SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Reynosa
Usuario: Romelia Adriana López Treviño
Plan de acción para el éxito
Curso de autodesarrollo para supervisores
BIENVENIDOS AL CURSO
Presentador (a)
Romelia Adriana López Treviño
Objetivo General
Al finalizar el curso adquieran
los conocimientos y las
herramientas que le permitan
liderar con eficacia las
organizaciones a las que
pertenecen, y conducir
eficazmente equipos de trabajo.
Discernir dudas acerca de ser
un supervisor y un líder a través
del desarrollo personal y con la
repetición de hábitos positivos.
Objetivo especifico
Que los participantes:
 Adquieran herramientas para mejorar sus
habilidades en las relaciones interpersonales
 Conozcan las cualidades de un líder
 Adquieran herramientas para gestionar eficazmente
equipos de trabajo de alto rendimiento
 Conozcan cómo influir positivamente sobre el grupo
y resolver conflictos en forma creativa.
1
MODULO
Liderazgo: Una forma de ser y
trascender
TEMARIO
Modulo 1: Liderazgo, una forma de ser y trascender.
1.1 Que se debe entender por liderazgo.
1.2 Tipos de liderazgo.
1.3 ¿Escuelas de liderazgo? Estilos de liderazgo.
1.4 Liderazgo y poder: Manejo del liderazgo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 El participante conocer el significado y características de liderazgo.
 El participante podrá discernir los diferentes tipos de liderazgo y optar por el
más apropiado en los diferentes escenarios que se le presenten.
 El participante conocerá las características de un buen líder, desarrollando
aquellas que más se apeguen a su personalidad.
1.1 Que se debe entender por liderazgo.
Es aquel proceso mediante el cual un individuo ejerce
de manera sistemática más influencia que en otros en el
desarrollo de las funciones grupales.
No se trata de:
×Influencias ocasionales
×Esporádicas
×Ni de influencias ligadas al
ejercicio de una tarea grupal
concreta
Se trata de una
Influencia
permanentemente
Son pioneros por naturaleza
Se atreven a salir de lo convencional
Buscan oportunidades
Toman decisiones
Irradian energía positiva
Creen en los demás
Hay tantos tipos de
liderazgos como tipo
de líderes, porque
cada uno ejerce su
influencia y la dirige
creativamente hacia
la consecución de
las metas de sus
grupos.
1.2 Tipos de liderazgo
1.3 Escuelas de liderazgo? Tipos de liderazgo
El estilo de liderazgo se refiere al patrón de conducta de un
líder, según lo perciben los demás. Corresponde a todo
aquello que hace el líder para conducir a un grupo a
alcanzar las metas.
Se desarrolla a partir de
experiencias, educación y
capacitación; y de estas
condiciones depende el
éxito de la tarea
Distintos niveles de liderazgo
Liderazgo por título:
Se adquiere cuando se es jefe
y se ejerce la autoridad a partir
de un titulo o porque el nombre
está en un cartelito:
“Yo soy el jefe….obedezcan”.
Liderazgo por relación:
Es un vinculo creado con las
personas que nos rodean. Es el
nivel en el cual las personas
saben cuán importante es uno
para ellas y a partir de esto se
puede ejercer cierta influencia.
Liderazgo por resultados
En este las personas se unen
para lograr una misma meta u
objetivo
Liderazgo por desarrollo
humano
Un buen líder se distingue de
los demás cuando empieza a
desarrollar las cualidades de las
personas que lo rodean
Es importante considerar la habilidad para relacionarse, y en ese
sentido depende de la forma en la que se busque obtener las metas en
relación con el equipo
Los tipos de líderes conforme a esta variable son los siguientes:
Directivos
Apoyador
Participativo
Orientado
hacia el
grupo
Informa a sus subordinados lo que espera de ellos, da
guías especificas de cómo realizar el trabajo u presenta
como hacerlo.
Es amistoso, accesible, de buena voluntad, cercano a
las necesidades de los subordinados; es cálido.
Consulta con los subordinados, pide sugerencias, toma
en cuenta las opiniones antes de tomar decisiones.
Pone los retos, busca el mejoramiento continuo,
proporciona confianza, responsabilidades, busca
esfuerzos sucesivos y mayores retos.
Cuando el liderazgo se pasa al extremo de
basarse en las circunstancias se denomina
liderazgo situacional, porque el líder asume
diferentes posiciones como:
1. Tomar y controlar
2. Dar y apoyar
3. Mantener y
negociar
4. Adaptar y negociar
Toma y controla
Uso improductivo del estilo
Uso productivo del estilo Bajo presión
En situación de
oposición
Fuerzas… Debilidades
Le gusta estar a cargo,
asumir el control.
Se vuelve manipulador
Tiene a exigir abiertamente
que las cosas se hagan
como él quiere.
Controlador… Dominante…
Rápido para actuar y
correr riesgos.
Se vuelve impulsivo
Defiende su posición con
rapidez
Rápido para actuar…
Impulsivo…
Le gusta el desafío, la
oportunidad para superar
dificultades.
Le gustan las cosas nuevas
solo por la novedad; abandona
lo viejo aunque sea útil.
Dispuesto para la lucha y la
coerción
Autoconfianza…
Arrogante…
Busca la novedad y los
retos.
Quita a los otros su autonomía
y sus oportunidades
Es capaz de pelear por sus
derechos hasta la
eternidad.
Busca el cambio…
Desprecia lo viejo…
Prefiere dirigir y coordinar
el trabajo de los demás
Persuasivo… Coercitivo…
Se posesiona de una
oportunidad cuando la ve.
Esforzado… Heroico…
Dice: “Si se quiere que
algo ocurra usted debe
hacer que ellos ocurra”.
Competitivo… Golpeador…
Da y apoya
Uso improductivo del estilo
Uso productivo del estilo Bajo presión
En situación de
oposición
Fuerzas… Debilidades
Le gusta expectativas
muy altas para sí mismo y
para los demás
Se vuelve demasiado
confiado e ingenuo
Asume la culpa Acepta… indulgente…
Admira y apoya las
realizaciones de los otros.
Enfatiza tanto su estilo que
se vuelve deferente
Se vuelve inseguro y
pide ayuda; se vuelve
dependiente
Cooperativo…
fácilmente influenciable
Tiene gran fe y confianza
en los demás.
Es vulnerable a la
desilusión cuando las
metas son altas
Es percibido por los
demás como demasiado
“blando”
Considerado… se niega
a si mismo…
Se muestra ansioso de
responder cuando le pide
ayuda
Se muestra fácilmente
desilusionado y
decepcionado por la gente
Se rinde en vez de
luchar y “causar
problemas”
Idealista… Impráctico…
Mantiene y conserva
Uso improductivo del estilo
Uso productivo del estilo Bajo presión En situación de oposición Fuerzas… Debilidades
Tiene gran confianza en la lógica,
los hechos y el sistema
Llega a tener “parálisis
de análisis”
Acumula gran cantidad de
hechos para apoyar sus ideas y
espera que los otros reconozcan
sus puntos de vista.
Tenaz… demasiado
persistente…
A menudo sopesa todas las
alternativas para eliminar los
riesgos
Se adhiere a viejos
métodos y cosas ante la
necesidad del cambio
Se vuelve obstinado, frio y
reservado
Practico… No creativo…
Tiene necesidad de prevenir. No
quiere sorpresas
Se “sale’ de la situación y espera
que los demás vayan hacia él.
Económico… Avaro…
Usa al máximo procedimientos y
regulaciones
Reservado…
Inamistoso…
Para convencerse de la necesidad
del cambio, exige pruebas de los
beneficios
Constante…
Obstinado…
Su filosofía subyacente: “Hay que
mantener lo que se tiene y construir
sobre la base del pasado”.
Analítico… Critico…
Adopta y negocia
Uso improductivo del estilo
Uso productivo del estilo Bajo presión En situación de oposición Fuerzas… Debilidades
Usa sus habilidades sociales y su
encanto personal para manejarse
en las diferentes situacionales.
Demasiado solicito
Renuncia a demasiadas cosas y
de la impresión de estar de
acuerdo.
Flexible… Inconsistente…
Enfatiza la adopción y el acuerdo
con los demás
Se vuelve infantil y amigo
de juguetear
Evita enfrentamientos aun cuando
no crea que el otro tenga la razón
Jovial… Pueril…
Tiene maneras joviales,
juguetonas, no serias
Tiene a ser visto como
un tonto, a veces
Mantiene la armonía a cualquier
precio
Entusiasta… Agitado…
Es socialmente sensible a las
necesidades de los demás.
Puede perder el sentido
de su propia identidad
Adaptable… sin
convicción…
Dice: “Si quiere ir hacia adelante,
averigüe lo que los otros necesitan
y asegúrese de lo que obtengan.”
Se vuelve ambivalente y
demasiado flexible.
Inspirador… No realista…
El liderazgo requiere del uso del poder para influir en los
pensamientos y en las acciones de otros. Pero ese uso
de poder tiene un objetivo ¿Colectivo o individual?
1.4 Liderazgo y poder: Manejo del liderazgo
El poder en las manos de una persona
supone riesgos humanos:
•El riesgo de equiparar poder con la
habilidad para obtener resultados
inmediatos.
•El riesgo de ignorar los diferentes caminos
por los que se puede acumular
legítimamente poder y caer en la ilegalidad.
•El riesgo de perder el control por el afán de
obtener más poder.
JefeVSLíder
Es quien comienza a auto educarse y
perfeccionarse en la práctica de las virtudes
humanas. Con su ejemplo estará marcando la pauta
para que otros a su vez busquen desarrollarse y
desempeñarse de una manera integral.
Verdadero Líder
2
MODULO
¿Cuál es su potencial como Líder?
TEMARIO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 El participante se evaluara a través de un test obteniendo como resultado su
nivel de liderazgo.
 El participante podrá distinguir sus propias dimensiones de liderazgo.
 El participante podrá perfeccionar sus conocimientos de supervisor antes de
pasar a situaciones de liderazgo.
Modulo 2: ¿Cuál es su potencial como líder?
2.1 Escala de potencial de liderazgo.
2.2 Diferencia entre supervisor y supervisor líder.
2.3 ¿Solamente los supervisores bien establecidos tienen libertad para
dirigir?
2.1 Escala de potencial de liderazgo
PRIMERO: Evalué su
potencial de Liderazgo
2.2 Diferencias entre supervisor y supervisor líder
2.1 ¿Solamente los supervisores bien establecidos
tienen libertad para dirigir?
El supervisor que desea ser un líder debe liberarse
a sí mismo, aprendiendo a ser:
Un maestro, consejero y delegador de
primeta categoria.
Un supervisor extraordinario al distribuir
el tiempo, fijar prioridades y establecer
objetivos.
Un creador y operador excelente de
sistemas y controles
3
MODULO
¿Es para usted el liderazgo?
TEMARIO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Modulo 3. ¿Es para usted el liderazgo?
3.1 Compromiso con el liderazgo
3.2 Escala de evaluación de la gerencia/liderazgo.
 El participante conocerá a través de un test el grado de compromisos que
adquiere al convertirse en un supervisor líder.
 Por medio de una escala de evaluación el participante conocerá el grado de
prioridad que se debe imponer al tomar decisiones.
3.1 Compromisos con el liderazgo
3.2 Escala de evaluación de la
supervisión/liderazgo
4
MODULO
Desarrollo de sus fuentes de poder
como líder
TEMARIO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 El participante identificara y dará uso de sus mejores cualidades para influir en
su equipo de trabajo a través del liderazgo.
 Conocerá las fuentes de poder del liderazgo ejerciendo cada una en sus
actividades laborales.
 El participante aprovechara al máximo sus diferentes rasgos físicos generando
mayor confianza consigo mismo adquiriendo más seguridad y firmeza ante su
grupo de trabajo.
Modulo 4: Desarrollo de sus fuentes de poder como líder.
4.1 Todos tenemos poder de la personalidad sin usar.
4.2 Aproveche sus mejores rasgos.
4.3 Tres fuentes de poder del liderazgo.
4.4 Cultive una voz más autoritaria
4.5 Descubra su propio carisma
4.6 No subestime la magia de la actitud positiva.
4.1 Todos tenemos poder de la personalidad
sin usar
El poder de la personalidad se expresa tanto mediante los rasgos físicos
como los mentales y se transmite cuando se hace buen uso de dichos
rasgos, cuando se han aprendido a aislar esos rasgos especiales que
impresionan a los demás y cuando nos concentramos en mejorarlos y
transmitirlos.
Dicho poder es importante para los
líderes ya que sin él, sus seguidores
no se sentirán inspirados a alcanzar
nuevos objetivos. Los líderes deben
usar sus poderes para influir. Ellos
generan tanto poder de la personalidad
como les es posible y lo usan con
sensatez.
4.2 Aproveche sus mejores rasgos
Si quiere tener mayor influencia sobre los demás, el camino que debe seguir es
dar más énfasis a sus cualidades especiales que puedan distinguirse. No
se preocupe más por las cualidades personales que usted preferiría que fueran
distintas, simplemente identifique, mejore y transmita sus mejores rasgos.
Si su pelo es atractivo,
DESTAQUELO.
Si tiene mas paciencia
que los demas, use esta
cualidad para GANAR
MAS CUMPLIDOS
Si tiene buena voz
autoritaria,
APREOVECHELA
4.3 Tres fuentes de poder del liderazgo
Poder de la
personalidad
Poder del
cargo
Poder del
conocimiento
4.4 Cultive una voz más autoritaria
Es importante saber elegir las palabras, pero la manera de decirlas
(su dicción) también tiene importancia.
Usted puede educar su voz para
que sea clara, fuerte y
decidida. Una voz fuerte le
ayudara a dar más autoridad a
su mensaje y transmitirá mas
liderazgo. Esta cualidad es una
sola característica, pero puede
marcar una gran diferencia. Si
tiene confianza se extenderá a
todas sus comunicaciones
4.5 Descubra su propio carisma
El carisma es cierta clase de encanto definida como una
“atracción psicológica”, que hace que los demás
reaccionen hacia una persona de una forma más positiva
de lo que sería lo normal.
¿Tienen carisma todos los líderes?
¡No! De hecho, la mayoría de los
líderes admite no tener carisma pero,
a pesar de todo, aprovechan al
máximo su personalidad.
5
MODULO
Como tomar mejores
decisiones con mayor rapidez
TEMARIO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Modulo 5: Como tomata mejores decisiones con mayor rapidez.
5.1. Toma de decisiones para los líderes.
5.2. Saber ganar y saber perder.
5.3. Libertada para dirigir.
5.4. Retrato de una decisión.
5.5. Cuide su desarrollo personal.
5.6. Ayude al desarrollo de su personal.
 Elaboración de premisas
 Identificación de alternativas.
 Evaluación alternativa en términos de la meta deseada.
 Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.
5.1 Toma de decisiones para los líderes
Cuatro componentes importantes de las decisiones de los
líderes son:
Ser fiel a su
visión
A donde lo
conducirá.
Cómo
La formula.
Cuándo
Parálisis del
análisis.
Quien
Decisiones
al nivel
apropiado.
¿Cómo tomar una decisión si no puede
saberlo todo?
Primero, como líder debe estar al corriente y
mantener su enfoque en las tendencias de su
industria, organización y, o departamento.
Necesita buscar pautas en el desarrollo,
oportunidades y problemas.
5.2 Saber ganar y saber perder
5. 3 Libertad para dirigir
Un factor esencial en la toma de decisiones es el
“quien”.
Nunca será un buen líder quien investiga el medio
ambiente buscando las tendencias y se encuentra
en planes a largo plazo, pero cada día se ve
obstaculizado por los pequeños detalles al tomar
sus decisiones.
Es frecuente que los gerentes sean reacios a delegar la toma de
decisiones. A continuación presentamos algunas razones
comunes; marque las que usted cree que se le aplican.
Los empleados pueden equivocarse.
Puedo decidir con mayor rapidez.
No tendría control si no tomo las decisiones
Conozco todos los hechos y mis empleados no.
Tengo más experiencia y, por tanto, puedo tomar
mejores decisiones.
Me gusta tomar las decisiones.
Tal vez recuerde el pánico causado hace algunos
años cuando alguien puso veneno en las tabletas
de Tylenol en Estados Unidos, ocasionando la
muerte de varias personas sin saber cual había
sido la causa. James Burke, Jefe Ejecutivo de
Johnson & Johnson, compañía fabricante Tylenol,
se vio frente a una de las decisiones mas difíciles
de su vida.
¿Debía retirar las tabletas de Tylenol de todos
los establecimientos?
5.4 Retrato de una decisión
5.5 Cuide su Desarrollo Personal
Un grave descuido de algunos supervisores es
no ocuparse de su desarrollo personal como
líder.
No puede permitirse que su desarrollo
personal vaya decayendo “hasta que tenga
tiempo”. ¡Porque jamás lo tendrá! Usted
debe tener un plan de desarrollo para si
mismo y s no lo pone por escrito
vendrá alguna “crisis” que tendrá
mayor prioridad.
5. 6 Ayude al desarrollo de su personal
Los lideres nunca están satisfechos con las
condiciones existentes, siempre están buscando
la manera de “hacer las cosas mejor de lo que
las hacemos hoy.”
Maneras de fomentar el
mejoramiento personal están:
6
MODULO
Asumir más riesgos
TEMARIO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Modulo 6: Asumir más riesgos.
6.1. El error de un millón de dólares.
6.2. Aprenda con los fracasos.
6.3. Un camino seguro a ninguna parte.
 Mejorar el conocimiento para la adecuada gestión del riesgo de
inundación.
 Mejorar la coordinación administrativa entre todos los actores
involucrados en la gestión del riesgo.
6.1 El Error de un millón de dólares
El presidente de la compañía Acme Manufacturing llamo pidiendo hablar con
Roberto, quien por su parte, sabe porque el presidente quiere verlo y se
pregunta si debe comenzar a empacar sus cosas.
El esta a cargo del desarrollo de los nuevos productos y durante todo el año
pasado estuvo trabajando en un producto especial, en el que hasta ahora a
gastado mas de un millón de dólares en su desarrollo, producción y
mercadotecnia preliminar.
El producto salió al mercado hace tres meses y acaba de llegar las cifras del
primer trimestre. Al parecer, es un fracaso total, sin esperanzas de que se
venda en la cantidad anticipada. ¡Un millo de dólares gastado inútilmente y
Roberto fue no de los responsables más importantes!
Roberto entro en la oficina del presidente temiendo que fuera el fin de su carrera con la
compañía, ¡un millón de dólares es un millón de dólares! Para apurar pronto el trago
amargo, Roberto le dice a su jefe: ¡” Se porque me mando a llamar y comprendo su
posición. Esta tarde le entregare mi renuncia!”
Pero el presidente interrumpe a Roberto diciéndole: ¡” Cálmese! ¡Todos tenemos que llegar
a la mejor conjetura al tomar una decisión, y estoy seguro de que ha aprendido mucho
lanzando este producto al mercado! ¡No podemos permitirnos el lujo de perderlo, hemos
gastado un millón de dólares en educarlo!”
1. ¿Que cree usted que el presidente gano con este enfoque?
2. ¿Como cree que esto afectara la actuación futura de Roberto?
6.2 Aprenda con los fracasos
Cada vez que hacemos
un cambio, corremos el
riesgo, lo cual no es
necesariamente malo por
si mismo. De hecho, el
progreso se produce al
aplicar nuevas ideas a
problemas antiguos. Los
líderes siempre corren
riesgos. Al intentar
terrenos desconocidos
buscando algo mejor
quizás caigan,
encuentren obstáculos o
fracasen.
6. 3 Un cambio seguro a ninguna parte
Es frecuente ver que los
supervisores pida, exija y hasta
ruegue a un empleado que sea
creativo y experimente con
nuevos y métodos, viendo la
resistencia del empleado como
testarudez. Lo que estos
supervisores no consideran es
que en el pasado, cuando sus
seguidores probaron algo
nuevo y fracasaron, recibieron
una respuesta negativa por
parte del supervisor. Esta
experiencia los hace que en un
futuro sigan un camino mas
seguro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04
Comisión de Jóvenes Profesionales
 
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez HernándezAutoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
MARITERE01
 
Anclas de carrera
Anclas de carreraAnclas de carrera
Anclas de carrera
José Luis Pérez Huertas
 
El coaching como estrategia educativa
El coaching como estrategia educativaEl coaching como estrategia educativa
El coaching como estrategia educativa
Luisa Amelia Sibrián
 
PSICOMETRIA UNIDAD 5
PSICOMETRIA UNIDAD 5PSICOMETRIA UNIDAD 5
Becoming a new manager expo jhj_june 2010
Becoming a new manager expo jhj_june 2010Becoming a new manager expo jhj_june 2010
Becoming a new manager expo jhj_june 2010
ucontinental
 
Test de valoración de competencias de liderazgo
Test de valoración de competencias de liderazgoTest de valoración de competencias de liderazgo
Test de valoración de competencias de liderazgo
Mauro Barrantes
 
2014 a autoconocimiento y personalidad_jmmh
2014 a autoconocimiento y personalidad_jmmh2014 a autoconocimiento y personalidad_jmmh
2014 a autoconocimiento y personalidad_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
Webinar qué es y qué no es el coaching
Webinar qué es y qué no es el coachingWebinar qué es y qué no es el coaching
Webinar qué es y qué no es el coaching
Isaías Sharon Jirikils
 
DISC-TEST
DISC-TESTDISC-TEST
DISC-TEST
Grupo Boxito
 
CONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el Coaching
CONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el CoachingCONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el Coaching
CONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el Coaching
Esther Gómez Zamorano
 
La Autoestima en la Empresa
La Autoestima en la EmpresaLa Autoestima en la Empresa
La Autoestima en la Empresa
Lesia Maria Bautista Gomez
 
Anclas de carrera
Anclas de carreraAnclas de carrera
Anclas de carrera
Gestiontalento13
 
Articles 93963 archivo-pdf
Articles 93963 archivo-pdfArticles 93963 archivo-pdf
Articles 93963 archivo-pdf
Fernando Fernandez Farje
 
Técnicas de Entrevista
Técnicas de  EntrevistaTécnicas de  Entrevista
Técnicas de Entrevista
Rubén Chérrez
 

La actualidad más candente (16)

La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
 
Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04
 
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez HernándezAutoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
 
Anclas de carrera
Anclas de carreraAnclas de carrera
Anclas de carrera
 
El coaching como estrategia educativa
El coaching como estrategia educativaEl coaching como estrategia educativa
El coaching como estrategia educativa
 
PSICOMETRIA UNIDAD 5
PSICOMETRIA UNIDAD 5PSICOMETRIA UNIDAD 5
PSICOMETRIA UNIDAD 5
 
Becoming a new manager expo jhj_june 2010
Becoming a new manager expo jhj_june 2010Becoming a new manager expo jhj_june 2010
Becoming a new manager expo jhj_june 2010
 
Test de valoración de competencias de liderazgo
Test de valoración de competencias de liderazgoTest de valoración de competencias de liderazgo
Test de valoración de competencias de liderazgo
 
2014 a autoconocimiento y personalidad_jmmh
2014 a autoconocimiento y personalidad_jmmh2014 a autoconocimiento y personalidad_jmmh
2014 a autoconocimiento y personalidad_jmmh
 
Webinar qué es y qué no es el coaching
Webinar qué es y qué no es el coachingWebinar qué es y qué no es el coaching
Webinar qué es y qué no es el coaching
 
DISC-TEST
DISC-TESTDISC-TEST
DISC-TEST
 
CONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el Coaching
CONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el CoachingCONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el Coaching
CONGRESO HUMANIA, Jorge Boixeda, La Desmotivación Gerencial desde el Coaching
 
La Autoestima en la Empresa
La Autoestima en la EmpresaLa Autoestima en la Empresa
La Autoestima en la Empresa
 
Anclas de carrera
Anclas de carreraAnclas de carrera
Anclas de carrera
 
Articles 93963 archivo-pdf
Articles 93963 archivo-pdfArticles 93963 archivo-pdf
Articles 93963 archivo-pdf
 
Técnicas de Entrevista
Técnicas de  EntrevistaTécnicas de  Entrevista
Técnicas de Entrevista
 

Similar a Curso de como ser liderazgo (romelia)

XEROX Liderazgo
XEROX LiderazgoXEROX Liderazgo
XEROX Liderazgo
Banca y Finanzas / UTPL
 
Tema Estilos de liderazgo
Tema Estilos de liderazgoTema Estilos de liderazgo
Tema Estilos de liderazgo
Alex Saenz Morales
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
R Sanchez
 
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidadesliderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
luvisabu
 
Liderazgo Presentacion Grupal
Liderazgo   Presentacion GrupalLiderazgo   Presentacion Grupal
Lideres
LideresLideres
Lideres
Walter Reyes
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
Yohan Guerra
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
Jazmin Vaca
 
El liderazgo de los emprendimientos sociales
El liderazgo de los emprendimientos socialesEl liderazgo de los emprendimientos sociales
El liderazgo de los emprendimientos sociales
Carlita Salazar Mejia
 
Sesión 11_Liderazgo.pdf
Sesión 11_Liderazgo.pdfSesión 11_Liderazgo.pdf
Sesión 11_Liderazgo.pdf
JhenniferPacheco
 
TeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De LiderazgoTeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De Liderazgo
Gabriela Valenzuela
 
Teorías del liderazgo
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgo
Max Lapa Puma
 
Administració1
Administració1Administració1
Administració1
herlynggs
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Ariana Aguirre Sarabia
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
SONNARIAS
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
SONNARIAS
 
LIDERAZGO.doc
LIDERAZGO.docLIDERAZGO.doc
LIDERAZGO.doc
GIORDANOJESUSCONCHAZ
 

Similar a Curso de como ser liderazgo (romelia) (20)

XEROX Liderazgo
XEROX LiderazgoXEROX Liderazgo
XEROX Liderazgo
 
Tema Estilos de liderazgo
Tema Estilos de liderazgoTema Estilos de liderazgo
Tema Estilos de liderazgo
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidadesliderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
 
Liderazgo Presentacion Grupal
Liderazgo   Presentacion GrupalLiderazgo   Presentacion Grupal
Liderazgo Presentacion Grupal
 
Lideres
LideresLideres
Lideres
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
El liderazgo de los emprendimientos sociales
El liderazgo de los emprendimientos socialesEl liderazgo de los emprendimientos sociales
El liderazgo de los emprendimientos sociales
 
Sesión 11_Liderazgo.pdf
Sesión 11_Liderazgo.pdfSesión 11_Liderazgo.pdf
Sesión 11_Liderazgo.pdf
 
TeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De LiderazgoTeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De Liderazgo
 
Teorías del liderazgo
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgo
 
Administració1
Administració1Administració1
Administració1
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO.doc
LIDERAZGO.docLIDERAZGO.doc
LIDERAZGO.doc
 

Último

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 

Último (10)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 

Curso de como ser liderazgo (romelia)

  • 1. Instituto Tecnológico de Reynosa Usuario: Romelia Adriana López Treviño
  • 2. Plan de acción para el éxito Curso de autodesarrollo para supervisores
  • 3. BIENVENIDOS AL CURSO Presentador (a) Romelia Adriana López Treviño
  • 4. Objetivo General Al finalizar el curso adquieran los conocimientos y las herramientas que le permitan liderar con eficacia las organizaciones a las que pertenecen, y conducir eficazmente equipos de trabajo. Discernir dudas acerca de ser un supervisor y un líder a través del desarrollo personal y con la repetición de hábitos positivos.
  • 5. Objetivo especifico Que los participantes:  Adquieran herramientas para mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales  Conozcan las cualidades de un líder  Adquieran herramientas para gestionar eficazmente equipos de trabajo de alto rendimiento  Conozcan cómo influir positivamente sobre el grupo y resolver conflictos en forma creativa.
  • 6. 1 MODULO Liderazgo: Una forma de ser y trascender
  • 7. TEMARIO Modulo 1: Liderazgo, una forma de ser y trascender. 1.1 Que se debe entender por liderazgo. 1.2 Tipos de liderazgo. 1.3 ¿Escuelas de liderazgo? Estilos de liderazgo. 1.4 Liderazgo y poder: Manejo del liderazgo. OBJETIVOS ESPECIFICOS  El participante conocer el significado y características de liderazgo.  El participante podrá discernir los diferentes tipos de liderazgo y optar por el más apropiado en los diferentes escenarios que se le presenten.  El participante conocerá las características de un buen líder, desarrollando aquellas que más se apeguen a su personalidad.
  • 8. 1.1 Que se debe entender por liderazgo. Es aquel proceso mediante el cual un individuo ejerce de manera sistemática más influencia que en otros en el desarrollo de las funciones grupales. No se trata de: ×Influencias ocasionales ×Esporádicas ×Ni de influencias ligadas al ejercicio de una tarea grupal concreta Se trata de una Influencia permanentemente
  • 9. Son pioneros por naturaleza Se atreven a salir de lo convencional Buscan oportunidades Toman decisiones Irradian energía positiva Creen en los demás
  • 10. Hay tantos tipos de liderazgos como tipo de líderes, porque cada uno ejerce su influencia y la dirige creativamente hacia la consecución de las metas de sus grupos. 1.2 Tipos de liderazgo
  • 11. 1.3 Escuelas de liderazgo? Tipos de liderazgo El estilo de liderazgo se refiere al patrón de conducta de un líder, según lo perciben los demás. Corresponde a todo aquello que hace el líder para conducir a un grupo a alcanzar las metas. Se desarrolla a partir de experiencias, educación y capacitación; y de estas condiciones depende el éxito de la tarea
  • 12. Distintos niveles de liderazgo Liderazgo por título: Se adquiere cuando se es jefe y se ejerce la autoridad a partir de un titulo o porque el nombre está en un cartelito: “Yo soy el jefe….obedezcan”. Liderazgo por relación: Es un vinculo creado con las personas que nos rodean. Es el nivel en el cual las personas saben cuán importante es uno para ellas y a partir de esto se puede ejercer cierta influencia. Liderazgo por resultados En este las personas se unen para lograr una misma meta u objetivo Liderazgo por desarrollo humano Un buen líder se distingue de los demás cuando empieza a desarrollar las cualidades de las personas que lo rodean
  • 13. Es importante considerar la habilidad para relacionarse, y en ese sentido depende de la forma en la que se busque obtener las metas en relación con el equipo Los tipos de líderes conforme a esta variable son los siguientes: Directivos Apoyador Participativo Orientado hacia el grupo Informa a sus subordinados lo que espera de ellos, da guías especificas de cómo realizar el trabajo u presenta como hacerlo. Es amistoso, accesible, de buena voluntad, cercano a las necesidades de los subordinados; es cálido. Consulta con los subordinados, pide sugerencias, toma en cuenta las opiniones antes de tomar decisiones. Pone los retos, busca el mejoramiento continuo, proporciona confianza, responsabilidades, busca esfuerzos sucesivos y mayores retos.
  • 14. Cuando el liderazgo se pasa al extremo de basarse en las circunstancias se denomina liderazgo situacional, porque el líder asume diferentes posiciones como: 1. Tomar y controlar 2. Dar y apoyar 3. Mantener y negociar 4. Adaptar y negociar
  • 15. Toma y controla Uso improductivo del estilo Uso productivo del estilo Bajo presión En situación de oposición Fuerzas… Debilidades Le gusta estar a cargo, asumir el control. Se vuelve manipulador Tiene a exigir abiertamente que las cosas se hagan como él quiere. Controlador… Dominante… Rápido para actuar y correr riesgos. Se vuelve impulsivo Defiende su posición con rapidez Rápido para actuar… Impulsivo… Le gusta el desafío, la oportunidad para superar dificultades. Le gustan las cosas nuevas solo por la novedad; abandona lo viejo aunque sea útil. Dispuesto para la lucha y la coerción Autoconfianza… Arrogante… Busca la novedad y los retos. Quita a los otros su autonomía y sus oportunidades Es capaz de pelear por sus derechos hasta la eternidad. Busca el cambio… Desprecia lo viejo… Prefiere dirigir y coordinar el trabajo de los demás Persuasivo… Coercitivo… Se posesiona de una oportunidad cuando la ve. Esforzado… Heroico… Dice: “Si se quiere que algo ocurra usted debe hacer que ellos ocurra”. Competitivo… Golpeador…
  • 16. Da y apoya Uso improductivo del estilo Uso productivo del estilo Bajo presión En situación de oposición Fuerzas… Debilidades Le gusta expectativas muy altas para sí mismo y para los demás Se vuelve demasiado confiado e ingenuo Asume la culpa Acepta… indulgente… Admira y apoya las realizaciones de los otros. Enfatiza tanto su estilo que se vuelve deferente Se vuelve inseguro y pide ayuda; se vuelve dependiente Cooperativo… fácilmente influenciable Tiene gran fe y confianza en los demás. Es vulnerable a la desilusión cuando las metas son altas Es percibido por los demás como demasiado “blando” Considerado… se niega a si mismo… Se muestra ansioso de responder cuando le pide ayuda Se muestra fácilmente desilusionado y decepcionado por la gente Se rinde en vez de luchar y “causar problemas” Idealista… Impráctico…
  • 17. Mantiene y conserva Uso improductivo del estilo Uso productivo del estilo Bajo presión En situación de oposición Fuerzas… Debilidades Tiene gran confianza en la lógica, los hechos y el sistema Llega a tener “parálisis de análisis” Acumula gran cantidad de hechos para apoyar sus ideas y espera que los otros reconozcan sus puntos de vista. Tenaz… demasiado persistente… A menudo sopesa todas las alternativas para eliminar los riesgos Se adhiere a viejos métodos y cosas ante la necesidad del cambio Se vuelve obstinado, frio y reservado Practico… No creativo… Tiene necesidad de prevenir. No quiere sorpresas Se “sale’ de la situación y espera que los demás vayan hacia él. Económico… Avaro… Usa al máximo procedimientos y regulaciones Reservado… Inamistoso… Para convencerse de la necesidad del cambio, exige pruebas de los beneficios Constante… Obstinado… Su filosofía subyacente: “Hay que mantener lo que se tiene y construir sobre la base del pasado”. Analítico… Critico…
  • 18. Adopta y negocia Uso improductivo del estilo Uso productivo del estilo Bajo presión En situación de oposición Fuerzas… Debilidades Usa sus habilidades sociales y su encanto personal para manejarse en las diferentes situacionales. Demasiado solicito Renuncia a demasiadas cosas y de la impresión de estar de acuerdo. Flexible… Inconsistente… Enfatiza la adopción y el acuerdo con los demás Se vuelve infantil y amigo de juguetear Evita enfrentamientos aun cuando no crea que el otro tenga la razón Jovial… Pueril… Tiene maneras joviales, juguetonas, no serias Tiene a ser visto como un tonto, a veces Mantiene la armonía a cualquier precio Entusiasta… Agitado… Es socialmente sensible a las necesidades de los demás. Puede perder el sentido de su propia identidad Adaptable… sin convicción… Dice: “Si quiere ir hacia adelante, averigüe lo que los otros necesitan y asegúrese de lo que obtengan.” Se vuelve ambivalente y demasiado flexible. Inspirador… No realista…
  • 19. El liderazgo requiere del uso del poder para influir en los pensamientos y en las acciones de otros. Pero ese uso de poder tiene un objetivo ¿Colectivo o individual? 1.4 Liderazgo y poder: Manejo del liderazgo El poder en las manos de una persona supone riesgos humanos: •El riesgo de equiparar poder con la habilidad para obtener resultados inmediatos. •El riesgo de ignorar los diferentes caminos por los que se puede acumular legítimamente poder y caer en la ilegalidad. •El riesgo de perder el control por el afán de obtener más poder.
  • 21. Es quien comienza a auto educarse y perfeccionarse en la práctica de las virtudes humanas. Con su ejemplo estará marcando la pauta para que otros a su vez busquen desarrollarse y desempeñarse de una manera integral. Verdadero Líder
  • 22. 2 MODULO ¿Cuál es su potencial como Líder?
  • 23. TEMARIO OBJETIVOS ESPECIFICOS  El participante se evaluara a través de un test obteniendo como resultado su nivel de liderazgo.  El participante podrá distinguir sus propias dimensiones de liderazgo.  El participante podrá perfeccionar sus conocimientos de supervisor antes de pasar a situaciones de liderazgo. Modulo 2: ¿Cuál es su potencial como líder? 2.1 Escala de potencial de liderazgo. 2.2 Diferencia entre supervisor y supervisor líder. 2.3 ¿Solamente los supervisores bien establecidos tienen libertad para dirigir?
  • 24. 2.1 Escala de potencial de liderazgo PRIMERO: Evalué su potencial de Liderazgo
  • 25. 2.2 Diferencias entre supervisor y supervisor líder
  • 26. 2.1 ¿Solamente los supervisores bien establecidos tienen libertad para dirigir? El supervisor que desea ser un líder debe liberarse a sí mismo, aprendiendo a ser: Un maestro, consejero y delegador de primeta categoria. Un supervisor extraordinario al distribuir el tiempo, fijar prioridades y establecer objetivos. Un creador y operador excelente de sistemas y controles
  • 27. 3 MODULO ¿Es para usted el liderazgo?
  • 28. TEMARIO OBJETIVOS ESPECIFICOS Modulo 3. ¿Es para usted el liderazgo? 3.1 Compromiso con el liderazgo 3.2 Escala de evaluación de la gerencia/liderazgo.  El participante conocerá a través de un test el grado de compromisos que adquiere al convertirse en un supervisor líder.  Por medio de una escala de evaluación el participante conocerá el grado de prioridad que se debe imponer al tomar decisiones.
  • 29. 3.1 Compromisos con el liderazgo
  • 30. 3.2 Escala de evaluación de la supervisión/liderazgo
  • 31. 4 MODULO Desarrollo de sus fuentes de poder como líder
  • 32. TEMARIO OBJETIVOS ESPECIFICOS  El participante identificara y dará uso de sus mejores cualidades para influir en su equipo de trabajo a través del liderazgo.  Conocerá las fuentes de poder del liderazgo ejerciendo cada una en sus actividades laborales.  El participante aprovechara al máximo sus diferentes rasgos físicos generando mayor confianza consigo mismo adquiriendo más seguridad y firmeza ante su grupo de trabajo. Modulo 4: Desarrollo de sus fuentes de poder como líder. 4.1 Todos tenemos poder de la personalidad sin usar. 4.2 Aproveche sus mejores rasgos. 4.3 Tres fuentes de poder del liderazgo. 4.4 Cultive una voz más autoritaria 4.5 Descubra su propio carisma 4.6 No subestime la magia de la actitud positiva.
  • 33. 4.1 Todos tenemos poder de la personalidad sin usar El poder de la personalidad se expresa tanto mediante los rasgos físicos como los mentales y se transmite cuando se hace buen uso de dichos rasgos, cuando se han aprendido a aislar esos rasgos especiales que impresionan a los demás y cuando nos concentramos en mejorarlos y transmitirlos. Dicho poder es importante para los líderes ya que sin él, sus seguidores no se sentirán inspirados a alcanzar nuevos objetivos. Los líderes deben usar sus poderes para influir. Ellos generan tanto poder de la personalidad como les es posible y lo usan con sensatez.
  • 34. 4.2 Aproveche sus mejores rasgos Si quiere tener mayor influencia sobre los demás, el camino que debe seguir es dar más énfasis a sus cualidades especiales que puedan distinguirse. No se preocupe más por las cualidades personales que usted preferiría que fueran distintas, simplemente identifique, mejore y transmita sus mejores rasgos. Si su pelo es atractivo, DESTAQUELO. Si tiene mas paciencia que los demas, use esta cualidad para GANAR MAS CUMPLIDOS Si tiene buena voz autoritaria, APREOVECHELA
  • 35. 4.3 Tres fuentes de poder del liderazgo Poder de la personalidad Poder del cargo Poder del conocimiento
  • 36. 4.4 Cultive una voz más autoritaria Es importante saber elegir las palabras, pero la manera de decirlas (su dicción) también tiene importancia. Usted puede educar su voz para que sea clara, fuerte y decidida. Una voz fuerte le ayudara a dar más autoridad a su mensaje y transmitirá mas liderazgo. Esta cualidad es una sola característica, pero puede marcar una gran diferencia. Si tiene confianza se extenderá a todas sus comunicaciones
  • 37. 4.5 Descubra su propio carisma El carisma es cierta clase de encanto definida como una “atracción psicológica”, que hace que los demás reaccionen hacia una persona de una forma más positiva de lo que sería lo normal. ¿Tienen carisma todos los líderes? ¡No! De hecho, la mayoría de los líderes admite no tener carisma pero, a pesar de todo, aprovechan al máximo su personalidad.
  • 39. TEMARIO OBJETIVOS ESPECIFICOS Modulo 5: Como tomata mejores decisiones con mayor rapidez. 5.1. Toma de decisiones para los líderes. 5.2. Saber ganar y saber perder. 5.3. Libertada para dirigir. 5.4. Retrato de una decisión. 5.5. Cuide su desarrollo personal. 5.6. Ayude al desarrollo de su personal.  Elaboración de premisas  Identificación de alternativas.  Evaluación alternativa en términos de la meta deseada.  Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.
  • 40. 5.1 Toma de decisiones para los líderes Cuatro componentes importantes de las decisiones de los líderes son: Ser fiel a su visión A donde lo conducirá. Cómo La formula. Cuándo Parálisis del análisis. Quien Decisiones al nivel apropiado.
  • 41. ¿Cómo tomar una decisión si no puede saberlo todo? Primero, como líder debe estar al corriente y mantener su enfoque en las tendencias de su industria, organización y, o departamento. Necesita buscar pautas en el desarrollo, oportunidades y problemas. 5.2 Saber ganar y saber perder
  • 42. 5. 3 Libertad para dirigir Un factor esencial en la toma de decisiones es el “quien”. Nunca será un buen líder quien investiga el medio ambiente buscando las tendencias y se encuentra en planes a largo plazo, pero cada día se ve obstaculizado por los pequeños detalles al tomar sus decisiones.
  • 43. Es frecuente que los gerentes sean reacios a delegar la toma de decisiones. A continuación presentamos algunas razones comunes; marque las que usted cree que se le aplican. Los empleados pueden equivocarse. Puedo decidir con mayor rapidez. No tendría control si no tomo las decisiones Conozco todos los hechos y mis empleados no. Tengo más experiencia y, por tanto, puedo tomar mejores decisiones. Me gusta tomar las decisiones.
  • 44. Tal vez recuerde el pánico causado hace algunos años cuando alguien puso veneno en las tabletas de Tylenol en Estados Unidos, ocasionando la muerte de varias personas sin saber cual había sido la causa. James Burke, Jefe Ejecutivo de Johnson & Johnson, compañía fabricante Tylenol, se vio frente a una de las decisiones mas difíciles de su vida. ¿Debía retirar las tabletas de Tylenol de todos los establecimientos? 5.4 Retrato de una decisión
  • 45. 5.5 Cuide su Desarrollo Personal Un grave descuido de algunos supervisores es no ocuparse de su desarrollo personal como líder. No puede permitirse que su desarrollo personal vaya decayendo “hasta que tenga tiempo”. ¡Porque jamás lo tendrá! Usted debe tener un plan de desarrollo para si mismo y s no lo pone por escrito vendrá alguna “crisis” que tendrá mayor prioridad.
  • 46. 5. 6 Ayude al desarrollo de su personal Los lideres nunca están satisfechos con las condiciones existentes, siempre están buscando la manera de “hacer las cosas mejor de lo que las hacemos hoy.” Maneras de fomentar el mejoramiento personal están:
  • 48. TEMARIO OBJETIVOS ESPECIFICOS Modulo 6: Asumir más riesgos. 6.1. El error de un millón de dólares. 6.2. Aprenda con los fracasos. 6.3. Un camino seguro a ninguna parte.  Mejorar el conocimiento para la adecuada gestión del riesgo de inundación.  Mejorar la coordinación administrativa entre todos los actores involucrados en la gestión del riesgo.
  • 49. 6.1 El Error de un millón de dólares El presidente de la compañía Acme Manufacturing llamo pidiendo hablar con Roberto, quien por su parte, sabe porque el presidente quiere verlo y se pregunta si debe comenzar a empacar sus cosas. El esta a cargo del desarrollo de los nuevos productos y durante todo el año pasado estuvo trabajando en un producto especial, en el que hasta ahora a gastado mas de un millón de dólares en su desarrollo, producción y mercadotecnia preliminar. El producto salió al mercado hace tres meses y acaba de llegar las cifras del primer trimestre. Al parecer, es un fracaso total, sin esperanzas de que se venda en la cantidad anticipada. ¡Un millo de dólares gastado inútilmente y Roberto fue no de los responsables más importantes! Roberto entro en la oficina del presidente temiendo que fuera el fin de su carrera con la compañía, ¡un millón de dólares es un millón de dólares! Para apurar pronto el trago amargo, Roberto le dice a su jefe: ¡” Se porque me mando a llamar y comprendo su posición. Esta tarde le entregare mi renuncia!” Pero el presidente interrumpe a Roberto diciéndole: ¡” Cálmese! ¡Todos tenemos que llegar a la mejor conjetura al tomar una decisión, y estoy seguro de que ha aprendido mucho lanzando este producto al mercado! ¡No podemos permitirnos el lujo de perderlo, hemos gastado un millón de dólares en educarlo!” 1. ¿Que cree usted que el presidente gano con este enfoque? 2. ¿Como cree que esto afectara la actuación futura de Roberto?
  • 50. 6.2 Aprenda con los fracasos Cada vez que hacemos un cambio, corremos el riesgo, lo cual no es necesariamente malo por si mismo. De hecho, el progreso se produce al aplicar nuevas ideas a problemas antiguos. Los líderes siempre corren riesgos. Al intentar terrenos desconocidos buscando algo mejor quizás caigan, encuentren obstáculos o fracasen.
  • 51. 6. 3 Un cambio seguro a ninguna parte Es frecuente ver que los supervisores pida, exija y hasta ruegue a un empleado que sea creativo y experimente con nuevos y métodos, viendo la resistencia del empleado como testarudez. Lo que estos supervisores no consideran es que en el pasado, cuando sus seguidores probaron algo nuevo y fracasaron, recibieron una respuesta negativa por parte del supervisor. Esta experiencia los hace que en un futuro sigan un camino mas seguro.