SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO CRITICO PAOLA DE VEGA ENFERMERA PROFESIONAL UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SANTA MARTA DIPLOMADO:  CUIDADO CRITICO DEL ADULTO UNIVERSIDAD DE SANTANDER UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS HUEM DUMIAN
CRITERIOS DE INGRESO A UCI ,[object Object]
NO DEBEMOS BASAR EL CRITERIO DE ADMISIÒN EN UN DIAGNOSTICO ESPECIFICOS SI NO EN LA NECESIDAD DE LOS RECURSOS DE UCI.
EN LO POSIBLE EVITAR EL INGRESO DE CASOS TERMINALES CON PRONÒSTICO FATAL O CORTO PLAZO.,[object Object]
LOS QUE NO LO HARAN AL INGRESAR A UCI: PRIORIDAD IV
PRIORIDAD I : PACIENTES INESTABLES QUE REQUIEREN MONITOREO Y / O TTO QUE NO PUEDEN SER PROVISTOS FUERAS DE UCI
PACIENTES QUE REQUIEREN  VENTILACIÒN MECANICA Y DROGAS VASOACTIVAS.
PACIENTES CON SHOCK , POS OPERATORIO E IRA.
EJEMPLO:  PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CON SOPORTE VENTILATORIO, SHOCK SEPTICO CON MONITOREO HEMODINÀMICO Y DROGAS VASOACTIVAS.,[object Object]
PACIENTES CON CONDICIONES COMORBIDAS PREVIAS QUE DESARROLLAN UNA SITUACIÒN  AGUDA MÈDICA O QUIRURGICA.
EJEMPLO : ANCIANO CON SECUELAS DE ACV QUE REQUIEREN UNA CX.,[object Object]
ESTOS PACIENTES PUEDEN RECIBIR TTO INTENSIVO PARA ALIVIAR LA COMPLICACIÒN  AGUDA , SIN EMBARGO NO SE DARÀN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE SOPORTE COMO RCP , IOT, VENTILOTERAPIA , HEMODIALISIS, Y MEDICACIÒN DE ALTO COSTO.  EJE:  PCTES CON CANCER
PRIORIDAD IV : PACIENTES QUE GENERALMENTE NO SON APROPIADOS PARA ADMITIR A UCI.
LA ADMISIÒN DEBE SER INDIVIDUALIZADA BAJO CIRCUSTANCIAS  INUSUALES BAJO LA SUPERVISIÒN DEL MÈDICO TRATANTE, INTENSIVISTA O JEFE DE LA UCI.,[object Object]
REQUIERE DE UN PROFUNDO CONOCIMIENTO DE ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA , FARMACOLOGÌA Y UNA CAPACIDAD DE VALORACION AVANZADA.
PROPORCIONA UNA VALORACION EVOLUTIVA Y UN RECONOCIMIENTO TEMPRANO DE LAS COMPLICACIONES MIENTRAS QUE FOMENTA LA CURACIÒN Y LA RECUPERACION DEL PACIENTE.
DEBE SER CAPAZ DE APORTAR UN SOPORE PSICOLÒGICO AL PACIENTE Y SU FAMILIA,[object Object]
ES RESPONSABLE DE VALORAR AFECCIONES GRAVES, PLANTEARSE METAS E INSTAURAR INTERVENCIONES DE ENFERMERIA APROPIADAS Y EVALUAR LOS RESULTADOS DE LAS INTERVENCIONES.,[object Object]
PROBLEMAS  DE LOS PACIENTES  CRITICOS SUJETOS DE CUIDADOS DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EL PACIENTE INGRESADO EN LA UCI SE HALLA EN RIESGO DE NUMEROSAS COMPLICACIONES Y DE PROBLEMAS ESPECIALES. POR EJEMPLO:   ,[object Object]
EL EMPLEO DE DISPOSITIVOS MULTIPLES E INVASIVOS PREDISPONE A L PACIENTE A INFECCIONES YATROGÈNICAS, QUE PUEDEN SEGUIRSE DE SEPSIS Y SDMO.,[object Object]
ANSIEDAD
DOLOR
TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN
PROBLEMA DE LA PERCEPCION DE LOS SENTIDOS
PROBLEMAS DEL SUEÑO,[object Object]
7.    MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LOS DRENAJES 8.   NUTRICION ENTERAL  Y/O PARENTERAL. 9.   CUIDADOS DE LAS OSTOMIAS 10. CONSERVAR  EL FUNCIONAMIENTO MOTOR Y CIRCULATORIO      DEL PACIENTE 11.CURACIONES DIARIAS DE HERIDAS, LACERACIONES, ABRASIONES U OTROS VIGILANDO PRESENCIA DE SIGNOS DE INFECCION. 12. PREVENCION Y TTO DE ULCERAS POR PRESION 13. BIENESTAR Y CONFORT DEL PACIENTE. 14.   ATENCION A LA FAMILIA DEL PACIENTE CRITICO.
MONITORIZACION HEMODINAMICA DEL PACIENTE CRITICO LO PRIMERO QUE REALIZA EL PROFESIONAL AL INGRESAR UN PACIENTE ES MONITORIZARLO, CONECTARLO A VMI SI ESTA INTUBADO  Y ESTABILIZARLO. ES IMPORTANTE REALIZAR ANOTACIONES INICIALES DE SIGNOS VITALES, DETECTAR Y NOTIFICAR VARIACIONES, ACORDANDONOS QUE LOS ERRORES EN LA MONITORIZACION HEMODINAMICA PUEDEN CONLLEVAR A LA TOMA DE DECISIONES INAPROPIADAS.
[object Object]
REVISAR LAS ALARMAS DEL MONITOR
MANTENER EL CATETER PERMEABLE, LAVANDO CON SUERO FISIOLÒGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Alejandra Gallardo
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
teruquitanica
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCKeens
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Plan de Calidad para el SNS
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAnelly May
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
Jessica TG
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosinci
 
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgenciasCuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
Mace Hermosilla
 
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUDTec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cateteres para dialisis
Cateteres para dialisisCateteres para dialisis
Cateteres para dialisis
Jenni Floor
 
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13unlobitoferoz
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
 
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgenciasCuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
 
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUDTec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
 
Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)
 
Cateteres para dialisis
Cateteres para dialisisCateteres para dialisis
Cateteres para dialisis
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
 

Destacado

Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012guosman
 
Evaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente criticoEvaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente critico
memmerich
 
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011Fisioterapia Lapaz
 
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCIEquipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Luisa Morales Montes
 
valoracion neurologica
valoracion neurologicavaloracion neurologica
valoracion neurologicaAnylupilatasig
 
Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
Nicolas Rojas
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 

Destacado (7)

Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012
 
Evaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente criticoEvaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente critico
 
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
 
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCIEquipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCI
 
valoracion neurologica
valoracion neurologicavaloracion neurologica
valoracion neurologica
 
Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 

Similar a Cuidado de enfermeria en el adulto critico

Cuidadodeenfermeriaeneladultocritico 100929200140-phpapp02
Cuidadodeenfermeriaeneladultocritico 100929200140-phpapp02Cuidadodeenfermeriaeneladultocritico 100929200140-phpapp02
Cuidadodeenfermeriaeneladultocritico 100929200140-phpapp02Natalia Aravena Roldán
 
Abordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptx
Abordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptxAbordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptx
Abordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptx
YuleydyGervacio
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos chentu
 
Preoperatorio
Preoperatorio Preoperatorio
Preoperatorio
Gerardo Vega
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
Ivan Vojvodic Hernández
 
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoProtocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoPamela Alarcon Aroca
 
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURASTRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
ssuser6b95ef
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Lizandro León
 
Enfermedades respiratorias.pptx
Enfermedades respiratorias.pptxEnfermedades respiratorias.pptx
Enfermedades respiratorias.pptx
FrancianeOliveiraAlm1
 
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREAVALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
SamMedina12
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
Andre Merello
 
Manejo inmediato del politraumatizado
Manejo inmediato del politraumatizadoManejo inmediato del politraumatizado
Manejo inmediato del politraumatizadoCuerpomedicoinsn
 
clave amarilla emergencia obstetrica.pptx
clave amarilla emergencia obstetrica.pptxclave amarilla emergencia obstetrica.pptx
clave amarilla emergencia obstetrica.pptx
EstefaniaBaos
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Rafael Salgado Aguilar
 
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguroPrematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguroGustavo Polo Medina
 
Protocolos de cuidados de accesos venosos
Protocolos de cuidados de accesos venososProtocolos de cuidados de accesos venosos
Protocolos de cuidados de accesos venosos
Clínica Universidad de Navarra
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria
JaneGtz
 
Guia 7 salud oral
Guia 7 salud oralGuia 7 salud oral
Guia 7 salud oralyurymarinez
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
Dr. Eugenio Vargas
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugíaMocte Salaiza
 

Similar a Cuidado de enfermeria en el adulto critico (20)

Cuidadodeenfermeriaeneladultocritico 100929200140-phpapp02
Cuidadodeenfermeriaeneladultocritico 100929200140-phpapp02Cuidadodeenfermeriaeneladultocritico 100929200140-phpapp02
Cuidadodeenfermeriaeneladultocritico 100929200140-phpapp02
 
Abordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptx
Abordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptxAbordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptx
Abordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptx
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos
 
Preoperatorio
Preoperatorio Preoperatorio
Preoperatorio
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
 
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoProtocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
 
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURASTRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
 
Enfermedades respiratorias.pptx
Enfermedades respiratorias.pptxEnfermedades respiratorias.pptx
Enfermedades respiratorias.pptx
 
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREAVALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
 
Manejo inmediato del politraumatizado
Manejo inmediato del politraumatizadoManejo inmediato del politraumatizado
Manejo inmediato del politraumatizado
 
clave amarilla emergencia obstetrica.pptx
clave amarilla emergencia obstetrica.pptxclave amarilla emergencia obstetrica.pptx
clave amarilla emergencia obstetrica.pptx
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguroPrematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
 
Protocolos de cuidados de accesos venosos
Protocolos de cuidados de accesos venososProtocolos de cuidados de accesos venosos
Protocolos de cuidados de accesos venosos
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria
 
Guia 7 salud oral
Guia 7 salud oralGuia 7 salud oral
Guia 7 salud oral
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía
 

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticonAyblancO
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeolanAyblancO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazonAyblancO
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalnAyblancO
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadnAyblancO
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixnAyblancO
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIUnAyblancO
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantandernAyblancO
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalnAyblancO
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervixnAyblancO
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazonAyblancO
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarnAyblancO
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificaciónnAyblancO
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosnAyblancO
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en saludnAyblancO
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPSnAyblancO
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresnAyblancO
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríanAyblancO
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 

Más de nAyblancO (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Cuidado de enfermeria en el adulto critico

  • 1. CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO CRITICO PAOLA DE VEGA ENFERMERA PROFESIONAL UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SANTA MARTA DIPLOMADO: CUIDADO CRITICO DEL ADULTO UNIVERSIDAD DE SANTANDER UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS HUEM DUMIAN
  • 2.
  • 3. NO DEBEMOS BASAR EL CRITERIO DE ADMISIÒN EN UN DIAGNOSTICO ESPECIFICOS SI NO EN LA NECESIDAD DE LOS RECURSOS DE UCI.
  • 4.
  • 5. LOS QUE NO LO HARAN AL INGRESAR A UCI: PRIORIDAD IV
  • 6. PRIORIDAD I : PACIENTES INESTABLES QUE REQUIEREN MONITOREO Y / O TTO QUE NO PUEDEN SER PROVISTOS FUERAS DE UCI
  • 7. PACIENTES QUE REQUIEREN VENTILACIÒN MECANICA Y DROGAS VASOACTIVAS.
  • 8. PACIENTES CON SHOCK , POS OPERATORIO E IRA.
  • 9.
  • 10. PACIENTES CON CONDICIONES COMORBIDAS PREVIAS QUE DESARROLLAN UNA SITUACIÒN AGUDA MÈDICA O QUIRURGICA.
  • 11.
  • 12. ESTOS PACIENTES PUEDEN RECIBIR TTO INTENSIVO PARA ALIVIAR LA COMPLICACIÒN AGUDA , SIN EMBARGO NO SE DARÀN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE SOPORTE COMO RCP , IOT, VENTILOTERAPIA , HEMODIALISIS, Y MEDICACIÒN DE ALTO COSTO. EJE: PCTES CON CANCER
  • 13. PRIORIDAD IV : PACIENTES QUE GENERALMENTE NO SON APROPIADOS PARA ADMITIR A UCI.
  • 14.
  • 15. REQUIERE DE UN PROFUNDO CONOCIMIENTO DE ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA , FARMACOLOGÌA Y UNA CAPACIDAD DE VALORACION AVANZADA.
  • 16. PROPORCIONA UNA VALORACION EVOLUTIVA Y UN RECONOCIMIENTO TEMPRANO DE LAS COMPLICACIONES MIENTRAS QUE FOMENTA LA CURACIÒN Y LA RECUPERACION DEL PACIENTE.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22. DOLOR
  • 23. TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN
  • 24. PROBLEMA DE LA PERCEPCION DE LOS SENTIDOS
  • 25.
  • 26. 7. MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LOS DRENAJES 8. NUTRICION ENTERAL Y/O PARENTERAL. 9. CUIDADOS DE LAS OSTOMIAS 10. CONSERVAR EL FUNCIONAMIENTO MOTOR Y CIRCULATORIO DEL PACIENTE 11.CURACIONES DIARIAS DE HERIDAS, LACERACIONES, ABRASIONES U OTROS VIGILANDO PRESENCIA DE SIGNOS DE INFECCION. 12. PREVENCION Y TTO DE ULCERAS POR PRESION 13. BIENESTAR Y CONFORT DEL PACIENTE. 14. ATENCION A LA FAMILIA DEL PACIENTE CRITICO.
  • 27.
  • 28. MONITORIZACION HEMODINAMICA DEL PACIENTE CRITICO LO PRIMERO QUE REALIZA EL PROFESIONAL AL INGRESAR UN PACIENTE ES MONITORIZARLO, CONECTARLO A VMI SI ESTA INTUBADO Y ESTABILIZARLO. ES IMPORTANTE REALIZAR ANOTACIONES INICIALES DE SIGNOS VITALES, DETECTAR Y NOTIFICAR VARIACIONES, ACORDANDONOS QUE LOS ERRORES EN LA MONITORIZACION HEMODINAMICA PUEDEN CONLLEVAR A LA TOMA DE DECISIONES INAPROPIADAS.
  • 29.
  • 30. REVISAR LAS ALARMAS DEL MONITOR
  • 31. MANTENER EL CATETER PERMEABLE, LAVANDO CON SUERO FISIOLÒGICO
  • 32. ESCOGER LA ESCALA ADECUADA PARA LA VISUALIZACION CORRECTA DE CADA ONDA DE PRESION
  • 33. SELECCIONAR UNA DERIVACION DEL ECG QUE PERMITA UNA CORRECTA VISION DE LA ONDA P Y DEL RITMO CARDIACO
  • 34.
  • 37. SIGNOS DE FALLA RESPIRATORIA
  • 41. DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO VALORACION COMPLETA
  • 42.
  • 43. VIGILAR Y CAMBIAR POSICION Y ZONAS DE PRESION DE TOT
  • 44. HIGIENE ORAL COMO MINIMO 2 VECES POR DIA
  • 45. MONITORIZACION DE LA OXIGENACION Y DE LA VENTILACION
  • 47.
  • 48. LOS CIRCUITOS DEL VENTILADOR NO DEBEN SER CAMBIADOS DE MANERA RUTINARIA SOLO CUANDO ESTEN SUCIOS O PRESENTEN PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO
  • 49.
  • 50. VALORAR LOS SONIDOS RESPIRATORIOS Y OTROS PARAMETROS RESPIRATORIOS (COMO FRECUENCIA, RITMO, PROFUNDIDAD Y ESFUERZO ) CADA 2 A 4 HORAS PARA MONITORIZAR LA EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES.
  • 51.
  • 52. ALARMA DE VOLUMEN MINUTO ESPIRADO
  • 55.
  • 56. REVISE EL BALANCE DE LIQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS DEL DIA ANTERIOR, O EL ACTUAL.
  • 57. SI LA DIURESIS ES INFERIOR A 1ML/KG/H O ÈSTA HA DISMINUIDO ABRUPTAMENTE:REVISE LA PERMEABILIDAD DE LA SONDA VESICAL Y UBICACIÓN, SI DUDA DE LA PERMEABILIDAD DE LA SONDA ASPIRE CON JERINGA ESTÈRIL. SI NO HAY RETORNO , CAMBIE LA SONDA UTILIZANDO TÈCNICA ASÈPTICA SI LA SONDA SE ENCUENTRA DESPLAZADA , RETIRELA Y CAMBIELA SI ESTÀ PERMEABLE DETERMINE LA CAUSA DE LA OLIGURIA
  • 58.
  • 59. SI EXISTEN SIGNOS POSITIVOS DE HIPOVOLEMIA, RESTITUYA EL VOLUMEN CON CRISTALOIDES O COLOIDES SEGÚN PATOLÒGIA DEL PACIENTE.
  • 61. CONTROLE SIGNOS VITALES Y LIQUIDOS A/E C/H VALORANDO LA RESPUESTA ALA TERAPEUTICA, PROCURANDO MANTENER LA DIURESIS POR ENCIMA DE 1ML/KG/H
  • 62.
  • 63. UNA VEZ GARANTIZADA LA VOLEMIA SI EL PACIENTE PERSISTE OLIGURICO, RESTRINJA LOS LIQUIDOS ORALES O IV, ADMINISTRE FUROSEMIDA 5- 20Mg C/6 Hrs IV SEGÚN ORDEN MÈDICA, SUSPENDA LA ADMINISTRACION DE POTASIO Y REALICE CONTROL DE ELECTROLITOS SERICOS Y GASES ARTERIALES.
  • 64.
  • 65.
  • 66. DESINFECCION DE ZONA DE INSERCION
  • 68.
  • 70. DISMINUCION DEL NIVEL DE CONCIENCIA
  • 71.
  • 72.
  • 73. ALTERACION DEL PATRON DE ELIMINACION DISMINUIDO R/C BAJO GASTO E HIPOVOLEMIA ALTERACION DE LA COMUNICACIÓN VERBAL R/C ENTUBACION OROTRAQUEAL Y EFECTOS DE SEDANTES ALTERACION DE LA INTEGRIDAD CUTANEA R/C INMOVILIDAD PROLONGADA AITERACION EN EL SUEÑO Y DESCASO R/C ANSIEDAD
  • 74. DESPUES DE ESTABILIZAR LA PARTE HEMODINAMICA, BRINDEMOS CONFORT, BIENESTAR Y TRANQULIDAD ACORDEMONOS QUE SON PERSONAS Y QUE EN ESOS MOMENTOS DEPENDEN DE NOSOTROS
  • 75. OBRAR ES FÀCIL, PENSAR ES DIFICIL PERO OBRAR SEGÙN SE PIENSA , ES AÙN MÀS DIFÌCIL. JOHANN WOLFGANG