SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante el Proceso de compra, existen diversos aspectos de tipo 
Cultural, Social y Sicológicos, mismos que intervienen dicho 
proceso y que varían de un consumidor a otro, pero a pesar de 
esto y que la decisión de compra, sigue siendo una caja negra 
para los mercadólogos, se distinguen ciertos patrones que 
ayudan a entender la conducta del consumidor, dentro de los 
cuales mencionamos a continuación:
Factores que influyen: 
• NECESIDAD. 
• EDAD. 
• OCUPACIÓN. 
• CIRCUNSTANCIAS ECONÓMICAS. 
• ESTILO DE VIDA. 
• VALORES 
• CULTURA. 
• NECESIDAD. 
• PERSONALIDAD. 
• GUSTOS Y PREFERENCIAS. 
• ACEPTACIÓN 
• IMPREVISTOS.
• El orden de los anteriores, no necesariamente debe ser 
secuencial ó en orden de importancia, ya que puede existir 
combinación de 2 ó más de ellos, que intervengan en el 
momento de la decisión de compra. 
• Pero si la suma de unos ó todos ellos, compone un modelo de 
conducta del consumismo en el individuo, así como lo 
podremos observar, en los siguiente ejemplos que se 
presentan:
EJEMPLOS DE SERVICIOS QUE REVELAN 
EL PROCESO DE COMPRA Y SU 
INTERELACIÓN
SERVICIO DE TRANSPORTE AUTOMOTRIZ 
EMPRESA: AUTOMOTRIZ FORD – MÉXICO. 
• http://www.youtube.com/watch?v=kqB7wkKbTZI
De el anterior ejemplo, podemos distinguir los elementos, que fueron 
tomados en cuenta, primeramente identificando una necesidad y creando un 
producto, con publicidad y planes de venta dirigidos, hacia un mercado en el 
servicio de transporte automotriz. 
NECESIDAD IDENTIFICADA: Transporte familiar ó personal. 
DIRIGIDO A UNA EDAD: Matrimonios jóvenes ó personas solteras, adultos 
contemporáneo, entre 25 y 40 años preferentemente. 
CON UNA OCUPACIÓN: Profesionistas, ejecutivos, pequeños empresarios, 
propietarios de alguna pequeña ó mediana empresa, con carga de Trabajo 
mayor, de lunes a viernes, en horarios de oficina. 
DE UNA SITUACIÓN ECONÓMICA: Con una capacidad adquisitiva desahogada, 
ó con capacidad de sostener un crédito automotriz, de clase media. 
CON UN ESTILO DE VIDA: Moderno, con actividades sociales citadinas, 
aficiones deportivas de intensidad, contacto y fuerza, que gusten de salir a 
disfrutar de su tiempo libre, en cine, teatro y/o paseos, además de utilizar su 
vehículo como medio de transporte para el trabajo. 
PERFIL PSICOLÓGICO: 
Personalidad dinámica, innovadora, sensible a la interacción con el medio 
ambiente, inmerso en una estructura social práctica y funcional, preocupada 
por la seguridad personal y familiar, respeto al prójimo y hacia al entorno.
• Así podemos ver en este ejemplo, los factores 
que se relacionan desde la etapa PRE-VENTA, 
al ser diseñado el producto para que cumpla 
con las exigencias del mercado, así como en la 
etapa de VENTA, al contar con diversos planes 
de compra y una publicidad específica, y por 
último, en su etapa POST-VENTA, se 
implementa un servicio de atención y 
mantenimiento, que agrega ingresos 
posteriores a la empresa y amplia el tiempo 
de vida del producto.
SERVICIO DE VENTA DE ARTÍCULOS 
EMPRESA: TIENDA DEPARTAMENTAL PALACIO DE HIERRO.
En este caso, distinguimos un servicio de Venta, para el consumo de artículos 
personales, de lujo, vestido, entretenimiento y comunicación. 
NECESIDAD: Artículos personales, vestido, entretenimiento, comunicación. 
EDAD: Personas de diferentes edades, preferentemente entre 30 y 70 años. 
OCUPACIÓN: Propietarios de empresas, altos ejecutivos, jóvenes 
profesionistas y empresarios. 
SITUACIÓN ECONÓMICA: Para una clase social alta- alta, pero desde una clase 
media-alta, con capacidad adquisitiva desahogada, profesionistas, ejecutivos y 
dueños de empresas ó negocios, con una amplia tasa de ingresos. 
ESTILO DE VIDA: Participación en actividades sociales, políticas, culturales, 
altruistas y de entretenimiento, gustos refinados y repara mucho en la clase y 
calidad del producto ó servicio, afición por deportes de estrategia e 
inteligencia, goza de un amplio margen de tiempo disponible. 
PERFIL PSICOLÓGICO: 
Personalidad madura, estable, clásica, con pensamiento abstracto, inmerso en 
una cultura cosmopolita, adentrado en temas artísticos, sociales y políticos, 
mesurado en sus decisiones.
CULTURA DE SERVICIO 
• ¿Que es servicio? 
• Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, 
hábitos, costumbres y normas que comparten los 
individuos de un grupo humano, encaminados a 
satisfacer una necesidad, los cuales surgen en la 
interrelación social generando patrones de 
comportamiento tanto individual como colectivos 
que establecen una identidad entre sus 
miembros y los identifica de otra.
ELEMENTOS QUE IMPACTAN 
LA CULTURA DEL SERVICIO
• La necesidad específica del cliente ó usuario. 
• Producto ó servicio. 
– Calidad, proceso y comunicación. 
• Prestador del servicio ó producto. 
– Su Cultura. 
– Sus Creencias. 
– Modales y costumbres. 
– Sus Actitudes y valores. 
– Habilidades de Interacción. 
• Tecnología disponible. 
• Información. 
• Nivel de satisfacción.
EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE 
IMPACTAN EN LA CULTURA DE 
SERVICIO
Caso: SAM’S club.
• La empresa SAM’S club, es una de las que más 
impacto a causado desde su llegada a México, 
con sus políticas de ventas al mayoreo, 
promociones, membresías y atención al 
consumidor, son de las empresas que mejor 
uso hacen de la mercadotecnia de relaciones, 
además de ofrecer distintas alternativas de 
negocio, tanto al pequeño como al gran 
inversor.
Caso: HOMEDEPOT
• De la misma forma, HOMEDEPOT ha marcado 
diferencia en la atención al consumidor, 
prestando como complemento, servicios de 
consultoría a su clientela, al momento de la 
compra, bajo la estrategia de un “Hágalo 
usted mismo”, en lo que corresponde a 
materiales de construcción y acabados para 
casa Habitación u oficinas. Dando todo un 
nuevo concepto al segmento de ferreterías, 
que se venía manejando en México.
Caso: CFE.
• Si bien, una de las empresas más cuestionables, 
la cual ha implementado nuevas tecnologías en el 
proceso de cobro, pero a nivel de servicio, trato y 
atención hacia el cliente, no ha logrado elevar su 
calificación, dando pie una baja percepción en la 
calidad del servicio ofrecido, ya que no hace uso 
de un controles de supervisión y monitoreo, 
sirviendo de ejemplo, de una empresa que no es 
congruente con el perfil que maneja en su 
publicidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
Salvador-UNSA
 
Errores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasErrores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones Electricas
David Torrealba
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
Juan Rios
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Chepe Hakii
 
Circuitos con diodos malvino
Circuitos con diodos malvinoCircuitos con diodos malvino
Circuitos con diodos malvino
jhonetson
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
AlmuPe
 
Seguridad eléctrica en el hogar
Seguridad eléctrica en el hogarSeguridad eléctrica en el hogar
Seguridad eléctrica en el hogar
Del Valle Aguayo, S.A.
 
Presentación corriente alterna
Presentación corriente alternaPresentación corriente alterna
Presentación corriente alterna
Ferbperdomo
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles
 
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
catherinbecerra1
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electrico
Rafael Pino
 
2
22
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etapCoordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Himmelstern
 
normas y normalizacion
 normas y normalizacion normas y normalizacion
normas y normalizacion
Universidad de Guayaquil
 
Origenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria modernaOrigenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria moderna
Benitoeb
 
Resistencias electricas diopositivas
Resistencias electricas diopositivasResistencias electricas diopositivas
Resistencias electricas diopositivas
Fernando Caro
 
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICASREGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
IEEE PES UNAC
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ismael Martinez
 
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALESCONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ZENAIDALUCASSALVADOR
 

La actualidad más candente (20)

Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Errores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasErrores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones Electricas
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Circuitos con diodos malvino
Circuitos con diodos malvinoCircuitos con diodos malvino
Circuitos con diodos malvino
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Seguridad eléctrica en el hogar
Seguridad eléctrica en el hogarSeguridad eléctrica en el hogar
Seguridad eléctrica en el hogar
 
Presentación corriente alterna
Presentación corriente alternaPresentación corriente alterna
Presentación corriente alterna
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electrico
 
2
22
2
 
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etapCoordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
 
normas y normalizacion
 normas y normalizacion normas y normalizacion
normas y normalizacion
 
Origenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria modernaOrigenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria moderna
 
Resistencias electricas diopositivas
Resistencias electricas diopositivasResistencias electricas diopositivas
Resistencias electricas diopositivas
 
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICASREGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
 
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALESCONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
 

Similar a FACTORES QUE IMPACTAN LA CULTURA DE SERVICIO

Tema2
Tema2Tema2
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
Balbino Rodriguez
 
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LICMURO
 
Consumidores del siglo XXI
Consumidores del siglo XXIConsumidores del siglo XXI
Consumidores del siglo XXI
Juan Pedro Garcia
 
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
AnonymousJ5T1Rpf
 
Perfiles de clientes
Perfiles de clientesPerfiles de clientes
Perfiles de clientes
Gabriela MRodriguez
 
Sdm
SdmSdm
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Mkt segmentacion de mercado
Mkt segmentacion de mercadoMkt segmentacion de mercado
Mkt segmentacion de mercado
marcomartinezw666
 
Pefil del cliente
Pefil del clientePefil del cliente
Pefil del cliente
Miguel Angel Tantarico Pinto
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdfClase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
ElenaMartinez625555
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
alvinstil
 
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercado
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercadoClase nro 4 2016 segunda etapa mercado
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercado
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
3. clase de entorno
3. clase de entorno3. clase de entorno
3. clase de entorno
jesus eduardo ropero alsina
 
Analisis mercadologico producto
Analisis mercadologico productoAnalisis mercadologico producto
Analisis mercadologico producto
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
Grupos objetivos
Grupos objetivosGrupos objetivos
Grupos objetivos
davidenkoecu
 
Segmetacion de mercado
Segmetacion de mercadoSegmetacion de mercado
Segmetacion de mercado
Danna Salazar
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 

Similar a FACTORES QUE IMPACTAN LA CULTURA DE SERVICIO (20)

Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
 
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
 
Consumidores del siglo XXI
Consumidores del siglo XXIConsumidores del siglo XXI
Consumidores del siglo XXI
 
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
 
Perfiles de clientes
Perfiles de clientesPerfiles de clientes
Perfiles de clientes
 
Sdm
SdmSdm
Sdm
 
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
 
Mkt segmentacion de mercado
Mkt segmentacion de mercadoMkt segmentacion de mercado
Mkt segmentacion de mercado
 
Pefil del cliente
Pefil del clientePefil del cliente
Pefil del cliente
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdfClase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercado
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercadoClase nro 4 2016 segunda etapa mercado
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercado
 
3. clase de entorno
3. clase de entorno3. clase de entorno
3. clase de entorno
 
Analisis mercadologico producto
Analisis mercadologico productoAnalisis mercadologico producto
Analisis mercadologico producto
 
Grupos objetivos
Grupos objetivosGrupos objetivos
Grupos objetivos
 
Segmetacion de mercado
Segmetacion de mercadoSegmetacion de mercado
Segmetacion de mercado
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 

Último

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 

Último (6)

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 

FACTORES QUE IMPACTAN LA CULTURA DE SERVICIO

  • 1.
  • 2. Durante el Proceso de compra, existen diversos aspectos de tipo Cultural, Social y Sicológicos, mismos que intervienen dicho proceso y que varían de un consumidor a otro, pero a pesar de esto y que la decisión de compra, sigue siendo una caja negra para los mercadólogos, se distinguen ciertos patrones que ayudan a entender la conducta del consumidor, dentro de los cuales mencionamos a continuación:
  • 3. Factores que influyen: • NECESIDAD. • EDAD. • OCUPACIÓN. • CIRCUNSTANCIAS ECONÓMICAS. • ESTILO DE VIDA. • VALORES • CULTURA. • NECESIDAD. • PERSONALIDAD. • GUSTOS Y PREFERENCIAS. • ACEPTACIÓN • IMPREVISTOS.
  • 4. • El orden de los anteriores, no necesariamente debe ser secuencial ó en orden de importancia, ya que puede existir combinación de 2 ó más de ellos, que intervengan en el momento de la decisión de compra. • Pero si la suma de unos ó todos ellos, compone un modelo de conducta del consumismo en el individuo, así como lo podremos observar, en los siguiente ejemplos que se presentan:
  • 5. EJEMPLOS DE SERVICIOS QUE REVELAN EL PROCESO DE COMPRA Y SU INTERELACIÓN
  • 6. SERVICIO DE TRANSPORTE AUTOMOTRIZ EMPRESA: AUTOMOTRIZ FORD – MÉXICO. • http://www.youtube.com/watch?v=kqB7wkKbTZI
  • 7. De el anterior ejemplo, podemos distinguir los elementos, que fueron tomados en cuenta, primeramente identificando una necesidad y creando un producto, con publicidad y planes de venta dirigidos, hacia un mercado en el servicio de transporte automotriz. NECESIDAD IDENTIFICADA: Transporte familiar ó personal. DIRIGIDO A UNA EDAD: Matrimonios jóvenes ó personas solteras, adultos contemporáneo, entre 25 y 40 años preferentemente. CON UNA OCUPACIÓN: Profesionistas, ejecutivos, pequeños empresarios, propietarios de alguna pequeña ó mediana empresa, con carga de Trabajo mayor, de lunes a viernes, en horarios de oficina. DE UNA SITUACIÓN ECONÓMICA: Con una capacidad adquisitiva desahogada, ó con capacidad de sostener un crédito automotriz, de clase media. CON UN ESTILO DE VIDA: Moderno, con actividades sociales citadinas, aficiones deportivas de intensidad, contacto y fuerza, que gusten de salir a disfrutar de su tiempo libre, en cine, teatro y/o paseos, además de utilizar su vehículo como medio de transporte para el trabajo. PERFIL PSICOLÓGICO: Personalidad dinámica, innovadora, sensible a la interacción con el medio ambiente, inmerso en una estructura social práctica y funcional, preocupada por la seguridad personal y familiar, respeto al prójimo y hacia al entorno.
  • 8. • Así podemos ver en este ejemplo, los factores que se relacionan desde la etapa PRE-VENTA, al ser diseñado el producto para que cumpla con las exigencias del mercado, así como en la etapa de VENTA, al contar con diversos planes de compra y una publicidad específica, y por último, en su etapa POST-VENTA, se implementa un servicio de atención y mantenimiento, que agrega ingresos posteriores a la empresa y amplia el tiempo de vida del producto.
  • 9. SERVICIO DE VENTA DE ARTÍCULOS EMPRESA: TIENDA DEPARTAMENTAL PALACIO DE HIERRO.
  • 10. En este caso, distinguimos un servicio de Venta, para el consumo de artículos personales, de lujo, vestido, entretenimiento y comunicación. NECESIDAD: Artículos personales, vestido, entretenimiento, comunicación. EDAD: Personas de diferentes edades, preferentemente entre 30 y 70 años. OCUPACIÓN: Propietarios de empresas, altos ejecutivos, jóvenes profesionistas y empresarios. SITUACIÓN ECONÓMICA: Para una clase social alta- alta, pero desde una clase media-alta, con capacidad adquisitiva desahogada, profesionistas, ejecutivos y dueños de empresas ó negocios, con una amplia tasa de ingresos. ESTILO DE VIDA: Participación en actividades sociales, políticas, culturales, altruistas y de entretenimiento, gustos refinados y repara mucho en la clase y calidad del producto ó servicio, afición por deportes de estrategia e inteligencia, goza de un amplio margen de tiempo disponible. PERFIL PSICOLÓGICO: Personalidad madura, estable, clásica, con pensamiento abstracto, inmerso en una cultura cosmopolita, adentrado en temas artísticos, sociales y políticos, mesurado en sus decisiones.
  • 11. CULTURA DE SERVICIO • ¿Que es servicio? • Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas que comparten los individuos de un grupo humano, encaminados a satisfacer una necesidad, los cuales surgen en la interrelación social generando patrones de comportamiento tanto individual como colectivos que establecen una identidad entre sus miembros y los identifica de otra.
  • 12. ELEMENTOS QUE IMPACTAN LA CULTURA DEL SERVICIO
  • 13. • La necesidad específica del cliente ó usuario. • Producto ó servicio. – Calidad, proceso y comunicación. • Prestador del servicio ó producto. – Su Cultura. – Sus Creencias. – Modales y costumbres. – Sus Actitudes y valores. – Habilidades de Interacción. • Tecnología disponible. • Información. • Nivel de satisfacción.
  • 14. EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE IMPACTAN EN LA CULTURA DE SERVICIO
  • 16. • La empresa SAM’S club, es una de las que más impacto a causado desde su llegada a México, con sus políticas de ventas al mayoreo, promociones, membresías y atención al consumidor, son de las empresas que mejor uso hacen de la mercadotecnia de relaciones, además de ofrecer distintas alternativas de negocio, tanto al pequeño como al gran inversor.
  • 18. • De la misma forma, HOMEDEPOT ha marcado diferencia en la atención al consumidor, prestando como complemento, servicios de consultoría a su clientela, al momento de la compra, bajo la estrategia de un “Hágalo usted mismo”, en lo que corresponde a materiales de construcción y acabados para casa Habitación u oficinas. Dando todo un nuevo concepto al segmento de ferreterías, que se venía manejando en México.
  • 20. • Si bien, una de las empresas más cuestionables, la cual ha implementado nuevas tecnologías en el proceso de cobro, pero a nivel de servicio, trato y atención hacia el cliente, no ha logrado elevar su calificación, dando pie una baja percepción en la calidad del servicio ofrecido, ya que no hace uso de un controles de supervisión y monitoreo, sirviendo de ejemplo, de una empresa que no es congruente con el perfil que maneja en su publicidad.