SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Sistema de Nivelación de Carrera
Sociedad y Educación
1
Nombre: Victor Antonio Estacio Arias. Tutor(a): Lic. Andrés Quishpe
Área: 1 Paralelo: A1-FCA-I04 Fecha de entrega: 05/08/2018
Tarea No. 1 Tema: El Currículo.
1. REFLXIÓN INDIVIDUAL.
Contestar las siguientes preguntas.
1.- ¿Cuál es el enfoque del Currículo?
El enfoque del currículo es socioconstructivista e integrador.
2.- ¿Cuáles son los valores que definen el perfil de salida del bachiller ecuatoriano?
Los valores que definen el perfil de salida del bachiller ecuatoriano son los ejes
transversales del currículo
a) Interculturalidad
b) La formación de una ciudadanía democrática
c) Protección del medio ambiente
d) El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
e) La educación sexual en niños y jóvenes
3.- ¿Qué elementos constituyen la estructura curricular del subnivel preparatoria?
El currículo integrado de subnivel preparatoria está conformado por cinco grandes apartados
, el primero desarrolla la introducción general del currículo , con quince subtítulos en los cuales
se presentan los antecedentes relacionados con aspectos generales , reformas curriculares , la
estructura general del currículo con sus elementos, objetivos de subnivel , del área , aprendizaje
indispensables y deseables , información que se encuentra en todos los documentos curriculares
de los demás subniveles educativos . En el segundo se relaciona específicamente con el
subnivel de preparatoria y se detallan los objetivos específicos de este subnivel y una breve
explicación de los documentos curriculares que lo componen. En el tercer apartado, se presenta
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Sistema de Nivelación de Carrera
Sociedad y Educación
2
el currículo integrador donde se desarrolla la estructura curricular a través de los ejes y ámbitos
como base de esta guía metodológica. En el cuarto, se expone el currículo de educación cultural
y artística que debe integrarse al momento de realizar el proyecto curricular institucional y el
plan curricular anual. De la misma manera, el currículo de educación física que se encuentra
en el quinto apartado y deberá ser integrado en los documentos antes mencionados.
4.- ¿Cúal es la relación sistémica entre los elementos del currículo?
La relación es que permite formar un tipo de estudiante desde un punto de vista que le
convenga a la sociedad en donde se está formando, que desde pequeño se informe de los
problemas sociales, para cuando sea profesional ayude a solucionarlo.
2.- PREGUNTAS ORIENTADORAS
1.- ¿Cuál es la concepción de niño que asume la institución?
A nivel institucional se concibe al niño como un agente social capaz de incidir en su
contexto, por lo tanto la acción pedagógica responde a principios de integridad, participación,
libertad y pertinencia, los mismo que evidencian en los ambientes y experiencias de aprendizaje
con una visión integradora de los ejes y ámbitos señalados en el currículo. La actividad lúdica,
la afectividad, y la libre iniciativa son elementos que se transversalizan a los largo del proceso
en contextos no solo escolares, sino familiares, pues la participación de los padres es esencial
en esta etapa de vida
2.- ¿Cúales son los principios pedagógicos que orientan el proceso de enseñanza-
aprendizaje?
1.- Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
2.- Planificar para potenciar el aprendizaje
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Sistema de Nivelación de Carrera
Sociedad y Educación
3
3.- Generar ambientes de aprendizaje
4.- Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje
5.- Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los
aprendizajes esperados
6.- Usar materiales educativos, para favorecer el aprendizaje
7.- Evaluar para aprender
8.- Favorecer la inclusión para atender a la diversidad
9.- Incorporar temas de relevancia social
10.- Renovar el pacto entre estudiantes, el docente, la familia y la institución
11.- -Reorientar el liderazgo
12.- La tutoría y asesoría académica a la escuela
3.- El enfoque pedagógico tienen relación con el ideario de la institución educativa?
Si tiene relación, pero se diferencian todas las instituciones en su ideario, debido a que
tienen un currículo en común pero una diferente manera de formar al estudiante.
4.- ¿Existe correspondencia con el enfoque planteado en el currículo nacional?
En mi punto de vista no, porque el currículo nacional es rígido y no permite al docente ir
más allá de los contenidos que este plantea, sin embargo el docente posee un currículo personal
oculto, que le permite profundizar en algunos temas, de todas formas en algunas ocasiones
.algún contenido queda inconcluso
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Sistema de Nivelación de Carrera
Sociedad y Educación
4
5.- ¿Responde a paradigmas tradicionales o innovadores de la educación?
En mi punto de vista, el currículo nacional ha mejorado, sin embargo para plantear proyectos
innovadores que favorezcan al desarrollo social, es necesario que existan modificaciones en las
cuales se tome en cuenta al estudiante con un pensamiento crítico y no memorístico.
REFERENCIAS
Ministerio de Educación. Guía para implementar el currículo. Preparatoria. Currículo
integrador .Primer año de EGB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos normativos y sociales del plan de estudio
Fundamentos normativos  y sociales del plan de estudioFundamentos normativos  y sociales del plan de estudio
Fundamentos normativos y sociales del plan de estudio
saydath
 
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓNEDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓNLiliana
 
Educaciòn
EducaciònEducaciòn
Educaciònkrhizty
 
El estado, el maestro y el estudiante
El estado, el maestro y el estudiante El estado, el maestro y el estudiante
El estado, el maestro y el estudiante
henry poveda
 
Mandala Principios Curriculares
Mandala Principios CurricularesMandala Principios Curriculares
Mandala Principios Curriculares
deiciklemm
 
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla BernetDiapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
deyani
 
Sistema educativo dominicano
Sistema educativo dominicanoSistema educativo dominicano
Sistema educativo dominicano
Geidys Valdez Liriano
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Carii Ramirez Turriza
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo Vgloria
 
Capitulo 2 Hector
Capitulo 2 HectorCapitulo 2 Hector
Capitulo 2 Hectorhector
 
Diapositivas de "La educación fuera de la escuela
Diapositivas de "La educación fuera de la escuelaDiapositivas de "La educación fuera de la escuela
Diapositivas de "La educación fuera de la escueladeyani
 
Tipos de curriculum
Tipos de curriculumTipos de curriculum
Tipos de curriculum
emoxamar
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
hugomedina36
 
Sec 2do fisica2011
Sec 2do fisica2011Sec 2do fisica2011
Sec 2do fisica2011
patty mtz
 
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓNPERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
DavidParedes118
 

La actualidad más candente (20)

Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Fundamentos normativos y sociales del plan de estudio
Fundamentos normativos  y sociales del plan de estudioFundamentos normativos  y sociales del plan de estudio
Fundamentos normativos y sociales del plan de estudio
 
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓNEDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
 
Trabajo de consulta
Trabajo   de  consultaTrabajo   de  consulta
Trabajo de consulta
 
Educaciòn
EducaciònEducaciòn
Educaciòn
 
El estado, el maestro y el estudiante
El estado, el maestro y el estudiante El estado, el maestro y el estudiante
El estado, el maestro y el estudiante
 
NA1010106139
NA1010106139NA1010106139
NA1010106139
 
Mandala Principios Curriculares
Mandala Principios CurricularesMandala Principios Curriculares
Mandala Principios Curriculares
 
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla BernetDiapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
 
Sistema educativo dominicano
Sistema educativo dominicanoSistema educativo dominicano
Sistema educativo dominicano
 
Modulo 4.currículo-de-primer-año
Modulo 4.currículo-de-primer-añoModulo 4.currículo-de-primer-año
Modulo 4.currículo-de-primer-año
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Capitulo 2 Hector
Capitulo 2 HectorCapitulo 2 Hector
Capitulo 2 Hector
 
Diapositivas de "La educación fuera de la escuela
Diapositivas de "La educación fuera de la escuelaDiapositivas de "La educación fuera de la escuela
Diapositivas de "La educación fuera de la escuela
 
Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formal
 
Tipos de curriculum
Tipos de curriculumTipos de curriculum
Tipos de curriculum
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
 
Sec 2do fisica2011
Sec 2do fisica2011Sec 2do fisica2011
Sec 2do fisica2011
 
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓNPERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
 

Similar a CURRICULO

MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
JulioCBernabe
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
DanielPerez164416
 
Teoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta cTeoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta cMari AreVaz
 
Anàlisis 1 augusto
Anàlisis 1 augustoAnàlisis 1 augusto
Anàlisis 1 augusto
panama05
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
Cristy6m
 
Bases
BasesBases
Ensayo por equipo
Ensayo por equipoEnsayo por equipo
Ensayo por equipodckyam
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
Pedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculoPedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculo
Wilquin Scarpetta
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
JoelCujilema1
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
C-zar 1
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
evelyn997
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mary Elena
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Nataly Cabadiana
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mónica Cargua
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Valeria Lluco
 

Similar a CURRICULO (20)

MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
Teoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta cTeoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta c
 
Anàlisis 1 augusto
Anàlisis 1 augustoAnàlisis 1 augusto
Anàlisis 1 augusto
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Ensayo por equipo
Ensayo por equipoEnsayo por equipo
Ensayo por equipo
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Pedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculoPedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculo
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 

Más de VictorAntonioEstacioArias

Leyes de los Gases
Leyes de los Gases Leyes de los Gases
Leyes de los Gases
VictorAntonioEstacioArias
 
Leyes de Newton
Leyes de Newton Leyes de Newton
Leyes de Newton
VictorAntonioEstacioArias
 
Taxonomia de especies Animales y Vegetales
Taxonomia de especies Animales y Vegetales Taxonomia de especies Animales y Vegetales
Taxonomia de especies Animales y Vegetales
VictorAntonioEstacioArias
 
Impacto de la radiación solar en la Ciudad de Quito.
Impacto de la radiación  solar en la Ciudad de Quito. Impacto de la radiación  solar en la Ciudad de Quito.
Impacto de la radiación solar en la Ciudad de Quito.
VictorAntonioEstacioArias
 
TAXONOMÌA DEL SER HUMANO
TAXONOMÌA DEL SER HUMANO TAXONOMÌA DEL SER HUMANO
TAXONOMÌA DEL SER HUMANO
VictorAntonioEstacioArias
 
La Honestidad
La Honestidad La Honestidad

Más de VictorAntonioEstacioArias (6)

Leyes de los Gases
Leyes de los Gases Leyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Leyes de Newton
Leyes de Newton Leyes de Newton
Leyes de Newton
 
Taxonomia de especies Animales y Vegetales
Taxonomia de especies Animales y Vegetales Taxonomia de especies Animales y Vegetales
Taxonomia de especies Animales y Vegetales
 
Impacto de la radiación solar en la Ciudad de Quito.
Impacto de la radiación  solar en la Ciudad de Quito. Impacto de la radiación  solar en la Ciudad de Quito.
Impacto de la radiación solar en la Ciudad de Quito.
 
TAXONOMÌA DEL SER HUMANO
TAXONOMÌA DEL SER HUMANO TAXONOMÌA DEL SER HUMANO
TAXONOMÌA DEL SER HUMANO
 
La Honestidad
La Honestidad La Honestidad
La Honestidad
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

CURRICULO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Sistema de Nivelación de Carrera Sociedad y Educación 1 Nombre: Victor Antonio Estacio Arias. Tutor(a): Lic. Andrés Quishpe Área: 1 Paralelo: A1-FCA-I04 Fecha de entrega: 05/08/2018 Tarea No. 1 Tema: El Currículo. 1. REFLXIÓN INDIVIDUAL. Contestar las siguientes preguntas. 1.- ¿Cuál es el enfoque del Currículo? El enfoque del currículo es socioconstructivista e integrador. 2.- ¿Cuáles son los valores que definen el perfil de salida del bachiller ecuatoriano? Los valores que definen el perfil de salida del bachiller ecuatoriano son los ejes transversales del currículo a) Interculturalidad b) La formación de una ciudadanía democrática c) Protección del medio ambiente d) El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes e) La educación sexual en niños y jóvenes 3.- ¿Qué elementos constituyen la estructura curricular del subnivel preparatoria? El currículo integrado de subnivel preparatoria está conformado por cinco grandes apartados , el primero desarrolla la introducción general del currículo , con quince subtítulos en los cuales se presentan los antecedentes relacionados con aspectos generales , reformas curriculares , la estructura general del currículo con sus elementos, objetivos de subnivel , del área , aprendizaje indispensables y deseables , información que se encuentra en todos los documentos curriculares de los demás subniveles educativos . En el segundo se relaciona específicamente con el subnivel de preparatoria y se detallan los objetivos específicos de este subnivel y una breve explicación de los documentos curriculares que lo componen. En el tercer apartado, se presenta
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Sistema de Nivelación de Carrera Sociedad y Educación 2 el currículo integrador donde se desarrolla la estructura curricular a través de los ejes y ámbitos como base de esta guía metodológica. En el cuarto, se expone el currículo de educación cultural y artística que debe integrarse al momento de realizar el proyecto curricular institucional y el plan curricular anual. De la misma manera, el currículo de educación física que se encuentra en el quinto apartado y deberá ser integrado en los documentos antes mencionados. 4.- ¿Cúal es la relación sistémica entre los elementos del currículo? La relación es que permite formar un tipo de estudiante desde un punto de vista que le convenga a la sociedad en donde se está formando, que desde pequeño se informe de los problemas sociales, para cuando sea profesional ayude a solucionarlo. 2.- PREGUNTAS ORIENTADORAS 1.- ¿Cuál es la concepción de niño que asume la institución? A nivel institucional se concibe al niño como un agente social capaz de incidir en su contexto, por lo tanto la acción pedagógica responde a principios de integridad, participación, libertad y pertinencia, los mismo que evidencian en los ambientes y experiencias de aprendizaje con una visión integradora de los ejes y ámbitos señalados en el currículo. La actividad lúdica, la afectividad, y la libre iniciativa son elementos que se transversalizan a los largo del proceso en contextos no solo escolares, sino familiares, pues la participación de los padres es esencial en esta etapa de vida 2.- ¿Cúales son los principios pedagógicos que orientan el proceso de enseñanza- aprendizaje? 1.- Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje 2.- Planificar para potenciar el aprendizaje
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Sistema de Nivelación de Carrera Sociedad y Educación 3 3.- Generar ambientes de aprendizaje 4.- Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 5.- Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados 6.- Usar materiales educativos, para favorecer el aprendizaje 7.- Evaluar para aprender 8.- Favorecer la inclusión para atender a la diversidad 9.- Incorporar temas de relevancia social 10.- Renovar el pacto entre estudiantes, el docente, la familia y la institución 11.- -Reorientar el liderazgo 12.- La tutoría y asesoría académica a la escuela 3.- El enfoque pedagógico tienen relación con el ideario de la institución educativa? Si tiene relación, pero se diferencian todas las instituciones en su ideario, debido a que tienen un currículo en común pero una diferente manera de formar al estudiante. 4.- ¿Existe correspondencia con el enfoque planteado en el currículo nacional? En mi punto de vista no, porque el currículo nacional es rígido y no permite al docente ir más allá de los contenidos que este plantea, sin embargo el docente posee un currículo personal oculto, que le permite profundizar en algunos temas, de todas formas en algunas ocasiones .algún contenido queda inconcluso
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Sistema de Nivelación de Carrera Sociedad y Educación 4 5.- ¿Responde a paradigmas tradicionales o innovadores de la educación? En mi punto de vista, el currículo nacional ha mejorado, sin embargo para plantear proyectos innovadores que favorezcan al desarrollo social, es necesario que existan modificaciones en las cuales se tome en cuenta al estudiante con un pensamiento crítico y no memorístico. REFERENCIAS Ministerio de Educación. Guía para implementar el currículo. Preparatoria. Currículo integrador .Primer año de EGB