SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: Ciencias de la Salud
INFORME ACADÉMICO
CUIDADOS DEL NEONATO EN EL HOSPITAL DE APOYO II DE
SULLANA 2015
INTEGRANTES:
Castillo Olaya, Vanessa Anai
Ordinola García, Delia María
Valverde Miguel, Alexander Renato
INTRODUCCIÓN
 Un neonato o recién nacido es un bebé de
cuatro semanas o menos. Un bebé se
considera recién nacido hasta que cumple
un mes de vida. El período del neonato es
definido y es importante porque
representa un período corto de la vida
cuando los cambios son muy rápidos y
cuando se pueden presentar muchos
hechos críticos.
 El presente informe académico aborda el
tema Cuidados del neonato haciendo
énfasis en el servicio brindado en el
hospital de apoyo II– Sullana.
 El objetivo es informar sobre los cuidados
al neonato para generar la reflexión en la
población para llevarlos a la práctica.
CAPÍTULO I:
EL NEONATO
 1.1 DEFINICIÓN
 Un neonato o recién nacido es un bebé
que tiene 27 días o menos desde su
nacimiento, bien sea por parto o por
cesárea. La definición de este período es
importante porque representa una etapa
muy corta de la vida; sin embargo, en
ella suceden cambios muy rápidos que
pueden derivar en consecuencias
importantes para el resto de la vida del
recién nacido.
 1.2 PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO
 El neonato posee ritmos naturales de
actividad que generan pautas de sueño y
vigilia, comida y movimiento. Además, está
dotado con muchas reacciones reflejas a la
estimulación externa. También posee
algunas pautas organizadas de conducta para
investigar y controlar el entorno a través de
la mirada, la succión y el llanto.
 Estudios más recientes señalan que sus
capacidades sensoriales están especialmente
dotadas para todo aquello que se relaciona
con la interacción social.
CAPÍTULO II:
METODOLOGÍA
 2.1 MODO DE APLICACIÓN
 La sociedad española de neonatología
(S.E.N) de la asociación española de
pediatría (A.E.P) y la organización mundial
de la salud (O.M.S) recomienda que:
 El recién nacido debe ser atendido por
un neonatologo durante su estancia de
la maternidad, debiendo ser
examinado de nuevo en el momento
del alta, facilitando a los padres la
información sanitaria que precise.
 La madre y su hijo tiene un derecho
reconocido a permanecer juntos
durante su estancia en la maternidad.
Solo recomendaciones médicas pueden
alterar este derecho.
CAPÍTULO III:
CUIDADOS DEL NEONATO
 3.1 DEFINICIÓN:
 Es el conjunto de cuidados, procedimientos y
atención médica especializada que se brinda
a todo recién nacido que presenta trastornos
que se desarrollan antes, durante y después
del nacimiento y que se detectan durante el
periodo neonatal.
 3.2 CUIDADOS ESPECÍFICOS:
 3.2.1 Mucosa
 3.2.2 Piernas y brazos
 3.2.3 Pechos
 3.2.4 Flujos vaginales
 3.2.5 Piel
 3.2.6 Baño
 3.2.7 Cordón Umbilical
 3.3 EXÁMENES
 3.3.1 Test de Apgar
 3.3.2 Test de Capurro
 3.3.2.1 Capurro A
 3.3.2.2 Capurro B
 3.4 HIGÍENE Y CONFORT
 El baño del neonato
 Hidratación y cuidado de la piel del
neonato
 Cura del cordón umbilical
 Vestir al RN con pañal y camisito,
después lo arropamos con un
empapador, pero evitando que este
impida la movilidad del niño.
 Acostamos al RN en el nido, que
previamente se ha vestido con ropa
limpia, en decúbito lateral o decúbito
supino.
CAPÍTULO IV:
CUIDADOS EN EL HOSPITAL
 4.1 PROCEDIMIENTOS GENERALES:
 Registrar los datos del recién nacido/a. Al
ingreso a los ambientes de hospitalización
neonatal.
 Realizar la evaluación clínica y
estabilización inicial.
 Monitorizar al neonato hospitalizado,
según condición clínica.
 Realizar la evaluación médica permanente
del neonato hospitalizado.
 Brindar cuidados integrales al neonato
hospitalizado, a través de la evaluación y
monitoreo del neonato, a cargo de los
profesionales de enfermería con el apoyo
del personal técnico de enfermería, etc.
 4.2 ATENCIÓN NEONATAL EN SEGUIMIENTO
 El seguimiento neonatal consta necesariamente de 4
controles: a las 48 horas del alta y posteriormente 1
control cada semana. los controles pueden ser
realizados en el establecimiento de salud o en el
domicilio (mediante la visita domiciliaria); siempre
con presencia y participación activa de la familia.
 La atención en seguimiento neonatal debe realizarse
con el fin de evaluar periódicamente el crecimiento
del niño/a durante la etapa neonatal, permitiendo
la detección oportuna de riesgos, factores
determinantes o signos de enfermedad neonatal;
con el propósito de implementar acciones de
prevención e intervención; promoviendo prácticas
adecuadas de cuidado
CONCLUSIÓN
 Según nuestros objetivos planteados vemos que la población carece de una
déficits en el cuidado del neonato (recién nacido) durante los 28 días , es
el periodo de máximo cuidado donde se descartan enfermedades o la
adquisición de ellas, ya que muchas madres no toman en serio el cuidado
por motivos que desconocen, los cuales son la alimentación y el higiene del
recién nacido , y en algunos casos se llega la pérdida del neonato. Y Dando
énfasis informando a las madres para que sepan que cuidados lleva, necesita
el recién nacido y que métodos o técnicas deben usar en caso que se
presente una emergencia en él bebé; podemos decir que si siguen estas
normas de cuidado tendremos menos tasa de mortalidad en los recién
nacidos y unos bebes sanos en la sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 http://www.minsa.gob.pe/dgsp/documentos/Guias/RM10412006%20RN%20sa
no%20y%20enfermo.pdf
 http://www.ecured.cu/Reci%C3%A9n_nacido
 © 2015 - Psicodiagnosis.es. Especialistas en Psicología Infantil y Juvenil.
http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/ciclo-evolutivo/el-
neonato/index.php
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
Anh Vehla
 
Metodos de sujecion2
Metodos de sujecion2Metodos de sujecion2
Metodos de sujecion2
Karla Jerez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
abernalg
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
CICAT SALUD
 
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
victorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
 
Preparto
PrepartoPreparto
Preparto
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 
Organización del servicio de neonatologia
Organización del servicio de neonatologia Organización del servicio de neonatologia
Organización del servicio de neonatologia
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Metodos de sujecion2
Metodos de sujecion2Metodos de sujecion2
Metodos de sujecion2
 
Pae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginalPae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginal
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
 
Nota de parto
Nota de partoNota de parto
Nota de parto
 
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
 
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematuroAtencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
 

Similar a Computación i, grupo 4; neonato

Evidències de les cures del nadó
Evidències de les cures del nadóEvidències de les cures del nadó
Evidències de les cures del nadó
miguelmolina2008
 

Similar a Computación i, grupo 4; neonato (20)

Keirymera. 3 c.medicina neonatal
Keirymera. 3 c.medicina neonatal Keirymera. 3 c.medicina neonatal
Keirymera. 3 c.medicina neonatal
 
Cuidados del recien nacido pretermino sano
Cuidados del recien nacido pretermino sano Cuidados del recien nacido pretermino sano
Cuidados del recien nacido pretermino sano
 
NEONATOLOGIA-1.pptx
NEONATOLOGIA-1.pptxNEONATOLOGIA-1.pptx
NEONATOLOGIA-1.pptx
 
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonato
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonatoComputación i, grupo 4; informe sobre el neonato
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonato
 
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
 
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdfPROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
 
Adjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humanoAdjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humano
 
Salud Del Niño y Adolecente S2.pdf
Salud Del Niño y Adolecente S2.pdfSalud Del Niño y Adolecente S2.pdf
Salud Del Niño y Adolecente S2.pdf
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
 
emergencias y urgencias hospitalarias del paciente neonatal
emergencias y urgencias hospitalarias del paciente neonatalemergencias y urgencias hospitalarias del paciente neonatal
emergencias y urgencias hospitalarias del paciente neonatal
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Puerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidadosPuerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidados
 
Manual neonatología 2024 lo más actual .pdf
Manual neonatología 2024 lo más actual  .pdfManual neonatología 2024 lo más actual  .pdf
Manual neonatología 2024 lo más actual .pdf
 
Evidències de les cures del nadó
Evidències de les cures del nadóEvidències de les cures del nadó
Evidències de les cures del nadó
 
Cuidados Desde Nacimiento
Cuidados Desde NacimientoCuidados Desde Nacimiento
Cuidados Desde Nacimiento
 
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
 
Pediatria neonatologia
Pediatria neonatologiaPediatria neonatologia
Pediatria neonatologia
 
8º cien nat_d_10_setiembre
8º cien nat_d_10_setiembre8º cien nat_d_10_setiembre
8º cien nat_d_10_setiembre
 
Guia 2019 puerperio slideshare.net
Guia 2019 puerperio slideshare.netGuia 2019 puerperio slideshare.net
Guia 2019 puerperio slideshare.net
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Computación i, grupo 4; neonato

  • 1. FACULTAD: Ciencias de la Salud INFORME ACADÉMICO CUIDADOS DEL NEONATO EN EL HOSPITAL DE APOYO II DE SULLANA 2015 INTEGRANTES: Castillo Olaya, Vanessa Anai Ordinola García, Delia María Valverde Miguel, Alexander Renato
  • 2. INTRODUCCIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido hasta que cumple un mes de vida. El período del neonato es definido y es importante porque representa un período corto de la vida cuando los cambios son muy rápidos y cuando se pueden presentar muchos hechos críticos.  El presente informe académico aborda el tema Cuidados del neonato haciendo énfasis en el servicio brindado en el hospital de apoyo II– Sullana.  El objetivo es informar sobre los cuidados al neonato para generar la reflexión en la población para llevarlos a la práctica.
  • 3. CAPÍTULO I: EL NEONATO  1.1 DEFINICIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido.
  • 4.  1.2 PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO  El neonato posee ritmos naturales de actividad que generan pautas de sueño y vigilia, comida y movimiento. Además, está dotado con muchas reacciones reflejas a la estimulación externa. También posee algunas pautas organizadas de conducta para investigar y controlar el entorno a través de la mirada, la succión y el llanto.  Estudios más recientes señalan que sus capacidades sensoriales están especialmente dotadas para todo aquello que se relaciona con la interacción social.
  • 5. CAPÍTULO II: METODOLOGÍA  2.1 MODO DE APLICACIÓN  La sociedad española de neonatología (S.E.N) de la asociación española de pediatría (A.E.P) y la organización mundial de la salud (O.M.S) recomienda que:  El recién nacido debe ser atendido por un neonatologo durante su estancia de la maternidad, debiendo ser examinado de nuevo en el momento del alta, facilitando a los padres la información sanitaria que precise.  La madre y su hijo tiene un derecho reconocido a permanecer juntos durante su estancia en la maternidad. Solo recomendaciones médicas pueden alterar este derecho.
  • 6. CAPÍTULO III: CUIDADOS DEL NEONATO  3.1 DEFINICIÓN:  Es el conjunto de cuidados, procedimientos y atención médica especializada que se brinda a todo recién nacido que presenta trastornos que se desarrollan antes, durante y después del nacimiento y que se detectan durante el periodo neonatal.
  • 7.  3.2 CUIDADOS ESPECÍFICOS:  3.2.1 Mucosa  3.2.2 Piernas y brazos  3.2.3 Pechos  3.2.4 Flujos vaginales  3.2.5 Piel  3.2.6 Baño  3.2.7 Cordón Umbilical
  • 8.  3.3 EXÁMENES  3.3.1 Test de Apgar  3.3.2 Test de Capurro  3.3.2.1 Capurro A  3.3.2.2 Capurro B  3.4 HIGÍENE Y CONFORT  El baño del neonato  Hidratación y cuidado de la piel del neonato  Cura del cordón umbilical  Vestir al RN con pañal y camisito, después lo arropamos con un empapador, pero evitando que este impida la movilidad del niño.  Acostamos al RN en el nido, que previamente se ha vestido con ropa limpia, en decúbito lateral o decúbito supino.
  • 9. CAPÍTULO IV: CUIDADOS EN EL HOSPITAL  4.1 PROCEDIMIENTOS GENERALES:  Registrar los datos del recién nacido/a. Al ingreso a los ambientes de hospitalización neonatal.  Realizar la evaluación clínica y estabilización inicial.  Monitorizar al neonato hospitalizado, según condición clínica.  Realizar la evaluación médica permanente del neonato hospitalizado.  Brindar cuidados integrales al neonato hospitalizado, a través de la evaluación y monitoreo del neonato, a cargo de los profesionales de enfermería con el apoyo del personal técnico de enfermería, etc.
  • 10.  4.2 ATENCIÓN NEONATAL EN SEGUIMIENTO  El seguimiento neonatal consta necesariamente de 4 controles: a las 48 horas del alta y posteriormente 1 control cada semana. los controles pueden ser realizados en el establecimiento de salud o en el domicilio (mediante la visita domiciliaria); siempre con presencia y participación activa de la familia.  La atención en seguimiento neonatal debe realizarse con el fin de evaluar periódicamente el crecimiento del niño/a durante la etapa neonatal, permitiendo la detección oportuna de riesgos, factores determinantes o signos de enfermedad neonatal; con el propósito de implementar acciones de prevención e intervención; promoviendo prácticas adecuadas de cuidado
  • 11. CONCLUSIÓN  Según nuestros objetivos planteados vemos que la población carece de una déficits en el cuidado del neonato (recién nacido) durante los 28 días , es el periodo de máximo cuidado donde se descartan enfermedades o la adquisición de ellas, ya que muchas madres no toman en serio el cuidado por motivos que desconocen, los cuales son la alimentación y el higiene del recién nacido , y en algunos casos se llega la pérdida del neonato. Y Dando énfasis informando a las madres para que sepan que cuidados lleva, necesita el recién nacido y que métodos o técnicas deben usar en caso que se presente una emergencia en él bebé; podemos decir que si siguen estas normas de cuidado tendremos menos tasa de mortalidad en los recién nacidos y unos bebes sanos en la sociedad.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  http://www.minsa.gob.pe/dgsp/documentos/Guias/RM10412006%20RN%20sa no%20y%20enfermo.pdf  http://www.ecured.cu/Reci%C3%A9n_nacido  © 2015 - Psicodiagnosis.es. Especialistas en Psicología Infantil y Juvenil. http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/ciclo-evolutivo/el- neonato/index.php