SlideShare una empresa de Scribd logo
DEL SECTOR AGRARIO EN
COLOMBIA
Ingresos Mensuales
Cabeceras
Municipales
Área Rural 13 Ciudades Nacional
Ingreso $590.661 $207.235 $709.155 $500.531
Pobreza
Cabeceras
Municipales
Área Rural 13 Ciudades Nacional
Pobreza 28,4% 46,8% 18,9% 32,7%
Pobreza
Extrema 6,6% 22,8% sd 10,4%
Características del Campesino
 Rasgos Culturales
 Fuertes relaciones Comunitarias
 Prácticas productivas predominantemente
familiares
 Formas de relacionarse con el territorio y los
bienes
Cuántos campesinos hay en
Colombia?
Según el censo de población del 2005 , la
población campesina ascendería a 7,1 millones de
personas.
Las estadísticas censales lo hacen difícil porque
los incluyen dentro de la población resto.
El DANE no hace conteos poblacionales entre
censos ( se hacen cada 10 años ) lo que lleva a
tener datos desactualizados.
Cuántos campesinos hay en
Colombia?
Según el PNUD, las estadísticas oficiales no dan
total relevancia a la población rural y tampoco
son muy precisas.
Según el censo del 2005, en Colombia hay 41,2
millones de habitantes distribuidos en 33
departamentos.
El 75% vive en cabeceras municipales. Del 100% de
municipios el 75,5% tiene influencia rural y allí se
concentra el 31,6% de la población.
Campesinos desplazados
ADMINISTRACIÓN Total Desplazados
Betancur 63.000
Barco 360.000
Gaviria 297.000
Samper 835.000
Pastrana 1.359.000
Uribe 917.524
Total 3.831.524
Cuántos campesinos hay en
Colombia?
De acuerdo al censo de 2005 se considera la
población localizada en cabecera municipal y en
resto.
El censo localiza al campesino en el resto y calcula
que corresponde al 64,6% de los 11 millones de
personas en resto, es decir 7,1 millones de
campesinos.
Productividad por hectárea
Producto Colombia USA
Arroz Paddy Seco 5,5 – 6,0
Toneladas
8,2 Toneladas
Costo de producción por hectárea
Producto Colombia USA
Arroz Paddy Seco US $483 US $364
Diagnóstico del sector
 Rezago tecnológico que lo hace improductivo
 Alta exposición a la competencia sin preparación
 Institucionalidad débil
 Falta de asistencia técnica
 Tasas de interés por encima de las que rigen para el
sector urbano
 Deficiente infraestructura ( carreteras, centros de
secamiento, bodegaje, enfriamiento)
 Inseguridad generadora del desplazamiento
 Contingencias de tipo natural
 Políticas con sesgo antiagrario
Costo de producción vs
Precio de venta
Para el caso del plátano
Actividades para el cultivo:
Preparar el suelo
Sembrar la semilla
Desyerbar
Fertilizar
Recolectar la cosecha
Costo de producción vs
Precio de venta
Riesgos asumidos:
Inundación
Vendaval
Sequía
Enfermedades
Plagas
Tiempo:
Espera un año para producirlo y sacarlo al
mercado. Precio de venta del racimo $1.500 pesos
Costo de producción vs
Precio de venta
El mismo racimo que le compran al campesino
por $1.500 pesos es vendido en la ciudad por
$10.000 pesos. Inclusive cada plátano por $200 o
$400 pesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

La PoblacióN Mundial
La PoblacióN MundialLa PoblacióN Mundial
La PoblacióN Mundial
 
Tendencias demográficas-de-américa....5tos
Tendencias demográficas-de-américa....5tosTendencias demográficas-de-américa....5tos
Tendencias demográficas-de-américa....5tos
 
Revista 1.2 vespertino (1)
Revista 1.2 vespertino (1)Revista 1.2 vespertino (1)
Revista 1.2 vespertino (1)
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Situacion colombia
Situacion colombiaSituacion colombia
Situacion colombia
 
áLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyáLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de betty
 
La migracion,,,
La migracion,,,La migracion,,,
La migracion,,,
 
Tendencias demográficas-de-américa
Tendencias demográficas-de-américaTendencias demográficas-de-américa
Tendencias demográficas-de-américa
 
Pobreza en chile
Pobreza en chilePobreza en chile
Pobreza en chile
 

Destacado

Hogares juveniles campesinos, 50 años al servicio de la niñez y juventud camp...
Hogares juveniles campesinos, 50 años al servicio de la niñez y juventud camp...Hogares juveniles campesinos, 50 años al servicio de la niñez y juventud camp...
Hogares juveniles campesinos, 50 años al servicio de la niñez y juventud camp...
alcaldia municipal
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesino
Camilo Rojas
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
darkeinax
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
yudymelissa
 
Metodos de la psicología
Metodos de la psicologíaMetodos de la psicología
Metodos de la psicología
sararichard
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
Marcelo Bentancour
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 

Destacado (20)

Hogares juveniles campesinos, 50 años al servicio de la niñez y juventud camp...
Hogares juveniles campesinos, 50 años al servicio de la niñez y juventud camp...Hogares juveniles campesinos, 50 años al servicio de la niñez y juventud camp...
Hogares juveniles campesinos, 50 años al servicio de la niñez y juventud camp...
 
Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)
Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)
Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)
 
Reforma y revolucion
Reforma y revolucionReforma y revolucion
Reforma y revolucion
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
 
Salvaguardia del PCI relacionado a música, canto y danza de comunidades afro...
Salvaguardia del PCI  relacionado a música, canto y danza de comunidades afro...Salvaguardia del PCI  relacionado a música, canto y danza de comunidades afro...
Salvaguardia del PCI relacionado a música, canto y danza de comunidades afro...
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesino
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
Representaciones gráficas en geografia
Representaciones gráficas en geografiaRepresentaciones gráficas en geografia
Representaciones gráficas en geografia
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
 
Metodos de la Psicologia
Metodos de la PsicologiaMetodos de la Psicologia
Metodos de la Psicologia
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
 
Metodos de la psicología
Metodos de la psicologíaMetodos de la psicología
Metodos de la psicología
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a ¿ CUÁNTOS CAMPESINOS HAY EN COLOMBIA?

LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
tresmons
 
El mapa del retail brasil
El mapa del retail brasilEl mapa del retail brasil
El mapa del retail brasil
Pilar Barvie
 
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidad
MANUELOTEROJ
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Mhanuel Pilamunga
 
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDADEL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
krolag
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Mhanuel Pilamunga
 

Similar a ¿ CUÁNTOS CAMPESINOS HAY EN COLOMBIA? (20)

Contrastando la pobreza urbana y rural en colombia - Septiembre 2013
Contrastando la pobreza urbana y rural en colombia - Septiembre 2013Contrastando la pobreza urbana y rural en colombia - Septiembre 2013
Contrastando la pobreza urbana y rural en colombia - Septiembre 2013
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 
El mapa del retail brasil
El mapa del retail brasilEl mapa del retail brasil
El mapa del retail brasil
 
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidad
 
1. situacion de salud de bolivia
1. situacion de salud de bolivia1. situacion de salud de bolivia
1. situacion de salud de bolivia
 
Equador.pptx
Equador.pptxEquador.pptx
Equador.pptx
 
Informe alimenticio
Informe alimenticioInforme alimenticio
Informe alimenticio
 
Informe del c bp vb
Informe del c bp vbInforme del c bp vb
Informe del c bp vb
 
Informe del c bp vb
Informe del c bp vbInforme del c bp vb
Informe del c bp vb
 
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y CensoSobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
 
Servicios públicos en asentamientos urbanos
Servicios públicos en asentamientos urbanos Servicios públicos en asentamientos urbanos
Servicios públicos en asentamientos urbanos
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
desigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdfdesigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdf
 
Condiciones sociales peru
Condiciones sociales peruCondiciones sociales peru
Condiciones sociales peru
 
PERU - agro camino al bicentenario
PERU - agro camino al bicentenarioPERU - agro camino al bicentenario
PERU - agro camino al bicentenario
 
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDADEL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
 
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDADEL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
realidad
realidadrealidad
realidad
 
Power123
Power123Power123
Power123
 

Más de Ivan Villamizar

Más de Ivan Villamizar (20)

Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5
 
Mercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en LíneaMercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en Línea
 
Organismos Multilaterales
Organismos MultilateralesOrganismos Multilaterales
Organismos Multilaterales
 
El consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experienciasEl consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experiencias
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
 
UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura
 
Una vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diabloUna vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diablo
 
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPSDe la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
 
Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental
 
Laudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de ContenidoLaudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de Contenido
 
Poster lineamientos
Poster  lineamientosPoster  lineamientos
Poster lineamientos
 
Poster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisiónPoster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisión
 
Palabras Conectoras
Palabras ConectorasPalabras Conectoras
Palabras Conectoras
 
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
 
Revistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter CientíficoRevistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter Científico
 
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI  PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
 
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
 
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
 
Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017
 
Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

¿ CUÁNTOS CAMPESINOS HAY EN COLOMBIA?

  • 1. DEL SECTOR AGRARIO EN COLOMBIA
  • 2. Ingresos Mensuales Cabeceras Municipales Área Rural 13 Ciudades Nacional Ingreso $590.661 $207.235 $709.155 $500.531
  • 3. Pobreza Cabeceras Municipales Área Rural 13 Ciudades Nacional Pobreza 28,4% 46,8% 18,9% 32,7% Pobreza Extrema 6,6% 22,8% sd 10,4%
  • 4. Características del Campesino  Rasgos Culturales  Fuertes relaciones Comunitarias  Prácticas productivas predominantemente familiares  Formas de relacionarse con el territorio y los bienes
  • 5. Cuántos campesinos hay en Colombia? Según el censo de población del 2005 , la población campesina ascendería a 7,1 millones de personas. Las estadísticas censales lo hacen difícil porque los incluyen dentro de la población resto. El DANE no hace conteos poblacionales entre censos ( se hacen cada 10 años ) lo que lleva a tener datos desactualizados.
  • 6. Cuántos campesinos hay en Colombia? Según el PNUD, las estadísticas oficiales no dan total relevancia a la población rural y tampoco son muy precisas. Según el censo del 2005, en Colombia hay 41,2 millones de habitantes distribuidos en 33 departamentos. El 75% vive en cabeceras municipales. Del 100% de municipios el 75,5% tiene influencia rural y allí se concentra el 31,6% de la población.
  • 7. Campesinos desplazados ADMINISTRACIÓN Total Desplazados Betancur 63.000 Barco 360.000 Gaviria 297.000 Samper 835.000 Pastrana 1.359.000 Uribe 917.524 Total 3.831.524
  • 8. Cuántos campesinos hay en Colombia? De acuerdo al censo de 2005 se considera la población localizada en cabecera municipal y en resto. El censo localiza al campesino en el resto y calcula que corresponde al 64,6% de los 11 millones de personas en resto, es decir 7,1 millones de campesinos.
  • 9. Productividad por hectárea Producto Colombia USA Arroz Paddy Seco 5,5 – 6,0 Toneladas 8,2 Toneladas
  • 10. Costo de producción por hectárea Producto Colombia USA Arroz Paddy Seco US $483 US $364
  • 11. Diagnóstico del sector  Rezago tecnológico que lo hace improductivo  Alta exposición a la competencia sin preparación  Institucionalidad débil  Falta de asistencia técnica  Tasas de interés por encima de las que rigen para el sector urbano  Deficiente infraestructura ( carreteras, centros de secamiento, bodegaje, enfriamiento)  Inseguridad generadora del desplazamiento  Contingencias de tipo natural  Políticas con sesgo antiagrario
  • 12. Costo de producción vs Precio de venta Para el caso del plátano Actividades para el cultivo: Preparar el suelo Sembrar la semilla Desyerbar Fertilizar Recolectar la cosecha
  • 13. Costo de producción vs Precio de venta Riesgos asumidos: Inundación Vendaval Sequía Enfermedades Plagas Tiempo: Espera un año para producirlo y sacarlo al mercado. Precio de venta del racimo $1.500 pesos
  • 14. Costo de producción vs Precio de venta El mismo racimo que le compran al campesino por $1.500 pesos es vendido en la ciudad por $10.000 pesos. Inclusive cada plátano por $200 o $400 pesos.