SlideShare una empresa de Scribd logo
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora-
1
C
C
Cu
u
ue
e
es
s
st
t
ti
i
io
o
on
n
na
a
ar
r
ri
i
io
o
o d
d
de
e
e C
C
Co
o
on
n
nd
d
du
u
uc
c
ct
t
ta
a
a d
d
de
e
e C
C
CO
O
ON
N
NN
N
NE
E
ER
R
RS
S
S
p
p
pa
a
ar
r
ra
a
a P
P
PR
R
RO
O
OF
F
FE
E
ES
S
SO
O
OR
R
RE
E
ES
S
S/
/
/A
A
AS
S
S F
F
Fo
o
or
r
rm
m
ma
a
a a
a
ab
b
br
r
re
e
ev
v
vi
iia
a
ad
d
da
a
a
(
(C
C.
.C
C.
.E
E.
.;
; T
Te
ea
ac
ch
he
er
r`
`s
s Q
Qu
ue
es
st
ti
io
on
nn
na
ai
ir
re
e,
, C
C.
. K
Ke
ei
it
th
h C
Co
on
nn
ne
er
rs
s)
)
Nombre y Apellidos: ______________________________________________ Edad: ________________
Curso: ________________________________ Centro: _________________________________________
Instrucciones: Por favor, responda a todas las preguntas. Al lado de cada ítem marque el grado de severidad que el
problema tenga para usted.
N
N
Na
a
ad
d
da
a
a P
P
Po
o
oc
c
co
o
o B
B
Ba
a
as
s
st
t
ta
a
an
n
nt
t
te
e
e M
M
Mu
u
uc
c
ch
h
ho
o
o
1. Tiene excesiva inquietud motora
2. Tiene explosiones impredecibles de mal genio
3. Se distrae fácilmente, tiene escasa atención
4. Molesta frecuentemente a otros/as niños/as
5. Tiene aspecto enfadado/a, huraño/a
6. Cambia bruscamente sus estados de ánimo
7. Intranquilo/a, siempre en movimiento
8. Es impulsivo/a e irritable
9. No termina las tareas que empieza
10. Sus esfuerzos se frustran fácilmente
G
GR
RA
AC
CI
IA
AS
S P
PO
OR
R S
SU
U C
CO
OL
LA
AB
BO
OR
RA
AC
CI
IÓ
ÓN
N
TOTAL
C
Cr
ri
it
te
er
ri
io
os
s d
de
e c
co
or
rr
re
ec
cc
ci
ió
ón
n:
:
Asigne puntos a cada respuesta del modo siguiente:
NADA = 0 PUNTOS // POCO = 1 PUNTO // BASTANTE = 2 PUNTOS // MUCHO = 3 PUNTOS
Para obtener el Índice de Déficit de Atención con Hiperactividad sume las puntuaciones obtenidas.
Puntuación:
Para los NIÑOS entre los 6 – 11 años: una puntuación >17 es sospecha de DÉFICIT DE ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD.
Para las NIÑAS entre los 6 – 11 años: una puntuación >12 significa sospecha de DÉFICIT DE ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD.
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora-
2
C
C
Cu
u
ue
e
es
s
st
t
ti
i
io
o
on
n
na
a
ar
r
ri
i
io
o
o d
d
de
e
e C
C
Co
o
on
n
nd
d
du
u
uc
c
ct
t
ta
a
a d
d
de
e
e C
C
CO
O
ON
N
NN
N
NE
E
ER
R
RS
S
S
p
p
pa
a
ar
r
ra
a
a P
P
PA
A
AD
D
DR
R
RE
E
ES
S
S F
F
Fo
o
or
r
rm
m
ma
a
a a
a
ab
b
br
r
re
e
ev
v
vi
iia
a
ad
d
da
a
a
(
(C
C.
.C
C.
.I
I.
.;
; P
Pa
ar
re
en
nt
t`
`s
s Q
Qu
ue
es
st
ti
io
on
nn
na
ai
ir
re
e,
, C
C.
. K
Ke
ei
it
th
h C
Co
on
nn
ne
er
rs
s)
)
Nombre y Apellidos: ______________________________________________ Edad: ________________
Curso: ________________________________ Centro: _________________________________________
Instrucciones: Por favor, responda a todas las preguntas. Al lado de cada ítem marque el grado de severidad que el
problema tenga para usted.
N
N
Na
a
ad
d
da
a
a P
P
Po
o
oc
c
co
o
o B
B
Ba
a
as
s
st
t
ta
a
an
n
nt
t
te
e
e M
M
Mu
u
uc
c
ch
h
ho
o
o
1. Es impulsivo/a, irritable
2. Es llorón/a.
3. Es más movido/a de lo normal
4. No puede estarse quieto/a
5. Es destructor/a (ropas, juguetes, otros objetos)
6. No acaba las cosas que empieza
7. Se distrae fácilmente, tiene escasa atención
8. Cambia bruscamente sus estados de ánimo
9. Sus esfuerzos se frustran fácilmente
10. Suele molestar frecuentemente a otros/as niños/as
G
GR
RA
AC
CI
IA
AS
S P
PO
OR
R S
SU
U C
CO
OL
LA
AB
BO
OR
RA
AC
CI
IÓ
ÓN
N
TOTAL
C
Cr
ri
it
te
er
ri
io
os
s d
de
e c
co
or
rr
re
ec
cc
ci
ió
ón
n:
:
Asigne puntos a cada respuesta del modo siguiente:
NADA = 0 PUNTOS // POCO = 1 PUNTO // BASTANTE = 2 PUNTOS // MUCHO = 3 PUNTOS
Para obtener el Índice de Déficit de Atención con Hiperactividad sume las puntuaciones obtenidas.
Puntuación:
Para los NIÑOS entre los 6 – 11 años: una puntuación >16 es sospecha de DÉFICIT DE ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD.
Para las NIÑAS entre los 6 – 11 años: una puntuación >12 significa sospecha de DÉFICIT DE ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD.
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora-
3
C
C
Cu
u
ue
e
es
s
st
t
ti
i
io
o
on
n
na
a
ar
r
ri
i
io
o
o d
d
de
e
e C
C
Co
o
on
n
nd
d
du
u
uc
c
ct
t
ta
a
a e
e
en
n
n l
l
la
a
a E
E
ES
S
SC
C
CU
U
UE
E
EL
L
LA
A
A
F
F
Fo
o
or
r
rm
m
ma
a
a a
a
ab
b
br
r
re
e
ev
v
vi
iia
a
ad
d
da
a
a
(
(C
C.
.C
C.
.E
E.
.;
; T
Te
ea
ac
ch
he
er
r`
`s
s Q
Qu
ue
es
st
ti
io
on
nn
na
ai
ir
re
e,
, C
C.
. K
Ke
ei
it
th
h C
Co
on
nn
ne
er
rs
s)
)
Nombre y Apellidos: ______________________________________________ Edad: ________________
Curso: ________________________________ Centro: _________________________________________
Instrucciones: Por favor, responda a todas las preguntas. Al lado de cada ítem marque el grado de severidad que el
problema tenga para usted. Utilizar este cuestionario para obtener una descripción de las conductas de los/las
alumnos/as. Los datos obtenidos deben trasladarse a la tabla diagnóstica del DSM‐IV.
D
D
DE
E
ES
S
SC
C
CR
R
RI
IIP
P
PT
T
TO
O
OR
R
RE
E
ES
S
S N
N
Na
a
ad
d
da
a
a P
P
Po
o
oc
c
co
o
o B
B
Ba
a
as
s
st
t
ta
a
an
n
nt
t
te
e
e M
M
Mu
u
uc
c
ch
h
ho
o
o
1. Tiene excesiva inquietud motora
2. Emite sonidos molestos en situaciones inapropiadas
3. Exige inmediata satisfacción de sus demandas
4. Se comporta con arrogancia, es irrespetuoso/a
5. Tiene explosiones impredecibles de mal genio
6. Es susceptible, demasiado sensible a la crítica
7. Se distrae fácilmente, escasa atención
8. Molesta frecuentemente a otros niños/as
9. Está en las nubes, ensimismado/a
10. Tiene aspecto enfadado/a, huraño/a
11. Cambia bruscamente sus estados de ánimo
12. Discute y pelea por cualquier cosa
13. Tiene actitud tímida y sumisa ante los adultos
14. Intranquilo/a, siempre en movimiento
15. Es impulsivo/a e irritable
16. Exige excesivas atenciones del profesorado
17. Es mal aceptado/a en el grupo
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora-
4
D
D
DE
E
ES
S
SC
C
CR
R
RI
IIP
P
PT
T
TO
O
OR
R
RE
E
ES
S
S N
N
Na
a
ad
d
da
a
a P
P
Po
o
oc
c
co
o
o B
B
Ba
a
as
s
st
t
ta
a
an
n
nt
t
te
e
e M
M
Mu
u
uc
c
ch
h
ho
o
o
18. Se deja dirigir por otros/as niños/as
19. No tiene sentido de las reglas del “juego limpio”
20. Carece de aptitudes para el liderazgo
21. No termina las tareas que empieza
22. Su conducta es inmadura para su edad
23. Niega sus errores o culpa a los demás
24. No se lleva bien con la mayoría de sus compañeros/as
25. Tiene dificultad para las actividades cooperativas
26. Sus esfuerzos se frustran fácilmente, es inconstante
27. Acepta mal las indicaciones del profesorado
28. Tiene dificultades de aprendizaje escolar
G
GR
RA
AC
CI
IA
AS
S P
PO
OR
R S
SU
U C
CO
OL
LA
AB
BO
OR
RA
AC
CI
IÓ
ÓN
N
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora-
5
C
C
Cu
u
ue
e
es
s
st
t
ti
i
io
o
on
n
na
a
ar
r
ri
i
io
o
o d
d
de
e
e C
C
Co
o
on
n
nd
d
du
u
uc
c
ct
t
ta
a
a e
e
en
n
n e
e
el
l
l H
H
HO
O
OG
G
GA
A
AR
R
R
F
F
Fo
o
or
r
rm
m
ma
a
a a
a
ab
b
br
r
re
e
ev
v
vi
iia
a
ad
d
da
a
a
(
(C
C.
.C
C.
.I
I.
.;
; P
Pa
ar
re
en
nt
t`
`s
s Q
Qu
ue
es
st
ti
io
on
nn
na
ai
ir
re
e,
, C
C.
. K
Ke
ei
it
th
h C
Co
on
nn
ne
er
rs
s)
)
Nombre y Apellidos: ______________________________________________ Edad: ________________
Curso: ________________________________ Centro: _________________________________________
Instrucciones: Por favor, responda a todas las preguntas. Al lado de cada ítem marque el grado de severidad que el
problema tenga para usted. Utilizar este cuestionario para obtener una descripción de las conductas de los/las
alumnos/as. Los datos obtenidos deben trasladarse a la tabla diagnóstica del DSM‐IV.
D
D
DE
E
ES
S
SC
C
CR
R
RI
IIP
P
PT
T
TO
O
OR
R
RE
E
ES
S
S N
N
Na
a
ad
d
da
a
a P
P
Po
o
oc
c
co
o
o B
B
Ba
a
as
s
st
t
ta
a
an
n
nt
t
te
e
e M
M
Mu
u
uc
c
ch
h
ho
o
o
1. Se manosea los dedos, uñas, pelo, ropa
2. Trata irrespetuosamente a personas mayores
3. Tiene dificultad para hacer o mantener amistades
4. Es impulsivo/a, irritable
5. Quiere controlar y dirigir en cualquier situación
6. Se chupa el dedo, la ropa o las mantas
7. Es llorón/a
8. Es desgarbado/a en su porte externo
9. Está en las nubes, ensimismado/a
10. Tiene dificultad para aprender
11. Es más movido/a de lo normal
12. Es miedoso/a
13. No puede estarse quieto/a
14. Es destructor (ropas, juguetes, otros objetos)
15. Es mentiroso/a
16. Es retraído/a, tímido/a
17. Causa más problemas que otro/a de su misma edad
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora-
6
D
D
DE
E
ES
S
SC
C
CR
R
RI
IIP
P
PT
T
TO
O
OR
R
RE
E
ES
S
S N
N
Na
a
ad
d
da
a
a P
P
Po
o
oc
c
co
o
o B
B
Ba
a
as
s
st
t
ta
a
an
n
nt
t
te
e
e M
M
Mu
u
uc
c
ch
h
ho
o
o
18. Su lenguaje es inmaduro para su edad
19. Niega sus errores o echa la culta a otros/as
20. Es discutidor/a
21. Es huraño/a, coge berrinches
22. Roba cosas o dinero en casa o fuera
23. Es desobediente, obedece con desgana
24. Le preocupa excesivamente estar solo/a, la enfermedad
25. No acaba las cosas que empieza
26. Es susceptible, se “pica” fácilmente
27. Tiende a dominar, es un/a “matón/a”
28. Hace movimientos repetitivos durante ratos
29. Es a veces cruel con los animales o niños/as pequeños/as
30. Pide ayuda y seguridad como si fuese más pequeño/a
31. Se distrae fácilmente, escasa atención
32. Le duele la cabeza frecuentemente
33. Cambia bruscamente sus estados de ánimo
34. No acepta restricciones o reglamentos, desobediente
35. Se pelea con mucha frecuencia por cualquier motivo
36. No se lleva bien con sus hermanos/as
37. Sus esfuerzos se frustran fácilmente, es inconstante
38. Suele molestar frecuentemente a otros/as niños/as
39. Habitualmente es un niño/a triste
40. Tiene poco apetito, caprichoso/a con las comidas
41. Se queja de dolores de vientre
42. Tiene trastornos de sueño
43. Tiene otros tipos de dolores
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora-
7
D
D
DE
E
ES
S
SC
C
CR
R
RI
IIP
P
PT
T
TO
O
OR
R
RE
E
ES
S
S N
N
Na
a
ad
d
da
a
a P
P
Po
o
oc
c
co
o
o B
B
Ba
a
as
s
st
t
ta
a
an
n
nt
t
te
e
e M
M
Mu
u
uc
c
ch
h
ho
o
o
44. Tiene vómitos con cierta frecuencia
45. Se siente marginado/a o engañado/a en su familia
46. Suele ser exagerado/a, “fardón” o “fardona”
47. Deja que le manipulen o abusen de él/ella
48. No controla bien el pis o tiene dificultades de defecación
G
GR
RA
AC
CI
IA
AS
S P
PO
OR
R S
SU
U C
CO
OL
LA
AB
BO
OR
RA
AC
CI
IÓ
ÓN
N

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario_de_conducta_Conners.pdf

Informe psicopedagogic
Informe psicopedagogicInforme psicopedagogic
Informe psicopedagogic
marioBeto4
 
Conners
ConnersConners
Conners escala abreviada puntajes
Conners escala abreviada puntajesConners escala abreviada puntajes
Conners escala abreviada puntajes
KELLITA2001
 
IODI formato A4-Color 2017.pdf
IODI formato A4-Color 2017.pdfIODI formato A4-Color 2017.pdf
IODI formato A4-Color 2017.pdf
anadir1976
 
¿qué es el autismo?
¿qué es el autismo?¿qué es el autismo?
¿qué es el autismo?
Grupo Solidario Autismo
 
Proyecto De Discapacidad Asperger
Proyecto  De Discapacidad AspergerProyecto  De Discapacidad Asperger
Proyecto De Discapacidad Asperger
guest2ca06b
 
04.-Regletas-con-Riel-preescolar.pdf
04.-Regletas-con-Riel-preescolar.pdf04.-Regletas-con-Riel-preescolar.pdf
04.-Regletas-con-Riel-preescolar.pdf
Myriam Aguilar
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Ruben Dario Cardona Vera
 
Inteligencias multiples investigación
Inteligencias multiples investigaciónInteligencias multiples investigación
Inteligencias multiples investigación
Lylo D' Perry
 
Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)
Patricia Jacqueline Gómez Cordero
 
Aprendizaje en el niño
Aprendizaje en el niñoAprendizaje en el niño
Aprendizaje en el niño
derwan
 
Conners
ConnersConners
Conners
pepayoelka
 
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
Erika Rod
 
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
administracioncamara
 
Los colores
Los colores Los colores
Los colores
Junior Veliz
 
SESIÓN 02 17-09.pptx
SESIÓN 02  17-09.pptxSESIÓN 02  17-09.pptx
SESIÓN 02 17-09.pptx
jannet43
 
Adecuacion Curricular
Adecuacion CurricularAdecuacion Curricular
Adecuacion Curricular
C.T.P. PUNTARENAS
 
Facilitación de la integración Social y planificación del tiempo
Facilitación de la integración Social y planificación del tiempoFacilitación de la integración Social y planificación del tiempo
Facilitación de la integración Social y planificación del tiempo
Asociación Asperger Granada
 
Trabajo final curso
Trabajo final cursoTrabajo final curso
Trabajo final curso
mmp86
 
Rodriguez maite tarea_unidad_12
Rodriguez maite tarea_unidad_12Rodriguez maite tarea_unidad_12
Rodriguez maite tarea_unidad_12
cybertulumaje
 

Similar a Cuestionario_de_conducta_Conners.pdf (20)

Informe psicopedagogic
Informe psicopedagogicInforme psicopedagogic
Informe psicopedagogic
 
Conners
ConnersConners
Conners
 
Conners escala abreviada puntajes
Conners escala abreviada puntajesConners escala abreviada puntajes
Conners escala abreviada puntajes
 
IODI formato A4-Color 2017.pdf
IODI formato A4-Color 2017.pdfIODI formato A4-Color 2017.pdf
IODI formato A4-Color 2017.pdf
 
¿qué es el autismo?
¿qué es el autismo?¿qué es el autismo?
¿qué es el autismo?
 
Proyecto De Discapacidad Asperger
Proyecto  De Discapacidad AspergerProyecto  De Discapacidad Asperger
Proyecto De Discapacidad Asperger
 
04.-Regletas-con-Riel-preescolar.pdf
04.-Regletas-con-Riel-preescolar.pdf04.-Regletas-con-Riel-preescolar.pdf
04.-Regletas-con-Riel-preescolar.pdf
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Inteligencias multiples investigación
Inteligencias multiples investigaciónInteligencias multiples investigación
Inteligencias multiples investigación
 
Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)
 
Aprendizaje en el niño
Aprendizaje en el niñoAprendizaje en el niño
Aprendizaje en el niño
 
Conners
ConnersConners
Conners
 
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
 
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
 
Los colores
Los colores Los colores
Los colores
 
SESIÓN 02 17-09.pptx
SESIÓN 02  17-09.pptxSESIÓN 02  17-09.pptx
SESIÓN 02 17-09.pptx
 
Adecuacion Curricular
Adecuacion CurricularAdecuacion Curricular
Adecuacion Curricular
 
Facilitación de la integración Social y planificación del tiempo
Facilitación de la integración Social y planificación del tiempoFacilitación de la integración Social y planificación del tiempo
Facilitación de la integración Social y planificación del tiempo
 
Trabajo final curso
Trabajo final cursoTrabajo final curso
Trabajo final curso
 
Rodriguez maite tarea_unidad_12
Rodriguez maite tarea_unidad_12Rodriguez maite tarea_unidad_12
Rodriguez maite tarea_unidad_12
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Cuestionario_de_conducta_Conners.pdf

  • 1. -Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora- 1 C C Cu u ue e es s st t ti i io o on n na a ar r ri i io o o d d de e e C C Co o on n nd d du u uc c ct t ta a a d d de e e C C CO O ON N NN N NE E ER R RS S S p p pa a ar r ra a a P P PR R RO O OF F FE E ES S SO O OR R RE E ES S S/ / /A A AS S S F F Fo o or r rm m ma a a a a ab b br r re e ev v vi iia a ad d da a a ( (C C. .C C. .E E. .; ; T Te ea ac ch he er r` `s s Q Qu ue es st ti io on nn na ai ir re e, , C C. . K Ke ei it th h C Co on nn ne er rs s) ) Nombre y Apellidos: ______________________________________________ Edad: ________________ Curso: ________________________________ Centro: _________________________________________ Instrucciones: Por favor, responda a todas las preguntas. Al lado de cada ítem marque el grado de severidad que el problema tenga para usted. N N Na a ad d da a a P P Po o oc c co o o B B Ba a as s st t ta a an n nt t te e e M M Mu u uc c ch h ho o o 1. Tiene excesiva inquietud motora 2. Tiene explosiones impredecibles de mal genio 3. Se distrae fácilmente, tiene escasa atención 4. Molesta frecuentemente a otros/as niños/as 5. Tiene aspecto enfadado/a, huraño/a 6. Cambia bruscamente sus estados de ánimo 7. Intranquilo/a, siempre en movimiento 8. Es impulsivo/a e irritable 9. No termina las tareas que empieza 10. Sus esfuerzos se frustran fácilmente G GR RA AC CI IA AS S P PO OR R S SU U C CO OL LA AB BO OR RA AC CI IÓ ÓN N TOTAL C Cr ri it te er ri io os s d de e c co or rr re ec cc ci ió ón n: : Asigne puntos a cada respuesta del modo siguiente: NADA = 0 PUNTOS // POCO = 1 PUNTO // BASTANTE = 2 PUNTOS // MUCHO = 3 PUNTOS Para obtener el Índice de Déficit de Atención con Hiperactividad sume las puntuaciones obtenidas. Puntuación: Para los NIÑOS entre los 6 – 11 años: una puntuación >17 es sospecha de DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. Para las NIÑAS entre los 6 – 11 años: una puntuación >12 significa sospecha de DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD.
  • 2. -Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora- 2 C C Cu u ue e es s st t ti i io o on n na a ar r ri i io o o d d de e e C C Co o on n nd d du u uc c ct t ta a a d d de e e C C CO O ON N NN N NE E ER R RS S S p p pa a ar r ra a a P P PA A AD D DR R RE E ES S S F F Fo o or r rm m ma a a a a ab b br r re e ev v vi iia a ad d da a a ( (C C. .C C. .I I. .; ; P Pa ar re en nt t` `s s Q Qu ue es st ti io on nn na ai ir re e, , C C. . K Ke ei it th h C Co on nn ne er rs s) ) Nombre y Apellidos: ______________________________________________ Edad: ________________ Curso: ________________________________ Centro: _________________________________________ Instrucciones: Por favor, responda a todas las preguntas. Al lado de cada ítem marque el grado de severidad que el problema tenga para usted. N N Na a ad d da a a P P Po o oc c co o o B B Ba a as s st t ta a an n nt t te e e M M Mu u uc c ch h ho o o 1. Es impulsivo/a, irritable 2. Es llorón/a. 3. Es más movido/a de lo normal 4. No puede estarse quieto/a 5. Es destructor/a (ropas, juguetes, otros objetos) 6. No acaba las cosas que empieza 7. Se distrae fácilmente, tiene escasa atención 8. Cambia bruscamente sus estados de ánimo 9. Sus esfuerzos se frustran fácilmente 10. Suele molestar frecuentemente a otros/as niños/as G GR RA AC CI IA AS S P PO OR R S SU U C CO OL LA AB BO OR RA AC CI IÓ ÓN N TOTAL C Cr ri it te er ri io os s d de e c co or rr re ec cc ci ió ón n: : Asigne puntos a cada respuesta del modo siguiente: NADA = 0 PUNTOS // POCO = 1 PUNTO // BASTANTE = 2 PUNTOS // MUCHO = 3 PUNTOS Para obtener el Índice de Déficit de Atención con Hiperactividad sume las puntuaciones obtenidas. Puntuación: Para los NIÑOS entre los 6 – 11 años: una puntuación >16 es sospecha de DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. Para las NIÑAS entre los 6 – 11 años: una puntuación >12 significa sospecha de DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD.
  • 3. -Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora- 3 C C Cu u ue e es s st t ti i io o on n na a ar r ri i io o o d d de e e C C Co o on n nd d du u uc c ct t ta a a e e en n n l l la a a E E ES S SC C CU U UE E EL L LA A A F F Fo o or r rm m ma a a a a ab b br r re e ev v vi iia a ad d da a a ( (C C. .C C. .E E. .; ; T Te ea ac ch he er r` `s s Q Qu ue es st ti io on nn na ai ir re e, , C C. . K Ke ei it th h C Co on nn ne er rs s) ) Nombre y Apellidos: ______________________________________________ Edad: ________________ Curso: ________________________________ Centro: _________________________________________ Instrucciones: Por favor, responda a todas las preguntas. Al lado de cada ítem marque el grado de severidad que el problema tenga para usted. Utilizar este cuestionario para obtener una descripción de las conductas de los/las alumnos/as. Los datos obtenidos deben trasladarse a la tabla diagnóstica del DSM‐IV. D D DE E ES S SC C CR R RI IIP P PT T TO O OR R RE E ES S S N N Na a ad d da a a P P Po o oc c co o o B B Ba a as s st t ta a an n nt t te e e M M Mu u uc c ch h ho o o 1. Tiene excesiva inquietud motora 2. Emite sonidos molestos en situaciones inapropiadas 3. Exige inmediata satisfacción de sus demandas 4. Se comporta con arrogancia, es irrespetuoso/a 5. Tiene explosiones impredecibles de mal genio 6. Es susceptible, demasiado sensible a la crítica 7. Se distrae fácilmente, escasa atención 8. Molesta frecuentemente a otros niños/as 9. Está en las nubes, ensimismado/a 10. Tiene aspecto enfadado/a, huraño/a 11. Cambia bruscamente sus estados de ánimo 12. Discute y pelea por cualquier cosa 13. Tiene actitud tímida y sumisa ante los adultos 14. Intranquilo/a, siempre en movimiento 15. Es impulsivo/a e irritable 16. Exige excesivas atenciones del profesorado 17. Es mal aceptado/a en el grupo
  • 4. -Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora- 4 D D DE E ES S SC C CR R RI IIP P PT T TO O OR R RE E ES S S N N Na a ad d da a a P P Po o oc c co o o B B Ba a as s st t ta a an n nt t te e e M M Mu u uc c ch h ho o o 18. Se deja dirigir por otros/as niños/as 19. No tiene sentido de las reglas del “juego limpio” 20. Carece de aptitudes para el liderazgo 21. No termina las tareas que empieza 22. Su conducta es inmadura para su edad 23. Niega sus errores o culpa a los demás 24. No se lleva bien con la mayoría de sus compañeros/as 25. Tiene dificultad para las actividades cooperativas 26. Sus esfuerzos se frustran fácilmente, es inconstante 27. Acepta mal las indicaciones del profesorado 28. Tiene dificultades de aprendizaje escolar G GR RA AC CI IA AS S P PO OR R S SU U C CO OL LA AB BO OR RA AC CI IÓ ÓN N
  • 5. -Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora- 5 C C Cu u ue e es s st t ti i io o on n na a ar r ri i io o o d d de e e C C Co o on n nd d du u uc c ct t ta a a e e en n n e e el l l H H HO O OG G GA A AR R R F F Fo o or r rm m ma a a a a ab b br r re e ev v vi iia a ad d da a a ( (C C. .C C. .I I. .; ; P Pa ar re en nt t` `s s Q Qu ue es st ti io on nn na ai ir re e, , C C. . K Ke ei it th h C Co on nn ne er rs s) ) Nombre y Apellidos: ______________________________________________ Edad: ________________ Curso: ________________________________ Centro: _________________________________________ Instrucciones: Por favor, responda a todas las preguntas. Al lado de cada ítem marque el grado de severidad que el problema tenga para usted. Utilizar este cuestionario para obtener una descripción de las conductas de los/las alumnos/as. Los datos obtenidos deben trasladarse a la tabla diagnóstica del DSM‐IV. D D DE E ES S SC C CR R RI IIP P PT T TO O OR R RE E ES S S N N Na a ad d da a a P P Po o oc c co o o B B Ba a as s st t ta a an n nt t te e e M M Mu u uc c ch h ho o o 1. Se manosea los dedos, uñas, pelo, ropa 2. Trata irrespetuosamente a personas mayores 3. Tiene dificultad para hacer o mantener amistades 4. Es impulsivo/a, irritable 5. Quiere controlar y dirigir en cualquier situación 6. Se chupa el dedo, la ropa o las mantas 7. Es llorón/a 8. Es desgarbado/a en su porte externo 9. Está en las nubes, ensimismado/a 10. Tiene dificultad para aprender 11. Es más movido/a de lo normal 12. Es miedoso/a 13. No puede estarse quieto/a 14. Es destructor (ropas, juguetes, otros objetos) 15. Es mentiroso/a 16. Es retraído/a, tímido/a 17. Causa más problemas que otro/a de su misma edad
  • 6. -Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora- 6 D D DE E ES S SC C CR R RI IIP P PT T TO O OR R RE E ES S S N N Na a ad d da a a P P Po o oc c co o o B B Ba a as s st t ta a an n nt t te e e M M Mu u uc c ch h ho o o 18. Su lenguaje es inmaduro para su edad 19. Niega sus errores o echa la culta a otros/as 20. Es discutidor/a 21. Es huraño/a, coge berrinches 22. Roba cosas o dinero en casa o fuera 23. Es desobediente, obedece con desgana 24. Le preocupa excesivamente estar solo/a, la enfermedad 25. No acaba las cosas que empieza 26. Es susceptible, se “pica” fácilmente 27. Tiende a dominar, es un/a “matón/a” 28. Hace movimientos repetitivos durante ratos 29. Es a veces cruel con los animales o niños/as pequeños/as 30. Pide ayuda y seguridad como si fuese más pequeño/a 31. Se distrae fácilmente, escasa atención 32. Le duele la cabeza frecuentemente 33. Cambia bruscamente sus estados de ánimo 34. No acepta restricciones o reglamentos, desobediente 35. Se pelea con mucha frecuencia por cualquier motivo 36. No se lleva bien con sus hermanos/as 37. Sus esfuerzos se frustran fácilmente, es inconstante 38. Suele molestar frecuentemente a otros/as niños/as 39. Habitualmente es un niño/a triste 40. Tiene poco apetito, caprichoso/a con las comidas 41. Se queja de dolores de vientre 42. Tiene trastornos de sueño 43. Tiene otros tipos de dolores
  • 7. -Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora- 7 D D DE E ES S SC C CR R RI IIP P PT T TO O OR R RE E ES S S N N Na a ad d da a a P P Po o oc c co o o B B Ba a as s st t ta a an n nt t te e e M M Mu u uc c ch h ho o o 44. Tiene vómitos con cierta frecuencia 45. Se siente marginado/a o engañado/a en su familia 46. Suele ser exagerado/a, “fardón” o “fardona” 47. Deja que le manipulen o abusen de él/ella 48. No controla bien el pis o tiene dificultades de defecación G GR RA AC CI IA AS S P PO OR R S SU U C CO OL LA AB BO OR RA AC CI IÓ ÓN N