SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4: GRANDES
CIVILIZACIONES DE LA ANTIGUEDAD
TEMA 1: MESOPOTAMIA
BREVE HISTORIA
varios de los asentamientos
humanos en Mesopotamia se
convirtieron en ciudades,
erigiéndose templos y edificios.
Para este momento, los
sumerios inventaron el sistema
de escritura cuneiforme, el cual
se componía de un sistema de
signos con las que se podían
formar palabras capaces de
ser leídas.
Las culturas mesopotámicas
surgieron en el sudoeste
asiático, en lo que ahora son
los países de: Iraq, Siria,
Kuwait y parte de Turquía. En
sus inicios se establecieron
entre las riberas de los ríos
Tigris y Éufrates cuyo terreno
es fértil para la agricultura,
demostrando evidencias de
cultivos desde el 10 000 a. C.
2
3
Conforme las ciudades se hacían
más grandes, en Mesopotamia, se
convirtieron en estados.
Los sumerios fueron
conquistados por los acadios
quienes, bajo el reinado de Sargón
I (2270-2215 a. C.), fundaron el
Imperio Acadio que duró hasta el
2193 a. C. Luego, se dio el
esplendor de la ciudad de
Babilonia, primero con el rey
Hammurabi (1792-1752 a.c.).
quien unificó el sur de la región y luego
con Nabucodonosor II (630-562 a. C.),
quien, tras cerca de un milenio de
conflictos, conquistó al Imperio asirio y
sus ciudades principales de Assur y
Nínive en el norte, gobernando en toda
la región de Mesopotamia.
Tras el dominio babilónico que llevó a
Babilonia a ser una de las grandes
ciudades de la antigüedad, su Imperio
tuvo que rendirse pacíficamente ante
otro rey conquistador: Ciro II, llamado el
Grande (575-530 a. C.), proveniente de
Persia, quien permitió que, a cambio de
su obediencia, pudieran conservar su
autonomía cultural. Finalmente, toda
Mesopotamia sería conquistada por
Alejandro Magno entre el 334 y 332 a. C.
“
5
� DESARROLLOS SOCIALES Y
TECNOLOGICOS
No en vano se afirma que
Mesopotamia es «la cuna de la
civilización», por la gran cantidad
de logros que consiguieron. El
primero fue la invención del
lenguaje cuneiforme que, a
diferencia de los ideogramas,
utilizaba letras independientes
para formar palabras.
6
El desarrollo de la escritura permitió que se
establecieran códigos y leyes, como el
código de Hammurabi, que fue uno de los
primeros de la humanidad. También se
escribió, alrededor del 2100 a. C., el texto
literario más antiguo de la humanidad: La
epopeya del Gilgamesh.
La matemática fue otro
de los grandes
desarrollos de
Mesopotamia. Inventaron
un sistema sexagesimal
de cálculo que les
permitió dividir el tiempo
en 60.
Fueron tan avanzados
en sus cálculos que,
además de las
operaciones básicas,
conocieron el uso de
fracciones, las
ecuaciones cúbicas y
cuadráticas, además
de la geometría que
aplicaban en sus
edificaciones.
La matemática les
permitió ser grandes
astrónomos, pudiendo
predecir los
movimientos de los
astros y estableciendo
el calendario lunar de
12 meses, además de
los signos zodiacales
de acuerdo a
constelaciones.
7
8
ECONOMIA Y COMERCIO
Fueron capaces de generar gran cantidad
de excedentes, lo que permitió su
desarrollo social, tecnológico y artístico.
Un resultado importante en la economía,
producto de las reservas de alimentos,
fue el comercio que utilizaba como
moneda, pequeñas piezas de plata que se
intercambiaban por productos o
servicios, tal como lo hacemos ahora.
9
El comercio se realizó a gran escala,
por medio de naves mercantes y
caravanas que llegaron hasta África o
Europa y llevaban, en especial,
alimentos y piezas de alfarería. Por
medio del comercio obtuvieron: oro,
plata, bronce, especias y piedras
preciosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaLas primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaEva Maria Garcia
 
Historia unidad 3 tema 2
Historia unidad 3 tema 2Historia unidad 3 tema 2
Historia unidad 3 tema 2DiegoArias138
 
Sem historia jst
Sem historia jstSem historia jst
Sem historia jstMARIA_1492
 
Civilizacionesdelaantiguedad msopyegip
Civilizacionesdelaantiguedad msopyegipCivilizacionesdelaantiguedad msopyegip
Civilizacionesdelaantiguedad msopyegipjperezvega2009
 
Las primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidadLas primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidadJuan José Flores Muñoz
 
El amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacionEl amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacionRadicalDrift
 
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánLas antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánEva Maria Garcia
 
Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1AdrianaRdzD
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egipguest2773bc
 
mesopotamia y egipto
 mesopotamia y egipto mesopotamia y egipto
mesopotamia y egiptoelenika98
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universalquijote70
 
Ciencia y tecnología en egipto antiguo
Ciencia y tecnología en egipto antiguoCiencia y tecnología en egipto antiguo
Ciencia y tecnología en egipto antiguoylaraaleman
 
Copia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y romaCopia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y romajjpj61
 

La actualidad más candente (19)

Las primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaLas primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 María
 
Historia unidad 3 tema 2
Historia unidad 3 tema 2Historia unidad 3 tema 2
Historia unidad 3 tema 2
 
Sem historia jst
Sem historia jstSem historia jst
Sem historia jst
 
Civilizacionesdelaantiguedad msopyegip
Civilizacionesdelaantiguedad msopyegipCivilizacionesdelaantiguedad msopyegip
Civilizacionesdelaantiguedad msopyegip
 
Las primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidadLas primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidad
 
El amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacionEl amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacion
 
Egipto Faraónico
Egipto Faraónico Egipto Faraónico
Egipto Faraónico
 
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánLas antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
 
Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
 
Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
 
CULTURAS DE EGIPTO
CULTURAS DE EGIPTO CULTURAS DE EGIPTO
CULTURAS DE EGIPTO
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Egipto antiguo
Egipto antiguoEgipto antiguo
Egipto antiguo
 
mesopotamia y egipto
 mesopotamia y egipto mesopotamia y egipto
mesopotamia y egipto
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Ciencia y tecnología en egipto antiguo
Ciencia y tecnología en egipto antiguoCiencia y tecnología en egipto antiguo
Ciencia y tecnología en egipto antiguo
 
Copia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y romaCopia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y roma
 
ANTIGUO EGIPTO
ANTIGUO EGIPTOANTIGUO EGIPTO
ANTIGUO EGIPTO
 

Similar a Historia 1bgu 4.1

Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoJORGE
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
MesopotamiaFergalea
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamiaebiolibros
 
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamicaaportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...Jorge Ramirez Adonis
 
Civilizaciones Mesopotámicas
Civilizaciones MesopotámicasCivilizaciones Mesopotámicas
Civilizaciones MesopotámicasPaqui Sánchez
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
2 antiguedad y edad media
2  antiguedad y edad media2  antiguedad y edad media
2 antiguedad y edad mediaIrinn Galarza
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Moisés
 
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8Flor Guerrero
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egipguest9f6ad4
 
MESOPOTAMIA Y EGIPTO
MESOPOTAMIA Y EGIPTOMESOPOTAMIA Y EGIPTO
MESOPOTAMIA Y EGIPTOzarzas
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLuis Sifuentes
 

Similar a Historia 1bgu 4.1 (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamicaaportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
 
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
 
Civilizaciones Mesopotámicas
Civilizaciones MesopotámicasCivilizaciones Mesopotámicas
Civilizaciones Mesopotámicas
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
2 antiguedad y edad media
2  antiguedad y edad media2  antiguedad y edad media
2 antiguedad y edad media
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
 
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
 
MESOPOTAMIA Y EGIPTO
MESOPOTAMIA Y EGIPTOMESOPOTAMIA Y EGIPTO
MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
 
ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8
 
ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8
 
Sumerios power
Sumerios powerSumerios power
Sumerios power
 

Más de DiegoArias138

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Historia 1bgu 4.1

  • 1. UNIDAD 4: GRANDES CIVILIZACIONES DE LA ANTIGUEDAD TEMA 1: MESOPOTAMIA
  • 2. BREVE HISTORIA varios de los asentamientos humanos en Mesopotamia se convirtieron en ciudades, erigiéndose templos y edificios. Para este momento, los sumerios inventaron el sistema de escritura cuneiforme, el cual se componía de un sistema de signos con las que se podían formar palabras capaces de ser leídas. Las culturas mesopotámicas surgieron en el sudoeste asiático, en lo que ahora son los países de: Iraq, Siria, Kuwait y parte de Turquía. En sus inicios se establecieron entre las riberas de los ríos Tigris y Éufrates cuyo terreno es fértil para la agricultura, demostrando evidencias de cultivos desde el 10 000 a. C. 2
  • 3. 3 Conforme las ciudades se hacían más grandes, en Mesopotamia, se convirtieron en estados. Los sumerios fueron conquistados por los acadios quienes, bajo el reinado de Sargón I (2270-2215 a. C.), fundaron el Imperio Acadio que duró hasta el 2193 a. C. Luego, se dio el esplendor de la ciudad de Babilonia, primero con el rey Hammurabi (1792-1752 a.c.). quien unificó el sur de la región y luego con Nabucodonosor II (630-562 a. C.), quien, tras cerca de un milenio de conflictos, conquistó al Imperio asirio y sus ciudades principales de Assur y Nínive en el norte, gobernando en toda la región de Mesopotamia.
  • 4. Tras el dominio babilónico que llevó a Babilonia a ser una de las grandes ciudades de la antigüedad, su Imperio tuvo que rendirse pacíficamente ante otro rey conquistador: Ciro II, llamado el Grande (575-530 a. C.), proveniente de Persia, quien permitió que, a cambio de su obediencia, pudieran conservar su autonomía cultural. Finalmente, toda Mesopotamia sería conquistada por Alejandro Magno entre el 334 y 332 a. C.
  • 5. “ 5 � DESARROLLOS SOCIALES Y TECNOLOGICOS No en vano se afirma que Mesopotamia es «la cuna de la civilización», por la gran cantidad de logros que consiguieron. El primero fue la invención del lenguaje cuneiforme que, a diferencia de los ideogramas, utilizaba letras independientes para formar palabras.
  • 6. 6 El desarrollo de la escritura permitió que se establecieran códigos y leyes, como el código de Hammurabi, que fue uno de los primeros de la humanidad. También se escribió, alrededor del 2100 a. C., el texto literario más antiguo de la humanidad: La epopeya del Gilgamesh.
  • 7. La matemática fue otro de los grandes desarrollos de Mesopotamia. Inventaron un sistema sexagesimal de cálculo que les permitió dividir el tiempo en 60. Fueron tan avanzados en sus cálculos que, además de las operaciones básicas, conocieron el uso de fracciones, las ecuaciones cúbicas y cuadráticas, además de la geometría que aplicaban en sus edificaciones. La matemática les permitió ser grandes astrónomos, pudiendo predecir los movimientos de los astros y estableciendo el calendario lunar de 12 meses, además de los signos zodiacales de acuerdo a constelaciones. 7
  • 8. 8 ECONOMIA Y COMERCIO Fueron capaces de generar gran cantidad de excedentes, lo que permitió su desarrollo social, tecnológico y artístico. Un resultado importante en la economía, producto de las reservas de alimentos, fue el comercio que utilizaba como moneda, pequeñas piezas de plata que se intercambiaban por productos o servicios, tal como lo hacemos ahora.
  • 9. 9 El comercio se realizó a gran escala, por medio de naves mercantes y caravanas que llegaron hasta África o Europa y llevaban, en especial, alimentos y piezas de alfarería. Por medio del comercio obtuvieron: oro, plata, bronce, especias y piedras preciosas.