SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso para Licenciatura.
Universidad Latina.
Profr. G. Humberto Sandoval G.
Objetivo.
 Introducirse al estudio de la administración,
comprendiendo cómo y por qué surgió como
disciplina, las aportaciones fundamentales de las
principales corrientes o escuelas que iniciaron su
consolidación como tal, particularmente la corriente
del proceso administrativo, y su relación con las áreas
funcionales, así como los fundamentos de la
administración estratégica, y de la responsabilidad
social tanto de las empresas como del administrador
profesional.
Objetivo particular.
Que el alumno comprenda los
temas fundamentales de la
administración, así como la
relación existente entre la
administración y las
organizaciones.
1.1 Definición de Organización.
 Organización: Entidad que tiene un objetivo bien
definido, que incluye a personas y miembros y posee
alguna estructura sistemática. O bien:
 Una ordenación sistemática de personas realizada
para alcanzar un objetivo específico.
Elementos del Concepto.
 Ordenación
sistemática de
personas.- Se refiere a
que las organizaciones
están conformadas por
individuos, los cuales
poseen la característica
de miembros, y por tanto
son parte de una
jerarquía, con derechos y
obligaciones inherentes
a su nivel dentro de ésta.
Elementos del Concepto.
 Realizada para alcanzar
un objetivo específico.-
Se refiere a que las
organizaciones poseen un
fin, es decir, fueron creadas
para alcanzar un objetivo
perfectamente definido,
que no sería asequible a
individuos aislados, o bien
siéndolo, se alcanzaría un
mayor grado de eficacia y
eficiencia, en su
realización trabajando en
grupo.
Elementos del Concepto.
 Productividad : “la relación productos
– insumos en un período específico con
la debida consideración de la calidad”
Expresado en la siguiente fórmula:
 Productividad = Productos / Insumos
(en un período especifico y
considerando la calidad)
Así pues la productividad se puede elevar:
“1) Incrementando los productos con
los mismos insumos”,
2) reduciendo los insumos pero
manteniendo los mismos productos o
3) Incrementando los productos y
reduciendo los insumos para obtener un
cambio favorable en la relación entre
ellos.”
Elementos del Concepto.
“Eficiencia.- Se refiere a
la relación entre esfuerzos
y resultados, que busca
minimizar el costo de los
recursos. Es la parte
central de la
administración.”
“Eficacia.- Se refiere a la
consecución de las metas,
la administración debe
orientarse a la
consecución de las metas
organizacionales. La
eficacia nos habla del
nivel de éxito alcanzado
en este objetivo.”
1.2 Definición de Administración.
 “ El proceso de llevar a cabo las actividades eficaz y
eficientemente, con personas y por medio de ellas, a
través del proceso administrativo” Robbins
 “Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el
que, trabajando en grupos, los individuos cumplan
eficientemente objetivos específicos” .“La intención de
todos los administradores es la misma: generar un
superávit.” “La administración persigue la
productividad, lo que implica eficacia y eficiencia.”
Koontz
1.3 Relación entre administración y
organizaciones.
Visto lo anterior:
¿Me podría decir que relación existe
entre la administración y las
organizaciones?
1.3 Relación entre administración y
organizaciones.
 Reiteramos que tanto administración como organizaciones son
inherentes al ser humano, pues le auxilian en la consecución
eficiente de sus metas.
 La administración se origina paralelamente a la humanidad, y
empieza por tomar forma (aun empírica) cuando el primer
prehumano se percata de que su esfuerzo, habilidades y recursos
personales son insuficientes para alcanzar los objetivos que se ha
trazado, de ahí que para llegar a tener una mejor calidad de vida
es necesaria la colaboración tribal(crear organizaciones), que
asegura la multiplicación de esfuerzos, habilidades y recursos a
fin de alcanzar la meta, al tiempo que por diversas circunstancias
surge un liderazgo que mediante la jerarquización facilita
organizar los esfuerzos para multiplicar los resultados en bien de
la comunidad y de su propio líder.
1.4 Importancia de la
Administración.
 La administración esta presente en toda actividad
humana que conlleve la utilización de organizaciones,
por ello su importancia radica fundamentalmente en
que permite alcanzar los objetivos organizacionales al
aplicar el llamado proceso administrativo a la
asignación de recursos de manera eficaz y eficiente.
1.5 Enfoques de la Administración.
CARACTERÍSTICAS / CONTRIBUCIONES. LIMITACIONES
ENFOQUE EMPÍRICO O DE CASOS.
Estudia experiencias mediante casos. Identifica
éxitos y fracasos.
Cada situación es distinta. No se hace ningún intento por
identificar principios.
Valor limitado para el desarrollo de teoría administrativa.
ENFOQUE DE LOS PAPELES ADMINISTRATIVOS.
El estudio original consistió en observaciones de
cinco diferentes directores generales. Con base en
este estudio se identificaron 10 papeles
administrativos, los cuales se agruparon en: 1)
interpersonales; 2) de información; 3)de decisión.
La muestra original fue muy reducida. Algunas de las
actividades no son administrativas. Las actividades dan
evidencia de planeación, organización, integración, dirección y
control. En cambio, se dejaron fuera algunas actividades
administrativas importantes. (Evaluación de administradores.)
ENFOQUE DE CONTINGENCIAS O SITUACIONAL.
La práctica administrativa depende de las
circunstancias ( es decir, de una contingencia o
situación) La teoría de las contingencias reconoce
la influencia de determinadas soluciones en los
patrones de comportamiento organizacional.
Los administradores saben desde hace mucho tiempo que no
existe la mejor manera de actuar. La dificultad para la
determinación de todos los factores de contingencia
pertinentes y la exhibición de sus relaciones. Puede ser muy
complejo.
1.5 Enfoques de la Administración.
ENFOQUE DE CONTINGENCIAS O SITUACIONAL.
La práctica administrativa depende de las circunstancias ( es decir, de una
contingencia o situación) La teoría de las contingencias reconoce la influencia
de determinadas soluciones en los patrones de comportamiento organizacional.
Los administradores saben desde hace mucho
tiempo que no existe la mejor manera de actuar.
La dificultad para la determinación de todos los
factores de contingencia pertinentes y la
exhibición de sus relaciones. Puede ser muy
complejo.
ENFOQUE MATEMÁTICO O DE LA “CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN”.
La administración se concibe como procesos, conceptos, símbolos y modelos
matemáticos. Se le entiende como un proceso puramente lógico, expresado en
símbolos y relaciones matemáticos.
Preocupación por los modelos matemáticos.
Muchos no son susceptibles de conformar
modelos. Las matemáticas son un instrumento
útil, pero difícilmente una escuela o enfoque
administrativo.
ENFOQUE DE SISTEMAS.
Su aplicación es muy amplia. Los sistemas tienen delimitaciones, pero
interactúan así mismo con el entorno externo; es decir, las organizaciones son
sistemas abiertos. Este enfoque reconoce la importancia de estudiar las
interrelaciones de la planeación, la organización y el control en una
organización, así como los subsistemas, muy numerosos.
Análisis de las interrelaciones de los sistemas y
subsistemas, así como de las interrelaciones de
las organizaciones con su entorno externo.
Difícilmente se le puede considerar como un
enfoque nuevo de la administración.
1.5 Enfoques de la Administración.
ENFOQUE DE SISTEMAS SOCIOTECNICOS.
El sistema técnico ejerce importantes efectos en el
sistema social (actitudes personales,
comportamiento de grupo. Interés en la producción,
las operaciones de oficina y otras áreas de estrechas
relaciones entre el sistema técnico y las personas.
Énfasis únicamente en el trabajo de la
oficina administrativo y de nivel inferior. Se
ignora a gran parte de otros
conocimientos administrativos.
ENFOQUE DE SISTEMAS SOCIALES COOPERATIVOS
Interés en los aspectos conductuales interpersonales
y grupales que producen un sistema de cooperación.
El concepto amplio incluye a todos los grupos
cooperativos con un propósito claro.
Campo demasiado amplio para el estudio
de la administración. Al mismo tiempo,
pasa por alto muchos conceptos,
principios y técnicas administrativas.
ENFOQUE DE COMPORTAMIENTO GRUPAL.
Énfasis en el comportamiento de los individuos en
grupos. Se basa en la sociología y la psicología social.
Se estudian principalmente los patrones de
comportamiento grupal. El estudio de grandes
grupos se denomina “comportamiento
organizacional”
Por lo general no integra principios,
conceptos, técnicas o teorías
administrativos. Necesidad de una
integración más estrecha con el diseño de
la estructura organizacional, la integración
de personal, la planeación y el control.
1.5 Enfoques de la Administración.
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO
INTERPERSONAL.
Interés en el comportamiento interpersonal, las
relaciones humanas, el liderazgo y la motivación.
Se basa en la Psicología individual.
Se ignoran la planeación, la organización
y el control. La capacitación psicológica
no es suficiente para la formación de
administradores eficaces.
MARCO DE 7–S DE MCKINSEY
Las siete S son: 1) estrategia, 2) estructura, 3)
sistemas, 4) estilo, 5) personal, 6) valores
compartidos, 7) habilidades.
Actualmente se encuentra superada.
ENFOQUE DE LA ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD
TOTAL.
Productos y servicios satisfactorios y confiables.
Productos o servicios adecuados para su uso.
Cumplimiento de requerimientos de calidad.
Conceptos generales: Mejora continua, atención
a los detalles, trabajo en equipo, educación de
calidad.
Aún no existe un acuerdo acerca de lo
que es la administración de calidad total.
1.5 Enfoques de la Administración.
ENFOQUE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO U
OPERACIONAL.
Reúne conceptos, principios, técnicas y
conocimientos de otros campos y
enfoques administrativos. La intención
es desarrollar recursos científicos y
teóricos de aplicación práctica.
Distingue entre conocimientos
administrativos y no administrativos.
Desarrolla un sistema de clasificación
basado en las funciones administrativas
de planeación, organización, integración
de personal, dirección y control.
No distingue, como lo hacen
algunos autores entre
“representación” y “
coordinación” como funciones
diferentes. La coordinación por
ejemplo, es la esencia y
propósito de la administración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Hector Pumarejo
 
* ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración? * ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración?
Emmanuel Gacia Fortuna
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
alfredo hernandez
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
Informe administrativo.control administrativo
Informe administrativo.control administrativoInforme administrativo.control administrativo
Informe administrativo.control administrativo
MaraGabrielaGudez
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
LUIS JOBANY MORALES CANO
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power PointTaniaTTR
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAugusto Javes Sanchez
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Leonardo Bonilla
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista Vannessa Barrera
 
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TECPresentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
akino1
 
Que es organizacion
Que es organizacionQue es organizacion
Que es organizacion
kandy05
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Principios de control
Principios de controlPrincipios de control
Principios de controlJuditt Paz
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
ignleimay04
 

La actualidad más candente (20)

La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
* ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración? * ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración?
 
Tecnicas de control
Tecnicas de controlTecnicas de control
Tecnicas de control
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
Informe administrativo.control administrativo
Informe administrativo.control administrativoInforme administrativo.control administrativo
Informe administrativo.control administrativo
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
 
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TECPresentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
 
Que es organizacion
Que es organizacionQue es organizacion
Que es organizacion
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
 
Principios de control
Principios de controlPrincipios de control
Principios de control
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
 

Destacado

Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónOscarMarfil
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 
1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administraciónguest1526c3
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
Angelica Maria
 
Trabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 ATrabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 Aalexandra194
 
Diapositivas investigación sobre los medios de enseñanza
Diapositivas investigación sobre los medios de enseñanzaDiapositivas investigación sobre los medios de enseñanza
Diapositivas investigación sobre los medios de enseñanza
Patricia Barón
 
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casos
Enry Matias
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
Gloria Azúa
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.ucveducacion
 
Administracion ciencia teoria_y_practica
Administracion ciencia teoria_y_practicaAdministracion ciencia teoria_y_practica
Administracion ciencia teoria_y_practicacrystar-mu
 
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
narli camacaro
 
Evolución de las relaciones humanas laborales 
Evolución de las relaciones humanas laborales Evolución de las relaciones humanas laborales 
Evolución de las relaciones humanas laborales 
Ernesto Marroquin
 
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffyEscuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffyinsucoppt
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
garciara
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administraciónmayerlingsagredo
 

Destacado (20)

Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Matriz original
Matriz originalMatriz original
Matriz original
 
Matriz 1
Matriz 1Matriz 1
Matriz 1
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Trabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 ATrabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 A
 
Diapositivas investigación sobre los medios de enseñanza
Diapositivas investigación sobre los medios de enseñanzaDiapositivas investigación sobre los medios de enseñanza
Diapositivas investigación sobre los medios de enseñanza
 
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casos
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
 
Administracion ciencia teoria_y_practica
Administracion ciencia teoria_y_practicaAdministracion ciencia teoria_y_practica
Administracion ciencia teoria_y_practica
 
Enfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemasEnfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemas
 
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
 
Evolución de las relaciones humanas laborales 
Evolución de las relaciones humanas laborales Evolución de las relaciones humanas laborales 
Evolución de las relaciones humanas laborales 
 
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffyEscuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
 

Similar a administración básica

TEMA 1. GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdf
TEMA 1.  GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdfTEMA 1.  GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdf
TEMA 1. GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdf
JEFERSONYAMIRROJASHE
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Paola Salais
 
Clase N°1.pptx
Clase N°1.pptxClase N°1.pptx
Clase N°1.pptx
VctorArturoRodrguezQ
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO
 
GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.
Y. Jesús Sandoval Polanco
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
Universidad Técnica de Machala
 
Principios de administración 01
Principios de administración 01Principios de administración 01
Presentación administración y economía enelda o. de rosales
Presentación administración y economía enelda o. de rosalesPresentación administración y economía enelda o. de rosales
Presentación administración y economía enelda o. de rosaleseneldao
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesMaria Belen Salum
 
introducción educativa
introducción educativaintroducción educativa
introducción educativa
FPPAKCO
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
Veronica Tuquinga
 
Concepto administración
Concepto administración Concepto administración
Concepto administración
FUCN
 

Similar a administración básica (20)

TEMA 1. GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdf
TEMA 1.  GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdfTEMA 1.  GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdf
TEMA 1. GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdf
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Clase N°1.pptx
Clase N°1.pptxClase N°1.pptx
Clase N°1.pptx
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
 
GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
Principios de administración 01
Principios de administración 01Principios de administración 01
Principios de administración 01
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Presentación administración y economía enelda o. de rosales
Presentación administración y economía enelda o. de rosalesPresentación administración y economía enelda o. de rosales
Presentación administración y economía enelda o. de rosales
 
Organización institucional
Organización institucionalOrganización institucional
Organización institucional
 
Organización institucional
Organización institucionalOrganización institucional
Organización institucional
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
introducción educativa
introducción educativaintroducción educativa
introducción educativa
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Concepto administración
Concepto administración Concepto administración
Concepto administración
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

administración básica

  • 1. Curso para Licenciatura. Universidad Latina. Profr. G. Humberto Sandoval G.
  • 2. Objetivo.  Introducirse al estudio de la administración, comprendiendo cómo y por qué surgió como disciplina, las aportaciones fundamentales de las principales corrientes o escuelas que iniciaron su consolidación como tal, particularmente la corriente del proceso administrativo, y su relación con las áreas funcionales, así como los fundamentos de la administración estratégica, y de la responsabilidad social tanto de las empresas como del administrador profesional.
  • 3. Objetivo particular. Que el alumno comprenda los temas fundamentales de la administración, así como la relación existente entre la administración y las organizaciones.
  • 4. 1.1 Definición de Organización.  Organización: Entidad que tiene un objetivo bien definido, que incluye a personas y miembros y posee alguna estructura sistemática. O bien:  Una ordenación sistemática de personas realizada para alcanzar un objetivo específico.
  • 5. Elementos del Concepto.  Ordenación sistemática de personas.- Se refiere a que las organizaciones están conformadas por individuos, los cuales poseen la característica de miembros, y por tanto son parte de una jerarquía, con derechos y obligaciones inherentes a su nivel dentro de ésta.
  • 6. Elementos del Concepto.  Realizada para alcanzar un objetivo específico.- Se refiere a que las organizaciones poseen un fin, es decir, fueron creadas para alcanzar un objetivo perfectamente definido, que no sería asequible a individuos aislados, o bien siéndolo, se alcanzaría un mayor grado de eficacia y eficiencia, en su realización trabajando en grupo.
  • 7. Elementos del Concepto.  Productividad : “la relación productos – insumos en un período específico con la debida consideración de la calidad” Expresado en la siguiente fórmula:  Productividad = Productos / Insumos (en un período especifico y considerando la calidad) Así pues la productividad se puede elevar: “1) Incrementando los productos con los mismos insumos”, 2) reduciendo los insumos pero manteniendo los mismos productos o 3) Incrementando los productos y reduciendo los insumos para obtener un cambio favorable en la relación entre ellos.”
  • 8. Elementos del Concepto. “Eficiencia.- Se refiere a la relación entre esfuerzos y resultados, que busca minimizar el costo de los recursos. Es la parte central de la administración.” “Eficacia.- Se refiere a la consecución de las metas, la administración debe orientarse a la consecución de las metas organizacionales. La eficacia nos habla del nivel de éxito alcanzado en este objetivo.”
  • 9. 1.2 Definición de Administración.  “ El proceso de llevar a cabo las actividades eficaz y eficientemente, con personas y por medio de ellas, a través del proceso administrativo” Robbins  “Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos” .“La intención de todos los administradores es la misma: generar un superávit.” “La administración persigue la productividad, lo que implica eficacia y eficiencia.” Koontz
  • 10. 1.3 Relación entre administración y organizaciones. Visto lo anterior: ¿Me podría decir que relación existe entre la administración y las organizaciones?
  • 11. 1.3 Relación entre administración y organizaciones.  Reiteramos que tanto administración como organizaciones son inherentes al ser humano, pues le auxilian en la consecución eficiente de sus metas.  La administración se origina paralelamente a la humanidad, y empieza por tomar forma (aun empírica) cuando el primer prehumano se percata de que su esfuerzo, habilidades y recursos personales son insuficientes para alcanzar los objetivos que se ha trazado, de ahí que para llegar a tener una mejor calidad de vida es necesaria la colaboración tribal(crear organizaciones), que asegura la multiplicación de esfuerzos, habilidades y recursos a fin de alcanzar la meta, al tiempo que por diversas circunstancias surge un liderazgo que mediante la jerarquización facilita organizar los esfuerzos para multiplicar los resultados en bien de la comunidad y de su propio líder.
  • 12. 1.4 Importancia de la Administración.  La administración esta presente en toda actividad humana que conlleve la utilización de organizaciones, por ello su importancia radica fundamentalmente en que permite alcanzar los objetivos organizacionales al aplicar el llamado proceso administrativo a la asignación de recursos de manera eficaz y eficiente.
  • 13. 1.5 Enfoques de la Administración. CARACTERÍSTICAS / CONTRIBUCIONES. LIMITACIONES ENFOQUE EMPÍRICO O DE CASOS. Estudia experiencias mediante casos. Identifica éxitos y fracasos. Cada situación es distinta. No se hace ningún intento por identificar principios. Valor limitado para el desarrollo de teoría administrativa. ENFOQUE DE LOS PAPELES ADMINISTRATIVOS. El estudio original consistió en observaciones de cinco diferentes directores generales. Con base en este estudio se identificaron 10 papeles administrativos, los cuales se agruparon en: 1) interpersonales; 2) de información; 3)de decisión. La muestra original fue muy reducida. Algunas de las actividades no son administrativas. Las actividades dan evidencia de planeación, organización, integración, dirección y control. En cambio, se dejaron fuera algunas actividades administrativas importantes. (Evaluación de administradores.) ENFOQUE DE CONTINGENCIAS O SITUACIONAL. La práctica administrativa depende de las circunstancias ( es decir, de una contingencia o situación) La teoría de las contingencias reconoce la influencia de determinadas soluciones en los patrones de comportamiento organizacional. Los administradores saben desde hace mucho tiempo que no existe la mejor manera de actuar. La dificultad para la determinación de todos los factores de contingencia pertinentes y la exhibición de sus relaciones. Puede ser muy complejo.
  • 14. 1.5 Enfoques de la Administración. ENFOQUE DE CONTINGENCIAS O SITUACIONAL. La práctica administrativa depende de las circunstancias ( es decir, de una contingencia o situación) La teoría de las contingencias reconoce la influencia de determinadas soluciones en los patrones de comportamiento organizacional. Los administradores saben desde hace mucho tiempo que no existe la mejor manera de actuar. La dificultad para la determinación de todos los factores de contingencia pertinentes y la exhibición de sus relaciones. Puede ser muy complejo. ENFOQUE MATEMÁTICO O DE LA “CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN”. La administración se concibe como procesos, conceptos, símbolos y modelos matemáticos. Se le entiende como un proceso puramente lógico, expresado en símbolos y relaciones matemáticos. Preocupación por los modelos matemáticos. Muchos no son susceptibles de conformar modelos. Las matemáticas son un instrumento útil, pero difícilmente una escuela o enfoque administrativo. ENFOQUE DE SISTEMAS. Su aplicación es muy amplia. Los sistemas tienen delimitaciones, pero interactúan así mismo con el entorno externo; es decir, las organizaciones son sistemas abiertos. Este enfoque reconoce la importancia de estudiar las interrelaciones de la planeación, la organización y el control en una organización, así como los subsistemas, muy numerosos. Análisis de las interrelaciones de los sistemas y subsistemas, así como de las interrelaciones de las organizaciones con su entorno externo. Difícilmente se le puede considerar como un enfoque nuevo de la administración.
  • 15. 1.5 Enfoques de la Administración. ENFOQUE DE SISTEMAS SOCIOTECNICOS. El sistema técnico ejerce importantes efectos en el sistema social (actitudes personales, comportamiento de grupo. Interés en la producción, las operaciones de oficina y otras áreas de estrechas relaciones entre el sistema técnico y las personas. Énfasis únicamente en el trabajo de la oficina administrativo y de nivel inferior. Se ignora a gran parte de otros conocimientos administrativos. ENFOQUE DE SISTEMAS SOCIALES COOPERATIVOS Interés en los aspectos conductuales interpersonales y grupales que producen un sistema de cooperación. El concepto amplio incluye a todos los grupos cooperativos con un propósito claro. Campo demasiado amplio para el estudio de la administración. Al mismo tiempo, pasa por alto muchos conceptos, principios y técnicas administrativas. ENFOQUE DE COMPORTAMIENTO GRUPAL. Énfasis en el comportamiento de los individuos en grupos. Se basa en la sociología y la psicología social. Se estudian principalmente los patrones de comportamiento grupal. El estudio de grandes grupos se denomina “comportamiento organizacional” Por lo general no integra principios, conceptos, técnicas o teorías administrativos. Necesidad de una integración más estrecha con el diseño de la estructura organizacional, la integración de personal, la planeación y el control.
  • 16. 1.5 Enfoques de la Administración. ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO INTERPERSONAL. Interés en el comportamiento interpersonal, las relaciones humanas, el liderazgo y la motivación. Se basa en la Psicología individual. Se ignoran la planeación, la organización y el control. La capacitación psicológica no es suficiente para la formación de administradores eficaces. MARCO DE 7–S DE MCKINSEY Las siete S son: 1) estrategia, 2) estructura, 3) sistemas, 4) estilo, 5) personal, 6) valores compartidos, 7) habilidades. Actualmente se encuentra superada. ENFOQUE DE LA ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL. Productos y servicios satisfactorios y confiables. Productos o servicios adecuados para su uso. Cumplimiento de requerimientos de calidad. Conceptos generales: Mejora continua, atención a los detalles, trabajo en equipo, educación de calidad. Aún no existe un acuerdo acerca de lo que es la administración de calidad total.
  • 17. 1.5 Enfoques de la Administración. ENFOQUE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO U OPERACIONAL. Reúne conceptos, principios, técnicas y conocimientos de otros campos y enfoques administrativos. La intención es desarrollar recursos científicos y teóricos de aplicación práctica. Distingue entre conocimientos administrativos y no administrativos. Desarrolla un sistema de clasificación basado en las funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control. No distingue, como lo hacen algunos autores entre “representación” y “ coordinación” como funciones diferentes. La coordinación por ejemplo, es la esencia y propósito de la administración.