SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION NEUROLOGICA EN UCI Adriana Arango Ana María Jiménez Nicolás Rojas
“El amor es la Medicina que cura todos los males”
VALORACION NEUROLOGICA EN UCI La mayoría de enfermedades y lesiones del SN. Provocan cambios funcionales característicos. Las condiciones del pcte  de la Uci no facilitan la realización de una extensa valoración.
Evaluación neurológica Nivel de Conciencia Respuesta Motora Respiración (Patrones de Respiración) Posición de Globos Oculares Pupilas MUERTE CEREBRAL
ESCALA DE GLASGOW  Fue desarrollada por Jenett y Teasdale (1977) Fue inicialmente desarrollada para pctes. con trauma craneoencefálico; Hoy en día escala de coma se emplea para estados neurológicos de causas metabólicas y vasculares. La escala de Glasgow que mide la respuesta verbal, respuesta motora y apertura de párpados se utiliza para valorar el estado de conciencia.
Pacientes intubados Respuesta Verbal:
Interpretación Puntuación máxima y normal 15 puntos Puntuación mínima 3 puntos Se califica el traumatismo craneoencefálico (o la condición neurológica de base) como: Leve si presenta un Glasgow de 15 a 13 puntos Moderado, si se obtiene una calificación de 12 a 9 Grave si es menor o igual a 8. Los componentes evaluados registran y cuantifican las respuestas tanto de la corteza cerebral como del tronco cerebral y el Sistema Reticular Activador Ascendente, sustratos anatómicos del estado de vigilia. No incluye la respuesta pupilar ni los movimientos oculares.
Limitaciones Incapacidad de obtener datos en pacientes intubados, sedados, afásicos o víctimas de trauma facial. Respuesta verbal alterada por trastorno auditivo, alteraciones psiquiátricas, lesiones de la cavidad oral o labios. Traqueotomía. La respuesta motora se ve afectada por lesiones de la médula espinal o nervio periférico, así como la inmovilización de fracturas. La apertura ocular puede verse afectada por edema palpebral.
ESCALA DE RASS RICHMOND AGITATION SEDATION SCALE (2002). Es una escala sumamente útil que a diferencia de otras, contempla el componente "agitación". Para implementar estrategias de analgosedación (porque antes que la sedación, está calmar el dolor) dirigidas por enfermería
 
RESPUESTA MOTORA Volumen muscular: Tamaño y forma, atrofia e hipertrofia Tono muscular: Flacidez, Hipotonía e Hipertonía La fuerza muscular Las posturas anormales Movimientos involuntarios
Posición de Decorticacion 	Es una postura anormal que implica rigidez, flexión de los brazos, puños cerrados y piernas extendidas. La persona sostiene los brazos doblados hacia adentro y hacia el cuerpo con las muñecas y los dedos doblados y puestos sobre el tórax.
Posición de descerebración  Es una postura corporal anormal que implica mantener extendidos los brazos y las piernas, los dedos de los pies apuntando hacia abajo y la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás. Los músculos se tensionan y se mantienen rígidos. 
Respuesta motora Fotomotor Reflejos Corneal Oculocefálico Tusígeno Nauseoso Oculovestibular
Evaluación de pares craneales
Reflejo parpebral y respuesta corneal si esta alterada se sospecha de lesión en el tronco escefalico o en el V y VII par craneal (nervio trigemino y facial)
Pídale que enseñe los dientes, que sonría si hay asimetría  habrá lesión en el VII par craneal (nervio facial)
Pídale que saque la lengua esta debe estar centrada si la lateraliza estará afectado el XII par craneal (nervio hipogloso)
Patrones de respiración  Características.  Alteraciones
Patrones respiratorios Respiración de Biot Espirograma Normal Taquipnea Respiración de Cheyne -Stokes Respiración de Kussmaull Bradipnea
Movimientos oculares anormales III IV y VI III
PUPILAS Tamaño, simetría y forma. Reacción a la luz Valorar los movimientos oculares
MUERTE CEREBRAL
Muerte cerebral Decreto 1172 de 1989: Muerteencefalica y donacion de organos.
Concepto de muerte Latin “morte”: Cesación de la vida  Separación del cuerpo y el alma  “¿Y qué es la purificación sino la separación del Alma del cuerpo. Socrates.
¿REALMENTE existe?
Después de la asistolia: 10 min: Todas las neuronas han muerto 30 min: Mueren las células cardiaca 1 hora: Mueren las células renales 3 horas: Mueren células pulmonares Otras células pueden continuar vivas por mas de 6 horas.
Muerte encefálica Es el fenómeno biológico que se produce en una persona cuando de forma  irreversible se presenta en ella ausencia de las funciones del tallo encefálico comprobada por examen clínico. Decreto 1172 de 1989
Criterios de muerte CARDIOPULMONAR: Comprobación del cese irreversible de la función cardiopulmonar (PERDIDA DE LOS SIGNOS VITALES DE FORMA PERMANENTE) CEREBRAL: Comprobación del cese irreversible de la función del encéfalo como un todo (no necesariamente todas las neuronas)aun en presencia de funcionamiento cardiovascular y ventilación artificial.
 'La muerte de Lucrecia' de Jean-françois de Troy 
PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO DE MUERTE CEREBRAL Coma profundo sin reflejos de  tallo  Pcte. hemodinámica y ventilatoriamente estable. Evidencia clinica – imagenologica, una causa establecida y suficiente
Hallazgos clínicos Cese irreversible de la función cortical y troncal Presencia de coma profundo  Perdida de todos los reflejos del tallo cerebral Prueba de apnea
Coma profundo Ningún tipo de respuesta a estímulos  Ausencia de reflejos espinales, osteotendinosos Algunas respuestas espinales complejas (signo de lázaro) pueden presentarse.
Reflejos del tallo cerebral Pupilar: pupilas en línea media con tamaño >4mm Oculoencefalico – oculovesibular: pruebas calórica Pontinos: cornéanos, mandibular, mentoniano Bulbares: Nauseoso y carinal Vasopresor y respiratorio
Una vez hecho el Dx. DE MUERTE CEREBRAL El pcte. Es considerado legalmente cadáver Debe realizarse el resumen de egreso Debe expedirse el certificado de defunción sino requiere autopsia medico – legal. SOLO EN DONANTE DE ORGANOS ES LICITO MANTENER EL SOPORTE HEMODINAMICO Y RESPIRATORIO HASTA SER LLEVADO AL QUIROFANO.
paraclinicos Ninguno “hace” el dx de muerte.  - Gammagrafía con Tecnecio 99 HMPAO (SPECT)- Angiografía de 4 vasos- Espectroscopia por Resonancia Magnética- Tomografía por Emisión de Positrones- DopplerTranscraneal- Electroencefalograma- Potenciales Evocados Auditivos
Circunstancias especiales Menores de 5 años Drogas que afectan la funciona neuronal  Enfermedades neurologicas (sd. Guillan barre, sd. Miller fisher.
Cuidados de enfermeria Valoracion adecuada del Estado Neurologico:   - Vigilar reflejo de pupilas   - Lesiones Metabolicas   - Convulsiones   - Determinar los estimulos necesarios  para      hacer reaccionar al paciente (verb y sens)   - Describir la conducta del paciente una vez      se despierte (orientado, confuso,intranq)   - Describir la respuesta verbal y motora
Cuidados de enfermeria Al describir los parametros valorados no utilizar terminos como paciente aturdido, semicomatoso o comatoso. Cuidados apropiados antes y despues de los procedimientos diagnosticos. Oxigenacion y ventilacion adecuada. Vigilar funcion cardiovascular y  circulacion cerebral adecuada (valores de perfusion cerebral).
Cuidados de enfermeria Equilibrio de liquidos y electrolitos (diuresis, balance de liquidos). Vigilar funcion intestinal normal. Control de Temperatura con el fin de mantenerla normal. Control de piel y deformacion por posicion incorrecta. Estado libre de infecciones (cuidado con heridas, drenajes, secreciones)
!!!!Gracias totales¡¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
EVC
EVCEVC
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
BrunaCares
 
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoFAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
Virginia Merino
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
Alejandro Paredes C.
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Gris Rico Miranda
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Silvestre Degreéf
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación Mecanica
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
 
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoFAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 

Destacado

valoracion neurologica
valoracion neurologicavaloracion neurologica
valoracion neurologicaAnylupilatasig
 
Exploracion neurologica en el paciente inconciente
Exploracion neurologica en el paciente inconcienteExploracion neurologica en el paciente inconciente
Exploracion neurologica en el paciente inconcienteJose Luis Charles
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
Rafael Bárcena
 
Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
celestebarahona1967
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
Valoracion neurologica
Valoracion neurologicaValoracion neurologica
Valoracion neurologica
German Diaz
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Paulina Daniela Sanchez Bobadilla
 
ENDOGENO-EXOGENO
ENDOGENO-EXOGENOENDOGENO-EXOGENO
ENDOGENO-EXOGENO
Euler
 
Evaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente criticoEvaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente critico
memmerich
 
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto criticoCuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto criticonAyblancO
 
Examen muscular, articular y mimica facia
Examen muscular, articular y mimica faciaExamen muscular, articular y mimica facia
Examen muscular, articular y mimica faciaPelo Arancibia Contalba
 
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011Fisioterapia Lapaz
 
Examen fisico neurologico
Examen fisico neurologicoExamen fisico neurologico
Examen fisico neurologico
Daniela Angel Schutte
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosEugee Tessone
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAnelly May
 

Destacado (20)

valoracion neurologica
valoracion neurologicavaloracion neurologica
valoracion neurologica
 
Exploracion neurologica en el paciente inconciente
Exploracion neurologica en el paciente inconcienteExploracion neurologica en el paciente inconciente
Exploracion neurologica en el paciente inconciente
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICOEXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
 
Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13
 
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Valoracion neurologica
Valoracion neurologicaValoracion neurologica
Valoracion neurologica
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
 
ENDOGENO-EXOGENO
ENDOGENO-EXOGENOENDOGENO-EXOGENO
ENDOGENO-EXOGENO
 
Evaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente criticoEvaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente critico
 
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto criticoCuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
 
Examen muscular, articular y mimica facia
Examen muscular, articular y mimica faciaExamen muscular, articular y mimica facia
Examen muscular, articular y mimica facia
 
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
 
Examen fisico neurologico
Examen fisico neurologicoExamen fisico neurologico
Examen fisico neurologico
 
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
 

Similar a Valoracion neurologica en uci

Presentacion valoracion neurologica
Presentacion valoracion neurologicaPresentacion valoracion neurologica
Presentacion valoracion neurologicaLore Issel Borja
 
Presentacion valoracion neurologica
Presentacion valoracion neurologicaPresentacion valoracion neurologica
Presentacion valoracion neurologicaLore Issel Borja
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias NeurológicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
Expo muerte cerebral
Expo muerte cerebralExpo muerte cerebral
Expo muerte cerebralKaren Cabrera
 
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Javier Dagnesses
 
5.-evaluacion_neurologica_pediatrico.ppt
5.-evaluacion_neurologica_pediatrico.ppt5.-evaluacion_neurologica_pediatrico.ppt
5.-evaluacion_neurologica_pediatrico.ppt
Lesly Odeliz
 
Valoracion neurologica (wecompress.com)
Valoracion neurologica (wecompress.com)Valoracion neurologica (wecompress.com)
Valoracion neurologica (wecompress.com)
Patricia Orozco
 
Cardiología en fisioterapia
Cardiología en fisioterapiaCardiología en fisioterapia
Cardiología en fisioterapia
granera
 
ENFERMERIAMEDICOQXASIST.USUAR.QXCLASE7.ppt
ENFERMERIAMEDICOQXASIST.USUAR.QXCLASE7.pptENFERMERIAMEDICOQXASIST.USUAR.QXCLASE7.ppt
ENFERMERIAMEDICOQXASIST.USUAR.QXCLASE7.ppt
GuitoCastillo
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
karinaAValverde
 
Ataxia de friedreich
Ataxia de friedreichAtaxia de friedreich
Ataxia de friedreich
karen maureira
 
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCETransfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1triayvt
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1triayvt
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Daysi Briseida
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
JuanRamon Arriaga
 

Similar a Valoracion neurologica en uci (20)

Presentacion valoracion neurologica
Presentacion valoracion neurologicaPresentacion valoracion neurologica
Presentacion valoracion neurologica
 
Presentacion valoracion neurologica
Presentacion valoracion neurologicaPresentacion valoracion neurologica
Presentacion valoracion neurologica
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias NeurológicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 
Expo muerte cerebral
Expo muerte cerebralExpo muerte cerebral
Expo muerte cerebral
 
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
 
5.-evaluacion_neurologica_pediatrico.ppt
5.-evaluacion_neurologica_pediatrico.ppt5.-evaluacion_neurologica_pediatrico.ppt
5.-evaluacion_neurologica_pediatrico.ppt
 
Caso 3
 Caso 3 Caso 3
Caso 3
 
Valoracion neurologica (wecompress.com)
Valoracion neurologica (wecompress.com)Valoracion neurologica (wecompress.com)
Valoracion neurologica (wecompress.com)
 
Cardiología en fisioterapia
Cardiología en fisioterapiaCardiología en fisioterapia
Cardiología en fisioterapia
 
ENFERMERIAMEDICOQXASIST.USUAR.QXCLASE7.ppt
ENFERMERIAMEDICOQXASIST.USUAR.QXCLASE7.pptENFERMERIAMEDICOQXASIST.USUAR.QXCLASE7.ppt
ENFERMERIAMEDICOQXASIST.USUAR.QXCLASE7.ppt
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
 
Ataxia de friedreich
Ataxia de friedreichAtaxia de friedreich
Ataxia de friedreich
 
Rehabilitacion ecv (b)
Rehabilitacion  ecv (b)Rehabilitacion  ecv (b)
Rehabilitacion ecv (b)
 
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCETransfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Valoracion neurologica en uci

  • 1. VALORACION NEUROLOGICA EN UCI Adriana Arango Ana María Jiménez Nicolás Rojas
  • 2. “El amor es la Medicina que cura todos los males”
  • 3.
  • 4. VALORACION NEUROLOGICA EN UCI La mayoría de enfermedades y lesiones del SN. Provocan cambios funcionales característicos. Las condiciones del pcte de la Uci no facilitan la realización de una extensa valoración.
  • 5. Evaluación neurológica Nivel de Conciencia Respuesta Motora Respiración (Patrones de Respiración) Posición de Globos Oculares Pupilas MUERTE CEREBRAL
  • 6.
  • 7. ESCALA DE GLASGOW Fue desarrollada por Jenett y Teasdale (1977) Fue inicialmente desarrollada para pctes. con trauma craneoencefálico; Hoy en día escala de coma se emplea para estados neurológicos de causas metabólicas y vasculares. La escala de Glasgow que mide la respuesta verbal, respuesta motora y apertura de párpados se utiliza para valorar el estado de conciencia.
  • 8.
  • 10. Interpretación Puntuación máxima y normal 15 puntos Puntuación mínima 3 puntos Se califica el traumatismo craneoencefálico (o la condición neurológica de base) como: Leve si presenta un Glasgow de 15 a 13 puntos Moderado, si se obtiene una calificación de 12 a 9 Grave si es menor o igual a 8. Los componentes evaluados registran y cuantifican las respuestas tanto de la corteza cerebral como del tronco cerebral y el Sistema Reticular Activador Ascendente, sustratos anatómicos del estado de vigilia. No incluye la respuesta pupilar ni los movimientos oculares.
  • 11. Limitaciones Incapacidad de obtener datos en pacientes intubados, sedados, afásicos o víctimas de trauma facial. Respuesta verbal alterada por trastorno auditivo, alteraciones psiquiátricas, lesiones de la cavidad oral o labios. Traqueotomía. La respuesta motora se ve afectada por lesiones de la médula espinal o nervio periférico, así como la inmovilización de fracturas. La apertura ocular puede verse afectada por edema palpebral.
  • 12.
  • 13. ESCALA DE RASS RICHMOND AGITATION SEDATION SCALE (2002). Es una escala sumamente útil que a diferencia de otras, contempla el componente "agitación". Para implementar estrategias de analgosedación (porque antes que la sedación, está calmar el dolor) dirigidas por enfermería
  • 14.  
  • 15.
  • 16. RESPUESTA MOTORA Volumen muscular: Tamaño y forma, atrofia e hipertrofia Tono muscular: Flacidez, Hipotonía e Hipertonía La fuerza muscular Las posturas anormales Movimientos involuntarios
  • 17. Posición de Decorticacion Es una postura anormal que implica rigidez, flexión de los brazos, puños cerrados y piernas extendidas. La persona sostiene los brazos doblados hacia adentro y hacia el cuerpo con las muñecas y los dedos doblados y puestos sobre el tórax.
  • 18. Posición de descerebración Es una postura corporal anormal que implica mantener extendidos los brazos y las piernas, los dedos de los pies apuntando hacia abajo y la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás. Los músculos se tensionan y se mantienen rígidos. 
  • 19.
  • 20. Respuesta motora Fotomotor Reflejos Corneal Oculocefálico Tusígeno Nauseoso Oculovestibular
  • 21. Evaluación de pares craneales
  • 22. Reflejo parpebral y respuesta corneal si esta alterada se sospecha de lesión en el tronco escefalico o en el V y VII par craneal (nervio trigemino y facial)
  • 23. Pídale que enseñe los dientes, que sonría si hay asimetría habrá lesión en el VII par craneal (nervio facial)
  • 24. Pídale que saque la lengua esta debe estar centrada si la lateraliza estará afectado el XII par craneal (nervio hipogloso)
  • 25.
  • 26. Patrones de respiración Características. Alteraciones
  • 27. Patrones respiratorios Respiración de Biot Espirograma Normal Taquipnea Respiración de Cheyne -Stokes Respiración de Kussmaull Bradipnea
  • 29. PUPILAS Tamaño, simetría y forma. Reacción a la luz Valorar los movimientos oculares
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. Muerte cerebral Decreto 1172 de 1989: Muerteencefalica y donacion de organos.
  • 36. Concepto de muerte Latin “morte”: Cesación de la vida Separación del cuerpo y el alma  “¿Y qué es la purificación sino la separación del Alma del cuerpo. Socrates.
  • 38. Después de la asistolia: 10 min: Todas las neuronas han muerto 30 min: Mueren las células cardiaca 1 hora: Mueren las células renales 3 horas: Mueren células pulmonares Otras células pueden continuar vivas por mas de 6 horas.
  • 39. Muerte encefálica Es el fenómeno biológico que se produce en una persona cuando de forma irreversible se presenta en ella ausencia de las funciones del tallo encefálico comprobada por examen clínico. Decreto 1172 de 1989
  • 40. Criterios de muerte CARDIOPULMONAR: Comprobación del cese irreversible de la función cardiopulmonar (PERDIDA DE LOS SIGNOS VITALES DE FORMA PERMANENTE) CEREBRAL: Comprobación del cese irreversible de la función del encéfalo como un todo (no necesariamente todas las neuronas)aun en presencia de funcionamiento cardiovascular y ventilación artificial.
  • 41.  'La muerte de Lucrecia' de Jean-françois de Troy 
  • 42. PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO DE MUERTE CEREBRAL Coma profundo sin reflejos de tallo Pcte. hemodinámica y ventilatoriamente estable. Evidencia clinica – imagenologica, una causa establecida y suficiente
  • 43.
  • 44. Hallazgos clínicos Cese irreversible de la función cortical y troncal Presencia de coma profundo Perdida de todos los reflejos del tallo cerebral Prueba de apnea
  • 45. Coma profundo Ningún tipo de respuesta a estímulos Ausencia de reflejos espinales, osteotendinosos Algunas respuestas espinales complejas (signo de lázaro) pueden presentarse.
  • 46. Reflejos del tallo cerebral Pupilar: pupilas en línea media con tamaño >4mm Oculoencefalico – oculovesibular: pruebas calórica Pontinos: cornéanos, mandibular, mentoniano Bulbares: Nauseoso y carinal Vasopresor y respiratorio
  • 47. Una vez hecho el Dx. DE MUERTE CEREBRAL El pcte. Es considerado legalmente cadáver Debe realizarse el resumen de egreso Debe expedirse el certificado de defunción sino requiere autopsia medico – legal. SOLO EN DONANTE DE ORGANOS ES LICITO MANTENER EL SOPORTE HEMODINAMICO Y RESPIRATORIO HASTA SER LLEVADO AL QUIROFANO.
  • 48. paraclinicos Ninguno “hace” el dx de muerte. - Gammagrafía con Tecnecio 99 HMPAO (SPECT)- Angiografía de 4 vasos- Espectroscopia por Resonancia Magnética- Tomografía por Emisión de Positrones- DopplerTranscraneal- Electroencefalograma- Potenciales Evocados Auditivos
  • 49. Circunstancias especiales Menores de 5 años Drogas que afectan la funciona neuronal Enfermedades neurologicas (sd. Guillan barre, sd. Miller fisher.
  • 50.
  • 51. Cuidados de enfermeria Valoracion adecuada del Estado Neurologico: - Vigilar reflejo de pupilas - Lesiones Metabolicas - Convulsiones - Determinar los estimulos necesarios para hacer reaccionar al paciente (verb y sens) - Describir la conducta del paciente una vez se despierte (orientado, confuso,intranq) - Describir la respuesta verbal y motora
  • 52. Cuidados de enfermeria Al describir los parametros valorados no utilizar terminos como paciente aturdido, semicomatoso o comatoso. Cuidados apropiados antes y despues de los procedimientos diagnosticos. Oxigenacion y ventilacion adecuada. Vigilar funcion cardiovascular y circulacion cerebral adecuada (valores de perfusion cerebral).
  • 53. Cuidados de enfermeria Equilibrio de liquidos y electrolitos (diuresis, balance de liquidos). Vigilar funcion intestinal normal. Control de Temperatura con el fin de mantenerla normal. Control de piel y deformacion por posicion incorrecta. Estado libre de infecciones (cuidado con heridas, drenajes, secreciones)