SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CAMPUS MINATITLÁN
ADMINISTRACIÓN EN LOS SERVICIOS DE
SALUD
MCE. EMMA JIMÉNEZ AMARO

ORGANIZACIÓN
CULTURA ORGANIZATIVA.
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.
Equipo 3
BIBIANO DOMÍNGUEZ GABRIELA
LOPEZ CARLOS SAHIRA BETH
VALDIVIESO TOLEDO LORENA ERNESTINA
Definición
Un modelo de supuestos básicos (inventados, descubiertos o desarrollados por un grupo
determinado, a medida que aprende a enfrentar sus problemas de adaptación externa e
integración interna), que ha funcionado suficientemente bien para ser considerado valioso
y, por lo tanto, enseñarlo a los nuevos miembros como la manera correcta de
percibir, pensar y sentir con relación a esos problemas. De esta forma, la cultura es
propiedad que la organización adquiere a partid de una historia común significativa. Es una
mera informal y compartida de percibir la vida en la organización y la pertenencia a
esta, que une a sus miembros e influye sobre las opiniones sobre sí mismo y su trabajo.
(Schein, 1990)

La definición de Alabarth (2001) La cultura organizacional se concibe como un
“conjunto de paradigmas, que se forma a lo largo de la vida de la
organización como resultado de las interacciones entre sus miembros, de
éstos con la estructuras, estrategias, sistema, procesos., y de la organización
con su entorno, a partir de las cuales se conforman un conjunto de
referencias, que serán válidas a medida que garanticen la eficiencia, eficacia y
efectividad de la organización”
Variables
gestión

socio
político

técnico

cultural

SOFT

económicas

HARD
SE PERCIBE

PRESCRIPTIVA

• Los empleados la perciben
en base a lo que
experimenta, ven y oyen en
la organización.

• Indica a los empleados las
reglas, normas y valores de
la organización. Ayuda a
corregir y a reforzar
actitudes en el trabajo.
¿Cuáles son los objetivos
más importantes que
cumplir? ¿Cuál es el mejor
comportamiento en una
reunión? ¿Cómo vestir?

ES COMPARTIDA
• Todos los empleados de la
organización
(independientemente de su
nivel jerárquico) tienden a
definir la cultura de forma
similar. Luego, los
empleados tienen un cierto
grado de consenso sobre
cuál es la cultura
(dominante) de su
organización.

La cultura organizativa
Clasificación
• La cultura organizativa tiene un efecto en lo
que hacen los empleados en función de lo
fuerte o débil que sea

Fuerte

Débil

• Son aquellas en las que
• No se pueden identificar
existe un elevado grado de
valores compartidos y su
acuerdo en como se
efecto sobre el
deben hacer las cosas y
comportamiento de los
cuando sus
empleados está menos
comportamientos son
claro.
consistentes con dichas
expectativas.
• Información fácil de
conseguir pero difícil de
comprender. Seria el
“qué” y el “cómo”

1. Artefactos
y creaciones

• Difíciles de observar
directamente y que
podemos conocer a
través del análisis de los
artefactos visibles.
Respuesta del “porqué”

2. Valores

• Afectan a los miembros
del grupo en su manera
de percibir, pensar y
sentir y dentro de la
organización.

3. Supuestos
básicos
Análisis de puesto
• Se refiere al estudio de
cada uno para
determinar que
conocimientos, capacida
des, aptitudes y
características
personales son
necesarios para cumplir
con las
responsabilidades de
manera acertada.
• Puede determinar
tarifas equitativas
de pago y grados
en los puestos de
enfermeras dentro
del sistema total
de personal de la
institución.
• Es responsabilidad
de la administradora
de informar al
analista sobre el
enfoque de la
autoridad en los
puestos de
enfermería, con el
fin de que estos
puedan elevarse.
• El análisis no comprende ninguna tentativa
de cambiar tareas. Más bien se comienza
localizando o creando una descripción del
empleo y los requisitos del puesto.
• El análisis de puesto
determina los requisitos
mínimos y, por
consiguiente, establece
normas para factores
tales como la
educación, la
experiencia, la
inteligencia, la
personalidad y la fuerza.
Evaluación de puestos
• Evaluación de
puestos es el
proceso que
consiste en medir
el valor
remunerativo de
un empleo en
relación con otros
puestos
• Las trabajadoras se
sentirán más satisfechas
si se percatan de que
sus sueldos son
justos, el objetivo de la
evaluación consiste en
comparar los puestos y
establecer salarial justa
cuidando de que las
empleadas que ocupan
puestos de
responsabilidad reciban
un salario más alto que
las que tienen empleos
menos exigentes.
• Para este objetivo
son útiles unos
sistemas de
puestos, jerarquía
de
empleos, graduació
n de puesto y
comparación de un
empleo con otro.
• Se da importancia a la educación, a las
responsabilidades de los recursos –de
personal, materiales y financieros-, al
esfuerzo físico y mental, al igual que las
condiciones de trabajo tales como exposición
a elementos desagradables o peligros.
Diseño de puestos
• Mediante el diseño de puestos se
especifica el contenido del empleo y las
relaciones entre necesidades
organizativas, sociales y personales del
trabajador
• Estudios de tiempo y
movimiento: determinan
la cantidad de tiempo
que se necesita para
efectuar una labor en
ciertas circunstancias.
• De esta menara, se
calcula la manera mas
convenientes de llevar a
cabo una tarea y lo que
constituye una jornada
justa.
• Mejoría de métodos:
es un enfoque
organizado para
determinar cuales son
las mejores formas de
alcanzar una meta en
menos tiempo, con
menos esfuerzo y al
mas bajo
costo, manteniendo o
mejorando los
resultados
Descripción de puestos
• Deriva del análisis de estos y se ve afectada por la evaluación
y el diseño de los mismos.
• Es un resumen completo aunque no pormenorizado de los
deberes fundamentales.
• Las descripciones de los puestos deben estar
actualizadas, precisas y realistas en términos de los recursos
disponibles.
• Han de señalar las tareas en orden
lógico, manifestándolas de manera
separada, concisa y empleando verbos
para describir la acción.
• Deberán ser específicas, precisas, y
evitar las generalizaciones mediante el
uso de palabras cuantitativas siempre
que sea posible.
• Son útiles para el reclutamiento, la
colocación y las decisiones de traslado.

Se pueden aprovechar para
guiar y evaluar al personal.
Ayudan a evitar los traslapes
de obligaciones, el conflicto y
la frustración.
• La especificación de puesto señala qué requisitos exige el
puesto; sólo contando con éstos puede realmente
determinarse si el solicitante los reúne.
Para ocupar el puesto
eficientemente, así como
el salario a pagársele.

Es posible que se incluyan la
educación, la experiencia y otras
características del empleado, tales
como
aptitudes, intereses, temperament
o, exigencias físicas y condiciones
del trabajo.
Proceso de descripción del puesto

Funciones de Recursos Humanos
Reclutamiento
Selección
Capacitación y desarrollo
Evaluación del desempeño
Administración de compensaciones
Bases para el puesto
Objetivos organizacionales para el
puesto,
incluyendo
tareas,
obligaciones
y
responsabilidades que se deben
desempeñar
Aspectos de ingeniería
industrial que se centran
en los procesos eficientes
de producción y las
mejoras a los métodos de
trabajo.

PUESTO

Consideraciones
ergonómicas que
abarcan las
capacidades y
limitaciones humanas

Cuestiones de comportamiento que se
reflejan
en
diferentes
talentos, habilidades y experiencias de
los empleados.
Ejemplo de descripción de puestos.
• Directora del servicio de enfermería
• Descripción del puesto
• Manifestación general de obligaciones: desempeña trabajo
administrativo en planificación, coordinación y dirección del servicio de
enfermería.
• Supervisión a que está sometida: trabaja bajo la dirección general del
administrador del hospital.
• Supervisión que ejerce: ejerce supervisión sobre el personal
asignado, como parte importante de sus obligaciones.
• Ejemplos de obligaciones
• Dirige y administra el servicio de enfermería, incluyendo la atención a los
pacientes internos y ambulatorios; crea y pone en ejecución reglas y
normas de atención a los pacientes para todas las áreas del servicio de
enfermería.
• Requisitos para el nombramiento
• Conocimientos, habilidades y capacidades: Conocimiento muy amplio de
la teoría profesional de enfermería y de su práctica. Amplio conocimiento
de los principios y prácticas modernas del funcionamiento de los
hospitales y la administración en enfermería.
• Educación: Ser graduada en una facultad con cuatro años de estudio y
título de maestría en enfermería, así como trabajo escolar especializado
en administración o educación de enfermería.
• Experiencia: cinco años de experiencia profesional en enfermería, de los
cuales tres años correspondan a un puesto administrativo.
• Requisito especial necesario: estar en posesión de una licencia o permiso
para ejercer como enfermera titulada, permiso que solo será reconocido
mientras se tome una decisión sobre su licenciamiento.
• El título del puesto indica las
principales responsabilidades y
distingue a éste de todos los
demás.

Al describir las
características
del puesto evito
considerar
aspectos que no
interesan y
atender lo que si
es indispensable.

¡Por favor dele el
trabajo a mi
compadre!
¡Contrátala
ya! ¡Está
guapísima!
Antes de buscar a alguien de
fuera para llenar el puesto
vacante, veré si puedo promover
a alguno de mis empleados.

Antonio
Pérez
ha
trabajado
satisfactoriamente con nosotros los
últimos 5 años. Le voy a proponer este
puesto en primer lugar.

Y si no
encuentra a
nadie, puede
poner un
anuncio en…
Bibliografía
• Componente de Formación para el Trabajo, Administración de
Recursos Humanos. Material de apoyo: Administración.
• Marriner Tomey Ann, 1993, Manual para Administración de
Enfermería. 4ta edición, editorial Interamericana Mc GrawHill. México, D.F.
• Gallardo, eva. Empresa, entorno y cultura organizativa.
Técnicas de Dirección de empresas.2010
• Ríos reyes, amilcar. Cultura organizacional. Perú. 1991.
Disponible
en:
http://www.geocities.com/amirhali/_fpclass/cultura_organiza
cional.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de-cargos-y-reclutamiento
Analisis de-cargos-y-reclutamientoAnalisis de-cargos-y-reclutamiento
Analisis de-cargos-y-reclutamiento
wilson enrique lopez galvis
 
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazanAnteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Christian Aycho Carbajal
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
GabrielMoraLedesma
 
Supervision y recursos humanos
Supervision y recursos humanosSupervision y recursos humanos
Supervision y recursos humanos
Ligia Pirela
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
aleseg_831210
 
Portafolio Gestion de talento humano
Portafolio Gestion de talento humanoPortafolio Gestion de talento humano
Portafolio Gestion de talento humano
NestorDaniel16
 
Tecnicas de entrevista 35
Tecnicas de entrevista   35Tecnicas de entrevista   35
Tecnicas de entrevista 35
LUIS PILAPANTA
 
Unidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personalUnidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personal
richard rivera
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
marquez1202
 
Supervision de personal
Supervision de personalSupervision de personal
Supervision de personal
gonzalez1202
 
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nuevaParadigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
Benito Juarez
 
Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1
CECY50
 
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANODISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
José Avalos
 
Selección de personal
Selección de personal  Selección de personal
Selección de personal
Marian Alvarez
 
Administración del personal
Administración del personalAdministración del personal
Administración del personal
Iram Marquez
 
Analsis de puestos de trabajo
Analsis de puestos de trabajoAnalsis de puestos de trabajo
Analsis de puestos de trabajo
Hector Cuentas Herrera
 
Introducción a la gestión del talento humano vásquez 21
Introducción a la gestión del talento humano vásquez 21Introducción a la gestión del talento humano vásquez 21
Introducción a la gestión del talento humano vásquez 21
EDWIN VASQUEZ
 
INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.
INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.
INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.
I.E. PAILLARDELLE
 
Colaborativo 2
Colaborativo 2Colaborativo 2
Colaborativo 2
Mariana Sofia Cardenas
 

La actualidad más candente (19)

Analisis de-cargos-y-reclutamiento
Analisis de-cargos-y-reclutamientoAnalisis de-cargos-y-reclutamiento
Analisis de-cargos-y-reclutamiento
 
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazanAnteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Supervision y recursos humanos
Supervision y recursos humanosSupervision y recursos humanos
Supervision y recursos humanos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Portafolio Gestion de talento humano
Portafolio Gestion de talento humanoPortafolio Gestion de talento humano
Portafolio Gestion de talento humano
 
Tecnicas de entrevista 35
Tecnicas de entrevista   35Tecnicas de entrevista   35
Tecnicas de entrevista 35
 
Unidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personalUnidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personal
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Supervision de personal
Supervision de personalSupervision de personal
Supervision de personal
 
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nuevaParadigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
 
Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1
 
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANODISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
 
Selección de personal
Selección de personal  Selección de personal
Selección de personal
 
Administración del personal
Administración del personalAdministración del personal
Administración del personal
 
Analsis de puestos de trabajo
Analsis de puestos de trabajoAnalsis de puestos de trabajo
Analsis de puestos de trabajo
 
Introducción a la gestión del talento humano vásquez 21
Introducción a la gestión del talento humano vásquez 21Introducción a la gestión del talento humano vásquez 21
Introducción a la gestión del talento humano vásquez 21
 
INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.
INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.
INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.
 
Colaborativo 2
Colaborativo 2Colaborativo 2
Colaborativo 2
 

Destacado

Analisis de puestos por competencias
Analisis de puestos por competenciasAnalisis de puestos por competencias
Analisis de puestos por competencias
Felix Fuentes Garcia
 
3
3  3
Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)
Sandra Flores García
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
M Carmen Márquez
 
analisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplosanalisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplos
btxneoxx
 
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
durquizos
 
Cambio en la cultura organizacional
Cambio en la cultura  organizacionalCambio en la cultura  organizacional
Cambio en la cultura organizacional
Carlos Hodgkin Celaya
 
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaImportancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Cuc
 
Análisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestosAnálisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestos
Gelin Louidor
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Jeff Flores Ferrer
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
Juan Carlos Fernández
 
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
junior alcalde
 
Formato bitacora 1
Formato bitacora 1Formato bitacora 1
Formato bitacora 1
Ruffo Oswaldo
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Felipe Torres
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
Axel Balderas
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ANACAMPOS75
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
Vanezitha Nuñez
 

Destacado (19)

Analisis de puestos por competencias
Analisis de puestos por competenciasAnalisis de puestos por competencias
Analisis de puestos por competencias
 
3
3  3
3
 
Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
 
analisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplosanalisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplos
 
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
 
Cambio en la cultura organizacional
Cambio en la cultura  organizacionalCambio en la cultura  organizacional
Cambio en la cultura organizacional
 
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaImportancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
 
Análisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestosAnálisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
 
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
 
Formato bitacora 1
Formato bitacora 1Formato bitacora 1
Formato bitacora 1
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 

Similar a Cultura organizativa, analisis y descripcion de puestos(administración de los servicios de salud)

MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
Videoconferencias UTPL
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
Gabriela Corona
 
Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
JhoelGoas
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
al12527766
 
dirección, control y evaluacion de diferentes organizaciones de salud chile
dirección, control y evaluacion de diferentes organizaciones de salud chiledirección, control y evaluacion de diferentes organizaciones de salud chile
dirección, control y evaluacion de diferentes organizaciones de salud chile
joaquincastillotirad
 
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemasUvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Pam Alvarez
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
Johnny Pihuave
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
VICTOR MANUEL PIEDRA MAYORGA
 
Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)
uriel baizan
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
MaraVirginiaRiveroTi
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Marlon Sc
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Kary Amezquita
 
Exposicion de administracion de personal equipo 4
Exposicion de administracion de personal equipo 4Exposicion de administracion de personal equipo 4
Exposicion de administracion de personal equipo 4
Jaciel Lopez Barrios
 
Kari u3 ea_capg
Kari u3 ea_capgKari u3 ea_capg
Kari u3 ea_capg
Karki Xero
 
Diseño de cargos
Diseño de cargosDiseño de cargos
GESTIÓN POR COMPENSACIONES
GESTIÓN POR COMPENSACIONESGESTIÓN POR COMPENSACIONES
GESTIÓN POR COMPENSACIONES
AliciaVsquezCubas
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
KatherineDib
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
Carlos Ruiz Palacio
 

Similar a Cultura organizativa, analisis y descripcion de puestos(administración de los servicios de salud) (20)

MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
 
dirección, control y evaluacion de diferentes organizaciones de salud chile
dirección, control y evaluacion de diferentes organizaciones de salud chiledirección, control y evaluacion de diferentes organizaciones de salud chile
dirección, control y evaluacion de diferentes organizaciones de salud chile
 
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemasUvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Exposicion de administracion de personal equipo 4
Exposicion de administracion de personal equipo 4Exposicion de administracion de personal equipo 4
Exposicion de administracion de personal equipo 4
 
Kari u3 ea_capg
Kari u3 ea_capgKari u3 ea_capg
Kari u3 ea_capg
 
Diseño de cargos
Diseño de cargosDiseño de cargos
Diseño de cargos
 
GESTIÓN POR COMPENSACIONES
GESTIÓN POR COMPENSACIONESGESTIÓN POR COMPENSACIONES
GESTIÓN POR COMPENSACIONES
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Cultura organizativa, analisis y descripcion de puestos(administración de los servicios de salud)

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS MINATITLÁN ADMINISTRACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD MCE. EMMA JIMÉNEZ AMARO ORGANIZACIÓN CULTURA ORGANIZATIVA. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS. Equipo 3 BIBIANO DOMÍNGUEZ GABRIELA LOPEZ CARLOS SAHIRA BETH VALDIVIESO TOLEDO LORENA ERNESTINA
  • 2.
  • 3. Definición Un modelo de supuestos básicos (inventados, descubiertos o desarrollados por un grupo determinado, a medida que aprende a enfrentar sus problemas de adaptación externa e integración interna), que ha funcionado suficientemente bien para ser considerado valioso y, por lo tanto, enseñarlo a los nuevos miembros como la manera correcta de percibir, pensar y sentir con relación a esos problemas. De esta forma, la cultura es propiedad que la organización adquiere a partid de una historia común significativa. Es una mera informal y compartida de percibir la vida en la organización y la pertenencia a esta, que une a sus miembros e influye sobre las opiniones sobre sí mismo y su trabajo. (Schein, 1990) La definición de Alabarth (2001) La cultura organizacional se concibe como un “conjunto de paradigmas, que se forma a lo largo de la vida de la organización como resultado de las interacciones entre sus miembros, de éstos con la estructuras, estrategias, sistema, procesos., y de la organización con su entorno, a partir de las cuales se conforman un conjunto de referencias, que serán válidas a medida que garanticen la eficiencia, eficacia y efectividad de la organización”
  • 5.
  • 6. SE PERCIBE PRESCRIPTIVA • Los empleados la perciben en base a lo que experimenta, ven y oyen en la organización. • Indica a los empleados las reglas, normas y valores de la organización. Ayuda a corregir y a reforzar actitudes en el trabajo. ¿Cuáles son los objetivos más importantes que cumplir? ¿Cuál es el mejor comportamiento en una reunión? ¿Cómo vestir? ES COMPARTIDA • Todos los empleados de la organización (independientemente de su nivel jerárquico) tienden a definir la cultura de forma similar. Luego, los empleados tienen un cierto grado de consenso sobre cuál es la cultura (dominante) de su organización. La cultura organizativa
  • 7. Clasificación • La cultura organizativa tiene un efecto en lo que hacen los empleados en función de lo fuerte o débil que sea Fuerte Débil • Son aquellas en las que • No se pueden identificar existe un elevado grado de valores compartidos y su acuerdo en como se efecto sobre el deben hacer las cosas y comportamiento de los cuando sus empleados está menos comportamientos son claro. consistentes con dichas expectativas.
  • 8.
  • 9. • Información fácil de conseguir pero difícil de comprender. Seria el “qué” y el “cómo” 1. Artefactos y creaciones • Difíciles de observar directamente y que podemos conocer a través del análisis de los artefactos visibles. Respuesta del “porqué” 2. Valores • Afectan a los miembros del grupo en su manera de percibir, pensar y sentir y dentro de la organización. 3. Supuestos básicos
  • 10.
  • 11. Análisis de puesto • Se refiere al estudio de cada uno para determinar que conocimientos, capacida des, aptitudes y características personales son necesarios para cumplir con las responsabilidades de manera acertada.
  • 12. • Puede determinar tarifas equitativas de pago y grados en los puestos de enfermeras dentro del sistema total de personal de la institución.
  • 13. • Es responsabilidad de la administradora de informar al analista sobre el enfoque de la autoridad en los puestos de enfermería, con el fin de que estos puedan elevarse.
  • 14. • El análisis no comprende ninguna tentativa de cambiar tareas. Más bien se comienza localizando o creando una descripción del empleo y los requisitos del puesto.
  • 15. • El análisis de puesto determina los requisitos mínimos y, por consiguiente, establece normas para factores tales como la educación, la experiencia, la inteligencia, la personalidad y la fuerza.
  • 16. Evaluación de puestos • Evaluación de puestos es el proceso que consiste en medir el valor remunerativo de un empleo en relación con otros puestos
  • 17. • Las trabajadoras se sentirán más satisfechas si se percatan de que sus sueldos son justos, el objetivo de la evaluación consiste en comparar los puestos y establecer salarial justa cuidando de que las empleadas que ocupan puestos de responsabilidad reciban un salario más alto que las que tienen empleos menos exigentes.
  • 18. • Para este objetivo son útiles unos sistemas de puestos, jerarquía de empleos, graduació n de puesto y comparación de un empleo con otro.
  • 19. • Se da importancia a la educación, a las responsabilidades de los recursos –de personal, materiales y financieros-, al esfuerzo físico y mental, al igual que las condiciones de trabajo tales como exposición a elementos desagradables o peligros.
  • 20. Diseño de puestos • Mediante el diseño de puestos se especifica el contenido del empleo y las relaciones entre necesidades organizativas, sociales y personales del trabajador
  • 21. • Estudios de tiempo y movimiento: determinan la cantidad de tiempo que se necesita para efectuar una labor en ciertas circunstancias. • De esta menara, se calcula la manera mas convenientes de llevar a cabo una tarea y lo que constituye una jornada justa.
  • 22. • Mejoría de métodos: es un enfoque organizado para determinar cuales son las mejores formas de alcanzar una meta en menos tiempo, con menos esfuerzo y al mas bajo costo, manteniendo o mejorando los resultados
  • 23. Descripción de puestos • Deriva del análisis de estos y se ve afectada por la evaluación y el diseño de los mismos. • Es un resumen completo aunque no pormenorizado de los deberes fundamentales. • Las descripciones de los puestos deben estar actualizadas, precisas y realistas en términos de los recursos disponibles.
  • 24. • Han de señalar las tareas en orden lógico, manifestándolas de manera separada, concisa y empleando verbos para describir la acción. • Deberán ser específicas, precisas, y evitar las generalizaciones mediante el uso de palabras cuantitativas siempre que sea posible. • Son útiles para el reclutamiento, la colocación y las decisiones de traslado. Se pueden aprovechar para guiar y evaluar al personal. Ayudan a evitar los traslapes de obligaciones, el conflicto y la frustración.
  • 25. • La especificación de puesto señala qué requisitos exige el puesto; sólo contando con éstos puede realmente determinarse si el solicitante los reúne. Para ocupar el puesto eficientemente, así como el salario a pagársele. Es posible que se incluyan la educación, la experiencia y otras características del empleado, tales como aptitudes, intereses, temperament o, exigencias físicas y condiciones del trabajo.
  • 26. Proceso de descripción del puesto Funciones de Recursos Humanos Reclutamiento Selección Capacitación y desarrollo Evaluación del desempeño Administración de compensaciones
  • 27. Bases para el puesto Objetivos organizacionales para el puesto, incluyendo tareas, obligaciones y responsabilidades que se deben desempeñar Aspectos de ingeniería industrial que se centran en los procesos eficientes de producción y las mejoras a los métodos de trabajo. PUESTO Consideraciones ergonómicas que abarcan las capacidades y limitaciones humanas Cuestiones de comportamiento que se reflejan en diferentes talentos, habilidades y experiencias de los empleados.
  • 28. Ejemplo de descripción de puestos. • Directora del servicio de enfermería • Descripción del puesto • Manifestación general de obligaciones: desempeña trabajo administrativo en planificación, coordinación y dirección del servicio de enfermería. • Supervisión a que está sometida: trabaja bajo la dirección general del administrador del hospital. • Supervisión que ejerce: ejerce supervisión sobre el personal asignado, como parte importante de sus obligaciones. • Ejemplos de obligaciones • Dirige y administra el servicio de enfermería, incluyendo la atención a los pacientes internos y ambulatorios; crea y pone en ejecución reglas y normas de atención a los pacientes para todas las áreas del servicio de enfermería.
  • 29. • Requisitos para el nombramiento • Conocimientos, habilidades y capacidades: Conocimiento muy amplio de la teoría profesional de enfermería y de su práctica. Amplio conocimiento de los principios y prácticas modernas del funcionamiento de los hospitales y la administración en enfermería. • Educación: Ser graduada en una facultad con cuatro años de estudio y título de maestría en enfermería, así como trabajo escolar especializado en administración o educación de enfermería. • Experiencia: cinco años de experiencia profesional en enfermería, de los cuales tres años correspondan a un puesto administrativo. • Requisito especial necesario: estar en posesión de una licencia o permiso para ejercer como enfermera titulada, permiso que solo será reconocido mientras se tome una decisión sobre su licenciamiento.
  • 30. • El título del puesto indica las principales responsabilidades y distingue a éste de todos los demás. Al describir las características del puesto evito considerar aspectos que no interesan y atender lo que si es indispensable. ¡Por favor dele el trabajo a mi compadre! ¡Contrátala ya! ¡Está guapísima!
  • 31. Antes de buscar a alguien de fuera para llenar el puesto vacante, veré si puedo promover a alguno de mis empleados. Antonio Pérez ha trabajado satisfactoriamente con nosotros los últimos 5 años. Le voy a proponer este puesto en primer lugar. Y si no encuentra a nadie, puede poner un anuncio en…
  • 32. Bibliografía • Componente de Formación para el Trabajo, Administración de Recursos Humanos. Material de apoyo: Administración. • Marriner Tomey Ann, 1993, Manual para Administración de Enfermería. 4ta edición, editorial Interamericana Mc GrawHill. México, D.F. • Gallardo, eva. Empresa, entorno y cultura organizativa. Técnicas de Dirección de empresas.2010 • Ríos reyes, amilcar. Cultura organizacional. Perú. 1991. Disponible en: http://www.geocities.com/amirhali/_fpclass/cultura_organiza cional.htm