SlideShare una empresa de Scribd logo
Representa la arquitectura de una
organización:
“Como se estructuran y distribuyen los
cargos”
“Que tipo de Comunicación y Relacionamiento
existe entre ellos”
“Como se distribuye el poder”
Y CAPACIDAD DE ADAPTACION
LA FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD DE
LOS CARGOS
Antiguos ambientes Aspectos Nuevos ambientes
Alargadas con muchos
niveles administrativos
Estructuras Planas con pocos
niveles
administrativos
Centralizada en la
cúpula de la
administración.
Autoridad
Descentralizada en todos los
niveles cesión de poder a los
trabajadores (enpowerment).
Amplio y
diversificado
Papel del asesor
(staff)
Pequeño y concentrado.
Simplificado y estrecho.
Los gerentes piensan y
las personas cumplen y
ejecutan.
Diseño de los cargos
Multifuncional y amplio.
Las personas piensan y
mejoran continuamente.
Importantes como
unidad
administrativa
formal.
Grupos de trabajos
Como sistemas
sicotécnicos
integrados y equipos
ampliamente
utilizados.
Salario según la
clasificación del
cargo y el
desempeño
individual.
Compensación
Salario flexible por
metas y por
desempeño individual
y grupal.
Limitado al cargo. El
ocupante es
fácilmente
sustituido.
Entrenamiento
Amplio y conceptual.
El ocupante es valioso y se
estimula para que aprenda
nuevas habilidades y
desempeñe muchas tareas.
Antiguos ambientes Aspectos Nuevos Ambientes
-------------------------------------------------------------------------------------------------
 ORGANIZACIONES TRADICIONALES
visión atomista, lineal y parcial de los
cargos
 ORGANIZACIONES MODERNAS visión
sistémica y situacional, busca integrar
los cargos
 “Es la descripción de todas las
actividades desempeñadas por su
ocupante…”
 “Ocupa cierta posición definida en el
organigrama…”
Áreas de actuación
Responsabilidad
Cargo
Autoridad
Niveles
jerárquicos
 Representa la intersección entre la
organización y las personas
 Está formado por deberes,
responsabilidades, que lo diferencian
de otros cargos
 A través de los cargos se pueden lograr
objetivos e implementar estrategias
La nueva tendencia de las
organizaciones es la de reducir el
volumen y tamaño de sus estructuras
para lograr mayor eficacia…
 EL DISEÑO es la especificación del
contenido, de los métodos, y de las
relaciones con los demás cargos…
 Representa la manera en que los
administradores proyectan los cargos
individuales y combinan en unidades,
departamentos y organizaciones….
 Determinar el conjunto de tareas y
atribuciones a ser realizadas (contenido)
 Señalar como se deben desempeñar las
tareas(métodos y procesos)
 A quien se debe reportar el ocupante
(superior inmediato)
 A quien deberá supervisar y dirigir
(quienes son sus subordinados
 RECURSOS: Identifica – Organiza –
Planifica - Asigna ? (Tiempo – Dinero -
Materiales e instalaciones - Recursos
Humanos)
 INTERPERSONAL: Trabaja con otras
personas?
(equipos- Atiende clientes- Es líder –
Negocia)
 INFORMACION: Obtiene y utiliza
 SISTEMAS: Sabe como funcionan y
como operarlos con eficacia? Sabe
como diseñar? (sociales- tecnológicos-
organizacionales)
 TECNOLOGIA: Trabaja con Tecnología
variada?
Selecciona- Aplica- mantiene equipos
Dos modelos de diseño que marcaron el
rumbo de las organizaciones
•Énfasis en la tarea y en la tecnología
•Fundamentado en la estructura
organizacional
•Búsqueda de la eficiencia a través del
método y la racionalización del trabajo
•Preocupación por el contenido del cargo
•Basado en ordenes e imposiciones
•El trabajador ejecuta y obedece
•Concepto de homo economicus.
•Compensaciones salariales y materiales
•Énfasis en la persona y en el grupo social
•Fundamentado en la integración y en la
dinámica de grupo
•Búsqueda de la eficiencia mediante la
satisfacción y la interacción de las personas
•Preocupación por el contexto del cargo, es
decir, por su entorno social. Basado en la
comunicación
•El trabajo participa en las decisiones
•Concepto de homo social
•Recompensas sociales y simbólicas
Modelo clásico Modelo humanista
•Cargos sencillos requieren poco
entrenamiento y facilitan la selección.
•Cargos sencillos requieren personas
con pocas habilidades y salarios
bajos.
•Cargos sencillos permiten
intercambio rápido y fácil de
ocupantes.
•Debido a la mecanización, el
ocupante no permanece físicamente
cansado.
•La estandarización y la mecanización
facilitan la previsibilidad de la
producción.
•La administración tiene control
absoluto sobre los trabajadores.
Ventajas esperadas
•Quizá no exista ahorro en la selección y el
entrenamiento, debido a la rotación de personal.
•El elevado ausentismo y rotación requieren
trabajadores extras, lo que eleva los costos de
producción.
•Debido a la monotonía del trabajo en línea, la
productividad desciende, y entonces es necesario
aumentar los incentivos salariales.
•La monotonía del trabajo trae consigo la alineación
y la falta de compromiso , lo cual provoca problemas
de productividad y de calidad.
•La rotación y el ausentismo elevan los costos de
reclutamiento y de selección, además de
incrementar los costos de producción.
•La supervisión aumenta la distancia entre el trabajo
y la administración.
Resultados reales
En ambos diseños esta visión determinó
la búsqueda de la creación de un
modelo mas eficiente, flexible y
adecuado a los cambios y necesidades
del medio…
 Se basa en el dinamismo, el cambio continuo y
la revisión del cargo como responsabilidad del
gerente
 Considera de manera simultanea las tres
variables: personas-tarea y estructura de la
organización.
 Se lo llama situacional porque busca adecuar
de manera permanente el diseño a las tres
variables citadas…
1. VARIEDAD: de habilidades – conocimientos
– equipos – procedimientos… exigidas para el
cargo
Elimina la rutina- la monotonía y se torna
desafiante para el ocupante
2. AUTONOMIA: Tiene que ver con el grado de
independencia- libertad y criterio personal para
la planeación y ejecución del trabajo
A mayor autonomía menor supervisión y
mayor autogestión en el trabajo….
3. SIGNIFICADO DE LAS TAREAS: Es el
conocimiento de la influencia de su cargo en
otras personas y en el trabajo de la
organización (Ejemplo de los tres picapedreros)
“Cuanto mas significativas las tareas
mayor es el grado de compromiso y
responsabilidad con la organización”
4. IDENTIDAD CON LA TAREA: Se relaciona
con la posibilidad que la persona efectúe su
trabajo de manera global y pueda dimensionar
los resultados.
La visión general proporciona una
noción de totalidad y un compromiso
mayor con los resultados….
5. RETROALIMENTACION: Es la cantidad de
información de retorno respecto a la eficiencia
de sus esfuerzos en la producción.
Ocurre cuando el ocupante tiene conocimiento
de los resultados de su propio trabajo…
Permite una permanente autoevaluación
de su propio desempeño…
En la Actitud del Empleado Frente al cargo:
 Actividades innovadoras
 Identificación con las tareas
 Autonomía en independencia
 Satisfacción
 Percepción de la responsabilidad
 Calidad de vida
 Participación en los resultados
 Trabajo en equipo
 Retroalimentación
Frente a la empresa:
 Clima organizacional positivo
 Cultura participativa
 Reconocimiento y status
 Ambiente psicológico agradable
 Libertad y autonomía
 Oportunidades
 Liderazgo innovador
 Calidad de vida
 Participación en los resultados
Descripción y análisis de cargos:
“Es un retrato simplificado del contenido y las
responsabilidades del cargo”
Define que, cuando, como, donde y por
que hace el ocupante….
Es un documento escrito que identifica,
describe y define un cargo en términos
de deberes, responsabilidades,
condiciones de trabajo y
especificaciones…
“Significa detallar que exige el cargo del
ocupante en términos de conocimientos,
habilidades y capacidades para su desempeño
adecuado”
Se realiza a partir de la descripción del cargo
DESCRIPCION DE CARGO: tiene que ver
con el contenido – que, como, cuando y
porque hace el ocupante-
ANALISIS DEL CARGO: Determina los
requisitos físicos e intelectuales –
responsabilidades y condiciones para
la realización del trabajo…
CARGO: ENFERMERA
RESUMEN DEL CARGO: Es la encargada de
cuidados del paciente, desde el ingreso, internación
hasta el alta. Dirige y guía el estado de la sala,
insumos de su sector como así también los registros
de aplicación de medicamentos. Apoya el trabajo del
personal médico, informa evolución de tratamientos.
RELACIONES:
Se reporta a la enfermera en Jefe
Supervisa a personal de limpieza y mantenimiento
Trabaja con otros departamentos de apoyo. Se
relaciona con médicos, el paciente y familiares del
mismo.
CALIFICACIONES:
Educación: Licenciatura en Enfermería- Registro
profesional activo.
Experiencia profesional: un mínimo de un año en
experiencia médico-quirúrgica.
Requisitos físicos: Capacidad para inclinarse,
transportar o ayudar al traslado de pacientes.
Soportar jornadas de pié. Agudeza visual y auditiva.
DESCRIPCION DE TAREAS:
Presentación de formulario de admisión. Información
de las reglas del Instituto. Evaluación e informes de
pacientes a su cargo. Formula e implementa el Plan
Escrito de cuidados del paciente. Supervisa a
personal de limpieza sobre estado de salas
REQUISITOS INTELECTUALES:
 Instrucción Necesaria
 Experiencia Anterior
 Iniciativa
 Aptitudes
REQUISITOS FISICOS:
 Esfuerzo físico
 Concentración visual e intelectual
 Destreza o habilidades
 Constitución física
RESPONSABILIDADES POR:
 Supervisión de personas
 Materiales, equipos o herramientas
 Dinero, títulos o documentos
 Contactos internos o externos
CONDICIONES DE TRAB AJO:
 Ambiente físico de trabajo
 Riesgos de accidentes
ENTREVISTAS
CUESTIONARIOS
OBSERVACION
Paso 1 - Examinar la estructura de
cada cargo y de la organización toda
Paso 2 - Definir la información
requerida para el análisis
Paso 3 - Seleccionar los cargos a ser
analizados
Paso 4 – Recolectar los datos
necesarios para el análisis de los
cargos
Paso 5 - Preparar las descripciones de
los cargos
Paso 6 – Preparar las especificaciones
de cargos
PASOS DEL PROCESO DE ANALISIS
 Planeación de los RR HH
 Diseño de cargos
 Reclutamiento y Selección
 Entrenamiento
 Evaluación de desempeño
 Remuneración y beneficios
 Evaluación de los resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivasReclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
dapamaal
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargosdiplomados2
 
Induccion de Personal
Induccion de PersonalInduccion de Personal
Induccion de Personal
Patty1017
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
JAVIERSIL
 
Programa de incentivos capitulo 10 gestión del talento humano, 3ra edición – ...
Programa de incentivos capitulo 10 gestión del talento humano, 3ra edición – ...Programa de incentivos capitulo 10 gestión del talento humano, 3ra edición – ...
Programa de incentivos capitulo 10 gestión del talento humano, 3ra edición – ...
Michael Vargas
 
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Mapa conceptual. clima organizacional
Mapa conceptual. clima organizacionalMapa conceptual. clima organizacional
Mapa conceptual. clima organizacional
angevale
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
Julia Martínez Martínez
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
WILSON VELASTEGUI
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Jenia Belle
 
Administracion de persona churden y sherman
Administracion de persona  churden y shermanAdministracion de persona  churden y sherman
Administracion de persona churden y sherman
nilmarymavares
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personalangelicaae
 
Gestión talento humano
Gestión talento humanoGestión talento humano
Gestión talento humano
Nhora Suarez
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
cefic
 
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOScentroperalvillo
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboralLopez1972
 

La actualidad más candente (20)

Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivasReclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Induccion de Personal
Induccion de PersonalInduccion de Personal
Induccion de Personal
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
 
Programa de incentivos capitulo 10 gestión del talento humano, 3ra edición – ...
Programa de incentivos capitulo 10 gestión del talento humano, 3ra edición – ...Programa de incentivos capitulo 10 gestión del talento humano, 3ra edición – ...
Programa de incentivos capitulo 10 gestión del talento humano, 3ra edición – ...
 
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
 
Mapa conceptual. clima organizacional
Mapa conceptual. clima organizacionalMapa conceptual. clima organizacional
Mapa conceptual. clima organizacional
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Diseño de cargos
Diseño de cargosDiseño de cargos
Diseño de cargos
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Administracion de persona churden y sherman
Administracion de persona  churden y shermanAdministracion de persona  churden y sherman
Administracion de persona churden y sherman
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Analisis De Cargos
Analisis De CargosAnalisis De Cargos
Analisis De Cargos
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personal
 
Gestión talento humano
Gestión talento humanoGestión talento humano
Gestión talento humano
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboral
 

Similar a Diseño de cargos

diseno de cargos
diseno de cargosdiseno de cargos
diseno de cargos
Espol
 
Talento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargosTalento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargosBernardo Vargas
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
Johnny Pihuave
 
Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]alemontoya75
 
GRRHH250117P - S1
GRRHH250117P - S1GRRHH250117P - S1
GRRHH250117P - S1
Cursos de Especialización
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
KatherineDib
 
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )repodoc
 
Cultura organizativa, analisis y descripcion de puestos(administración de los...
Cultura organizativa, analisis y descripcion de puestos(administración de los...Cultura organizativa, analisis y descripcion de puestos(administración de los...
Cultura organizativa, analisis y descripcion de puestos(administración de los...EADTS
 
Cuidando A La Fuente De La InnovacióN
Cuidando A La Fuente De La InnovacióNCuidando A La Fuente De La InnovacióN
Cuidando A La Fuente De La InnovacióN
Irene Usero Robles
 
Modulo de talento humano
Modulo de talento humanoModulo de talento humano
Modulo de talento humano
richycc7
 
Analisis de Puestos
Analisis de PuestosAnalisis de Puestos
Analisis de Puestos
universidadvirtual
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
snaillin
 
subsistema de desarrollo
subsistema de desarrollosubsistema de desarrollo
subsistema de desarrollo
snaillin
 
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.pptADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
yasmiliasuazo2
 
analisis y diseño de procesos 2011
 analisis y diseño de procesos 2011 analisis y diseño de procesos 2011
analisis y diseño de procesos 2011
PanXo Gutierrez Chavez
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
EMPERATRIZ
 

Similar a Diseño de cargos (20)

diseno de cargos
diseno de cargosdiseno de cargos
diseno de cargos
 
Talento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargosTalento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargos
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
 
Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]
 
GRRHH250117P - S1
GRRHH250117P - S1GRRHH250117P - S1
GRRHH250117P - S1
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
 
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
 
Mantenimiento de personal
Mantenimiento de personalMantenimiento de personal
Mantenimiento de personal
 
Cultura organizativa, analisis y descripcion de puestos(administración de los...
Cultura organizativa, analisis y descripcion de puestos(administración de los...Cultura organizativa, analisis y descripcion de puestos(administración de los...
Cultura organizativa, analisis y descripcion de puestos(administración de los...
 
Cuidando A La Fuente De La InnovacióN
Cuidando A La Fuente De La InnovacióNCuidando A La Fuente De La InnovacióN
Cuidando A La Fuente De La InnovacióN
 
Modulo de talento humano
Modulo de talento humanoModulo de talento humano
Modulo de talento humano
 
Analisis de Puestos
Analisis de PuestosAnalisis de Puestos
Analisis de Puestos
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
 
subsistema de desarrollo
subsistema de desarrollosubsistema de desarrollo
subsistema de desarrollo
 
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.pptADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
 
analisis y diseño de procesos 2011
 analisis y diseño de procesos 2011 analisis y diseño de procesos 2011
analisis y diseño de procesos 2011
 
Tarea rh
Tarea rhTarea rh
Tarea rh
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Gestion recursos humanos
Gestion recursos humanosGestion recursos humanos
Gestion recursos humanos
 

Diseño de cargos

  • 1.
  • 2. Representa la arquitectura de una organización: “Como se estructuran y distribuyen los cargos” “Que tipo de Comunicación y Relacionamiento existe entre ellos” “Como se distribuye el poder”
  • 3. Y CAPACIDAD DE ADAPTACION LA FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD DE LOS CARGOS
  • 4. Antiguos ambientes Aspectos Nuevos ambientes Alargadas con muchos niveles administrativos Estructuras Planas con pocos niveles administrativos Centralizada en la cúpula de la administración. Autoridad Descentralizada en todos los niveles cesión de poder a los trabajadores (enpowerment). Amplio y diversificado Papel del asesor (staff) Pequeño y concentrado. Simplificado y estrecho. Los gerentes piensan y las personas cumplen y ejecutan. Diseño de los cargos Multifuncional y amplio. Las personas piensan y mejoran continuamente.
  • 5. Importantes como unidad administrativa formal. Grupos de trabajos Como sistemas sicotécnicos integrados y equipos ampliamente utilizados. Salario según la clasificación del cargo y el desempeño individual. Compensación Salario flexible por metas y por desempeño individual y grupal. Limitado al cargo. El ocupante es fácilmente sustituido. Entrenamiento Amplio y conceptual. El ocupante es valioso y se estimula para que aprenda nuevas habilidades y desempeñe muchas tareas. Antiguos ambientes Aspectos Nuevos Ambientes -------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 6.  ORGANIZACIONES TRADICIONALES visión atomista, lineal y parcial de los cargos  ORGANIZACIONES MODERNAS visión sistémica y situacional, busca integrar los cargos
  • 7.  “Es la descripción de todas las actividades desempeñadas por su ocupante…”  “Ocupa cierta posición definida en el organigrama…”
  • 9.  Representa la intersección entre la organización y las personas  Está formado por deberes, responsabilidades, que lo diferencian de otros cargos  A través de los cargos se pueden lograr objetivos e implementar estrategias
  • 10. La nueva tendencia de las organizaciones es la de reducir el volumen y tamaño de sus estructuras para lograr mayor eficacia…
  • 11.  EL DISEÑO es la especificación del contenido, de los métodos, y de las relaciones con los demás cargos…  Representa la manera en que los administradores proyectan los cargos individuales y combinan en unidades, departamentos y organizaciones….
  • 12.  Determinar el conjunto de tareas y atribuciones a ser realizadas (contenido)  Señalar como se deben desempeñar las tareas(métodos y procesos)  A quien se debe reportar el ocupante (superior inmediato)  A quien deberá supervisar y dirigir (quienes son sus subordinados
  • 13.  RECURSOS: Identifica – Organiza – Planifica - Asigna ? (Tiempo – Dinero - Materiales e instalaciones - Recursos Humanos)  INTERPERSONAL: Trabaja con otras personas? (equipos- Atiende clientes- Es líder – Negocia)  INFORMACION: Obtiene y utiliza
  • 14.  SISTEMAS: Sabe como funcionan y como operarlos con eficacia? Sabe como diseñar? (sociales- tecnológicos- organizacionales)  TECNOLOGIA: Trabaja con Tecnología variada? Selecciona- Aplica- mantiene equipos
  • 15. Dos modelos de diseño que marcaron el rumbo de las organizaciones
  • 16. •Énfasis en la tarea y en la tecnología •Fundamentado en la estructura organizacional •Búsqueda de la eficiencia a través del método y la racionalización del trabajo •Preocupación por el contenido del cargo •Basado en ordenes e imposiciones •El trabajador ejecuta y obedece •Concepto de homo economicus. •Compensaciones salariales y materiales •Énfasis en la persona y en el grupo social •Fundamentado en la integración y en la dinámica de grupo •Búsqueda de la eficiencia mediante la satisfacción y la interacción de las personas •Preocupación por el contexto del cargo, es decir, por su entorno social. Basado en la comunicación •El trabajo participa en las decisiones •Concepto de homo social •Recompensas sociales y simbólicas Modelo clásico Modelo humanista
  • 17. •Cargos sencillos requieren poco entrenamiento y facilitan la selección. •Cargos sencillos requieren personas con pocas habilidades y salarios bajos. •Cargos sencillos permiten intercambio rápido y fácil de ocupantes. •Debido a la mecanización, el ocupante no permanece físicamente cansado. •La estandarización y la mecanización facilitan la previsibilidad de la producción. •La administración tiene control absoluto sobre los trabajadores. Ventajas esperadas •Quizá no exista ahorro en la selección y el entrenamiento, debido a la rotación de personal. •El elevado ausentismo y rotación requieren trabajadores extras, lo que eleva los costos de producción. •Debido a la monotonía del trabajo en línea, la productividad desciende, y entonces es necesario aumentar los incentivos salariales. •La monotonía del trabajo trae consigo la alineación y la falta de compromiso , lo cual provoca problemas de productividad y de calidad. •La rotación y el ausentismo elevan los costos de reclutamiento y de selección, además de incrementar los costos de producción. •La supervisión aumenta la distancia entre el trabajo y la administración. Resultados reales
  • 18. En ambos diseños esta visión determinó la búsqueda de la creación de un modelo mas eficiente, flexible y adecuado a los cambios y necesidades del medio…
  • 19.  Se basa en el dinamismo, el cambio continuo y la revisión del cargo como responsabilidad del gerente  Considera de manera simultanea las tres variables: personas-tarea y estructura de la organización.  Se lo llama situacional porque busca adecuar de manera permanente el diseño a las tres variables citadas…
  • 20. 1. VARIEDAD: de habilidades – conocimientos – equipos – procedimientos… exigidas para el cargo Elimina la rutina- la monotonía y se torna desafiante para el ocupante
  • 21. 2. AUTONOMIA: Tiene que ver con el grado de independencia- libertad y criterio personal para la planeación y ejecución del trabajo A mayor autonomía menor supervisión y mayor autogestión en el trabajo….
  • 22. 3. SIGNIFICADO DE LAS TAREAS: Es el conocimiento de la influencia de su cargo en otras personas y en el trabajo de la organización (Ejemplo de los tres picapedreros) “Cuanto mas significativas las tareas mayor es el grado de compromiso y responsabilidad con la organización”
  • 23. 4. IDENTIDAD CON LA TAREA: Se relaciona con la posibilidad que la persona efectúe su trabajo de manera global y pueda dimensionar los resultados. La visión general proporciona una noción de totalidad y un compromiso mayor con los resultados….
  • 24. 5. RETROALIMENTACION: Es la cantidad de información de retorno respecto a la eficiencia de sus esfuerzos en la producción. Ocurre cuando el ocupante tiene conocimiento de los resultados de su propio trabajo… Permite una permanente autoevaluación de su propio desempeño…
  • 25. En la Actitud del Empleado Frente al cargo:  Actividades innovadoras  Identificación con las tareas  Autonomía en independencia  Satisfacción  Percepción de la responsabilidad  Calidad de vida  Participación en los resultados  Trabajo en equipo  Retroalimentación
  • 26. Frente a la empresa:  Clima organizacional positivo  Cultura participativa  Reconocimiento y status  Ambiente psicológico agradable  Libertad y autonomía  Oportunidades  Liderazgo innovador  Calidad de vida  Participación en los resultados
  • 27. Descripción y análisis de cargos: “Es un retrato simplificado del contenido y las responsabilidades del cargo” Define que, cuando, como, donde y por que hace el ocupante….
  • 28. Es un documento escrito que identifica, describe y define un cargo en términos de deberes, responsabilidades, condiciones de trabajo y especificaciones…
  • 29. “Significa detallar que exige el cargo del ocupante en términos de conocimientos, habilidades y capacidades para su desempeño adecuado” Se realiza a partir de la descripción del cargo
  • 30. DESCRIPCION DE CARGO: tiene que ver con el contenido – que, como, cuando y porque hace el ocupante- ANALISIS DEL CARGO: Determina los requisitos físicos e intelectuales – responsabilidades y condiciones para la realización del trabajo…
  • 31. CARGO: ENFERMERA RESUMEN DEL CARGO: Es la encargada de cuidados del paciente, desde el ingreso, internación hasta el alta. Dirige y guía el estado de la sala, insumos de su sector como así también los registros de aplicación de medicamentos. Apoya el trabajo del personal médico, informa evolución de tratamientos. RELACIONES: Se reporta a la enfermera en Jefe Supervisa a personal de limpieza y mantenimiento Trabaja con otros departamentos de apoyo. Se relaciona con médicos, el paciente y familiares del mismo.
  • 32. CALIFICACIONES: Educación: Licenciatura en Enfermería- Registro profesional activo. Experiencia profesional: un mínimo de un año en experiencia médico-quirúrgica. Requisitos físicos: Capacidad para inclinarse, transportar o ayudar al traslado de pacientes. Soportar jornadas de pié. Agudeza visual y auditiva. DESCRIPCION DE TAREAS: Presentación de formulario de admisión. Información de las reglas del Instituto. Evaluación e informes de pacientes a su cargo. Formula e implementa el Plan Escrito de cuidados del paciente. Supervisa a personal de limpieza sobre estado de salas
  • 33. REQUISITOS INTELECTUALES:  Instrucción Necesaria  Experiencia Anterior  Iniciativa  Aptitudes REQUISITOS FISICOS:  Esfuerzo físico  Concentración visual e intelectual  Destreza o habilidades  Constitución física
  • 34. RESPONSABILIDADES POR:  Supervisión de personas  Materiales, equipos o herramientas  Dinero, títulos o documentos  Contactos internos o externos CONDICIONES DE TRAB AJO:  Ambiente físico de trabajo  Riesgos de accidentes
  • 35.
  • 37. Paso 1 - Examinar la estructura de cada cargo y de la organización toda Paso 2 - Definir la información requerida para el análisis Paso 3 - Seleccionar los cargos a ser analizados
  • 38. Paso 4 – Recolectar los datos necesarios para el análisis de los cargos Paso 5 - Preparar las descripciones de los cargos Paso 6 – Preparar las especificaciones de cargos PASOS DEL PROCESO DE ANALISIS
  • 39.  Planeación de los RR HH  Diseño de cargos  Reclutamiento y Selección  Entrenamiento  Evaluación de desempeño  Remuneración y beneficios  Evaluación de los resultados