SlideShare una empresa de Scribd logo
El Currículo
Montessoriano
Antecedentes Generales
Cuando se le encargo
organizar en un barrio
obrero de Roma unas
escuelas para los niños
con el propósito de
“impedir que quedaran
abandonados por la calle;
ensuciando las paredes y
sembrando el desorden”
Desarrollo la
teoría y la
practica de su
propósito
curricular a
partir de 1907
María
Montessori
(1870 - 1952)
Se fundaron en forma
sucesiva una serie de
casas del Bambini
(Casas de los Niños)
Las que fueron el origen
de su currículo
El Currículo Montessoriano, en sus
aspectos teóricos y prácticos, se
difundió rápidamente, tanto en su
propio país como en otros.
Con la colaboración que le prestaron
discípulos y familiares
Esta proposición curricular se extendió
en numerosos países, adquiriendo su
mayor representatividad en Inglaterra,
Holanda, Estados Unidos.
En cuanto a su difusión
en América Latina, ésta
se interesó bastante
-inicialmente- en esta
proposición, aunque su
concreción en Jardines
Infantiles
Montessorianos se
produjera un tiempo
después, una vez que
hubo una mayor
formación en esta
modalidad.
En varios países ya se estaba
implementando este tipo de currículo
como es Argentina, Chile, Costa Rica,
Perú, etc. Pero en lo que respecta al
Ecuador se autorizo en 1932 el
funcionamiento del Jardín de la Infancia
Montessori
En la actualidad, el
currículo
Montessoriano sigue
vigente, tanto a nivel
mundial como en
Latinoamérica, en
forma paralela con
otras modalidades de
tipo contemporáneo.
Fundamentos de un currículo
Montessoriano
Cuando se
analizan las obras
de la Dra.
Montessori, y lo
que han aportado
sus diversos
continuadores, se
detecta que en
cuanto al marco
teórico o
fundamentos de
esta modalidad
FUNDAMENTO
BIOLÓGICO – PSICOLÓGICO
FUNDAMENTO
PEDAGÓGICO
FUNDAMENTO
RELIGIOSO
Hay
básicamente
tres puntos
focales
Fundamentos de la
proposición curricular
Montessoriano
FUNDAMENTO
BIOLÓGICO – PSICOLÓGICO
FUNDAMENTO
RELIGIOSO
FUNDAMENTO
PEDAGÓGICO
DESARROLLO DE UN CURRÍCULO MONTESSORIANO
Fundamento Biológico –
Psicológico
La primacía de un punto
de partida Biológico –
Psicológico para abordar
el campo de la educación,
es señalada en forma
explicita en varias obras
de la doctora Montessori.
El progreso de la educación
demanda una verdadera
cooperación de estas dos
ciencias (antropología y
psicología) tanto en la
teoría como en la práctica .
Una cooperación que
deberían dar los científicos
directamente al noble
campo de la enseñanza.
“Crear en el alma del educador un
interés general por las manifestaciones
de los fenómenos naturales”
Montesori,M The Discovery of the Child, Ballantine Books, New York.Pag.5.
“Si un sistema de educación se va a construir a
partir de un estudio sobre el estudiante
individual, esto tendrá que darse desde la
observación de los niños libres, que son
observados y estudiados, pero no reprimidos”
Idem.Pag.19.
La relación
biológica –
psicológica
María
Montessori
No se queda
solo en un
observar
Sino que se
concreta en
actuar
“El objetivo de una ciencia de la educación no debe ser solo
observar, sino también Trasformar niños ”
Juntos el desarrollo psicológico y físico tienen un cUrso único, los
educadores no deben corromper o sofocar sus misteriosas
potencialidades, sin esperar sus manifestaciones sucesivas.
Planteamientos importantes
que constituyen el marco
teórico Biológico – Psicológico.
Periodos Sensitivos
“Si en la educación se
tienen en cuenta los
periodos sensitivos, se
llega a resultados tan
sorprendentes y, sobre
todo, contradictorios de
nuestros prejuicios
sobre la progresión
continua y uniforme de
la inteligencia y sobre la
“fatiga” de aprender”
La consideración
permanente de la
psicología de niño, y
como deriva a partir de
ello una teoría de
aprendizaje
“los niños no pueden
sostener un trabajo
puramente intelectual.
La personalidad es
unitaria y debe ser
totalmente activa.”
Tiene por objeto
desarrollar las energías
En el niño está la
fuerza y lo que se hace
a través del acto
educativo es ayudar
Explícita: tener en
cuenta las necesidades
del niño y satisfacerlas
para que su vida pueda
desenvolverse
plenamente
Sobre la educación señala:
La educación
tradicional no lo ha
considerado
efectivamente
“como
personalidad
humana viviente y
como miembro
social”
Lo esencial es
visualizar que el
niño tiene una
personalidad libre
como toda criatura
humana
Aplicando esto a la
escuela ,señala
que implica la
transformación de
dos factores “la
maestra y el
ambiente
En relación al niño expresa
LIBERTAD Y
ACTIVIDAD
"Libertad ha de
ser sinónimo de
actividad”
Esta actividad supone
ciertas características
“Nuestro OBJETO es de
disciplinar para la
actividad, trabajo , el
bien , la pasividad , la
obediencia
LA
INDEPENDENCIA
Aquella acción seria y
progresiva que representa
todo el camino de las
conquistas culturales
Sobre la independencia
debe basarse una
organización nueva de
la escuela y de la
educación
Es una conquista gradual
,ya que se logra a medida
que va adquiriendo nuevas
funciones ,capacidades ,
adaptaciones
LA INDIVIDUALIDAD
“Un requerimiento básico
para un programa
educacional científico debe
ser una escuela que permita
al niño desarrollar libremente
su propia vida personal
Si un sistema de educación va
a formarse del estudio del
alumno individual , tendrá
para ello que venir de la
observación de niños libres
que son observados y
estudiados pero no
reprimidos”
La causa
transformadora
Y la guía de la
trasformación
ES
EL
NIÑO
“Nuestro fin es el de llevar al centro su personalidad, dejarla obrar, permitirle y
facilitarle una expresión libre y armoniosa conforme a la ley de su propia vida”
MARIA MONTESSORI
María Montessori
tuvo la convicción de
que la vinculación
religiosa es esencial
del hombre
Señala que un niño
normal quiere creer
que su naturaleza
tiene el anhelo de
Dios
El niño que ha
practicado el trato
moral ,prescindiendo
de la educación
religiosa ,ha tenido
un ambiente mejor
adaptado a su
desarrollo
“El maestro que creyera poder prepararse para
su misión únicamente por la adquisición de
conocimientos ,se engañaría : debe ,ante todo,
crear en el ciertas disposiciones de orden moral
"y concluye diciendo: “Tenemos que educar si
queremos educar”
FACTORES Y ELEMENTOS DE
UN CURRÍCULO
MONTESORIANO
1.- AMBIENTE HUMANO • Compuesto por una instructora o
maestra
•Debe ser serena “acudir cuando se
la llama”
•Su misión debe preparar el
ambiente
2.- AMBIENTE FÍSICO •Se plantea un ambiente
especialmente especialmente
estructurado
•Además se plantea un ambiente
externo compuesto en lo posible de
una terraza o jardín
3.- ORGANIZACIÓN DEL
TIEMPO DIARIO
9-10 AM Ingreso
10-11 AM Ejercicios intelectuales
11-12 AM gimnasia-almuerzo
12-13 PM Juego libre
13-12 PM Juegos organizados
limpiar, ordenar
14-15 PM Trabajo manual
15-16 PM Gimnasia colectiva cuidado
de plantas y animales
16 PM salida
4.- PLANIFICACIÓN •En general se plantea un enfoque bastante
abierto basado en el modo de aprender del
niño
5.- ACTIVIDADES MATERIALES •Además de las acciones que se deprenden
de los materiales de vida práctica y desarrollo
•En cuanto a los materiales de desarrollo
debe ser auto correctores
6.- EVALUACIÓN •Es importante el haber introducido el
concepto de autoevaluación del niño
•El rol evaluativo del adulto lo podríamos
encontrar en el llamado sobre “ a meditar
sobre aquello que perjudica al niño”
MATERIALES
MONTESSORIANOS
TORRE ROSA
 Es importantísima para
trabajar:
La vista: Escoger siempre del
más grande al más pequeño.
Discriminar los tamaños.
El orden: Todo se hace sin
hacer ruido, y si no hay orden,
la torre no se hace bien.
La concentración: Para hacer
la torre sin que se caiga, hay
que estar muy atento a lo que
hacemos.
La coordinación De los ojos y
los dedos.
BARRAS ROJAS
• Las barras numéricas
azules y rojas se utilizan
para el concepto de
cantidad, relacionar
cantidad símbolo,
concepto de longitud y
las primeras iniciaciones
con el sistema métrico
decimal. Se trata de dos
juegos de 10 barras en
las que cada centímetro
está pintado de color,
alternando en rojo y azul
ANALISIS DE LOS APORTES DE UN
CURRICULO MONTESSOri
• De la revisión general de los fundamentales
que hemos hecho de un currículo Montessori
fue y es de gran aporte fue la incorporación
de una base biológica-sicológica
• De los fundamentos pedagógicos volvemos a
detectar la rectificación de principios y
planteamientos de una educación activa
Curriculo montessoriano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoMrJerico
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziGissela Loachamin
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
Casey Lenet Garcia Aguilar
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
veronica_reyes
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
JENNY23a
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALcecyelizabeth11
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas AgazziJenni28
 
Factores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano
Factores Y Elementos Del CurríCulum MontessorianoFactores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano
Factores Y Elementos Del CurríCulum MontessorianoMrJerico
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
grupo2didactica
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
Esther Monzon Olivares
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaximenachascona
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
 
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Curriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoCurriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoMrJerico
 

La actualidad más candente (20)

Curriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum Decroliano
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
Factores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano
Factores Y Elementos Del CurríCulum MontessorianoFactores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano
Factores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvularia
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
 
Curriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoCurriculum Frobeliano
Curriculum Frobeliano
 
Metodo personalizado
Metodo personalizadoMetodo personalizado
Metodo personalizado
 

Destacado

Curriculo Frobeliano
Curriculo FrobelianoCurriculo Frobeliano
Curriculo Frobeliano
Ma Fernanda Sarzosa León
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
Ivonne Castro
 
Familia y educacion familiar
Familia y educacion familiarFamilia y educacion familiar
Familia y educacion familiar1352b
 
Importancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la tomaImportancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la toma
18ASD
 
Curriculum Integral
Curriculum Integral Curriculum Integral
Curriculum Integral low15
 
Maria montesori 2
Maria montesori 2Maria montesori 2
Maria montesori 2Alan Guzman
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
gabriel30ga2
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Pamelita Damianita
 
Niveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNNiveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNMNV084
 
Elementos Curriculares
Elementos CurricularesElementos Curriculares
Elementos Curricularesjasnamolina
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNDianaSedano
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum IntegralMrJerico
 
bases
basesbases
Bases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación ParvulariaBases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación Parvularia
Patricia Vásquez Espinoza
 

Destacado (20)

Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Curriculo Frobeliano
Curriculo FrobelianoCurriculo Frobeliano
Curriculo Frobeliano
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
 
Familia y educacion familiar
Familia y educacion familiarFamilia y educacion familiar
Familia y educacion familiar
 
Importancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la tomaImportancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la toma
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
 
Curriculum Integral
Curriculum Integral Curriculum Integral
Curriculum Integral
 
Maria montesori 2
Maria montesori 2Maria montesori 2
Maria montesori 2
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
Educación Parvularia
Educación ParvulariaEducación Parvularia
Educación Parvularia
 
Niveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNNiveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióN
 
Elementos Curriculares
Elementos CurricularesElementos Curriculares
Elementos Curriculares
 
Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
 
Corrientes psicologicas
Corrientes psicologicasCorrientes psicologicas
Corrientes psicologicas
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum Integral
 
bases
basesbases
bases
 
Bases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación ParvulariaBases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación Parvularia
 

Similar a Curriculo montessoriano

Expo curriculo montessoriano (1)
Expo curriculo montessoriano (1)Expo curriculo montessoriano (1)
Expo curriculo montessoriano (1)Kandy Cocochiitha
 
Exposición montessori
Exposición montessoriExposición montessori
Exposición montessoridlingal
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Moises Logroño
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power MontessoriCLEM
 
El currículo montessoriano
El currículo montessorianoEl currículo montessoriano
El currículo montessorianoPriscila Puertas
 
El currículo montessoriano
El currículo montessorianoEl currículo montessoriano
El currículo montessorianoPriscila Puertas
 
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptxFUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
PetterjAR
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Marcela Hernandez
 
Presentacion montessori
Presentacion montessoriPresentacion montessori
Presentacion montessorichipudana
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenHabyrs Ruiz
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMaría Noles Sánchez
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Myriam Huertas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Jesús Vive
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 

Similar a Curriculo montessoriano (20)

Expo curriculo montessoriano (1)
Expo curriculo montessoriano (1)Expo curriculo montessoriano (1)
Expo curriculo montessoriano (1)
 
Exposición montessori
Exposición montessoriExposición montessori
Exposición montessori
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power Montessori
 
El currículo montessoriano
El currículo montessorianoEl currículo montessoriano
El currículo montessoriano
 
El currículo montessoriano
El currículo montessorianoEl currículo montessoriano
El currículo montessoriano
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptxFUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
 
Presentacion montessori
Presentacion montessoriPresentacion montessori
Presentacion montessori
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Curriculo montessoriano

  • 1.
  • 3. Antecedentes Generales Cuando se le encargo organizar en un barrio obrero de Roma unas escuelas para los niños con el propósito de “impedir que quedaran abandonados por la calle; ensuciando las paredes y sembrando el desorden” Desarrollo la teoría y la practica de su propósito curricular a partir de 1907 María Montessori (1870 - 1952)
  • 4. Se fundaron en forma sucesiva una serie de casas del Bambini (Casas de los Niños) Las que fueron el origen de su currículo
  • 5. El Currículo Montessoriano, en sus aspectos teóricos y prácticos, se difundió rápidamente, tanto en su propio país como en otros. Con la colaboración que le prestaron discípulos y familiares Esta proposición curricular se extendió en numerosos países, adquiriendo su mayor representatividad en Inglaterra, Holanda, Estados Unidos.
  • 6. En cuanto a su difusión en América Latina, ésta se interesó bastante -inicialmente- en esta proposición, aunque su concreción en Jardines Infantiles Montessorianos se produjera un tiempo después, una vez que hubo una mayor formación en esta modalidad. En varios países ya se estaba implementando este tipo de currículo como es Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, etc. Pero en lo que respecta al Ecuador se autorizo en 1932 el funcionamiento del Jardín de la Infancia Montessori
  • 7. En la actualidad, el currículo Montessoriano sigue vigente, tanto a nivel mundial como en Latinoamérica, en forma paralela con otras modalidades de tipo contemporáneo.
  • 8. Fundamentos de un currículo Montessoriano Cuando se analizan las obras de la Dra. Montessori, y lo que han aportado sus diversos continuadores, se detecta que en cuanto al marco teórico o fundamentos de esta modalidad FUNDAMENTO BIOLÓGICO – PSICOLÓGICO FUNDAMENTO PEDAGÓGICO FUNDAMENTO RELIGIOSO Hay básicamente tres puntos focales
  • 9. Fundamentos de la proposición curricular Montessoriano FUNDAMENTO BIOLÓGICO – PSICOLÓGICO FUNDAMENTO RELIGIOSO FUNDAMENTO PEDAGÓGICO DESARROLLO DE UN CURRÍCULO MONTESSORIANO
  • 10. Fundamento Biológico – Psicológico La primacía de un punto de partida Biológico – Psicológico para abordar el campo de la educación, es señalada en forma explicita en varias obras de la doctora Montessori. El progreso de la educación demanda una verdadera cooperación de estas dos ciencias (antropología y psicología) tanto en la teoría como en la práctica . Una cooperación que deberían dar los científicos directamente al noble campo de la enseñanza.
  • 11. “Crear en el alma del educador un interés general por las manifestaciones de los fenómenos naturales” Montesori,M The Discovery of the Child, Ballantine Books, New York.Pag.5. “Si un sistema de educación se va a construir a partir de un estudio sobre el estudiante individual, esto tendrá que darse desde la observación de los niños libres, que son observados y estudiados, pero no reprimidos” Idem.Pag.19.
  • 12. La relación biológica – psicológica María Montessori No se queda solo en un observar Sino que se concreta en actuar “El objetivo de una ciencia de la educación no debe ser solo observar, sino también Trasformar niños ” Juntos el desarrollo psicológico y físico tienen un cUrso único, los educadores no deben corromper o sofocar sus misteriosas potencialidades, sin esperar sus manifestaciones sucesivas.
  • 13. Planteamientos importantes que constituyen el marco teórico Biológico – Psicológico. Periodos Sensitivos “Si en la educación se tienen en cuenta los periodos sensitivos, se llega a resultados tan sorprendentes y, sobre todo, contradictorios de nuestros prejuicios sobre la progresión continua y uniforme de la inteligencia y sobre la “fatiga” de aprender” La consideración permanente de la psicología de niño, y como deriva a partir de ello una teoría de aprendizaje “los niños no pueden sostener un trabajo puramente intelectual. La personalidad es unitaria y debe ser totalmente activa.”
  • 14.
  • 15. Tiene por objeto desarrollar las energías En el niño está la fuerza y lo que se hace a través del acto educativo es ayudar Explícita: tener en cuenta las necesidades del niño y satisfacerlas para que su vida pueda desenvolverse plenamente Sobre la educación señala:
  • 16. La educación tradicional no lo ha considerado efectivamente “como personalidad humana viviente y como miembro social” Lo esencial es visualizar que el niño tiene una personalidad libre como toda criatura humana Aplicando esto a la escuela ,señala que implica la transformación de dos factores “la maestra y el ambiente En relación al niño expresa
  • 17. LIBERTAD Y ACTIVIDAD "Libertad ha de ser sinónimo de actividad” Esta actividad supone ciertas características “Nuestro OBJETO es de disciplinar para la actividad, trabajo , el bien , la pasividad , la obediencia
  • 18. LA INDEPENDENCIA Aquella acción seria y progresiva que representa todo el camino de las conquistas culturales Sobre la independencia debe basarse una organización nueva de la escuela y de la educación Es una conquista gradual ,ya que se logra a medida que va adquiriendo nuevas funciones ,capacidades , adaptaciones
  • 19. LA INDIVIDUALIDAD “Un requerimiento básico para un programa educacional científico debe ser una escuela que permita al niño desarrollar libremente su propia vida personal Si un sistema de educación va a formarse del estudio del alumno individual , tendrá para ello que venir de la observación de niños libres que son observados y estudiados pero no reprimidos”
  • 20. La causa transformadora Y la guía de la trasformación ES EL NIÑO “Nuestro fin es el de llevar al centro su personalidad, dejarla obrar, permitirle y facilitarle una expresión libre y armoniosa conforme a la ley de su propia vida” MARIA MONTESSORI
  • 21. María Montessori tuvo la convicción de que la vinculación religiosa es esencial del hombre Señala que un niño normal quiere creer que su naturaleza tiene el anhelo de Dios El niño que ha practicado el trato moral ,prescindiendo de la educación religiosa ,ha tenido un ambiente mejor adaptado a su desarrollo
  • 22. “El maestro que creyera poder prepararse para su misión únicamente por la adquisición de conocimientos ,se engañaría : debe ,ante todo, crear en el ciertas disposiciones de orden moral "y concluye diciendo: “Tenemos que educar si queremos educar”
  • 23. FACTORES Y ELEMENTOS DE UN CURRÍCULO MONTESORIANO
  • 24. 1.- AMBIENTE HUMANO • Compuesto por una instructora o maestra •Debe ser serena “acudir cuando se la llama” •Su misión debe preparar el ambiente 2.- AMBIENTE FÍSICO •Se plantea un ambiente especialmente especialmente estructurado •Además se plantea un ambiente externo compuesto en lo posible de una terraza o jardín 3.- ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DIARIO 9-10 AM Ingreso 10-11 AM Ejercicios intelectuales 11-12 AM gimnasia-almuerzo 12-13 PM Juego libre 13-12 PM Juegos organizados limpiar, ordenar 14-15 PM Trabajo manual 15-16 PM Gimnasia colectiva cuidado de plantas y animales 16 PM salida
  • 25. 4.- PLANIFICACIÓN •En general se plantea un enfoque bastante abierto basado en el modo de aprender del niño 5.- ACTIVIDADES MATERIALES •Además de las acciones que se deprenden de los materiales de vida práctica y desarrollo •En cuanto a los materiales de desarrollo debe ser auto correctores 6.- EVALUACIÓN •Es importante el haber introducido el concepto de autoevaluación del niño •El rol evaluativo del adulto lo podríamos encontrar en el llamado sobre “ a meditar sobre aquello que perjudica al niño”
  • 27. TORRE ROSA  Es importantísima para trabajar: La vista: Escoger siempre del más grande al más pequeño. Discriminar los tamaños. El orden: Todo se hace sin hacer ruido, y si no hay orden, la torre no se hace bien. La concentración: Para hacer la torre sin que se caiga, hay que estar muy atento a lo que hacemos. La coordinación De los ojos y los dedos.
  • 28. BARRAS ROJAS • Las barras numéricas azules y rojas se utilizan para el concepto de cantidad, relacionar cantidad símbolo, concepto de longitud y las primeras iniciaciones con el sistema métrico decimal. Se trata de dos juegos de 10 barras en las que cada centímetro está pintado de color, alternando en rojo y azul
  • 29. ANALISIS DE LOS APORTES DE UN CURRICULO MONTESSOri • De la revisión general de los fundamentales que hemos hecho de un currículo Montessori fue y es de gran aporte fue la incorporación de una base biológica-sicológica • De los fundamentos pedagógicos volvemos a detectar la rectificación de principios y planteamientos de una educación activa