SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Diego Rodríguez Bastías Ingeniero Comercial Académico Universidad del Mar Gerente Consulting Design estratégica Curso
AGENDA La observación Los escenarios y el cambio. Organizaciones como sistemas Administración Conceptos de gestión estratégica Visión y Misión: El punto de partida. El modelo de negocio
Una organización es un conjunto de  personas   que mediante el trabajo solidario opera sobre unos  recursos   para generar  valor agregado . Organización Concepto de
La observación relacionar y darse cuenta
El comportamiento
Hábitos
Conductas
Trato a los usuarios
Procesos
Procesos
Escenarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El cambio estado permanente de las cosas
Es global
Es constante
Es inevitable
Es estresante
evitar No podemos el cambio Pero podemos controlar hacia el cambio nuestra actitud
Negación Resistencia/Reacción Exploración Compromiso
Negación
Negación Resistencia/Reacción Exploración Compromiso
Negación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resistencia
Negación Resistencia/Reacción Exploración Compromiso
Resistencia/Reacción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Exploración
Negación Resistencia/Reacción Exploración Compromiso
Exploración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Compromiso
Negación Resistencia/Reacción Exploración Compromiso
Compromiso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El cambio puede ser difícil
El cambio en  las personas precede el cambio organizacional
Negatividad
Contagiosa
Qué se puede hacer para enfrentar el cambio
Aceptar que el cambio es una actitud
Cree una visión personal
Focalizar en lo que puede hacer ...no en lo que no puede
perspectiva de oportunidad Desarrolle una
Aprenda a vivir en la ambiguedad
Organizaciones como sistemas
Sistemas " un  conjunto de elementos  íntimamente  relacionados  que actúan e interactúan entre sí hacia la consecución de un  fin determinado "
Concepto de Sistema (Teor ía general de sistemas) 1. Interrelación e interdependencia   Schoderbek y otros (1993 de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares.  Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta los elementos del sistema, la interrelación existente entre los mismos y la interdependencia de los componentes del sistema. Los elementos no relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema. 2. Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los elementos descompuestos: se trata más bien de  un tipo gestáltico de enfoque , que trata de encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.
 
Concepto de Sistema (Teor ía general de sistemas) Schoderbek y otros (1993 4. Insumos y productos.   Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio. 3. Búsqueda de objetivos Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las actividades que finalmente originaran el logro de una meta.  odos los sistemas originan algunos productos que otros sistemas necesitan.
Concepto de Sistema (Teor ía general de sistemas) Schoderbek y otros (1993 5. Transformación.   Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas.  Entre las entradas se pueden incluir informaciones, actividades, una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas, etc.  Lo que recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que la forma de la salida difiere de la forma de entrada. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de desorden.  Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden;  si los deja aislados, perderán con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte. 6. Entropía.
Concepto de Sistema (Teor ía general de sistemas) Schoderbek y otros (1993 Si los sistemas son conjuntos de componentes interrelacionados e interdependientes en interacción,  los componentes interactuantes deben ser regulados (manejados)  de alguna manera para que los objetivos (las metas) del sistema finalmente se realicen. 7. Regulación. 8. Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por subsistemas más pequeños.  El término "jerarquía" implica la introducción de sistemas en otros sistemas.
Concepto de Sistema (Teor ía general de sistemas) Schoderbek y otros (1993 Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los resultados finales se pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de maneras diferentes.  Contrasta con la relación de causa y efecto del sistema cerrado, que indica que sólo existe un camino óptimo para lograr un objetivo dado. Para las organizaciones complejas implica la existencia de una diversidad de entradas que se pueden utilizar y la posibilidad de transformar las mismas de diversas maneras. (pp. 42-43) 9. Diferenciación 10. Equifinalidad. En los sistemas complejos las  unidades especializadas desempeñan funciones especializadas .  Esta diferenciación de las funciones por componentes es una característica de todos los sistemas y permite al sistema focal adaptarse a su ambiente.
como organizaciones Las  sistemas
La  organización   debe ser considerada como un  sistema abierto
La  organización   debe ser concebida como un sistema con objetivos o funciones múltiples
La  organización   debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros
Los  subsistemas   son,  un cambio en uno de ellos, afectará a los demás mutuamente dependientes Coordinación y  trabajo en equipo
Conceptos de Administración  y Gestión
El proceso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],administrativo
¿Qué se entiende por Planificación? ,[object Object]
¿Cuál es la importancia de la Planificación? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Organización  ,[object Object],[object Object]
Elementos de la Organización ,[object Object],[object Object],[object Object]
Organigramas
La Integración  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dirección  El ejercicio de la  autoridad   en base a  decisiones   con el objetivo de  lograr lo planeado .
Control ,[object Object],[object Object],Stephen Robbins James Stoner  Retroalimentación positiva
gestión estratégica Conceptos de
Stakeholders Organización o individuo que en el cumplimiento de sus objetivos, se ve afectado por la acción de una organización.
Stakeholders Organización  Pública Gobierno Ciudadanos Competidores Partidos Políticos Sindicatos Organismos Internacionales Empleados Proveedores Grupos especiales de interés Externos
Stakeholders Organización  Pública Sindicato Quienes toman decisiones Estructura técnica Trabajadores  Operativos Grupos informales que afectan la actuación de los grupos formales. Equipo de  investigación Líderes Grupos que se forman en  Divisiones, deptos, unidades, etc. Internos
Estrategia ,[object Object],Definiciones
[object Object],Estrategia Definiciones H. Koontz
Dirección ,[object Object],[object Object],Estratégica
¿Cómo la dirección estratégica puede ayudar a dinamizar la cultura y las nuevas ideas? Dirección Estratégica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dirección Estratégica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Misión Visión y
Misión ,[object Object],[object Object],La misión de una organización establece para qué está en el mundo.
Visión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis FODA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FODA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATRIZ FODA 1. 2. 3. O F D A 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. Escenario de ESTRATEGIAS OFENSIVAS Escenario de ESTRATEGIAS DEFENSIVAS Escenario de ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN Escenario de ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA
Desarrollar FODA Estratégico para la organización  Ejercicio
Modelo de Forma particular  de una organización para hacer las cosas, que la  distingue   de su competencia y que le permite desarrollar sus actividades. Es la manera en que las distintas partes se  articulan   u organizan para  crear valor. Creación de Valor
Modelo de Incluye  cuatro   principales componentes y  tres   componentes puente.  Los componentes principales son:  Estrategia central, recursos estratégicos, interfase con el usuario y red de valor.  Los tres componentes puente son: la configuración de actividades, los beneficios para el cliente, y los límites de la organización. Creación de Valor
Plantilla de Modelos Creación de Valor Modelo Arvetica Alex Osterwalder Suiza
PROPUESTA DE VALOR Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 … OFERTA Describiendo la oferta de una organización
USUARIO OBJETIVO Usuario objetivo 1 Usuario objetivo 2 … CLIENTE Describiendo a quien la organización le crea valor PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 …
USUARIO OBJETIVO CANALES DE  COMUNICACION Y DISTRIBUCIÓN Canal de comunicación 1 Canal de distribución 2 … Usuario objetivo 1 Usuario objetivo 2 … CLIENTE Describiendo cómo la organización alcanza al cliente PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 …
RELACIÓN CON EL CLIENTE Tipo de relación 1 Tipo de relación 2 … CLIENTE Describiendo la relación que la organización construye con el usuario PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 … USUARIO OBJETIVO Usuario objetivo 1 Usuario objetivo 2 …
FLUJO DE INGRESOS Flujo de ingresos 1 Flujo de ingresos 2 … FINANZAS Describiendo como la organización genera ingresos PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 … USUARIO OBJETIVO Usuario objetivo 1 Usuario objetivo 2 … CLIENTE
CAPACIDADES Y RECURSOS  ESENCIALES Capacidad esencial 1 Recursos esencial 2 … INFRAESTRUCTURA Describiendo que capacidades  y recursos son necesarios PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 …
Describiendo que actividades se requieren CONFIGURACIÓN DE VALOR  (ACTIVIDADES) Actividad 1 Actividad 2 … INFRAESTRUCTURA PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 … CAPACIDADES Y RECURSOS  ESENCIALES Capacidad esencial 1 Capacidad esencial 2 …
Describiendo los aliados que apuntalan a la organización RED DE ALIADOS CAPACIDADES Y RECURSOS ESENCIALES Aliado 1 Aliado 2 … INFRAESTRUCTURA Capacidad esencial 1 Capacidad esencial 2 … PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 …
ESTRUCTURA DE COSTOS Cuenta de costos 1 Cuenta de costos 2 … FINANZAS INFRAESTRUCTURA Describiendo los costos del modelo de creación de valor PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 … CAPACIDADES Y RECURSOS  ESENCIALES Capacidad esencial 1 Capacidad esencial 2 …
 
Ejercicio Desarrollar el modelo de creación de Valor de su organización
Muchas gracias [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaRey Hernandez
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
CARLOSMZA
 
El enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefaEl enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefa
lampega
 
Teoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacionalTeoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacional
Cristal Alexis
 
Do curso09
Do curso09Do curso09
Do curso09
imagine1013
 
La teoría de contingencia
La teoría de contingenciaLa teoría de contingencia
La teoría de contingencia
GeoXtasizDj
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacionalBLANCO22
 
La teoria contingencial en la administracion
La teoria contingencial en la administracionLa teoria contingencial en la administracion
La teoria contingencial en la administracion
LEIDY CAMPO
 
Teoria De La Organizacion
Teoria De La OrganizacionTeoria De La Organizacion
Teoria De La Organizacion
Said Pabon
 
Organizacion como sistema
Organizacion como sistemaOrganizacion como sistema
Organizacion como sistema
rosalr23
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
Arturo Cordova Ramirez
 
Simon (1947) El Comportamiento Administrativo (1)
Simon (1947) El Comportamiento Administrativo (1)Simon (1947) El Comportamiento Administrativo (1)
Simon (1947) El Comportamiento Administrativo (1)jumasari
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
nelton merida
 
Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalManuel Bedoya D
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA Narhaly1705
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
hectormpuma
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
El enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefaEl enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefa
 
Teoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacionalTeoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacional
 
Do curso09
Do curso09Do curso09
Do curso09
 
La teoría de contingencia
La teoría de contingenciaLa teoría de contingencia
La teoría de contingencia
 
La teoria de la contingencia
La teoria de la contingenciaLa teoria de la contingencia
La teoria de la contingencia
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
La teoria contingencial en la administracion
La teoria contingencial en la administracionLa teoria contingencial en la administracion
La teoria contingencial en la administracion
 
Teoria De La Organizacion
Teoria De La OrganizacionTeoria De La Organizacion
Teoria De La Organizacion
 
Organizacion como sistema
Organizacion como sistemaOrganizacion como sistema
Organizacion como sistema
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
Simon (1947) El Comportamiento Administrativo (1)
Simon (1947) El Comportamiento Administrativo (1)Simon (1947) El Comportamiento Administrativo (1)
Simon (1947) El Comportamiento Administrativo (1)
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 
Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacional
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
 

Similar a Curso de Gestión Estratégica

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
Veronica Tuquinga
 
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica41 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
JUAN CARLOS CHOQUE
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
Jose Luis Marquez Moncada
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativoysancler
 
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )repodoc
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como SistemaWuilmarys Romero
 
Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos
Dayaponc
 
Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2
aalcalar
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
Claris Bradley
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoJenny Maria
 
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacionalLos sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Jessica Valente
 
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPOMIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
Ivett Maribel Tipian Peña
 
administración básica
administración básicaadministración básica
administración básica
Humberto Sandoval
 
Pensamiento De Procesos
Pensamiento De Procesos Pensamiento De Procesos
Pensamiento De Procesos
LuisMiranda93759
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.
Daniel Rondón
 

Similar a Curso de Gestión Estratégica (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica41 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos
 
Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacionalLos sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacional
 
U N I D A D I
U N I D A D  IU N I D A D  I
U N I D A D I
 
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPOMIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
 
Anexo 4: Organizaciones que aprenden
Anexo 4: Organizaciones que aprendenAnexo 4: Organizaciones que aprenden
Anexo 4: Organizaciones que aprenden
 
administración básica
administración básicaadministración básica
administración básica
 
Pensamiento De Procesos
Pensamiento De Procesos Pensamiento De Procesos
Pensamiento De Procesos
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
Juan Carlos Fernandez
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Juan Carlos Fernandez
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan de negocios
El Plan de negociosEl Plan de negocios
El Plan de negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Fortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la EmpresaFortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
Juan Carlos Fernandez
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
Juan Carlos Fernandez
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
La Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y LiderazgoLa Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y Liderazgo
Juan Carlos Fernandez
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión EstratégicaBalanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
El Plan de negocios
El Plan de negociosEl Plan de negocios
El Plan de negocios
 
Fortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la EmpresaFortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la Empresa
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
 
La Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y LiderazgoLa Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y Liderazgo
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
 
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión EstratégicaBalanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Curso de Gestión Estratégica

  • 1. Gestión Diego Rodríguez Bastías Ingeniero Comercial Académico Universidad del Mar Gerente Consulting Design estratégica Curso
  • 2. AGENDA La observación Los escenarios y el cambio. Organizaciones como sistemas Administración Conceptos de gestión estratégica Visión y Misión: El punto de partida. El modelo de negocio
  • 3. Una organización es un conjunto de personas que mediante el trabajo solidario opera sobre unos recursos para generar valor agregado . Organización Concepto de
  • 4. La observación relacionar y darse cuenta
  • 8. Trato a los usuarios
  • 11.
  • 12. El cambio estado permanente de las cosas
  • 17. evitar No podemos el cambio Pero podemos controlar hacia el cambio nuestra actitud
  • 21.
  • 24.
  • 27.
  • 30.
  • 31. El cambio puede ser difícil
  • 32. El cambio en las personas precede el cambio organizacional
  • 35. Qué se puede hacer para enfrentar el cambio
  • 36. Aceptar que el cambio es una actitud
  • 37. Cree una visión personal
  • 38. Focalizar en lo que puede hacer ...no en lo que no puede
  • 39. perspectiva de oportunidad Desarrolle una
  • 40. Aprenda a vivir en la ambiguedad
  • 42. Sistemas " un conjunto de elementos íntimamente relacionados que actúan e interactúan entre sí hacia la consecución de un fin determinado "
  • 43. Concepto de Sistema (Teor ía general de sistemas) 1. Interrelación e interdependencia Schoderbek y otros (1993 de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta los elementos del sistema, la interrelación existente entre los mismos y la interdependencia de los componentes del sistema. Los elementos no relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema. 2. Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los elementos descompuestos: se trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque , que trata de encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.
  • 44.  
  • 45. Concepto de Sistema (Teor ía general de sistemas) Schoderbek y otros (1993 4. Insumos y productos. Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio. 3. Búsqueda de objetivos Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las actividades que finalmente originaran el logro de una meta. odos los sistemas originan algunos productos que otros sistemas necesitan.
  • 46. Concepto de Sistema (Teor ía general de sistemas) Schoderbek y otros (1993 5. Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas. Entre las entradas se pueden incluir informaciones, actividades, una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas, etc. Lo que recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que la forma de la salida difiere de la forma de entrada. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si los deja aislados, perderán con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte. 6. Entropía.
  • 47. Concepto de Sistema (Teor ía general de sistemas) Schoderbek y otros (1993 Si los sistemas son conjuntos de componentes interrelacionados e interdependientes en interacción, los componentes interactuantes deben ser regulados (manejados) de alguna manera para que los objetivos (las metas) del sistema finalmente se realicen. 7. Regulación. 8. Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por subsistemas más pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción de sistemas en otros sistemas.
  • 48. Concepto de Sistema (Teor ía general de sistemas) Schoderbek y otros (1993 Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los resultados finales se pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de maneras diferentes. Contrasta con la relación de causa y efecto del sistema cerrado, que indica que sólo existe un camino óptimo para lograr un objetivo dado. Para las organizaciones complejas implica la existencia de una diversidad de entradas que se pueden utilizar y la posibilidad de transformar las mismas de diversas maneras. (pp. 42-43) 9. Diferenciación 10. Equifinalidad. En los sistemas complejos las unidades especializadas desempeñan funciones especializadas . Esta diferenciación de las funciones por componentes es una característica de todos los sistemas y permite al sistema focal adaptarse a su ambiente.
  • 50. La organización debe ser considerada como un sistema abierto
  • 51. La organización debe ser concebida como un sistema con objetivos o funciones múltiples
  • 52. La organización debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros
  • 53. Los subsistemas son, un cambio en uno de ellos, afectará a los demás mutuamente dependientes Coordinación y trabajo en equipo
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 61.
  • 62. Dirección El ejercicio de la autoridad en base a decisiones con el objetivo de lograr lo planeado .
  • 63.
  • 65. Stakeholders Organización o individuo que en el cumplimiento de sus objetivos, se ve afectado por la acción de una organización.
  • 66. Stakeholders Organización Pública Gobierno Ciudadanos Competidores Partidos Políticos Sindicatos Organismos Internacionales Empleados Proveedores Grupos especiales de interés Externos
  • 67. Stakeholders Organización Pública Sindicato Quienes toman decisiones Estructura técnica Trabajadores Operativos Grupos informales que afectan la actuación de los grupos formales. Equipo de investigación Líderes Grupos que se forman en Divisiones, deptos, unidades, etc. Internos
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. ¿Cómo la dirección estratégica puede ayudar a dinamizar la cultura y las nuevas ideas? Dirección Estratégica
  • 72.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. MATRIZ FODA 1. 2. 3. O F D A 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. Escenario de ESTRATEGIAS OFENSIVAS Escenario de ESTRATEGIAS DEFENSIVAS Escenario de ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN Escenario de ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA
  • 79. Desarrollar FODA Estratégico para la organización Ejercicio
  • 80. Modelo de Forma particular de una organización para hacer las cosas, que la distingue de su competencia y que le permite desarrollar sus actividades. Es la manera en que las distintas partes se articulan u organizan para crear valor. Creación de Valor
  • 81. Modelo de Incluye cuatro principales componentes y tres componentes puente. Los componentes principales son: Estrategia central, recursos estratégicos, interfase con el usuario y red de valor. Los tres componentes puente son: la configuración de actividades, los beneficios para el cliente, y los límites de la organización. Creación de Valor
  • 82. Plantilla de Modelos Creación de Valor Modelo Arvetica Alex Osterwalder Suiza
  • 83. PROPUESTA DE VALOR Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 … OFERTA Describiendo la oferta de una organización
  • 84. USUARIO OBJETIVO Usuario objetivo 1 Usuario objetivo 2 … CLIENTE Describiendo a quien la organización le crea valor PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 …
  • 85. USUARIO OBJETIVO CANALES DE COMUNICACION Y DISTRIBUCIÓN Canal de comunicación 1 Canal de distribución 2 … Usuario objetivo 1 Usuario objetivo 2 … CLIENTE Describiendo cómo la organización alcanza al cliente PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 …
  • 86. RELACIÓN CON EL CLIENTE Tipo de relación 1 Tipo de relación 2 … CLIENTE Describiendo la relación que la organización construye con el usuario PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 … USUARIO OBJETIVO Usuario objetivo 1 Usuario objetivo 2 …
  • 87. FLUJO DE INGRESOS Flujo de ingresos 1 Flujo de ingresos 2 … FINANZAS Describiendo como la organización genera ingresos PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 … USUARIO OBJETIVO Usuario objetivo 1 Usuario objetivo 2 … CLIENTE
  • 88. CAPACIDADES Y RECURSOS ESENCIALES Capacidad esencial 1 Recursos esencial 2 … INFRAESTRUCTURA Describiendo que capacidades y recursos son necesarios PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 …
  • 89. Describiendo que actividades se requieren CONFIGURACIÓN DE VALOR (ACTIVIDADES) Actividad 1 Actividad 2 … INFRAESTRUCTURA PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 … CAPACIDADES Y RECURSOS ESENCIALES Capacidad esencial 1 Capacidad esencial 2 …
  • 90. Describiendo los aliados que apuntalan a la organización RED DE ALIADOS CAPACIDADES Y RECURSOS ESENCIALES Aliado 1 Aliado 2 … INFRAESTRUCTURA Capacidad esencial 1 Capacidad esencial 2 … PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 …
  • 91. ESTRUCTURA DE COSTOS Cuenta de costos 1 Cuenta de costos 2 … FINANZAS INFRAESTRUCTURA Describiendo los costos del modelo de creación de valor PROPUESTA DE VALOR OFERTA Propuesta de valor 1 Propuesta de valor 2 … CAPACIDADES Y RECURSOS ESENCIALES Capacidad esencial 1 Capacidad esencial 2 …
  • 92.  
  • 93. Ejercicio Desarrollar el modelo de creación de Valor de su organización