SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
AUTOR: Katherin Yureli Garcia Alcivar
RESUMEN
La cultura empresarial se puede definir como “el conjunto de normas, de valores y de
formas de pensar que caracterizan el comportamiento, posicionamiento del personal en
todos los niveles de la empresa, el estilo de dirección, la forma de asignar los recursos, la
forma de organizar la esa corporación, así como la imagen de la empresa”, Uno de los
pilares básicos del desarrollo del espíritu emprendedor es la educación,
fuente innovadora inagotable de mejora e innovación. La promoción del emprendedor
mismo envuelve un cambio cultural basado en la premisa de que las personas
pueden mejorar su calidad de vida y de otros, tomando para sí mismos la tarea de
dirigir y definir su propio destino y construyendo los suyos propios.
PALABRAS CLAVES
Cultura empresarial, estudiantes, universitarios, empresa.
ABSTRACT
The corporate culture can be defined as "the set of norms, values and ways of thinking
that characterize the behavior, positioning of personnel at all levels of the company, the
management style, the way of allocating resources, the way to organize that corporation,
as well as the image of the company. "One of the basic pillars of the development of the
entrepreneurial spirit is education, an inexhaustible source of innovation and innovation.
The promotion of the entrepreneur himself involves a cultural change based on the
premise that people can improve their quality of life and others, taking for themselves
the task of directing and defining their own destiny and building their own.
KEY WORDS
Business culture, students, university students, company.
INTRODUCCIÓN
La cultura empresarial se refiere a un proceso evolutivo, esencial para conocer el estado en que
se encuentra una la empresa, y cuyo objetivo es modificar una estructura organizacional, para de
esta forma notar las posibilidades de mejoras. (De Val Nuñez, 1994) La influencia de la
formación emprendedora es importante para el desarrollo de la cultura empresarial, muchas
veces no se orienta a la sociedad a una cultura de emprendimiento, por falta de creatividad,
liderazgo, entusiasmo, entre otras causas. (Reinoso Lastra & Serna Hernández, 2016) El pilar
para que una actitud emprendedora dé como resultado una cultura empresarial en estudiantes
universitarios, debe basarse en el fomento empresarial en centros educativos. El desarrollo de un
espíritu empresarial, se relaciona según varios autores con la creación de empresas, esta
influencia desde un inicio, habilita las capacidades de las personas para aprender a emprender,
obteniendo capacidades que los lleven a promover creatividad, y formación en el ámbito que
deseen desarrollarse, este último punto es muy importante, ya que según varios estudios
mencionan que el nivel educativo formal brinda más posibilidades de dirigir una empresa con
grandes probabilidades de progreso. (Espítiru Olmos & Sastre Castillo, 2007)
El perfil de una persona emprendedora se ve influenciado por sus condiciones psicológicas, ya
que el miedo es un impedimento para que una persona pueda desarrollar todas sus capacidades
emprendedoras, esto se refleja en el riesgo que significa decidirse a irrumpir en alguna
actividad, o experimentar una aventura desconocida, estas reacciones impactan en las
emociones de las personas. Un proyecto denominado “Formación universitaria para el
emprendimiento” (Durán-Aponte & Arias-Gómez, 2015), desarrollado por el Laboratorio de
Investigación en Bienestar y Rendimiento Estudiantil (libre), tras varios análisis concluyó que
es necesario profundizar la relación de aspectos psicológicos del individuo, al encontrar
relaciones significativas entre la actitud de emprender y sus emociones. (Durán Aponte & Arias
Gómez, 2016) Una educación basada en emprendimiento e innovación, crea competencias para
emprender, de esta forma se crea también una visión crítica de los problemas de
emprendimiento. (Sánchez García & Hernández Sánchez, 2016) Dentro de la actitud
emprendedora nos focalizamos en el espíritu emprendedor, este valor busca aprovechar las
oportunidades, tomando en consideración características demográficas, antecedentes familiares,
experiencias previas, y situaciones variables que ayudan a influenciar la cultura empresarial de
un emprendedor. La actitud, es un reflejo de la conducta del individuo, como se mencionó
anteriormente las emociones derivan del control interno.
Diversos estudios señalan que la influencia de la conducta y las emociones son rasgos
importantes que se toman en consideración para que un estudiante universitario cree su propio
negocio, ya que es fundamental que estos crean en sí mismo, tengan la energía suficiente que los
motive a indagar oportunidades e ideas innovadoras. (Espíritu Olmos, 2011) La cultura
emprendedora en estudiantes universitarios en Ecuador, es promovida mediante el apoyo e
inversión en programas de innovación tecnológica, y generación de empleo de calidad.
(PROECUADOR, s.f.) La educación es motor de desarrollo para el ser humano, cuando el
estudiante obtiene su título universitario, suele convertirse en un producto para la sociedad, es
aquí cuando la diferencia se marca de tal forma, que al no encontrar un trabajo, se comience a
emprender y es por esta razón que según el Global Entrepreneurship Monitor (GME), Ecuador
es el tercer país entre 34, para promover nuevos emprendimientos. La orientación que se le da a
la instrucción del emprendimiento, y el uso de los instrumentos del aprendizaje, se enfoca a los
señalado durante el XVII Congreso Latinoamericano y del Caribe, cuyo tema fue “Espíritu
Empresarial” y se llevó a cabo en el año 2006, este congreso da importancia al impulso de las
fases y los elementos para promover el espíritu empresarial en el modelo educativo. (Rovayo,
s.f.)
CONCLUSIONES
Para poder ser buenos y exitosos emprendedores hay que desarrollar ciertas habilidades
o capacidades como son: flexibilidad, dinamismo, creatividad, empuje, entre otras y que
son necesarios para que los emprendedores se enfrenten a todo tipo de dificultades.
Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender
nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que nos permite avanzar más allá de nuestras
capacidades, por la cual es fundamental para la sustentación en la vida diaria.
Hemos creído desde nuestros inicios como un pensamiento crítico que nos lleva a tomar
decisiones en lo que nosotros creemos correcto es decir, aferrarnos a nuestro paradigma
de la cual tenga veracidad en lo que hemos afirmado, que se puede adquirir en nuestro
proceso de formación académica hasta llegar a tomar las medidas necesarias para poder
emprender un negocio de empresa.
En nuestra cultura las personas manejamos nuestra percepción y el concepto, lo que
nosotros hemos creído desde nuestros inicios como un pensamiento crítico que nos lleva
a tomar decisiones en lo que nosotros creemos correcto es decir, aferrarnos a nuestro
paradigma de la cual tenga veracidad en lo que hemos afirmado, que se puede adquirir en
nuestro proceso de formación académica hasta llegar a tomar las medidas necesarias para
poder emprender un negocio de empresa.
Ecuador cuenta con una cultura empresarial que cumple con los requisitos de fomento del
desarrollo de habilidades para personas emprendedoras, la ejecución del emprendimiento
no es discriminativa, ya que es un país de oportunidades que brinda condiciones e
incentivos igualitarios. Con el fin de salvaguardar la salud de los ecuatorianos el gobierno
emplea estrategias de emprendimiento en diferentes sectores del Ecuador, a personas
dedicadas a la agricultura brindando capacitaciones, sobre cuidado de recursos no
renovables, además de brindar incentivos monetarios importantes para el despegue de las
microempresas. En el ámbito profesional de la misma manera, se ofertan becas de
estudios, ayuda monetaria, entre otras asistencias, que se favorecen al desarrollo de una
cultura emprendedora, que es el pilar para la continuidad de una cultura empresarial.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. De Val Nuñez, M. T. (1994). Cultura empresarial y estrategia de la empresa en España.
Su realidad actual y su diseño de cambio. . Madrid: Ediciones RIALP S.A.
2. Durán Aponte, E., & Arias Gómez, D. (Julio de 2016). Actitud emprendedora y estilos
emocionales. Contribuciones para el dieño de la formación de futuros emprendedores.
Revista Gestión de la Educación. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/305696049
3. Espíritu Olmos, R. (2011). Análisis de la intención emprendedora en estudiantes
universitarios a través de los rasgos de personalidad. Ciencias de la Educación,
11(1),11.
4. Espítiru Olmos, R., & Sastre Castillo, M. Á. (02 de septiembre de 2007). La actitud
emprendedora durante la vida académica de los estudiantes universitarios. Cuadernos
de Estudios Empresariales, 17.
5. PROECUADOR. (s.f.). Obtenido de Reglas e incentivos para la inversión:
http://www.proecuador.gob.ec/invierta-en-ecuador/porque-invertir-en-
ecuador/reglasclarase-incentivos-para-la-inversion/
6. Reinoso Lastra, J. F., & Serna Hernández, L. F. (Noviembre de 2016). Educación
emprendedora temprana como base para desarrollar cultura emprendedora. Obtenido
de
https://www.researchgate.net/publication/309736793_EDUCACION_EMPRENDEDORA
_TEMPRANA_COMO_BASE_PARA_DESARROLLAR_CULTURA_EMPRENDEDORA
7. Rovayo, G. (s.f.). Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de El emprendimiento
y la educación no siempre van en la misma dirección:
http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika002/polemika0
02_014_articulo010.pdf
8. Sánchez García, J. C., & Hernández Sánchez, B. (Agosto de 2016). Influencia del
Programa Emprendedor universitario (PREU) para la mejora de la actitud
emprendedora. ResearchGate. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/305878255

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benites canizaresroxanaivonguatemala2013
Benites canizaresroxanaivonguatemala2013Benites canizaresroxanaivonguatemala2013
Benites canizaresroxanaivonguatemala2013
Socrates Quispe
 
Arte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresarialesArte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresariales
JCarlos RH
 
Manual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedorasManual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedoras
Sheyla Vanessa Herrera Martínez
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
belen chavez
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
GnessisMieles1
 
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitarioEmprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
Genessis Julexy Cevallos
 
El papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deEl papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento de
Socrates Quispe
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Samuel Santana
 
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitario Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
Genessis Julexy Cevallos
 
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicinaCultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Carlos Bravo Zambrano
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
JONNATHANCEDEOLOOR
 
Leticia bravo cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
Leticia bravo  cultura emprendedora en los estudiantes universitariosLeticia bravo  cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
Leticia bravo cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
lettycia bravo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Jhonnyvinces2019
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gisselap33
 
4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae
Carmen Hevia Medina
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Cultura empresarial en estudiantes universitarios de la carrera de medicina
Cultura empresarial en estudiantes universitarios de la carrera de medicinaCultura empresarial en estudiantes universitarios de la carrera de medicina
Cultura empresarial en estudiantes universitarios de la carrera de medicina
Kelvin Delgado
 
Universidad san martin
Universidad san martinUniversidad san martin
Universidad san martin
MonicaSarralde32
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
ysnelvi
 
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? SociologíaCapital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Alicia Sánchez Hierro
 

La actualidad más candente (20)

Benites canizaresroxanaivonguatemala2013
Benites canizaresroxanaivonguatemala2013Benites canizaresroxanaivonguatemala2013
Benites canizaresroxanaivonguatemala2013
 
Arte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresarialesArte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresariales
 
Manual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedorasManual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedoras
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
 
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitarioEmprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
 
El papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deEl papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento de
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitario Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
 
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicinaCultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Leticia bravo cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
Leticia bravo  cultura emprendedora en los estudiantes universitariosLeticia bravo  cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
Leticia bravo cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios de la carrera de medicina
Cultura empresarial en estudiantes universitarios de la carrera de medicinaCultura empresarial en estudiantes universitarios de la carrera de medicina
Cultura empresarial en estudiantes universitarios de la carrera de medicina
 
Universidad san martin
Universidad san martinUniversidad san martin
Universidad san martin
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? SociologíaCapital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
 

Similar a CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
JaneliGarcaEspinales
 
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitariosCultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
MARIA ROXANNA INTRIAGO GUERRERO
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
GaBy Alvarado
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
MaitteeIntriago
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Mario Carvajal
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PatriciaEraso2
 
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria AcostaTarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Ginzo17
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gema intriago
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Scarlett Calderero
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PatriciaEraso3
 
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundarioCapacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Wilian24
 
manual_capacidades_emprendedoras.pdf
manual_capacidades_emprendedoras.pdfmanual_capacidades_emprendedoras.pdf
manual_capacidades_emprendedoras.pdf
VanessaVsquezcarbone1
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
Mario Andres Mora
 
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIOEL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
Jefferson Agreda T.
 
Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013
ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA
 
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
giusseppealvia
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 

Similar a CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (20)

Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
 
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitariosCultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria AcostaTarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundarioCapacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
 
manual_capacidades_emprendedoras.pdf
manual_capacidades_emprendedoras.pdfmanual_capacidades_emprendedoras.pdf
manual_capacidades_emprendedoras.pdf
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
 
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIOEL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
 
Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013
 
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 

Último

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 

Último (11)

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 

CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

  • 1. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS AUTOR: Katherin Yureli Garcia Alcivar RESUMEN La cultura empresarial se puede definir como “el conjunto de normas, de valores y de formas de pensar que caracterizan el comportamiento, posicionamiento del personal en todos los niveles de la empresa, el estilo de dirección, la forma de asignar los recursos, la forma de organizar la esa corporación, así como la imagen de la empresa”, Uno de los pilares básicos del desarrollo del espíritu emprendedor es la educación, fuente innovadora inagotable de mejora e innovación. La promoción del emprendedor mismo envuelve un cambio cultural basado en la premisa de que las personas pueden mejorar su calidad de vida y de otros, tomando para sí mismos la tarea de dirigir y definir su propio destino y construyendo los suyos propios. PALABRAS CLAVES Cultura empresarial, estudiantes, universitarios, empresa.
  • 2. ABSTRACT The corporate culture can be defined as "the set of norms, values and ways of thinking that characterize the behavior, positioning of personnel at all levels of the company, the management style, the way of allocating resources, the way to organize that corporation, as well as the image of the company. "One of the basic pillars of the development of the entrepreneurial spirit is education, an inexhaustible source of innovation and innovation. The promotion of the entrepreneur himself involves a cultural change based on the premise that people can improve their quality of life and others, taking for themselves the task of directing and defining their own destiny and building their own. KEY WORDS Business culture, students, university students, company.
  • 3. INTRODUCCIÓN La cultura empresarial se refiere a un proceso evolutivo, esencial para conocer el estado en que se encuentra una la empresa, y cuyo objetivo es modificar una estructura organizacional, para de esta forma notar las posibilidades de mejoras. (De Val Nuñez, 1994) La influencia de la formación emprendedora es importante para el desarrollo de la cultura empresarial, muchas veces no se orienta a la sociedad a una cultura de emprendimiento, por falta de creatividad, liderazgo, entusiasmo, entre otras causas. (Reinoso Lastra & Serna Hernández, 2016) El pilar para que una actitud emprendedora dé como resultado una cultura empresarial en estudiantes universitarios, debe basarse en el fomento empresarial en centros educativos. El desarrollo de un espíritu empresarial, se relaciona según varios autores con la creación de empresas, esta influencia desde un inicio, habilita las capacidades de las personas para aprender a emprender, obteniendo capacidades que los lleven a promover creatividad, y formación en el ámbito que deseen desarrollarse, este último punto es muy importante, ya que según varios estudios mencionan que el nivel educativo formal brinda más posibilidades de dirigir una empresa con grandes probabilidades de progreso. (Espítiru Olmos & Sastre Castillo, 2007) El perfil de una persona emprendedora se ve influenciado por sus condiciones psicológicas, ya que el miedo es un impedimento para que una persona pueda desarrollar todas sus capacidades emprendedoras, esto se refleja en el riesgo que significa decidirse a irrumpir en alguna actividad, o experimentar una aventura desconocida, estas reacciones impactan en las emociones de las personas. Un proyecto denominado “Formación universitaria para el emprendimiento” (Durán-Aponte & Arias-Gómez, 2015), desarrollado por el Laboratorio de Investigación en Bienestar y Rendimiento Estudiantil (libre), tras varios análisis concluyó que es necesario profundizar la relación de aspectos psicológicos del individuo, al encontrar relaciones significativas entre la actitud de emprender y sus emociones. (Durán Aponte & Arias Gómez, 2016) Una educación basada en emprendimiento e innovación, crea competencias para emprender, de esta forma se crea también una visión crítica de los problemas de emprendimiento. (Sánchez García & Hernández Sánchez, 2016) Dentro de la actitud
  • 4. emprendedora nos focalizamos en el espíritu emprendedor, este valor busca aprovechar las oportunidades, tomando en consideración características demográficas, antecedentes familiares, experiencias previas, y situaciones variables que ayudan a influenciar la cultura empresarial de un emprendedor. La actitud, es un reflejo de la conducta del individuo, como se mencionó anteriormente las emociones derivan del control interno. Diversos estudios señalan que la influencia de la conducta y las emociones son rasgos importantes que se toman en consideración para que un estudiante universitario cree su propio negocio, ya que es fundamental que estos crean en sí mismo, tengan la energía suficiente que los motive a indagar oportunidades e ideas innovadoras. (Espíritu Olmos, 2011) La cultura emprendedora en estudiantes universitarios en Ecuador, es promovida mediante el apoyo e inversión en programas de innovación tecnológica, y generación de empleo de calidad. (PROECUADOR, s.f.) La educación es motor de desarrollo para el ser humano, cuando el estudiante obtiene su título universitario, suele convertirse en un producto para la sociedad, es aquí cuando la diferencia se marca de tal forma, que al no encontrar un trabajo, se comience a emprender y es por esta razón que según el Global Entrepreneurship Monitor (GME), Ecuador es el tercer país entre 34, para promover nuevos emprendimientos. La orientación que se le da a la instrucción del emprendimiento, y el uso de los instrumentos del aprendizaje, se enfoca a los señalado durante el XVII Congreso Latinoamericano y del Caribe, cuyo tema fue “Espíritu Empresarial” y se llevó a cabo en el año 2006, este congreso da importancia al impulso de las fases y los elementos para promover el espíritu empresarial en el modelo educativo. (Rovayo, s.f.)
  • 5. CONCLUSIONES Para poder ser buenos y exitosos emprendedores hay que desarrollar ciertas habilidades o capacidades como son: flexibilidad, dinamismo, creatividad, empuje, entre otras y que son necesarios para que los emprendedores se enfrenten a todo tipo de dificultades. Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que nos permite avanzar más allá de nuestras capacidades, por la cual es fundamental para la sustentación en la vida diaria. Hemos creído desde nuestros inicios como un pensamiento crítico que nos lleva a tomar decisiones en lo que nosotros creemos correcto es decir, aferrarnos a nuestro paradigma de la cual tenga veracidad en lo que hemos afirmado, que se puede adquirir en nuestro proceso de formación académica hasta llegar a tomar las medidas necesarias para poder emprender un negocio de empresa. En nuestra cultura las personas manejamos nuestra percepción y el concepto, lo que nosotros hemos creído desde nuestros inicios como un pensamiento crítico que nos lleva a tomar decisiones en lo que nosotros creemos correcto es decir, aferrarnos a nuestro paradigma de la cual tenga veracidad en lo que hemos afirmado, que se puede adquirir en nuestro proceso de formación académica hasta llegar a tomar las medidas necesarias para poder emprender un negocio de empresa. Ecuador cuenta con una cultura empresarial que cumple con los requisitos de fomento del desarrollo de habilidades para personas emprendedoras, la ejecución del emprendimiento no es discriminativa, ya que es un país de oportunidades que brinda condiciones e incentivos igualitarios. Con el fin de salvaguardar la salud de los ecuatorianos el gobierno emplea estrategias de emprendimiento en diferentes sectores del Ecuador, a personas dedicadas a la agricultura brindando capacitaciones, sobre cuidado de recursos no renovables, además de brindar incentivos monetarios importantes para el despegue de las microempresas. En el ámbito profesional de la misma manera, se ofertan becas de estudios, ayuda monetaria, entre otras asistencias, que se favorecen al desarrollo de una cultura emprendedora, que es el pilar para la continuidad de una cultura empresarial.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. De Val Nuñez, M. T. (1994). Cultura empresarial y estrategia de la empresa en España. Su realidad actual y su diseño de cambio. . Madrid: Ediciones RIALP S.A. 2. Durán Aponte, E., & Arias Gómez, D. (Julio de 2016). Actitud emprendedora y estilos emocionales. Contribuciones para el dieño de la formación de futuros emprendedores. Revista Gestión de la Educación. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/305696049 3. Espíritu Olmos, R. (2011). Análisis de la intención emprendedora en estudiantes universitarios a través de los rasgos de personalidad. Ciencias de la Educación, 11(1),11. 4. Espítiru Olmos, R., & Sastre Castillo, M. Á. (02 de septiembre de 2007). La actitud emprendedora durante la vida académica de los estudiantes universitarios. Cuadernos de Estudios Empresariales, 17. 5. PROECUADOR. (s.f.). Obtenido de Reglas e incentivos para la inversión: http://www.proecuador.gob.ec/invierta-en-ecuador/porque-invertir-en- ecuador/reglasclarase-incentivos-para-la-inversion/ 6. Reinoso Lastra, J. F., & Serna Hernández, L. F. (Noviembre de 2016). Educación emprendedora temprana como base para desarrollar cultura emprendedora. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/309736793_EDUCACION_EMPRENDEDORA _TEMPRANA_COMO_BASE_PARA_DESARROLLAR_CULTURA_EMPRENDEDORA 7. Rovayo, G. (s.f.). Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de El emprendimiento y la educación no siempre van en la misma dirección: http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika002/polemika0 02_014_articulo010.pdf 8. Sánchez García, J. C., & Hernández Sánchez, B. (Agosto de 2016). Influencia del Programa Emprendedor universitario (PREU) para la mejora de la actitud emprendedora. ResearchGate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/305878255