recurso nº 1
Geometría  Recurso nº 1Geometría  Recurso nº 1
Geometría Recurso nº 1
 
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
 
Inferencias logicas
Inferencias logicasInferencias logicas
Inferencias logicas
 
Introducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicionalIntroducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicional
 
Logica hipotesis y conclusion
Logica hipotesis y conclusionLogica hipotesis y conclusion
Logica hipotesis y conclusion
 

Similar a Lógica y Cálculo Proposicional I

Trabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemáticaTrabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemática
MariaFernandaOrozco2017
 
Proposiciones valeska
Proposiciones valeskaProposiciones valeska
Proposiciones valeskavaleska6620
 
Trabajo colaborativo-2-grupo-168
Trabajo colaborativo-2-grupo-168Trabajo colaborativo-2-grupo-168
Trabajo colaborativo-2-grupo-168
Erica Avila Caicedo
 
La lógica matemática
La lógica matemáticaLa lógica matemática
La lógica matemática
Graciela Slekis Riffel
 
Trabajo colaborativo-dos-grupo-203
Trabajo colaborativo-dos-grupo-203Trabajo colaborativo-dos-grupo-203
Trabajo colaborativo-dos-grupo-203
Erica Avila Caicedo
 
FMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdfFMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdf
PaulinaCornejoMeza
 
Calculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merloCalculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merlogeovannyboss_1
 
04 Operadores lógicos.pdf
04 Operadores lógicos.pdf04 Operadores lógicos.pdf
04 Operadores lógicos.pdf
RobinHernndez8
 
unidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructurasunidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructuras
javiercolmenares
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
Jhonny Adelmar Amadeo
 
Capitulo2: Elementos de lógica proposicional
Capitulo2: Elementos de lógica proposicionalCapitulo2: Elementos de lógica proposicional
Capitulo2: Elementos de lógica proposicional
Marrano Axqueroxix
 
Calculo Proposicional.
Calculo Proposicional.Calculo Proposicional.
Calculo Proposicional.
Daniel Vasquez
 
Trabajo colaborativo dos 168
Trabajo colaborativo dos 168Trabajo colaborativo dos 168
Trabajo colaborativo dos 168
Erica Avila Caicedo
 
Trabajo colaborativo dos 168
Trabajo colaborativo dos 168Trabajo colaborativo dos 168
Trabajo colaborativo dos 168
Erica Avila Caicedo
 
lógica matemática
lógica matemáticalógica matemática
lógica matemática
Tania Contento
 
36. logica matematica
36. logica matematica36. logica matematica
36. logica matematica
Opinion Ciudadana
 

Similar a Lógica y Cálculo Proposicional I (20)

Trabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemáticaTrabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemática
 
Proposiciones valeska
Proposiciones valeskaProposiciones valeska
Proposiciones valeska
 
Trabajo colaborativo-2-grupo-168
Trabajo colaborativo-2-grupo-168Trabajo colaborativo-2-grupo-168
Trabajo colaborativo-2-grupo-168
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 
La lógica matemática
La lógica matemáticaLa lógica matemática
La lógica matemática
 
Trabajo colaborativo-dos-grupo-203
Trabajo colaborativo-dos-grupo-203Trabajo colaborativo-dos-grupo-203
Trabajo colaborativo-dos-grupo-203
 
FMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdfFMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdf
 
Calculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merloCalculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merlo
 
04 Operadores lógicos.pdf
04 Operadores lógicos.pdf04 Operadores lógicos.pdf
04 Operadores lógicos.pdf
 
unidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructurasunidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructuras
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Algebra i unidad 1
Algebra i  unidad 1Algebra i  unidad 1
Algebra i unidad 1
 
Capitulo2: Elementos de lógica proposicional
Capitulo2: Elementos de lógica proposicionalCapitulo2: Elementos de lógica proposicional
Capitulo2: Elementos de lógica proposicional
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Calculo Proposicional.
Calculo Proposicional.Calculo Proposicional.
Calculo Proposicional.
 
Trabajo colaborativo dos 168
Trabajo colaborativo dos 168Trabajo colaborativo dos 168
Trabajo colaborativo dos 168
 
Trabajo colaborativo dos 168
Trabajo colaborativo dos 168Trabajo colaborativo dos 168
Trabajo colaborativo dos 168
 
lógica matemática
lógica matemáticalógica matemática
lógica matemática
 
36. logica matematica
36. logica matematica36. logica matematica
36. logica matematica
 

Más de Instituto Von Neumann

Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2
Instituto Von Neumann
 
Algebra Booleana
Algebra BooleanaAlgebra Booleana
Algebra Booleana
Instituto Von Neumann
 
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaCircuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Instituto Von Neumann
 
Lógica y Cálculo Proposicional III
Lógica y Cálculo Proposicional IIILógica y Cálculo Proposicional III
Lógica y Cálculo Proposicional IIIInstituto Von Neumann
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Instituto Von Neumann
 
Construcción de los números naturales
Construcción de los números naturalesConstrucción de los números naturales
Construcción de los números naturalesInstituto Von Neumann
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Instituto Von Neumann
 

Más de Instituto Von Neumann (8)

Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2
 
Algebra Booleana
Algebra BooleanaAlgebra Booleana
Algebra Booleana
 
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaCircuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
 
Lógica y Cálculo Proposicional III
Lógica y Cálculo Proposicional IIILógica y Cálculo Proposicional III
Lógica y Cálculo Proposicional III
 
Lógica y calculo proposicional 2
Lógica y calculo proposicional 2Lógica y calculo proposicional 2
Lógica y calculo proposicional 2
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
 
Construcción de los números naturales
Construcción de los números naturalesConstrucción de los números naturales
Construcción de los números naturales
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Lógica y Cálculo Proposicional I

  • 2. Lógica    Lógica es el estudio del razonamiento; se refiere específicamente a si el razonamiento es correcto. La lógica se centra en la relación entre las afirmaciones y no en el contenido de una afirmación en particular. Considere, por ejemplo, el siguiente argumento: Todos los matemáticos usan sandalias Cualquiera que use sandalias es un algebrista Por lo tanto, todos los matemáticos son algebristas
  • 3. Lógica En el sentido técnico la lógica no ayuda a determinar si alguna de las afirmaciones es cierta, pero si las dos primeras son ciertas entonces la tercera lo es.
  • 4. Elementos del calculo proposicional  Llamaremos proposición a toda expresión que en su significado puede ser verdadera o falsa. Todo Guatemalteco es Centroamericano (Esta proposición es cierta siempre) Todo Guatemalteco ha ido a la Luna (Esta proposición es falsa siempre) El estudiante “x” de la Universidad mide 1.85 mt (Esta proposición es verdadera para algunos estudiantes “x” y es falsa para otros)
  • 5. Elementos del calculo proposicional Determine si cada oración en los ejercicios 1 a 8 es una proposición. Si la oración es una proposición, escriba su negación. (No se piden los valores de verdad de las oraciones que son proposiciones). 1. 2 + 5 = 19. 2. Mesero, ¿serviría las nueces, quiero decir, serviría las nueces a los invitados? 3. Para algunos Guatemaltecos el lunes es el peor día de la semana. 4. Tecun Uman fue un intrépido navegante español 5. Imprime la primera hoja 6. “Nadaremos, nadaremos en el mar, el mar, el mar” es una oración de la película animada Nemo 7. Todo entero par mayor que 4 es la suma de dos primos. 
  • 6. Elementos del calculo proposicional  1. 2. 3. 4. Proposición simple o atómica: Es aquella proposición que no contiene conectivos lógicos ejemplo: p. q. r. s.
  • 7. Elementos del calculo proposicional  Conectivos lógicos o proposicionales. Estos son los símbolos que se utilizan para conectar proposiciones Además para toda proposición se tiene Negación, no es cierto que, en símbolo ¬
  • 8. Elementos del calculo proposicional  Proposición compuesta: Estas son proposiciones simples o atómicas que están afectadas por conectivos lógicos, Ejemplo:
  • 9. Elementos del calculo proposicional Ejemplo 1: Sean las proposiciones p: El cine esta abierto q: La película es un estreno las proposiciones compuestas formadas con los conectivos lógicos son:
  • 11. Elementos del calculo proposicional  Ejemplo 2: p: Está lloviendo, q: Me estoy mojando, entonces la conjunción de p , q es p ∧ q: Está lloviendo y Me estoy mojando. La disyunción de p ,q es p ∨ q: Está lloviendo o me estoy mojando. El valor de verdad de la conjunción p ∧ q está determinado por los valores verdaderos de p &q
  • 12. Elementos del calculo proposicional la definición se basa en la interpretación usual de “y”. Considere la proposición p ∧ q: Está lloviendo y me estoy mojando Si está lloviendo (es decir, p es verdadera) y también Me estoy mojando (es decir, q también es verdadera), entonces la proposición p ∧ q: Está lloviendo y me estoy mojando se consideraría verdadera. Sin embargo, si no está lloviendo (esto es, p es falsa) o si no me estoy mojando (q es falsa) o ambas, entonces la proposición p ∧ q: Está lloviendo y me estoy mojando se consideraría falsa.
  • 13. Elementos del calculo proposicional p ∨ q: Está lloviendo o me estoy mojando. El valor de verdad de la conjunción p ∧ q está determinado por los valores verdaderos de p oq ¿Cuándo seria verdadera la proposición? 
  • 14. Elementos del calculo proposicional la definición se basa en la interpretación usual de “o”. Considere la proposición p ∨ q: Está lloviendo o me estoy mojando Se consideraría verdadera si  Esta lloviendo o me estoy mojando  Esta lloviendo o no me estoy mojando  No esta lloviendo o me estoy mojando En cualquiera de las tres cumple una de las dos condiciones.
  • 15. Elementos del calculo proposicional Sin embargo, si no está lloviendo (esto es, p es falsa) o si no me estoy mojando (q es falsa) p ∨ q: No está lloviendo o no me estoy mojando se consideraría falsa.
  • 16. Elementos del calculo proposicional p → q: Está lloviendo entonces me estoy mojando. El valor de verdad de la implicación p → q está determinado por los valores verdaderos de p oq ¿Cuándo seria verdadera la proposición? 
  • 17. Elementos del calculo proposicional la definición se basa en la interpretación usual de “entonces”. Considere la proposición p → q: Está lloviendo entonces me estoy mojando Se consideraría verdadera si  Esta lloviendo entonces me estoy mojando  No esta lloviendo entonces me estoy mojando  No esta lloviendo entonces no me estoy mojando
  • 18. Elementos del calculo proposicional Sin embargo, si está lloviendo (esto es, p es verdadera) y no me estoy mojando (q es falsa) p → q: Está lloviendo entonces no me estoy mojando se consideraría falsa.
  • 19. Elementos del calculo proposicional p ↔ q: Está lloviendo si y solo si me estoy mojando. El valor de verdad de la implicación p ↔ q está determinado por los valores verdaderos de p o q ¿Cuándo seria verdadera la proposición? 
  • 20. Elementos del calculo proposicional la definición se basa en la interpretación usual de “si y solo si”. Considere la proposición p ↔ q: Está lloviendo si y solo si me estoy mojando Se consideraría verdadera si  Esta lloviendo si y solo si me estoy mojando  No esta lloviendo si y solo si no me estoy mojando
  • 21. Elementos del calculo proposicional p ↔ q: Está lloviendo si y solo si no me estoy mojando se consideraría falsa. p ↔ q: No esta lloviendo si y solo si, me estoy mojando se consideraría falsa.
  • 22. Elementos del calculo proposicional Practiquemos. Sean las proposiciones p:Estudio todos los días q:Aprobar el curso Evalué las proposiciones compuestas Conjunción Disyunción Implicación y Doble implicación
  • 23. Elementos del calculo proposicional Conjunción p:Estudio todos los días q:Aprobar el curso p ∧ q: Estudio todos los días y Apruebo el curso Es verdadera para el caso en el cual ambas sean verdaderas, en caso contrario es falsa.
  • 24. Elementos del calculo proposicional Disyunción p:Estudio todos los días q:Aprobar el curso p ∨ q: Estudio todos los días o Apruebo el curso Es falsa para el caso en el cual ambas sean falsas, en caso contrario es falsa.
  • 25. Elementos del calculo proposicional Implicación p:Estudio todos los días q:Aprobar el curso p → q: Estudio todos los días entonces Apruebo el curso Es falsa para el caso en el cual la primera proposición sea verdadera y la segunda falsa, en caso contrario es verdadera
  • 26. Elementos del calculo proposicional Doble Implicación o equivalencia. p:Estudio todos los días q:Aprobar el curso p ↔ q: Estudio todos los días si y solo si Apruebo el curso Es verdadera en el caso ambas sean verdaderas o ambas sean falsas, en caso contrario es falsa
  • 27. Elementos del calculo proposicional Tablas de Verdad: Una tabla de verdad muestra las posibles combinaciones de las proposiciones simples o compuestas. Para saber el numero de filas que se van a evaluar utilizamos la siguiente formula
  • 28. Elementos del calculo proposicional Tablas de Verdad: Si se tiene una proposición el numero de filas será
  • 30. Elementos del calculo proposicional Tablas de Verdad: Así para la proposición compuesta por p,q tenemos que el numero de filas es V= verdadero F= falso
  • 34. Elementos del calculo proposicional Tablas de Verdad: Doble Implicación
  • 35. Elementos del calculo proposicional  1. 2. 3. 4. 5. 6. Puesto que la proposición p es falsa, la proposición q es verdadera y la proposición r es falsa, determine si cada proposición en los ejercicios siguientes es falsa o verdadera. p∨q ¬p ∨¬q ¬p ∨ q ¬p ∨¬(q ∧ r ) ¬( p ∨ q) ∧ (¬p ∨ r ) ( p ∨¬r ) ∧¬((q ∨ r ) ∨¬(r ∨ p))