SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: GAVINO ROMERO JULIO
CURSO: EXTENSION AGRARIA
CICLO: IX
FACULTAD: INGENIERIA AGRONOMA
Historia de la extensión
La extensión agraria nace en el Perú en el año 1942 y
culmina en el año 1991 cuando fue desactivado el
sistema de extensión público. El mayor desarrollo
organizativo se logró el año 1980 con la creación del
INIPA (Instituto Nacional de Investigación y
Promoción Agropecuaria)
conformado por 37 Estaciones Experimentales y
varios cientos de extensionistas profesionales,
remunerados por el Estado.
Este sistema fue desactivado el año 1987 sin
formularse un modelo alternativo y fue suplido por
intervenciones aisladas y parcialmente por el
sector privado.
A fines del año 2003 por Ley Nº 28076, se le
encarga al INIA la implementación y ejecución de
un servicio de extensión estatal y se modifica su
nombre por el de INIEA (Instituto de Investigación
y Extensión Agraria).
En Marzo 2007 se ha vuelto a eliminar esta
competencia del INIA cuya función se define como
investigación, transferencia de tecnología,
asistencia técnica, conservación de recursos
genéticos y la producción de semillas, plantones y
reproductores de alto valor genético; asimismo, es
responsable de la zonificación de cultivos y
crianzas en todo el territorio nacional.
 Por extensión agraria se debe
entender a todo proceso que
facilite la adopción de tecnologías
agrarias por parte de los
productores.
 El término de extensión agraria es
hasta cierto punto confuso, por
ejemplo: la extensión es
confundida con la asistencia
técnica, concepto que está
incluido dentro de la extensión
agraria. Por otro lado, también se
confunden las acciones de
extensión con las de desarrollo
rural, concepto que va más allá de
la extensión agraria
Extensión agrícola
 Es un proceso de
educación y por tanto
de comunicación, que
tiene como intención
ofrecer al sujeto la
posibilidad de
desarrollar de manera
socializada, un conjunto
de nuevos
conocimientos,
aptitudes y destrezas.
Se realiza con un
lenguaje particular de
dialogo.
Herramientas
La Capacitación:
 Es un servicio al productor para
resolver problemas detectados
en el proceso productivo y de
comercialización, así como en
su gestión empresarial. En
muchos casos se confunde este
concepto con el de extensión
agraria. La extensión agraria
moderna comprende
actividades de capacitación y de
asistencia técnica para
aumentar la eficiencia del
proceso productivo y de
comercialización, mejorar y
consolidar la organización y
gestión empresarial de los
pequeños productores y
campesinos.
La Asistencia técnica
 Es un intercambio de experiencias que
puede ser de agricultor a agricultor o de
profesionales agricultor (en el caso de
pasantías a centros de Investigación o
Estaciones Experimentales), dónde el
agricultor invitado aprende e interioriza las
experiencias por medio de ejemplos
concretos.
Las pasantías
 Es el proceso de difusión de
tecnologías desarrolladas
desde el nivel experimental y
está comprendida entre las
acciones la extensión. Estas
diferentes modalidades utilizan
herramientas de diferente
naturaleza que por lo general
se complementan entre sí
La Transferencia
tecnológica
 Dónde el técnico, promotor u otro
agricultor más capacitado comparte el
conocimiento cara a cara con el agricultor.
El contacto oral puede tener diferentes
escalas: individual (asistencia técnica
personalizada), grupal (mediante charlas,
talleres o pasantías) o masivo
(demostraciones en campo, presentación
de nuevas tecnologías o semillas).
Contacto oral
 Son folletos, separatas, manuales u
otros que son entregados en los
talleres o de forma personal al
agricultor. Por lo general complementa
el contacto oral
Distribución de material
didáctico
 Mediante trípticos, boletines, artículos
periodísticos, afiches, carteles, spot
televisivos, microprogramas radiales,
páginas web, y otros dónde no existe el
contacto personalizado con el agricultor
Difusión Masiva
 Fue el primero
implementado en casi
todo el mundo. Se
entiende por modelo
tradicional a aquel que
parte del principio de
extender un
conocimiento sin
importar la recepción
por parte del usuario.
Este modelo está
enfocado a la oferta y no
a la demanda dónde
importa la cantidad de
información difundida y
no el impacto
Modelos de Extensión
Modelo tradicional de extensión
 Este es sobre todo utilizado
por las empresas privadas (a
nivel local incluso lo emplean
los agentes vendedores de las
agro veterinarias) y
transnacionales y apunta a
una difusión masiva de la
tecnología. Incluso puede ser
usado por ciertas políticas
internacionales, con el fin de
lograr objetivos políticos
(programa del PDA con la
lucha se basa en el supuesto
que la tecnología a difundir es
mejor que la tradicional, o que
nuevos cultivos tienen que
remplazar a los otros
Modelo Difusionista
Asistencialista
 Este modelo parte de la identificación de las
necesidades por parte de los mismos productores
y de una priorización de actividades en forma
conjunta entre los productores y la institución. Este
modelo es usado por las empresas asociativas y
cooperativas y por muchas ONGs. En este modelo,
se trabaja más en función de las necesidades de los
productores y se toma en cuenta su opinión para el
diseño y uso de alternativas tecnológicas
Modelo Participativo
 En este modelo, la ventaja radica en que la
empresa tiene una necesidad de parte de los
productores y puede ser ventajoso siempre y
cuando contribuya a fortalecer la
organización de los productores. Cuando la
operación es rentable, la empresa asume los
costos de operación y esto beneficia a los
productores
Modelo de Gestión
Empresarial
 Es modelo es prácticamente inexistente en la
Región San Martín. Se basa en el principio de
financiar contratos de apoyo entre productores
organizados e instituciones proveedoras de
servicios. Se busca que los productores vayan
financiando las actividades de forma gradual y para
esto se establecen formas de pago graduales de los
productores. Al participar en el financiamiento de
las actividades, los productores adquieren sentido
de propiedad sobre el proyecto
Modelo Orientado a la
Demanda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPoscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacao
Pacho Pinzon
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
mtmontero
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
cjancko
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
SINAVEF_LAB
 
Cultivo de quinua
Cultivo de quinuaCultivo de quinua
Cultivo de quinua
ludavagre
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
Rudy Puma Vilca
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
paulinavillenaochoa
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
Jesús Pilco
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
Tito Chanco Tacunan
 
Calidad de semilla
Calidad de semillaCalidad de semilla
Calidad de semilla
Pedro Muñoz M.
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 

La actualidad más candente (20)

Poscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPoscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacao
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Cultivo de quinua
Cultivo de quinuaCultivo de quinua
Cultivo de quinua
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
 
Calidad de semilla
Calidad de semillaCalidad de semilla
Calidad de semilla
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 

Destacado

Documento de extension rural completado
Documento de extension rural completadoDocumento de extension rural completado
Documento de extension rural completado
mamasote
 
Métodos de extensión agrícola gestion
Métodos de extensión agrícola gestionMétodos de extensión agrícola gestion
Métodos de extensión agrícola gestion
SELENERT
 
Extensión agrícola y universitaria
Extensión agrícola y universitariaExtensión agrícola y universitaria
Extensión agrícola y universitaria
bernardpineda
 
extensión rural
extensión ruralextensión rural
extensión rural
Agrosiall
 
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
MEAS
 
Extensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitaciónExtensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitación
Danilo Pánchez
 
Moduloo 6 en extensión Rural
Moduloo 6 en extensión RuralModuloo 6 en extensión Rural
Moduloo 6 en extensión Rural
Januario Ospinaospina
 
Fundamentos de la extensión Rural Participativa
Fundamentos de la extensión Rural ParticipativaFundamentos de la extensión Rural Participativa
Fundamentos de la extensión Rural Participativa
Luisviterijumbo
 
Trabajo de extension rural
Trabajo de extension ruralTrabajo de extension rural
Trabajo de extension rural
Jecka Leon
 
Extensión rural
Extensión ruralExtensión rural
Extensión rural
Danilo Marin
 
Extensión: Tendencias y perspectivas. FAO Perú y la Unidad de Investigación y...
Extensión: Tendencias y perspectivas. FAO Perú y la Unidad de Investigación y...Extensión: Tendencias y perspectivas. FAO Perú y la Unidad de Investigación y...
Extensión: Tendencias y perspectivas. FAO Perú y la Unidad de Investigación y...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
PresentacióN W. Janssen
PresentacióN W. JanssenPresentacióN W. Janssen
PresentacióN W. Janssen
hernan pavez
 
Presentación sobre metodologías de extensión.1
Presentación sobre metodologías de extensión.1Presentación sobre metodologías de extensión.1
Presentación sobre metodologías de extensión.1
edgarbolara
 
Extension agropecuaria en japon
Extension agropecuaria en japonExtension agropecuaria en japon
Extension agropecuaria en japon
holmesrodriguez
 
Lepidopteros en palto
Lepidopteros en paltoLepidopteros en palto
Lepidopteros en palto
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano
Araly Cuesta
 
P A R Q U E D E D E P O R T E S
P A R Q U E  D E  D E P O R T E SP A R Q U E  D E  D E P O R T E S
P A R Q U E D E D E P O R T E S
hugorio
 
Edición n° 30 AgroNegociosPerú
Edición n° 30 AgroNegociosPerúEdición n° 30 AgroNegociosPerú
Edición n° 30 AgroNegociosPerú
Agroynegocios Perú
 
Sustitutoria
SustitutoriaSustitutoria
Sustitutoria
Raperitho Naki
 
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantasUso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
shamikito moron rojas
 

Destacado (20)

Documento de extension rural completado
Documento de extension rural completadoDocumento de extension rural completado
Documento de extension rural completado
 
Métodos de extensión agrícola gestion
Métodos de extensión agrícola gestionMétodos de extensión agrícola gestion
Métodos de extensión agrícola gestion
 
Extensión agrícola y universitaria
Extensión agrícola y universitariaExtensión agrícola y universitaria
Extensión agrícola y universitaria
 
extensión rural
extensión ruralextensión rural
extensión rural
 
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
 
Extensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitaciónExtensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitación
 
Moduloo 6 en extensión Rural
Moduloo 6 en extensión RuralModuloo 6 en extensión Rural
Moduloo 6 en extensión Rural
 
Fundamentos de la extensión Rural Participativa
Fundamentos de la extensión Rural ParticipativaFundamentos de la extensión Rural Participativa
Fundamentos de la extensión Rural Participativa
 
Trabajo de extension rural
Trabajo de extension ruralTrabajo de extension rural
Trabajo de extension rural
 
Extensión rural
Extensión ruralExtensión rural
Extensión rural
 
Extensión: Tendencias y perspectivas. FAO Perú y la Unidad de Investigación y...
Extensión: Tendencias y perspectivas. FAO Perú y la Unidad de Investigación y...Extensión: Tendencias y perspectivas. FAO Perú y la Unidad de Investigación y...
Extensión: Tendencias y perspectivas. FAO Perú y la Unidad de Investigación y...
 
PresentacióN W. Janssen
PresentacióN W. JanssenPresentacióN W. Janssen
PresentacióN W. Janssen
 
Presentación sobre metodologías de extensión.1
Presentación sobre metodologías de extensión.1Presentación sobre metodologías de extensión.1
Presentación sobre metodologías de extensión.1
 
Extension agropecuaria en japon
Extension agropecuaria en japonExtension agropecuaria en japon
Extension agropecuaria en japon
 
Lepidopteros en palto
Lepidopteros en paltoLepidopteros en palto
Lepidopteros en palto
 
2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano
 
P A R Q U E D E D E P O R T E S
P A R Q U E  D E  D E P O R T E SP A R Q U E  D E  D E P O R T E S
P A R Q U E D E D E P O R T E S
 
Edición n° 30 AgroNegociosPerú
Edición n° 30 AgroNegociosPerúEdición n° 30 AgroNegociosPerú
Edición n° 30 AgroNegociosPerú
 
Sustitutoria
SustitutoriaSustitutoria
Sustitutoria
 
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantasUso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
 

Similar a Extensión Agraria en el Perú

1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx
1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx
1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx
RobertoMaldonadoCast1
 
Conclusiones taller Moaas
Conclusiones taller Moaas Conclusiones taller Moaas
Conclusiones taller Moaas
CIAT
 
U1 p1. josealbertomonteroamaris
U1 p1. josealbertomonteroamarisU1 p1. josealbertomonteroamaris
U1 p1. josealbertomonteroamaris
JOSE ALBERTO MONTERO AMARIS
 
Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sanroquepoblacion
 
Congreso Mex 2 6 10(2)
Congreso Mex 2 6 10(2)Congreso Mex 2 6 10(2)
Congreso Mex 2 6 10(2)
jekboir
 
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
Alexander Hurtado López
 
Transferencia tecnologica
Transferencia tecnologicaTransferencia tecnologica
Transferencia tecnologica
Wilmer Gutiérrez Orellano
 
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN LimaPresentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
guestac6b8d
 
Apertura - Taller Regional
Apertura - Taller RegionalApertura - Taller Regional
Apertura - Taller Regional
Mauricio Parra Quijano
 
Subsidios Doc para Discusion, Final, Espanol, rev1
Subsidios Doc para Discusion, Final, Espanol, rev1Subsidios Doc para Discusion, Final, Espanol, rev1
Subsidios Doc para Discusion, Final, Espanol, rev1
MaFI (The Market Facilitation Initiative)
 
Pluralismo en Extensión Agricultural
Pluralismo en Extensión Agricultural Pluralismo en Extensión Agricultural
Pluralismo en Extensión Agricultural
MEAS
 
Enfoques innovadores que vinculan la producción sostenible y agroecológica co...
Enfoques innovadores que vinculan la producción sostenible y agroecológica co...Enfoques innovadores que vinculan la producción sostenible y agroecológica co...
Enfoques innovadores que vinculan la producción sostenible y agroecológica co...
FAO
 
Alianza tecnologicas
Alianza tecnologicasAlianza tecnologicas
Alianza tecnologicas
liriamestrada
 
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. JuntaexLa AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
CTAEX
 
Servicios de Extensión Agropecuaria en Colombia
Servicios de Extensión Agropecuaria en ColombiaServicios de Extensión Agropecuaria en Colombia
Servicios de Extensión Agropecuaria en Colombia
holmesrodriguez
 
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
Asociación Argentina de Productores en Siembra DirectaAsociación Argentina de Productores en Siembra Directa
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
FAO
 
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
089445663
 
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
089445663
 
06 aplicacion tecnicas
06 aplicacion tecnicas06 aplicacion tecnicas
06 aplicacion tecnicas
089445663
 

Similar a Extensión Agraria en el Perú (20)

1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx
1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx
1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx
 
Conclusiones taller Moaas
Conclusiones taller Moaas Conclusiones taller Moaas
Conclusiones taller Moaas
 
U1 p1. josealbertomonteroamaris
U1 p1. josealbertomonteroamarisU1 p1. josealbertomonteroamaris
U1 p1. josealbertomonteroamaris
 
Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Congreso Mex 2 6 10(2)
Congreso Mex 2 6 10(2)Congreso Mex 2 6 10(2)
Congreso Mex 2 6 10(2)
 
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
 
Transferencia tecnologica
Transferencia tecnologicaTransferencia tecnologica
Transferencia tecnologica
 
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN LimaPresentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
 
Apertura - Taller Regional
Apertura - Taller RegionalApertura - Taller Regional
Apertura - Taller Regional
 
Subsidios Doc para Discusion, Final, Espanol, rev1
Subsidios Doc para Discusion, Final, Espanol, rev1Subsidios Doc para Discusion, Final, Espanol, rev1
Subsidios Doc para Discusion, Final, Espanol, rev1
 
Pluralismo en Extensión Agricultural
Pluralismo en Extensión Agricultural Pluralismo en Extensión Agricultural
Pluralismo en Extensión Agricultural
 
Enfoques innovadores que vinculan la producción sostenible y agroecológica co...
Enfoques innovadores que vinculan la producción sostenible y agroecológica co...Enfoques innovadores que vinculan la producción sostenible y agroecológica co...
Enfoques innovadores que vinculan la producción sostenible y agroecológica co...
 
Alianza tecnologicas
Alianza tecnologicasAlianza tecnologicas
Alianza tecnologicas
 
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. JuntaexLa AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
 
Servicios de Extensión Agropecuaria en Colombia
Servicios de Extensión Agropecuaria en ColombiaServicios de Extensión Agropecuaria en Colombia
Servicios de Extensión Agropecuaria en Colombia
 
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
Asociación Argentina de Productores en Siembra DirectaAsociación Argentina de Productores en Siembra Directa
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
 
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
 
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
 
06 aplicacion tecnicas
06 aplicacion tecnicas06 aplicacion tecnicas
06 aplicacion tecnicas
 

Más de Hamid Dasaiat Velásquez Rosales

Anagyrus
AnagyrusAnagyrus
Hemerobius
HemerobiusHemerobius
Simpherobius
SimpherobiusSimpherobius
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Excel
ExcelExcel
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Buenas Prácticas Agrícolas EspárragoBuenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Palto exportación
Palto exportaciónPalto exportación
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura IncaDesarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Desarrollo del fruto de la vid
Desarrollo del fruto de la vidDesarrollo del fruto de la vid
Desarrollo del fruto de la vid
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Durazno
DuraznoDurazno
Mango
MangoMango
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes

Más de Hamid Dasaiat Velásquez Rosales (17)

Anagyrus
AnagyrusAnagyrus
Anagyrus
 
Hemerobius
HemerobiusHemerobius
Hemerobius
 
Simpherobius
SimpherobiusSimpherobius
Simpherobius
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
 
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Buenas Prácticas Agrícolas EspárragoBuenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
 
Palto exportación
Palto exportaciónPalto exportación
Palto exportación
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
 
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura IncaDesarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
 
Desarrollo del fruto de la vid
Desarrollo del fruto de la vidDesarrollo del fruto de la vid
Desarrollo del fruto de la vid
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Mango
MangoMango
Mango
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Extensión Agraria en el Perú

  • 1. ALUMNO: GAVINO ROMERO JULIO CURSO: EXTENSION AGRARIA CICLO: IX FACULTAD: INGENIERIA AGRONOMA
  • 2. Historia de la extensión La extensión agraria nace en el Perú en el año 1942 y culmina en el año 1991 cuando fue desactivado el sistema de extensión público. El mayor desarrollo organizativo se logró el año 1980 con la creación del INIPA (Instituto Nacional de Investigación y Promoción Agropecuaria) conformado por 37 Estaciones Experimentales y varios cientos de extensionistas profesionales, remunerados por el Estado. Este sistema fue desactivado el año 1987 sin formularse un modelo alternativo y fue suplido por intervenciones aisladas y parcialmente por el sector privado. A fines del año 2003 por Ley Nº 28076, se le encarga al INIA la implementación y ejecución de un servicio de extensión estatal y se modifica su nombre por el de INIEA (Instituto de Investigación y Extensión Agraria). En Marzo 2007 se ha vuelto a eliminar esta competencia del INIA cuya función se define como investigación, transferencia de tecnología, asistencia técnica, conservación de recursos genéticos y la producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético; asimismo, es responsable de la zonificación de cultivos y crianzas en todo el territorio nacional.
  • 3.  Por extensión agraria se debe entender a todo proceso que facilite la adopción de tecnologías agrarias por parte de los productores.  El término de extensión agraria es hasta cierto punto confuso, por ejemplo: la extensión es confundida con la asistencia técnica, concepto que está incluido dentro de la extensión agraria. Por otro lado, también se confunden las acciones de extensión con las de desarrollo rural, concepto que va más allá de la extensión agraria Extensión agrícola
  • 4.  Es un proceso de educación y por tanto de comunicación, que tiene como intención ofrecer al sujeto la posibilidad de desarrollar de manera socializada, un conjunto de nuevos conocimientos, aptitudes y destrezas. Se realiza con un lenguaje particular de dialogo. Herramientas La Capacitación:
  • 5.  Es un servicio al productor para resolver problemas detectados en el proceso productivo y de comercialización, así como en su gestión empresarial. En muchos casos se confunde este concepto con el de extensión agraria. La extensión agraria moderna comprende actividades de capacitación y de asistencia técnica para aumentar la eficiencia del proceso productivo y de comercialización, mejorar y consolidar la organización y gestión empresarial de los pequeños productores y campesinos. La Asistencia técnica
  • 6.  Es un intercambio de experiencias que puede ser de agricultor a agricultor o de profesionales agricultor (en el caso de pasantías a centros de Investigación o Estaciones Experimentales), dónde el agricultor invitado aprende e interioriza las experiencias por medio de ejemplos concretos. Las pasantías
  • 7.  Es el proceso de difusión de tecnologías desarrolladas desde el nivel experimental y está comprendida entre las acciones la extensión. Estas diferentes modalidades utilizan herramientas de diferente naturaleza que por lo general se complementan entre sí La Transferencia tecnológica
  • 8.  Dónde el técnico, promotor u otro agricultor más capacitado comparte el conocimiento cara a cara con el agricultor. El contacto oral puede tener diferentes escalas: individual (asistencia técnica personalizada), grupal (mediante charlas, talleres o pasantías) o masivo (demostraciones en campo, presentación de nuevas tecnologías o semillas). Contacto oral
  • 9.  Son folletos, separatas, manuales u otros que son entregados en los talleres o de forma personal al agricultor. Por lo general complementa el contacto oral Distribución de material didáctico
  • 10.  Mediante trípticos, boletines, artículos periodísticos, afiches, carteles, spot televisivos, microprogramas radiales, páginas web, y otros dónde no existe el contacto personalizado con el agricultor Difusión Masiva
  • 11.  Fue el primero implementado en casi todo el mundo. Se entiende por modelo tradicional a aquel que parte del principio de extender un conocimiento sin importar la recepción por parte del usuario. Este modelo está enfocado a la oferta y no a la demanda dónde importa la cantidad de información difundida y no el impacto Modelos de Extensión Modelo tradicional de extensión
  • 12.  Este es sobre todo utilizado por las empresas privadas (a nivel local incluso lo emplean los agentes vendedores de las agro veterinarias) y transnacionales y apunta a una difusión masiva de la tecnología. Incluso puede ser usado por ciertas políticas internacionales, con el fin de lograr objetivos políticos (programa del PDA con la lucha se basa en el supuesto que la tecnología a difundir es mejor que la tradicional, o que nuevos cultivos tienen que remplazar a los otros Modelo Difusionista Asistencialista
  • 13.  Este modelo parte de la identificación de las necesidades por parte de los mismos productores y de una priorización de actividades en forma conjunta entre los productores y la institución. Este modelo es usado por las empresas asociativas y cooperativas y por muchas ONGs. En este modelo, se trabaja más en función de las necesidades de los productores y se toma en cuenta su opinión para el diseño y uso de alternativas tecnológicas Modelo Participativo
  • 14.  En este modelo, la ventaja radica en que la empresa tiene una necesidad de parte de los productores y puede ser ventajoso siempre y cuando contribuya a fortalecer la organización de los productores. Cuando la operación es rentable, la empresa asume los costos de operación y esto beneficia a los productores Modelo de Gestión Empresarial
  • 15.  Es modelo es prácticamente inexistente en la Región San Martín. Se basa en el principio de financiar contratos de apoyo entre productores organizados e instituciones proveedoras de servicios. Se busca que los productores vayan financiando las actividades de forma gradual y para esto se establecen formas de pago graduales de los productores. Al participar en el financiamiento de las actividades, los productores adquieren sentido de propiedad sobre el proyecto Modelo Orientado a la Demanda