SlideShare una empresa de Scribd logo
Cueva El Soplao
Manganese stromatolites in caves: El Soplao
(Cantabria, Spain)
                  1.   Carlos Rossi1,
                  2.   Rafael P. Lozano2,
                  3.   Núria Isanta2 and
                  4.   John Hellstrom3

                + Author Affiliations

                   1. 1Departamento de Petrología y Geoquímica, Facultad de
                Ciencias Geológicas, Universidad Complutense, 28040 Madrid, Spain
                   2. 2Instituto Geológico y Minero de España, Ríos Rosas 23,
                28003 Madrid, Spain
                   3. 3School of Earth Sciences, University of Melbourne,
                Melbourne, Victoria 3010, Australia
Abstract
In the dark regions of caves, the formation of stromatolites is virtually unknown. Although Mn oxide
crusts presumably induced by bacteria have been described in some caves, they lack stromatolite
features, and the evidence of microbial origin is normally inconclusive. Here we describe for the first
time the occurrence of extensive Mn oxide stromatolites formed in the deep interior of a cave. The
stromatolites are of decimeter thickness and kilometer extent and show features extremely similar to
typical CaCO3 stromatolites. However, unlike most stromatolites, their biogenicity is supported by the
exceptional abundance of fossil microbes. Our data support that the stromatolites were mainly
induced by chemolithotrophic Mn-oxidizing microbes, and were formed in a low-gradient water-
table stream passage at least ∼1 m.y. ago. The El Soplao stromatolites (Cantabria, Spain) may
contribute to increasing our understanding of microbial life in extreme environments, as well as the
role of bacteria in the genesis of modern and ancient Mn deposits.
   Received 7 April 2010.
     Revision received 18 July 2010.
     Accepted 20 July 2010.


     © 2010 Geological Society of America



Leer artículo completo:
http://geology.gsapubs.org/content/38/12/1119.full.pdf+html
Rocas se formaron de fosilización de bacterias
     El Universal
     01-Diciembre-2010



Los estromatolitos se forman por láminas
de carbonatos como resultado de la
actividad metabólica de microorganismos
   http://www.vanguardia.com.mx/rocasseformarondefosilizaciondebacteria-600667.html




                                                                                       Científicos
                                                                                       españoles
                                                                                       descubrieron que las
                                                                                       rocas que forman la
                                                                                       cueva El Soplao en
                                                                                       la región de
                                                                                       Cantabria tienen un
                                                                                       origen biológico más
                                                                                       antiguo que las rocas
                                                                                       hasta ahora
                                                                                       conocidas con una
                                                                                       formación similar.
Los estromatolitos -del griego stroma (alfombra, cama) y lithos (piedra)- son rocas formadas por
láminas de carbonatos como resultado de la actividad metabólica de microorganismos; hasta
ahora cianobacterias y algas cianofíceas principalmente.
Unas de las más conocidas son las que se encuentran en las costas occidentales de Australia, pero
su registro fósil es desde hace 3 mil 500 millones de años, mientras que las de Cantabria se
formaron con bacterias que vivieron hace un millón de años por lo que darán información más
actualizada.
Otro dato curioso es que las formaciones rocosas del Soplao no se formaron como otras hasta
ahora conocidas, pues dadas las condiciones en ausencia total de luz no pudieron ser el resultado
de la fotosíntesis.
Estas bacterias utilizaban el manganeso que traía el agua, lo oxidaban y soltaban dióxido de
manganeso. En ese proceso generaban la energía que les permitía vivir, aunque no se sabe aún
cómo lo lograban.
Lo curioso es que las bacterias quedaron atrapadas en su propio desecho, donde morían. Allí han
estado atrapadas por millones de años, publicó en su portal el diario El Mundo.
"Estos domos de roca están constituidos principalmente por óxidos de manganeso, que son
negros, y no por carbonato cálcico como es habitual en estas formas de vida", explicó Rafael
Lozano del Instituto Geológico y Minero de España al diario El País.
El hecho de que los fósiles tengan una excelente conservación permitió probar que las rocas son
estromatolitos.
"Poco a poco hemos ido reuniendo pruebas de que estos organismos han construido la roca. Hasta
ahora había un montón de estudios en cuevas, no con estromatolitos pero sí con costras sobre las
rocas, pero no eran concluyentes, no se veían los fósiles", comentó Lozano.
La investigación, que firman también Carlos Rossi, de la Universidad Complutense, Nuria Isanta,
del IGME, y John Hellstrom, de la Universidad de Melbourne (Australia) es fruto del convenio
del Instituto con el Gobierno de Cantabria y la empresa SIEC y sus resultados se publican en la
revista Geology.
Dr. Juan Antonio Montaño Hirose
             Apartado Postal 25
             55741 Tecámac de Felipe Villarreal, Estado de México
             México

"Dentro de veinte años, estarás más arrepentido por las cosas que dejaste de hacer que por las que
hiciste. Así que olvídate de los límites. Navega lejos del puerto seguro. Aprovecha el viento en tus velas.
Explora. Sueña. Descubre". --Mark Twain

Publicado en el foro internacional Iztaxochitla de espeleología en español el 10 de diciembre de 2010.
Para suscribirte, envía un mensaje en blanco a: iztaxochitla-subscribe@yahoogrupos.com.mx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Póster los fósiles
Póster los fósilesPóster los fósiles
Póster los fósiles
lidazc
 
Los fósiles 2012
Los fósiles 2012Los fósiles 2012
Los fósiles 2012
Isabelrolo
 
Golpe de suerte
Golpe de suerteGolpe de suerte
Golpe de suerte
reymundomm
 
Paleontologos
PaleontologosPaleontologos
Paleontologos
rosajavisauljaelsamuel
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Dianalcv
 
Fosiles para combinar
Fosiles  para combinarFosiles  para combinar
Fosiles para combinar
gabomullen
 
Salida a terreno palo muerto
Salida a terreno palo muertoSalida a terreno palo muerto
Salida a terreno palo muerto
Museal3
 
Fósiles
FósilesFósiles
Ciencias experimentales
Ciencias experimentales Ciencias experimentales
Ciencias experimentales
brasanar
 
Fosiles
FosilesFosiles
Registro fosil
Registro fosilRegistro fosil
Registro fosil
noemi pardo
 
Algunos fosiles invertebrados (colombia)
Algunos fosiles invertebrados (colombia)Algunos fosiles invertebrados (colombia)
Algunos fosiles invertebrados (colombia)
Brayan Cuartas Bolaños
 
Tic los fósiles
Tic los fósilesTic los fósiles
Tic los fósiles
Elchu Medrano
 
PresentacióN Fosiles
PresentacióN FosilesPresentacióN Fosiles
PresentacióN Fosiles
Rafa Fdez.
 
La importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósilesLa importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósiles
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Práctica de reconocimiento y descripción de fósiles
Práctica de reconocimiento y descripción de fósilesPráctica de reconocimiento y descripción de fósiles
Práctica de reconocimiento y descripción de fósiles
biologiaricel
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Diego Brizuela Lescano
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
Cris
 

La actualidad más candente (18)

Póster los fósiles
Póster los fósilesPóster los fósiles
Póster los fósiles
 
Los fósiles 2012
Los fósiles 2012Los fósiles 2012
Los fósiles 2012
 
Golpe de suerte
Golpe de suerteGolpe de suerte
Golpe de suerte
 
Paleontologos
PaleontologosPaleontologos
Paleontologos
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Fosiles para combinar
Fosiles  para combinarFosiles  para combinar
Fosiles para combinar
 
Salida a terreno palo muerto
Salida a terreno palo muertoSalida a terreno palo muerto
Salida a terreno palo muerto
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentales Ciencias experimentales
Ciencias experimentales
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Registro fosil
Registro fosilRegistro fosil
Registro fosil
 
Algunos fosiles invertebrados (colombia)
Algunos fosiles invertebrados (colombia)Algunos fosiles invertebrados (colombia)
Algunos fosiles invertebrados (colombia)
 
Tic los fósiles
Tic los fósilesTic los fósiles
Tic los fósiles
 
PresentacióN Fosiles
PresentacióN FosilesPresentacióN Fosiles
PresentacióN Fosiles
 
La importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósilesLa importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósiles
 
Práctica de reconocimiento y descripción de fósiles
Práctica de reconocimiento y descripción de fósilesPráctica de reconocimiento y descripción de fósiles
Práctica de reconocimiento y descripción de fósiles
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
 

Destacado

El tiempo
El tiempoEl tiempo
Sillabus de quinto grado 2012
Sillabus de quinto grado 2012Sillabus de quinto grado 2012
Sillabus de quinto grado 2012
María Rosa Uribe Antonio
 
Desarrollo de emp suny
Desarrollo de emp sunyDesarrollo de emp suny
Desarrollo de emp suny
José Antonio Cardenas Sinche
 
Hallan restos del H. sapiens más viejo
Hallan restos del H. sapiens más viejoHallan restos del H. sapiens más viejo
Hallan restos del H. sapiens más viejo
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Aqualux
AqualuxAqualux
Far East 2015: Vietnam Thailand Taiwan
Far East 2015: Vietnam Thailand TaiwanFar East 2015: Vietnam Thailand Taiwan
Far East 2015: Vietnam Thailand Taiwan
Social Tourism Marketing
 
Presentación cazatesoros
Presentación cazatesorosPresentación cazatesoros
Presentación cazatesoros
aftnsdc
 
Trece lineas para vivir
Trece lineas para vivirTrece lineas para vivir
Trece lineas para vivir
Enrique Sanber
 
Wie man erfolgreich durch den Förderschungel kommt.
Wie man erfolgreich durch den Förderschungel kommt.Wie man erfolgreich durch den Förderschungel kommt.
Wie man erfolgreich durch den Förderschungel kommt.
Gerlach & Co
 
Noticias de espeleología 20120201
Noticias de espeleología 20120201Noticias de espeleología 20120201
Noticias de espeleología 20120201
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
josepaia
 
Practica nº17 de flash
Practica nº17 de flashPractica nº17 de flash
Practica nº17 de flash
Rafael Carlos
 
In plant soluciones outsourcing
In plant soluciones outsourcingIn plant soluciones outsourcing
In plant soluciones outsourcing
alexpacara
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
Aarley Ruiizz
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
iselajl94
 
Solid Solution
Solid SolutionSolid Solution
Solid Solution
Christian Teutsch
 
Perth zoo
Perth zooPerth zoo
La Participación Social en escuelas PEC
La Participación Social en escuelas PECLa Participación Social en escuelas PEC
La Participación Social en escuelas PEC
setelsectorseis
 
Realidad aumentada ileana alvarez asomtv
Realidad aumentada ileana alvarez asomtvRealidad aumentada ileana alvarez asomtv
Realidad aumentada ileana alvarez asomtv
Ileana Alvarez Chavarría
 

Destacado (20)

El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
Sillabus de quinto grado 2012
Sillabus de quinto grado 2012Sillabus de quinto grado 2012
Sillabus de quinto grado 2012
 
Desarrollo de emp suny
Desarrollo de emp sunyDesarrollo de emp suny
Desarrollo de emp suny
 
Hallan restos del H. sapiens más viejo
Hallan restos del H. sapiens más viejoHallan restos del H. sapiens más viejo
Hallan restos del H. sapiens más viejo
 
Aqualux
AqualuxAqualux
Aqualux
 
Far East 2015: Vietnam Thailand Taiwan
Far East 2015: Vietnam Thailand TaiwanFar East 2015: Vietnam Thailand Taiwan
Far East 2015: Vietnam Thailand Taiwan
 
Presentación cazatesoros
Presentación cazatesorosPresentación cazatesoros
Presentación cazatesoros
 
Trece lineas para vivir
Trece lineas para vivirTrece lineas para vivir
Trece lineas para vivir
 
Wie man erfolgreich durch den Förderschungel kommt.
Wie man erfolgreich durch den Förderschungel kommt.Wie man erfolgreich durch den Förderschungel kommt.
Wie man erfolgreich durch den Förderschungel kommt.
 
Noticias de espeleología 20120201
Noticias de espeleología 20120201Noticias de espeleología 20120201
Noticias de espeleología 20120201
 
FundingPost
FundingPostFundingPost
FundingPost
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Practica nº17 de flash
Practica nº17 de flashPractica nº17 de flash
Practica nº17 de flash
 
In plant soluciones outsourcing
In plant soluciones outsourcingIn plant soluciones outsourcing
In plant soluciones outsourcing
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Solid Solution
Solid SolutionSolid Solution
Solid Solution
 
Perth zoo
Perth zooPerth zoo
Perth zoo
 
La Participación Social en escuelas PEC
La Participación Social en escuelas PECLa Participación Social en escuelas PEC
La Participación Social en escuelas PEC
 
Realidad aumentada ileana alvarez asomtv
Realidad aumentada ileana alvarez asomtvRealidad aumentada ileana alvarez asomtv
Realidad aumentada ileana alvarez asomtv
 

Similar a Cueva el soplao

Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
maartuchi3
 
La Tierra en el Arcaico
La Tierra en el ArcaicoLa Tierra en el Arcaico
La Tierra en el Arcaico
jmsantaeufemia
 
¡Eureka!
¡Eureka!¡Eureka!
¡Eureka!
Ana .
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
Julio Sanchez
 
4Presentacion mia y agos
4Presentacion mia y agos4Presentacion mia y agos
4Presentacion mia y agos
HeladosAmarillos
 
TRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS NATURALES MIA Y AGOSTINA
TRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS NATURALES MIA Y AGOSTINATRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS NATURALES MIA Y AGOSTINA
TRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS NATURALES MIA Y AGOSTINA
HeladosAmarillos
 
Trabajo de resumen
Trabajo de resumenTrabajo de resumen
Trabajo de resumen
Wendy Yareih Felipe Lopez
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Ud4 Karol
Ud4 KarolUd4 Karol
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
maktiger
 
1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.
Isamar93
 
Fosiles
FosilesFosiles
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pacomacbook
 
Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...
Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...
Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Las rocas, fósiles
Las rocas, fósilesLas rocas, fósiles
Las rocas, fósiles
Marta Acuña
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Soriano1238
 
Paleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animalesPaleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animales
Nathali Luna
 
Precámbrico Jaime Milá
Precámbrico Jaime MiláPrecámbrico Jaime Milá
Precámbrico Jaime Milá
María José Morales
 
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 

Similar a Cueva el soplao (20)

Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
 
La Tierra en el Arcaico
La Tierra en el ArcaicoLa Tierra en el Arcaico
La Tierra en el Arcaico
 
¡Eureka!
¡Eureka!¡Eureka!
¡Eureka!
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
4Presentacion mia y agos
4Presentacion mia y agos4Presentacion mia y agos
4Presentacion mia y agos
 
TRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS NATURALES MIA Y AGOSTINA
TRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS NATURALES MIA Y AGOSTINATRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS NATURALES MIA Y AGOSTINA
TRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS NATURALES MIA Y AGOSTINA
 
Trabajo de resumen
Trabajo de resumenTrabajo de resumen
Trabajo de resumen
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
 
Ud4 Karol
Ud4 KarolUd4 Karol
Ud4 Karol
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...
Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...
Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...
 
Las rocas, fósiles
Las rocas, fósilesLas rocas, fósiles
Las rocas, fósiles
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Paleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animalesPaleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animales
 
Precámbrico Jaime Milá
Precámbrico Jaime MiláPrecámbrico Jaime Milá
Precámbrico Jaime Milá
 
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 

Más de Juan Antonio Montaño Hirose

Noticias de espeleología 20120221
Noticias de espeleología 20120221Noticias de espeleología 20120221
Noticias de espeleología 20120221
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120220
Noticias de espeleología 20120220Noticias de espeleología 20120220
Noticias de espeleología 20120220
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120219
Noticias de espeleología 20120219Noticias de espeleología 20120219
Noticias de espeleología 20120219
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120218
Noticias de espeleología 20120218Noticias de espeleología 20120218
Noticias de espeleología 20120218
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120217
Noticias de espeleología 20120217Noticias de espeleología 20120217
Noticias de espeleología 20120217
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120216
Noticias de espeleología 20120216Noticias de espeleología 20120216
Noticias de espeleología 20120216
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120215
Noticias de espeleología 20120215Noticias de espeleología 20120215
Noticias de espeleología 20120215
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120214
Noticias de espeleología 20120214Noticias de espeleología 20120214
Noticias de espeleología 20120214
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120213
Noticias de espeleología 20120213Noticias de espeleología 20120213
Noticias de espeleología 20120213
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120212
Noticias de espeleología 20120212Noticias de espeleología 20120212
Noticias de espeleología 20120212
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120211
Noticias de espeleología 20120211Noticias de espeleología 20120211
Noticias de espeleología 20120211
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120210
Noticias de espeleología 20120210Noticias de espeleología 20120210
Noticias de espeleología 20120210
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120209
Noticias de espeleología 20120209Noticias de espeleología 20120209
Noticias de espeleología 20120209
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120208
Noticias de espeleología 20120208Noticias de espeleología 20120208
Noticias de espeleología 20120208
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120207
Noticias de espeleología 20120207Noticias de espeleología 20120207
Noticias de espeleología 20120207
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120206
Noticias de espeleología 20120206Noticias de espeleología 20120206
Noticias de espeleología 20120206
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120205
Noticias de espeleología 20120205Noticias de espeleología 20120205
Noticias de espeleología 20120205
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120204
Noticias de espeleología 20120204Noticias de espeleología 20120204
Noticias de espeleología 20120204
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120203
Noticias de espeleología 20120203Noticias de espeleología 20120203
Noticias de espeleología 20120203
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Noticias de espeleología 20120202
Noticias de espeleología 20120202Noticias de espeleología 20120202
Noticias de espeleología 20120202
Juan Antonio Montaño Hirose
 

Más de Juan Antonio Montaño Hirose (20)

Noticias de espeleología 20120221
Noticias de espeleología 20120221Noticias de espeleología 20120221
Noticias de espeleología 20120221
 
Noticias de espeleología 20120220
Noticias de espeleología 20120220Noticias de espeleología 20120220
Noticias de espeleología 20120220
 
Noticias de espeleología 20120219
Noticias de espeleología 20120219Noticias de espeleología 20120219
Noticias de espeleología 20120219
 
Noticias de espeleología 20120218
Noticias de espeleología 20120218Noticias de espeleología 20120218
Noticias de espeleología 20120218
 
Noticias de espeleología 20120217
Noticias de espeleología 20120217Noticias de espeleología 20120217
Noticias de espeleología 20120217
 
Noticias de espeleología 20120216
Noticias de espeleología 20120216Noticias de espeleología 20120216
Noticias de espeleología 20120216
 
Noticias de espeleología 20120215
Noticias de espeleología 20120215Noticias de espeleología 20120215
Noticias de espeleología 20120215
 
Noticias de espeleología 20120214
Noticias de espeleología 20120214Noticias de espeleología 20120214
Noticias de espeleología 20120214
 
Noticias de espeleología 20120213
Noticias de espeleología 20120213Noticias de espeleología 20120213
Noticias de espeleología 20120213
 
Noticias de espeleología 20120212
Noticias de espeleología 20120212Noticias de espeleología 20120212
Noticias de espeleología 20120212
 
Noticias de espeleología 20120211
Noticias de espeleología 20120211Noticias de espeleología 20120211
Noticias de espeleología 20120211
 
Noticias de espeleología 20120210
Noticias de espeleología 20120210Noticias de espeleología 20120210
Noticias de espeleología 20120210
 
Noticias de espeleología 20120209
Noticias de espeleología 20120209Noticias de espeleología 20120209
Noticias de espeleología 20120209
 
Noticias de espeleología 20120208
Noticias de espeleología 20120208Noticias de espeleología 20120208
Noticias de espeleología 20120208
 
Noticias de espeleología 20120207
Noticias de espeleología 20120207Noticias de espeleología 20120207
Noticias de espeleología 20120207
 
Noticias de espeleología 20120206
Noticias de espeleología 20120206Noticias de espeleología 20120206
Noticias de espeleología 20120206
 
Noticias de espeleología 20120205
Noticias de espeleología 20120205Noticias de espeleología 20120205
Noticias de espeleología 20120205
 
Noticias de espeleología 20120204
Noticias de espeleología 20120204Noticias de espeleología 20120204
Noticias de espeleología 20120204
 
Noticias de espeleología 20120203
Noticias de espeleología 20120203Noticias de espeleología 20120203
Noticias de espeleología 20120203
 
Noticias de espeleología 20120202
Noticias de espeleología 20120202Noticias de espeleología 20120202
Noticias de espeleología 20120202
 

Cueva el soplao

  • 2. Manganese stromatolites in caves: El Soplao (Cantabria, Spain) 1. Carlos Rossi1, 2. Rafael P. Lozano2, 3. Núria Isanta2 and 4. John Hellstrom3 + Author Affiliations 1. 1Departamento de Petrología y Geoquímica, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense, 28040 Madrid, Spain 2. 2Instituto Geológico y Minero de España, Ríos Rosas 23, 28003 Madrid, Spain 3. 3School of Earth Sciences, University of Melbourne, Melbourne, Victoria 3010, Australia
  • 3. Abstract In the dark regions of caves, the formation of stromatolites is virtually unknown. Although Mn oxide crusts presumably induced by bacteria have been described in some caves, they lack stromatolite features, and the evidence of microbial origin is normally inconclusive. Here we describe for the first time the occurrence of extensive Mn oxide stromatolites formed in the deep interior of a cave. The stromatolites are of decimeter thickness and kilometer extent and show features extremely similar to typical CaCO3 stromatolites. However, unlike most stromatolites, their biogenicity is supported by the exceptional abundance of fossil microbes. Our data support that the stromatolites were mainly induced by chemolithotrophic Mn-oxidizing microbes, and were formed in a low-gradient water- table stream passage at least ∼1 m.y. ago. The El Soplao stromatolites (Cantabria, Spain) may contribute to increasing our understanding of microbial life in extreme environments, as well as the role of bacteria in the genesis of modern and ancient Mn deposits.
  • 4. Received 7 April 2010.  Revision received 18 July 2010.  Accepted 20 July 2010.  © 2010 Geological Society of America Leer artículo completo: http://geology.gsapubs.org/content/38/12/1119.full.pdf+html
  • 5. Rocas se formaron de fosilización de bacterias  El Universal  01-Diciembre-2010 Los estromatolitos se forman por láminas de carbonatos como resultado de la actividad metabólica de microorganismos
  • 6. http://www.vanguardia.com.mx/rocasseformarondefosilizaciondebacteria-600667.html Científicos españoles descubrieron que las rocas que forman la cueva El Soplao en la región de Cantabria tienen un origen biológico más antiguo que las rocas hasta ahora conocidas con una formación similar.
  • 7. Los estromatolitos -del griego stroma (alfombra, cama) y lithos (piedra)- son rocas formadas por láminas de carbonatos como resultado de la actividad metabólica de microorganismos; hasta ahora cianobacterias y algas cianofíceas principalmente. Unas de las más conocidas son las que se encuentran en las costas occidentales de Australia, pero su registro fósil es desde hace 3 mil 500 millones de años, mientras que las de Cantabria se formaron con bacterias que vivieron hace un millón de años por lo que darán información más actualizada. Otro dato curioso es que las formaciones rocosas del Soplao no se formaron como otras hasta ahora conocidas, pues dadas las condiciones en ausencia total de luz no pudieron ser el resultado de la fotosíntesis. Estas bacterias utilizaban el manganeso que traía el agua, lo oxidaban y soltaban dióxido de manganeso. En ese proceso generaban la energía que les permitía vivir, aunque no se sabe aún cómo lo lograban. Lo curioso es que las bacterias quedaron atrapadas en su propio desecho, donde morían. Allí han estado atrapadas por millones de años, publicó en su portal el diario El Mundo.
  • 8. "Estos domos de roca están constituidos principalmente por óxidos de manganeso, que son negros, y no por carbonato cálcico como es habitual en estas formas de vida", explicó Rafael Lozano del Instituto Geológico y Minero de España al diario El País. El hecho de que los fósiles tengan una excelente conservación permitió probar que las rocas son estromatolitos. "Poco a poco hemos ido reuniendo pruebas de que estos organismos han construido la roca. Hasta ahora había un montón de estudios en cuevas, no con estromatolitos pero sí con costras sobre las rocas, pero no eran concluyentes, no se veían los fósiles", comentó Lozano. La investigación, que firman también Carlos Rossi, de la Universidad Complutense, Nuria Isanta, del IGME, y John Hellstrom, de la Universidad de Melbourne (Australia) es fruto del convenio del Instituto con el Gobierno de Cantabria y la empresa SIEC y sus resultados se publican en la revista Geology.
  • 9. Dr. Juan Antonio Montaño Hirose Apartado Postal 25 55741 Tecámac de Felipe Villarreal, Estado de México México "Dentro de veinte años, estarás más arrepentido por las cosas que dejaste de hacer que por las que hiciste. Así que olvídate de los límites. Navega lejos del puerto seguro. Aprovecha el viento en tus velas. Explora. Sueña. Descubre". --Mark Twain Publicado en el foro internacional Iztaxochitla de espeleología en español el 10 de diciembre de 2010. Para suscribirte, envía un mensaje en blanco a: iztaxochitla-subscribe@yahoogrupos.com.mx.