SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Cómo DEFINIR LA ESCUELA O 
EL CURRICULUM SIN 
QUEDARNOS TAN SOLO EN LA 
EXPERIENCIA HUMANA? 
2
¿Cómo DEFINIR EL 
CURRICULUM SIN 
LIMITARNOS TAN SOLO A 
LA ORGANIZACIÓN DE 
LAS PRÁCTICAS 
EDUCATIVAS? 
3
 PROGRAMA O PLAN DE 
ESTUDIOS 
 “LO QUE OCURRE EN EL 
AULA” 
 “LO QUE LA ESCUELA 
PUEDE O DEBE OFRECER” 
 CRUCE DE PRÁCTICAS 
• COORDINAR CONTENIDOS 
ENTRE CICLOS 
• VALORES: RESPETO Y 
ESFUERZO 
• PLANIFICACIÓN 
INSTITUCIONAL 
• MULTICAUSALIDAD 
4
5
 AMBITO DE REFLEXIÓN, 
ESTUDIO, ANALISIS, 
INVESTIGACIÓN Y 
TEORIZACIÓN DE LAS 
PRACTICAS DE ENSEÑANZA 
6
7
8
ES EL ESFUERZO CONJUNTO Y PLANIFICADOS DE TODA LA ESCUELA, DESTINADO 
A CONDUCIR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS HACIA RESULTADOS DE 
APRENDIZAJES PREDETERMINADOS 
(G. INLOW, 1966) 
ES EL CONJUNTO DE EXPERIENCIAS PLANIFICADAS PROPORCIONADAS POR LA 
ESCUELA PARA AYUDAR A LOS ALUMNOS A CONSEGUIR, EN EL MEJOR 
GRADO, LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROYECTADOS, SEGÚN SUS 
CAPACIDADES (R. NEAGLEY Y N. EVANS. 1967) 
PROGRAMA DE ACTIVIDADES, DISEÑADO DE FORMA QUE LOS ALUMNOS 
ALCANCEN, TANTO COMO SEA POSIBLE, DETERMINADOS FINES Y 
OBJETIVOS EDUCACIONALES (P. HIRST, 1973) 
LO PREDETERMINADO Y EL CAMINO A SEGUIR 
9
SUMA DE EXPERIENCIAS QUE LOS ALUMNOS REALIZAN MIENTRAS 
TRABAJAN BAJO LA SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA (H. JOHNSON, 
1970) 
PROYECTO FLEXIBLE QUE CONTEMPLA LA POSIBLIDAD DE 
MODULACIÓN PARA ACOMODARSE A LAS SITUACIONES 
SINGULARES, PERO ES, ANTE TODO, UN PROYECTO TEÓRICO, UNA 
HIPÓTESIS DE TRABAJO QUE SE SOMETE CONTINUA Y 
PROGRESIVAMENTE A LA CONTRASTACIÓN PRÁCTICA (A. PÉREZ 
GÓMEZ, 1988) 
APRENDIZAJE HECHO FUNDAMENTAL 
10
EL CURRICULUM EXPRESA UNA FILOSOFÍA O FILOSOFÍAS DE EDUCACIÓN QUE 
TRANSFORMAN LOS FINES SOCIOEDUCATIVOS FUNDAMENTALES EN 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA (U. LUNDGREN, 1992) 
EL CURRICULUM NO ES UN CONCEPTO, SINO UNA CONSTRUCCIÓN CULTURAL. ES 
UNA FORMA DE ORGANIZAR UN CONJUNTO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS 
HUMANAS (S. GRUNDY, 1991) 
TENTATIVA PARA COMUNICAR LOS PRINCIPIOS Y RASGOS ESENCIALES DE UN 
PROPÓSITO EDUCATIVO, DE FORMA TAL QUE PERMANEZCA ABIERTO A LA 
DISCUSIÓN CRÍTICA Y PUEDA SER TRASLADADO EFECTIVAMENTE A LA 
PRÁCTICA (STENHOUSE, 1984) 
PROPUESTA HIPOTETICA DE MEJORA 
11
 CONSTRUCCIÓN 
CULTURAL 
› LOS APORTES 
PROVIENEN DE LA 
LECTURA Y ANALISIS 
DEL ENTORNO SOCIAL 
E HISTORICO 
 ELABORACIÓN 
TECNOLOGICA 
› POSEE UNA BASE 
TEÓRICA QUE SUSTENTA 
LAS DESICIONES 
CURRICULARES 
12
13
 POSIBILIDADES 
CURRICULARES 
 REALIDAD 
CURRICULAR 
14
 QUE DEBERÍA 
ENSEÑARSE 
 CUALES SERÍAN LOS 
RESULTADOS 
 QUE ES NECESARIO 
PARA ALCANZAR 
ESOS RESULTADOS 
 QUE SE ENSEÑA 
 CUALES SON LOS 
RESULTADOS 
 QUE OCURRE 
PARAQUE ESTOS 
RESULTADOS SE DEN 
15
 DEBE DAR SENTIDO O SIGNIFICADO A 
LAS DECISIONES SOBRE: 
 DISEÑO 
 DESARROLLO 
 EVALUACIÓN 
del curriculum 
16
17
 RACIONALIDAD: CONJUNTO ESPECÍFICO 
DE ASUNCIONES Y PRÁCTICAS SOCIALES 
QUE MEDIATIZAN LA FORMA EN QUE LOS 
INDIVIDUOS O GRUPOS SE RELACIONAN 
CON EL RESTO DE LA SOCIEDAD (GIROUX) 
18
 EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO SE 
PRODUCE A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN Y 
LA MEDICIÓN DE HECHOS Y FENÓMENOS. 
 EL CONOCIMEINTO ES OBJETIVO Y 
DESCRITO DESDE UN DISCURSO NEUTRAL 
19
 SE RESALTA EL CARÁCTER DE CIENCIA 
SOCIAL – CULTURAL, QUE FOCALIZA SU 
ATENCIÓN EN EL CONJUNTO DE 
INTERACCIONES Y NEGOCIACIONES QUE 
TIENEN LUGAR EN LA VIDA SOCIAL. 
 RECHAZO DE UNA CONCEPCIÓN UNITARIA 
DE LA NATURALEZA y DE LA UNIDAD DEL 
MÉTODO CIENTÍFICO 
20
 CONOCIMIENTO: CARGADO DE 
AMBIGÜEDAD, RELATIVIDAD SITUACIONAL Y 
PROVISIONALIDAD, HISTÓRICO. 
 EL CONOCIMIENTO NO SE DESCUBRE, SE 
PRODUCE, Y, EN GRAN MEDIDA, MODIFICA AL 
PRODUCTOR 
21
 COMPRENDER LAS RELACIONES ENTRE LOS 
VALORES, INTERESES Y ACCIONES. 
 CAMBIAR EL MUNDO, NO DESCRIBIRLO 
 AUTOREFLEXIÓN – ACCIÓN, CONOCER 
PARA CAMBIAR 
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
Daniela Viveros
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtzPATRICIA MONTIEL
 
DISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULOGERARDO700
 
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
Caracteristicas claves de las escuelas efectivasCaracteristicas claves de las escuelas efectivas
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
Edith Marquez Rivera
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
Luis R Quisi
 
Elementos, fuentes y características del currículum
Elementos, fuentes y características del currículumElementos, fuentes y características del currículum
Elementos, fuentes y características del currículum
julio lazo
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
analisiscurricular
 
Modelos curriculares Katherine Abrego
Modelos curriculares Katherine AbregoModelos curriculares Katherine Abrego
Modelos curriculares Katherine AbregoColumbus Universty
 
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedadRelación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Práctica Docente
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
adocastillo
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumConsuelo_271170
 
Práctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturas
Práctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturasPráctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturas
Práctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturasLiliana Jorgelina Nolasco
 
Franklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnsonFranklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnson
Pily AgMtz
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
Alicia Arellano
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículumRosalba89
 
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmenteEvolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmenteBabinton Ripoll Montiel
 
Cara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacionCara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacion
gaby
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculoguest29c167
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
Gonzalo Cogno
 

La actualidad más candente (20)

¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
 
DISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULO
 
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
Caracteristicas claves de las escuelas efectivasCaracteristicas claves de las escuelas efectivas
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
 
Elementos, fuentes y características del currículum
Elementos, fuentes y características del currículumElementos, fuentes y características del currículum
Elementos, fuentes y características del currículum
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Modelos curriculares Katherine Abrego
Modelos curriculares Katherine AbregoModelos curriculares Katherine Abrego
Modelos curriculares Katherine Abrego
 
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedadRelación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Práctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturas
Práctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturasPráctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturas
Práctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturas
 
Franklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnsonFranklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnson
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículum
 
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmenteEvolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
 
Cara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacionCara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacion
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculo
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
 

Destacado

Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularvaleriavanesava
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasFUNLAM
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
guest8da585
 

Destacado (6)

Victor arredondo
Victor arredondoVictor arredondo
Victor arredondo
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricular
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
 

Similar a Curriculum dino salinas 1

Curriculo 2016
Curriculo 2016Curriculo 2016
Curriculo 2016
Adriana Barba Lozano
 
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnMaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnAdalberto
 
Maestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum GimenoMaestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum GimenoAdalberto
 
Análisis del currículum
Análisis del currículumAnálisis del currículum
Análisis del currículumdr.martinflores
 
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnMaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnAdalberto
 
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnMaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnAdalberto
 
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnMaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnAdalberto
 
Maestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum GimenoMaestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum GimenoAdalberto
 
Maestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum GimenoMaestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum GimenoAdalberto
 
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnMaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnAdalberto
 
Maestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum GimenoMaestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum GimenoAdalberto
 
José_Gimeno_Sacristán
José_Gimeno_SacristánJosé_Gimeno_Sacristán
José_Gimeno_Sacristán
calderon_teba
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumMARIA Rodriguez
 
3.1 el proceso de desarrollo de la andragogía
3.1 el proceso de desarrollo de la andragogía3.1 el proceso de desarrollo de la andragogía
3.1 el proceso de desarrollo de la andragogía
Miguel Angel Lizano
 
CURRICULUM_POR_PROCESOS.pptx
CURRICULUM_POR_PROCESOS.pptxCURRICULUM_POR_PROCESOS.pptx
CURRICULUM_POR_PROCESOS.pptx
DIEGOGARCIA550923
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
elizabethnu
 
Carpio.martin.articulo de opinion
Carpio.martin.articulo de opinionCarpio.martin.articulo de opinion
Carpio.martin.articulo de opinion
Xtremo Carpio
 
La Innovacion En Educacion Fisica
La Innovacion En Educacion FisicaLa Innovacion En Educacion Fisica
La Innovacion En Educacion Fisica
rdorta
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
juliomartin3113
 
Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.
Diego Bernal
 

Similar a Curriculum dino salinas 1 (20)

Curriculo 2016
Curriculo 2016Curriculo 2016
Curriculo 2016
 
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnMaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
 
Maestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum GimenoMaestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum Gimeno
 
Análisis del currículum
Análisis del currículumAnálisis del currículum
Análisis del currículum
 
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnMaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
 
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnMaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
 
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnMaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
 
Maestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum GimenoMaestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum Gimeno
 
Maestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum GimenoMaestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum Gimeno
 
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnMaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
 
Maestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum GimenoMaestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum Gimeno
 
José_Gimeno_Sacristán
José_Gimeno_SacristánJosé_Gimeno_Sacristán
José_Gimeno_Sacristán
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculum
 
3.1 el proceso de desarrollo de la andragogía
3.1 el proceso de desarrollo de la andragogía3.1 el proceso de desarrollo de la andragogía
3.1 el proceso de desarrollo de la andragogía
 
CURRICULUM_POR_PROCESOS.pptx
CURRICULUM_POR_PROCESOS.pptxCURRICULUM_POR_PROCESOS.pptx
CURRICULUM_POR_PROCESOS.pptx
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
 
Carpio.martin.articulo de opinion
Carpio.martin.articulo de opinionCarpio.martin.articulo de opinion
Carpio.martin.articulo de opinion
 
La Innovacion En Educacion Fisica
La Innovacion En Educacion FisicaLa Innovacion En Educacion Fisica
La Innovacion En Educacion Fisica
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
 
Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.
 

Más de psicopedagogo 1520 H.A.C.

Clase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. pptClase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. ppt
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Pip 2019
Pip 2019Pip 2019
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
teorico de planificación
teorico de planificaciónteorico de planificación
teorico de planificación
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Herramienta de conocimiento
Herramienta de conocimientoHerramienta de conocimiento
Herramienta de conocimiento
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Definiciones de curriculum
Definiciones de curriculumDefiniciones de curriculum
Definiciones de curriculum
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
muerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpointmuerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpoint
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Pip
PipPip
Mente ycultura
Mente yculturaMente ycultura
ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 

Más de psicopedagogo 1520 H.A.C. (20)

Clase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. pptClase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. ppt
 
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Pip 2019
Pip 2019Pip 2019
Pip 2019
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
 
2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
teorico de planificación
teorico de planificaciónteorico de planificación
teorico de planificación
 
Herramienta de conocimiento
Herramienta de conocimientoHerramienta de conocimiento
Herramienta de conocimiento
 
Definiciones de curriculum
Definiciones de curriculumDefiniciones de curriculum
Definiciones de curriculum
 
Presentación turnomañana
Presentación turnomañanaPresentación turnomañana
Presentación turnomañana
 
muerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpointmuerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpoint
 
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
 
Pip
PipPip
Pip
 
Mente ycultura
Mente yculturaMente ycultura
Mente ycultura
 
Teoria aprendiz caceres
Teoria aprendiz caceresTeoria aprendiz caceres
Teoria aprendiz caceres
 
ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador
 
Práctico Virtual Planeamiento
Práctico Virtual PlaneamientoPráctico Virtual Planeamiento
Práctico Virtual Planeamiento
 
present didacti 2014 t n
present didacti 2014 t npresent didacti 2014 t n
present didacti 2014 t n
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Curriculum dino salinas 1

  • 1. 1
  • 2. ¿Cómo DEFINIR LA ESCUELA O EL CURRICULUM SIN QUEDARNOS TAN SOLO EN LA EXPERIENCIA HUMANA? 2
  • 3. ¿Cómo DEFINIR EL CURRICULUM SIN LIMITARNOS TAN SOLO A LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS? 3
  • 4.  PROGRAMA O PLAN DE ESTUDIOS  “LO QUE OCURRE EN EL AULA”  “LO QUE LA ESCUELA PUEDE O DEBE OFRECER”  CRUCE DE PRÁCTICAS • COORDINAR CONTENIDOS ENTRE CICLOS • VALORES: RESPETO Y ESFUERZO • PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL • MULTICAUSALIDAD 4
  • 5. 5
  • 6.  AMBITO DE REFLEXIÓN, ESTUDIO, ANALISIS, INVESTIGACIÓN Y TEORIZACIÓN DE LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. ES EL ESFUERZO CONJUNTO Y PLANIFICADOS DE TODA LA ESCUELA, DESTINADO A CONDUCIR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS HACIA RESULTADOS DE APRENDIZAJES PREDETERMINADOS (G. INLOW, 1966) ES EL CONJUNTO DE EXPERIENCIAS PLANIFICADAS PROPORCIONADAS POR LA ESCUELA PARA AYUDAR A LOS ALUMNOS A CONSEGUIR, EN EL MEJOR GRADO, LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROYECTADOS, SEGÚN SUS CAPACIDADES (R. NEAGLEY Y N. EVANS. 1967) PROGRAMA DE ACTIVIDADES, DISEÑADO DE FORMA QUE LOS ALUMNOS ALCANCEN, TANTO COMO SEA POSIBLE, DETERMINADOS FINES Y OBJETIVOS EDUCACIONALES (P. HIRST, 1973) LO PREDETERMINADO Y EL CAMINO A SEGUIR 9
  • 10. SUMA DE EXPERIENCIAS QUE LOS ALUMNOS REALIZAN MIENTRAS TRABAJAN BAJO LA SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA (H. JOHNSON, 1970) PROYECTO FLEXIBLE QUE CONTEMPLA LA POSIBLIDAD DE MODULACIÓN PARA ACOMODARSE A LAS SITUACIONES SINGULARES, PERO ES, ANTE TODO, UN PROYECTO TEÓRICO, UNA HIPÓTESIS DE TRABAJO QUE SE SOMETE CONTINUA Y PROGRESIVAMENTE A LA CONTRASTACIÓN PRÁCTICA (A. PÉREZ GÓMEZ, 1988) APRENDIZAJE HECHO FUNDAMENTAL 10
  • 11. EL CURRICULUM EXPRESA UNA FILOSOFÍA O FILOSOFÍAS DE EDUCACIÓN QUE TRANSFORMAN LOS FINES SOCIOEDUCATIVOS FUNDAMENTALES EN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA (U. LUNDGREN, 1992) EL CURRICULUM NO ES UN CONCEPTO, SINO UNA CONSTRUCCIÓN CULTURAL. ES UNA FORMA DE ORGANIZAR UN CONJUNTO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS HUMANAS (S. GRUNDY, 1991) TENTATIVA PARA COMUNICAR LOS PRINCIPIOS Y RASGOS ESENCIALES DE UN PROPÓSITO EDUCATIVO, DE FORMA TAL QUE PERMANEZCA ABIERTO A LA DISCUSIÓN CRÍTICA Y PUEDA SER TRASLADADO EFECTIVAMENTE A LA PRÁCTICA (STENHOUSE, 1984) PROPUESTA HIPOTETICA DE MEJORA 11
  • 12.  CONSTRUCCIÓN CULTURAL › LOS APORTES PROVIENEN DE LA LECTURA Y ANALISIS DEL ENTORNO SOCIAL E HISTORICO  ELABORACIÓN TECNOLOGICA › POSEE UNA BASE TEÓRICA QUE SUSTENTA LAS DESICIONES CURRICULARES 12
  • 13. 13
  • 14.  POSIBILIDADES CURRICULARES  REALIDAD CURRICULAR 14
  • 15.  QUE DEBERÍA ENSEÑARSE  CUALES SERÍAN LOS RESULTADOS  QUE ES NECESARIO PARA ALCANZAR ESOS RESULTADOS  QUE SE ENSEÑA  CUALES SON LOS RESULTADOS  QUE OCURRE PARAQUE ESTOS RESULTADOS SE DEN 15
  • 16.  DEBE DAR SENTIDO O SIGNIFICADO A LAS DECISIONES SOBRE:  DISEÑO  DESARROLLO  EVALUACIÓN del curriculum 16
  • 17. 17
  • 18.  RACIONALIDAD: CONJUNTO ESPECÍFICO DE ASUNCIONES Y PRÁCTICAS SOCIALES QUE MEDIATIZAN LA FORMA EN QUE LOS INDIVIDUOS O GRUPOS SE RELACIONAN CON EL RESTO DE LA SOCIEDAD (GIROUX) 18
  • 19.  EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO SE PRODUCE A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN Y LA MEDICIÓN DE HECHOS Y FENÓMENOS.  EL CONOCIMEINTO ES OBJETIVO Y DESCRITO DESDE UN DISCURSO NEUTRAL 19
  • 20.  SE RESALTA EL CARÁCTER DE CIENCIA SOCIAL – CULTURAL, QUE FOCALIZA SU ATENCIÓN EN EL CONJUNTO DE INTERACCIONES Y NEGOCIACIONES QUE TIENEN LUGAR EN LA VIDA SOCIAL.  RECHAZO DE UNA CONCEPCIÓN UNITARIA DE LA NATURALEZA y DE LA UNIDAD DEL MÉTODO CIENTÍFICO 20
  • 21.  CONOCIMIENTO: CARGADO DE AMBIGÜEDAD, RELATIVIDAD SITUACIONAL Y PROVISIONALIDAD, HISTÓRICO.  EL CONOCIMIENTO NO SE DESCUBRE, SE PRODUCE, Y, EN GRAN MEDIDA, MODIFICA AL PRODUCTOR 21
  • 22.  COMPRENDER LAS RELACIONES ENTRE LOS VALORES, INTERESES Y ACCIONES.  CAMBIAR EL MUNDO, NO DESCRIBIRLO  AUTOREFLEXIÓN – ACCIÓN, CONOCER PARA CAMBIAR 22