SlideShare una empresa de Scribd logo
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE
CURRÍCULO
HISTORIA DEL CURRÍCULO
FUENTES DEL CURRICULO
LAS FUNCIONES DEL CURRÍCULO
CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS DEL CURRÍCULO
A.1
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE
CURRÍCULO
"No existe una definición del Currículum que perdurara
para siempre
Es insensato buscarla (...)
Cada definición sirve a los intereses de la persona o
grupo que la propone y (...)
Es siempre apropiado hablar de cuáles serían las
consecuencias
de adoptar una u otra definición". Jackson* - (1992) -
CURRÍCULO : Etimológicamente es palabra latina proviene de
la palabra currículum, esta se asocia en latín antiguo con dos
expresiones cursus y currere. estas dos expresiones se podrían
asimilar como sinónimos que significan correr, curso, camino.
Por metonimia** se relaciona con lo que se adquiere o se
necesita para recorrer un camino, curso o al correr (en una
carrera).
El origen histórico del uso término currículum se sitúa a
comienzos del siglo XVII en las Universidades de Leiden
(Holanda) y Glasgow(Escocia) , como consecuencia de
los planteamientos que, en el ámbito político, social y
religioso inculca el calvinismo, con relación a la ética de
la eficacia y el rigor en las sociedades protestantes de la
época.
El término currículum a través de la historia de su uso ha tenido dos
acepciones principales: curso de estudios y curso de vida. Durante
mucho tiempo predominó la primera concepción; pero recientemente
se han producido varios intentos de recuperar el segundo significado,
es decir, como conjunto de experiencias vividas en el aula o fuera de
ella, pero dentro de la institución escolar.
Dentro de los diversos autores, contamos con aportaciones de
Connelly y Clandinin (1992: 393), quienes afirman que los profesores
no transmiten en las aulas un currículum, sino que viven un currículum
y construyen su curriculum, "como un curso de vida". En la misma
línea, Pérez G.(1992: 29) define el currículum como "el relato del
conjunto de experiencias vividas por los profesores y alumnos bajo la
tutela de la escuela ... un proyecto educativo en construcción
permanente".
Gimeno Sacristán (1988), en su libro "El currículum: una reflexión sobre la práctica", realiza una ordenación de
definiciones, señalando que el currículum puede analizarse desde cinco perspectivas diferentes:
Desde la perspectiva
de su funcionalidad
social, enlace entre
la sociedad y la
escuela
Como proyecto o
plan educativo,
integrado por
diferentes
aspectos,
experiencias y
orientaciones.
Como expresión formal
y material de ese plan
educativo que debe
presentar bajo una
estructura determinada
sus contenidos y
orientaciones.
También hay quienes
se refieren al
currículum como
campo práctico.
Algunos se refieren a
él como un tipo de
actividad discursiva,
académica e
investigadora, sobre
los temas propuestos.
Por otro lado,
Casarini (1999, p.
18) identifica
cuatro caminos
distintos que las
teorías curriculares.
Como reconstrucción del
conocimiento y propuesta de
acción: el puente entre la
teoría y la práctica.
Como suma de exigencias
académicas o estructura
organizada de conocimiento
Como base de experiencias de
aprendizaje
Como sistema tecnológico
de producción
El Estado Colombiano define
currículo como “el conjunto de
criterios, planes de estudio,
programas, metodologías y
procesos que contribuyen a la
formación integral y a la
construcción de la identidad
cultural nacional, regional y local,
incluyendo también los recursos
humanos, académicos y físicos
para poner en práctica las
políticas y llevar a cabo el
proyecto educativo institucional.”
(Ley 115 de 1994 o General de
Educación)
CURRÍCULO DESDE LA PERSPECTIVA
GUBERNAMENTAL COLOMBIANA:
A. 2
HISTORIA DEL CURRÍCULO
1. Incluye esta época el ideal de formación en la antigua
India, en la antigua China, en el antiguo Egipto
instituciones escolares y contenidos
2. El segundo momento se
centra en la virtualidad de
los contenidos curriculares
grecorromanos y
paleocristianos
trivium significa
“tres caminos o
rutas” (Gramática,
Lógica y Retórica)
quadrivium (lat.
"cuatro
caminos“)
aritmética,.
geometría,
astronomía,
música,
3. La caída del Imperio romano y fortalecimiento de la
religiones cristiana y musulmana fueron referentes del
protagonismo de la teología como eje central en el
mundo intelectual europeo
4. Un cuarto periodo que marca la división cultural de la
historia occidental es la Modernidad. Un periodo desigual
que se inicia con el Humanismo renacentista, que tiene su
primera infancia con el Barroco y que presuntuosamente
pretende haber alcanzado su madurez con la Ilustración
El quinto bloque temático es la
contemporaneidad. Una etapa curricular
marcada por el cientifismo, la
especialización de los saberes y el
misticismo de una información creciente
y desmesurada.
A. 3
FUENTES DEL CURRÍCULO
Se destacan cuatro tipos de fuentes del currículo, cada una
de las cuales aporta y proporciona una información
específica:
LA FUENTE
SOCIOLÓGICA
LA FUENTE
PSICOLÓGICA
LA FUENTE
PEDAGÓGICA
FUENTE
EPISTEMOLÓGICA
LA FUENTE SOCIOLÓGICA REFIERE A LAS DEMANDAS
SOCIALES Y CULTURALES ACERCA DEL SISTEMA EDUCATIVO, A
LOS CONTENIDOS DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y
VALORES QUE CONTRIBUYEN AL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
DE LOS ALUMNOS, A LA ASIMILACIÓN DE LOS SABERES
SOCIALES Y DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA SOCIEDAD
LA FUENTE PSICOLÓGICA SE RELACIONA CON LOS PROCESOS
DE DESARROLLO Y DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS. EL
CONOCIMIENTO DE LAS REGULARIDADES DEL DESARROLLO
EVOLUTIVO EN LAS DISTINTAS EDADES Y DE LAS LEYES QUE
RIGEN EL APRENDIZAJE Y LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS
SERES HUMANOS
LA FUENTE PEDAGÓGICA RECOGE TANTO LA
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA EXISTENTE
COMO LA EXPERIENCIA EDUCATIVA
ADQUIRIDA EN LA PRÁCTICA DOCENTE.
FUENTE EPISTEMOLÓGICA EN LOS
CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS QUE INTEGRAN
LAS CORRESPONDIENTES ÁREAS O MATERIAS
CURRICULARES
EL CURRÍCULO TIENE DOS FUNCIONES FUNDAMENTALES
DIFERENTES:
FUNCIONES DEL CURRÍCULO
ESTA DOBLE FUNCIÓN SE REFLEJA EN LA
INFORMACIÓN QUE RECOGE EL CURRÍCULO
Y…
LA DE SERVIR
COMO GUÍA PARA
ORIENTAR LA
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA.
LA DE HACER
EXPLÍCITAS LAS
INTENCIONES
DEL SISTEMA
EDUCATIVO.
… EN LOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN,
QUE PUEDEN AGRUPARSE EN TORNO A
ESTAS PREGUNTAS:
¿Qué
enseñar?
Responder
esta
pregunta
proporciona
información
sobre los
objetivos y
contenidos
de la
enseñanza.
¿Cuándo
enseñar?
Aquí se
decide
también la
manera de
ordenar y
secuenciar
estos
objetivos y
contenidos.
¿Cómo enseñar?
Hace referencia
a la necesidad
de realizar una
planificación de
las actividades
de enseñanza y
aprendizaje que
nos permita
alcanzar los
objetivos
marcados.
¿Qué, cómo y
cuándo
evaluar?
La realización
de una
evaluación
permanente
que permita
juzgar si se han
alcanzado los
objetivos
deseados.
CLASIFICACIÓN DE LAS
TEORÍAS DEL CURRÍCULO
La teoría curricular da cuenta de la esencia del
currículum, es decir los componentes teóricos
substanciales que lo conforman , los cuales deben
ser comprendidos y atendidos por los que
desarrollan currículo.
Propuestas de clasificación de dos investigadores :
 JOSÉ GIMENO SACRISTAN
 JOSÉ DOMINGO CONTRERAS
A.4
JOSÉ GIMENO SACRISTAN , PROPONE 5
CORRIENTES TEÓRICAS EN EL CURRÍCULO:
1. El currículum como
estructura organizada de
conocimientos, se
distinguen tres
posiciones teóricas:
a)El esencialismo y
perennialismo
b)La reforma del currículum
y la estructura de las
disciplinas
c)El desarrollo de modos de
pensamiento
2. El currículum como
sistema tecnológico
de producción:
Se concibe desde una
mirada tecnológica de
la educación y esto se
evidencia en listados o
derroteros
estructurados de
objetivos específicos y
operativos de
aprendizaje.
3. El currículum
como plan
de instrucción:
Se asume como un
documento que
planifica los
aprendizajes, esto
implica que debe
incluir un amplio
conjunto de
contenidos,
objetivos,
actividades y
estrategias de
evaluación.
4. El currículum
como conjunto
de experiencias
de aprendizaje:
Asume en él
todas las
experiencias que
los alumnos
llevan a cabo en
la escuela,
incluyen el
llamado
currículo oculto
5. El currículum
como solución
de problemas:
Esta corriente
enfatiza el carácter
expresivo de la
enseñanza y el
carácter singular
las prácticas
escolares. Se
orienta hacia la
solución de
problemas y a partir
de él se pretende
planificar, evaluar y
justificar el
proyecto educativo
A.5
JOSÉ DOMINGO CONTRERAS , PROPONE 6
CORRIENTES TEÓRICAS EN EL CURRÍCULO:
1. Teorías que hacen
una opción normativa
para la enseñanza:
a)Racionalismo académico
b)El currículum como
auto-realización
c) Crítica y cambio social
d)Desarrollo de procesos
cognitivos
2. Teorías que
plantean un
procedimiento técnico
científicamente
fundamentado, es
decir hace énfasis en
los procedimientos de
la enseñanza más que
n los contenidos
3. Teorías que
plantean sólo la
explicación-
investigación del
currículum:
Estas teorías han
desarrollado una
forma de investigar y
teorizar sobre el
currículum
4. Teorías que
expresan una visión
crítica del currículum.
Los reconceptualistas:
En este grupo de
teorías lo que domina
es la perspectiva
crítica, es decir analiza
el influencia del
currículum en la vida
global de los individuos
5. El lenguaje
práctico como
forma de tratar el
currículum:
Rechaza la teoría y
propone tratar y
resolver los
problemas del
currículum, no es
mediante el uso
teórico, sino
mediante la
práctica
6. Teorías que entienden
la práctica del currículum
como un proceso de
investigación:
Aquí se defiende que el
currículum es una
herramienta en manos del
profesor, mediante la
continua búsqueda e
investigación este va
encontrando respuestas a
los problemas que el
currículo le plantea.
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Currículo para profesionales, Curso para docentes no licenciados

Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptxOrigen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
233880
 
Presentación udproco currículo
Presentación udproco currículoPresentación udproco currículo
Presentación udproco currículo
alexamile
 
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativaPalladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
María Janeth Ríos C.
 
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativaPalladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
María Janeth Ríos C.
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
jules034
 
Definicion de curriculum
Definicion de curriculumDefinicion de curriculum
Definicion de curriculum
Eloy Choque
 
Definicion de curriculum
Definicion de curriculumDefinicion de curriculum
Definicion de curriculum
Eloy Choque
 

Similar a Currículo para profesionales, Curso para docentes no licenciados (20)

Concepción de currículo i
Concepción de currículo iConcepción de currículo i
Concepción de currículo i
 
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptxOrigen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
 
Ensayo. leonardo orozco
Ensayo. leonardo orozcoEnsayo. leonardo orozco
Ensayo. leonardo orozco
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Presentación udproco currículo
Presentación udproco currículoPresentación udproco currículo
Presentación udproco currículo
 
Visiones del curriculo
Visiones del curriculoVisiones del curriculo
Visiones del curriculo
 
Ficha de cátedra el currículum patricia a.aguirre
Ficha de cátedra el currículum patricia a.aguirreFicha de cátedra el currículum patricia a.aguirre
Ficha de cátedra el currículum patricia a.aguirre
 
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativaPalladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
 
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativaPalladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
Definicion de curriculum
Definicion de curriculumDefinicion de curriculum
Definicion de curriculum
 
Definicion de curriculum
Definicion de curriculumDefinicion de curriculum
Definicion de curriculum
 
Proyecto De Investigacion J C GarcíA Capitulo Ii
Proyecto De Investigacion J C GarcíA Capitulo IiProyecto De Investigacion J C GarcíA Capitulo Ii
Proyecto De Investigacion J C GarcíA Capitulo Ii
 
Sp008 referente teórico y diagnóstico de licenciaturas
Sp008 referente teórico y diagnóstico de licenciaturasSp008 referente teórico y diagnóstico de licenciaturas
Sp008 referente teórico y diagnóstico de licenciaturas
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
 
Historiadelcurriculum
HistoriadelcurriculumHistoriadelcurriculum
Historiadelcurriculum
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
 
Avance curriculum
Avance curriculumAvance curriculum
Avance curriculum
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Currículo para profesionales, Curso para docentes no licenciados

  • 1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CURRÍCULO HISTORIA DEL CURRÍCULO FUENTES DEL CURRICULO LAS FUNCIONES DEL CURRÍCULO CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS DEL CURRÍCULO
  • 2. A.1
  • 3. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CURRÍCULO "No existe una definición del Currículum que perdurara para siempre Es insensato buscarla (...) Cada definición sirve a los intereses de la persona o grupo que la propone y (...) Es siempre apropiado hablar de cuáles serían las consecuencias de adoptar una u otra definición". Jackson* - (1992) -
  • 4. CURRÍCULO : Etimológicamente es palabra latina proviene de la palabra currículum, esta se asocia en latín antiguo con dos expresiones cursus y currere. estas dos expresiones se podrían asimilar como sinónimos que significan correr, curso, camino. Por metonimia** se relaciona con lo que se adquiere o se necesita para recorrer un camino, curso o al correr (en una carrera). El origen histórico del uso término currículum se sitúa a comienzos del siglo XVII en las Universidades de Leiden (Holanda) y Glasgow(Escocia) , como consecuencia de los planteamientos que, en el ámbito político, social y religioso inculca el calvinismo, con relación a la ética de la eficacia y el rigor en las sociedades protestantes de la época.
  • 5. El término currículum a través de la historia de su uso ha tenido dos acepciones principales: curso de estudios y curso de vida. Durante mucho tiempo predominó la primera concepción; pero recientemente se han producido varios intentos de recuperar el segundo significado, es decir, como conjunto de experiencias vividas en el aula o fuera de ella, pero dentro de la institución escolar. Dentro de los diversos autores, contamos con aportaciones de Connelly y Clandinin (1992: 393), quienes afirman que los profesores no transmiten en las aulas un currículum, sino que viven un currículum y construyen su curriculum, "como un curso de vida". En la misma línea, Pérez G.(1992: 29) define el currículum como "el relato del conjunto de experiencias vividas por los profesores y alumnos bajo la tutela de la escuela ... un proyecto educativo en construcción permanente".
  • 6. Gimeno Sacristán (1988), en su libro "El currículum: una reflexión sobre la práctica", realiza una ordenación de definiciones, señalando que el currículum puede analizarse desde cinco perspectivas diferentes: Desde la perspectiva de su funcionalidad social, enlace entre la sociedad y la escuela Como proyecto o plan educativo, integrado por diferentes aspectos, experiencias y orientaciones. Como expresión formal y material de ese plan educativo que debe presentar bajo una estructura determinada sus contenidos y orientaciones. También hay quienes se refieren al currículum como campo práctico. Algunos se refieren a él como un tipo de actividad discursiva, académica e investigadora, sobre los temas propuestos.
  • 7. Por otro lado, Casarini (1999, p. 18) identifica cuatro caminos distintos que las teorías curriculares. Como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción: el puente entre la teoría y la práctica. Como suma de exigencias académicas o estructura organizada de conocimiento Como base de experiencias de aprendizaje Como sistema tecnológico de producción
  • 8. El Estado Colombiano define currículo como “el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.” (Ley 115 de 1994 o General de Educación) CURRÍCULO DESDE LA PERSPECTIVA GUBERNAMENTAL COLOMBIANA:
  • 10. HISTORIA DEL CURRÍCULO 1. Incluye esta época el ideal de formación en la antigua India, en la antigua China, en el antiguo Egipto instituciones escolares y contenidos 2. El segundo momento se centra en la virtualidad de los contenidos curriculares grecorromanos y paleocristianos trivium significa “tres caminos o rutas” (Gramática, Lógica y Retórica) quadrivium (lat. "cuatro caminos“) aritmética,. geometría, astronomía, música,
  • 11. 3. La caída del Imperio romano y fortalecimiento de la religiones cristiana y musulmana fueron referentes del protagonismo de la teología como eje central en el mundo intelectual europeo 4. Un cuarto periodo que marca la división cultural de la historia occidental es la Modernidad. Un periodo desigual que se inicia con el Humanismo renacentista, que tiene su primera infancia con el Barroco y que presuntuosamente pretende haber alcanzado su madurez con la Ilustración
  • 12. El quinto bloque temático es la contemporaneidad. Una etapa curricular marcada por el cientifismo, la especialización de los saberes y el misticismo de una información creciente y desmesurada.
  • 13. A. 3
  • 14. FUENTES DEL CURRÍCULO Se destacan cuatro tipos de fuentes del currículo, cada una de las cuales aporta y proporciona una información específica: LA FUENTE SOCIOLÓGICA LA FUENTE PSICOLÓGICA LA FUENTE PEDAGÓGICA FUENTE EPISTEMOLÓGICA
  • 15. LA FUENTE SOCIOLÓGICA REFIERE A LAS DEMANDAS SOCIALES Y CULTURALES ACERCA DEL SISTEMA EDUCATIVO, A LOS CONTENIDOS DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y VALORES QUE CONTRIBUYEN AL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS ALUMNOS, A LA ASIMILACIÓN DE LOS SABERES SOCIALES Y DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA SOCIEDAD LA FUENTE PSICOLÓGICA SE RELACIONA CON LOS PROCESOS DE DESARROLLO Y DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS. EL CONOCIMIENTO DE LAS REGULARIDADES DEL DESARROLLO EVOLUTIVO EN LAS DISTINTAS EDADES Y DE LAS LEYES QUE RIGEN EL APRENDIZAJE Y LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS SERES HUMANOS
  • 16. LA FUENTE PEDAGÓGICA RECOGE TANTO LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA EXISTENTE COMO LA EXPERIENCIA EDUCATIVA ADQUIRIDA EN LA PRÁCTICA DOCENTE. FUENTE EPISTEMOLÓGICA EN LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS QUE INTEGRAN LAS CORRESPONDIENTES ÁREAS O MATERIAS CURRICULARES
  • 17. EL CURRÍCULO TIENE DOS FUNCIONES FUNDAMENTALES DIFERENTES: FUNCIONES DEL CURRÍCULO ESTA DOBLE FUNCIÓN SE REFLEJA EN LA INFORMACIÓN QUE RECOGE EL CURRÍCULO Y… LA DE SERVIR COMO GUÍA PARA ORIENTAR LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. LA DE HACER EXPLÍCITAS LAS INTENCIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO.
  • 18. … EN LOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN, QUE PUEDEN AGRUPARSE EN TORNO A ESTAS PREGUNTAS: ¿Qué enseñar? Responder esta pregunta proporciona información sobre los objetivos y contenidos de la enseñanza. ¿Cuándo enseñar? Aquí se decide también la manera de ordenar y secuenciar estos objetivos y contenidos. ¿Cómo enseñar? Hace referencia a la necesidad de realizar una planificación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que nos permita alcanzar los objetivos marcados. ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? La realización de una evaluación permanente que permita juzgar si se han alcanzado los objetivos deseados.
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS DEL CURRÍCULO La teoría curricular da cuenta de la esencia del currículum, es decir los componentes teóricos substanciales que lo conforman , los cuales deben ser comprendidos y atendidos por los que desarrollan currículo. Propuestas de clasificación de dos investigadores :  JOSÉ GIMENO SACRISTAN  JOSÉ DOMINGO CONTRERAS
  • 20. A.4
  • 21. JOSÉ GIMENO SACRISTAN , PROPONE 5 CORRIENTES TEÓRICAS EN EL CURRÍCULO: 1. El currículum como estructura organizada de conocimientos, se distinguen tres posiciones teóricas: a)El esencialismo y perennialismo b)La reforma del currículum y la estructura de las disciplinas c)El desarrollo de modos de pensamiento 2. El currículum como sistema tecnológico de producción: Se concibe desde una mirada tecnológica de la educación y esto se evidencia en listados o derroteros estructurados de objetivos específicos y operativos de aprendizaje.
  • 22. 3. El currículum como plan de instrucción: Se asume como un documento que planifica los aprendizajes, esto implica que debe incluir un amplio conjunto de contenidos, objetivos, actividades y estrategias de evaluación. 4. El currículum como conjunto de experiencias de aprendizaje: Asume en él todas las experiencias que los alumnos llevan a cabo en la escuela, incluyen el llamado currículo oculto 5. El currículum como solución de problemas: Esta corriente enfatiza el carácter expresivo de la enseñanza y el carácter singular las prácticas escolares. Se orienta hacia la solución de problemas y a partir de él se pretende planificar, evaluar y justificar el proyecto educativo
  • 23. A.5
  • 24. JOSÉ DOMINGO CONTRERAS , PROPONE 6 CORRIENTES TEÓRICAS EN EL CURRÍCULO: 1. Teorías que hacen una opción normativa para la enseñanza: a)Racionalismo académico b)El currículum como auto-realización c) Crítica y cambio social d)Desarrollo de procesos cognitivos 2. Teorías que plantean un procedimiento técnico científicamente fundamentado, es decir hace énfasis en los procedimientos de la enseñanza más que n los contenidos
  • 25. 3. Teorías que plantean sólo la explicación- investigación del currículum: Estas teorías han desarrollado una forma de investigar y teorizar sobre el currículum 4. Teorías que expresan una visión crítica del currículum. Los reconceptualistas: En este grupo de teorías lo que domina es la perspectiva crítica, es decir analiza el influencia del currículum en la vida global de los individuos
  • 26. 5. El lenguaje práctico como forma de tratar el currículum: Rechaza la teoría y propone tratar y resolver los problemas del currículum, no es mediante el uso teórico, sino mediante la práctica 6. Teorías que entienden la práctica del currículum como un proceso de investigación: Aquí se defiende que el currículum es una herramienta en manos del profesor, mediante la continua búsqueda e investigación este va encontrando respuestas a los problemas que el currículo le plantea.