SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso básico de periodismo
 El escritor surge cuando alguien tiene
una historia que contar y cuando se
sabe contarla.
El periodismo es un arte y es una profesión que
exige un conjunto de habilidades, métodos,
técnicas y esquemas basados en la reflexión y la
experiencia.
El periodista es una persona que conoce la
realidad y además sabe describirla con sencillez,
objetividad y brevedad.
Debe ante todo tener una actitud mental
interrogativa, esa es la médula de su trabajo.
Curso Básico de Periodismo.
Tipos de periodismo
 PERIODISMO INFORMATIVO
 PERIODIMO DE OPINIÓN.
El periodismo informativo comprende la noticia, la entrevista
la crónica y el reportaje
El periodismo de opinión comprende la nota editorial,
los artículos y las columnas especializadas.
Género informativo.- El tratamiento de la noticia es objetivo.
Género de opinión.- Es un juicio subjetivo ante un hecho.
Técnicas de investigación
 La actividad periodística, como toda disciplina,
requiere de una sistematización lógica de
conocimientos que le permita desarrollarse con
precisión y eficacia.
 La metodología periodística es el procedimiento
que sigue el periodista para informarse y para
transmitir la información a sus lectores.
 Esta metodología utiliza fundamentalmente las
técnicas de la observación, la interrogación y la
investigación documental.
Observación.
 La observación es el método básico
para obtener los datos del mundo que
nos rodea.
 Esta se puede dividir en dos
situaciones comunes: Participante y
no participante, de los hechos.
 Como participante la principal
desventaja es no poder ser objetivo,
ya que se es parte del suceso.
La interrogación.
 Por medio de esta técnica se obtiene
información de primera mano acerca
de las percepciones, creencias,
sentimientos, motivaciones, planes,
etc. , de las personas, así como sus
opiniones y actitudes ante la realidad
social.
 La entrevista es el género clave para
acceder a este medio.
Investigación documental
 En sus 2 vertientes, informativo y de
opinión, el ejercicio periodístico
requiere estar siempre documentado.
 Las fuentes son el material básico de
información y consulta permanente.
 Estas pueden ser: internet, archivos
públicos y privados, hemerotecas,
bancos de datos, etc.
Fuentes periodísticas.
 Todos los medios informativos organizan su
personal y el flujo de información conforme a
las llamadas “fuentes”.
 Estas pueden ser, por ejemplo: Financieras,
políticas, académicas, culturales, negocios,
científicas, religiosas, militares, etc.
Cada jefe de información diseña su propio
método de trabajo con respecto a su acceso.
Existen también otras fuentes, de tipo
reservado, que cada periodista conforma.
La técnica de redacción.
 a) El estilo.- es la manera particular
de expresar con palabras el
pensamiento, las ideas, las
emociones, etc., con respeto a las
reglas gramaticales pero con un
carácter propio que define la
personalidad del autor.
8 Reglas de oro.
 Sea objetivo e imparcial
 Sea positivo
 Sea preciso y ágil.
 Utilice frases cortas
 Escriba con palabras de acción
 Utilice verbos más que adjetivos
 Suprima palabras innecesarias
 Revise y corrija todo sin excepción.
Redacción de la noticia
 La estructura de la noticia consta de
tres partes esenciales.
 Encabezado o titular
 La entrada o primer párrafo
 El cuerpo de la información.
Entrada o “Lead” de la noticia.
 Es la parte fundamental que
concentra toda la información,
 Su redacción tiene que ser ágil,
precisa y breve.
 Su tratamiento debe despertar el
interés del lector.
 En ella el periodista tiene que aportar
datos que muevan la inquietud de
seguir leyendo.
Las Seis preguntas de un suceso
 Todo suceso concita, en la búsqueda
de saber, 6 preguntas elementales.
 QUE, QUIEN, CUANDO, DONDE,
COMO Y POR QUE.
 QUE.- ES EL NÚCLEO DE LA NOTICIA.
 QUIEN.- ES EL SUJETO DE LA
ACCION.
 CUANDO.- IMPLICA EL TIEMPO.
 DONDE.- SITUACION O LUGAR.
 COMO.-DESCRIBE LOS HECHOS
 POR QUE.- ARGUMENTA UNA RAZON
O JUSTIFICACION DEL MISMO.
 Ante estas preguntas el reportero
debe decidir cual es la más
importante, la que hace la noticia
 Aunque el que y el quien son casi
siempre lo más usual en el manejo de
la noticia, no obstante la prioridad
cambia si utilizamos distintos géneros
periodísticos.
 Por ejemplo: En la crónica nos
interesa el como; en el artículo de
fondo, el por que; y en el reportaje es
importante destacar el donde.
Encabezado.
 Es la síntesis de la síntesis de la noticia.
 Su redacción debe captar el concepto
informativo contenido en la entrada
 El titulo tiene que ser por naturaleza breve,
interesante y claro.
 Si lo necesita, es mejor utilizar un subtitulo
o sumario que esclarezca o complemente la
intención de la cabeza principal.
 En este caso conviene jerarquizar los datos,
conforme al cuerpo de la noticia.
La Noticia.
 Noticia es todo suceso que genere
posiblemente el interés de los
lectores.
 Es la oportuna información de los
hechos.
 Es todo asunto de actualidad que
interesa a la sociedad.
Factores que determinan el fenómeno noticioso.
 Novedad.
 Actualidad
 Proximidad
 Interés general.
 Conflicto
 Expectación
 Hazaña
 Magnitud
 Progreso
 Prominencia
 Rareza
 Trascendencia.
 Humor.
Estructura de la noticia
 La estructura piramidal se usa para explicar la forma
en que se jerarquiza la información en una noticia, así
como su forma de presentación, la cual implica dos
distintos modos de hacerlo: la pirámide invertida y la
pirámide normal.
 Pirámide invertida.- es la más usual en todas las
notas periodísticas, su contenido presenta en orden
de mayor a menor importancia los datos contenidos.
 Pirámide normal.- Es cronológica y presenta los datos
regularmente con detalles anecdóticos,
circunstanciales que refieren el como, y generalmente
trata de presentar lo más interesante hasta el final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]carlos351
 
Clase 6 la noticia
Clase 6   la noticiaClase 6   la noticia
Clase 6 la noticiamajepisuca
 
Estructura discursiva delpediódico
Estructura discursiva delpediódicoEstructura discursiva delpediódico
Estructura discursiva delpediódicolettizya
 
Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.
Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.
Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.Dulce Karime Gama
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativoVilhermi Gomez
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Rulo Rcks
 
Clase de presentacion a los alumnos
Clase de presentacion a los alumnosClase de presentacion a los alumnos
Clase de presentacion a los alumnosCarolina Escalona
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticiaelyiec
 
Características y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticiaCaracterísticas y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticiaaolaizola
 
Géneros interpretativo y de opinión en el ciberperiodismo
Géneros interpretativo y  de opinión en el ciberperiodismoGéneros interpretativo y  de opinión en el ciberperiodismo
Géneros interpretativo y de opinión en el ciberperiodismoExpresión Libre
 
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).Miguel Romero Jurado
 
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguezJuan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez67juan
 
Prensa. La noticia en 1º de ESO
Prensa. La noticia en 1º de ESOPrensa. La noticia en 1º de ESO
Prensa. La noticia en 1º de ESOangeleslop
 

La actualidad más candente (19)

El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]
 
Clase 6 la noticia
Clase 6   la noticiaClase 6   la noticia
Clase 6 la noticia
 
Estructura discursiva delpediódico
Estructura discursiva delpediódicoEstructura discursiva delpediódico
Estructura discursiva delpediódico
 
Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.
Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.
Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
 
Clase de presentacion a los alumnos
Clase de presentacion a los alumnosClase de presentacion a los alumnos
Clase de presentacion a los alumnos
 
Partes de una noticia
Partes de una noticiaPartes de una noticia
Partes de una noticia
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
Características y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticiaCaracterísticas y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticia
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
Géneros interpretativo y de opinión en el ciberperiodismo
Géneros interpretativo y  de opinión en el ciberperiodismoGéneros interpretativo y  de opinión en el ciberperiodismo
Géneros interpretativo y de opinión en el ciberperiodismo
 
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
 
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguezJuan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
 
La Noticia Periodistica
La Noticia PeriodisticaLa Noticia Periodistica
La Noticia Periodistica
 
Prensa. La noticia en 1º de ESO
Prensa. La noticia en 1º de ESOPrensa. La noticia en 1º de ESO
Prensa. La noticia en 1º de ESO
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 

Destacado

Tras Los Pasos Del Reportero
Tras Los Pasos Del ReporteroTras Los Pasos Del Reportero
Tras Los Pasos Del Reporterochabelapes
 
Reportaje periodístico
Reportaje periodísticoReportaje periodístico
Reportaje periodísticoSamva Vergara
 
LA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJE
LA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJELA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJE
LA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJEEsperanza Uceda
 
22 el reportaje
22 el reportaje22 el reportaje
22 el reportajeCaro Cal
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportajesfidalgo
 
Reportaje televisivo 13 de marzo
Reportaje televisivo 13 de marzoReportaje televisivo 13 de marzo
Reportaje televisivo 13 de marzoJuan Guzmán
 
Pauta para realización del proyecto de reportaje
Pauta para realización del proyecto de reportajePauta para realización del proyecto de reportaje
Pauta para realización del proyecto de reportajeperreodismomusical
 
06 tema 6 - el reportaje obj e int
06   tema 6 - el reportaje obj e int06   tema 6 - el reportaje obj e int
06 tema 6 - el reportaje obj e intOctavio Rodríguez
 
Tema exposición. reportaje y documental carmen marta
Tema exposición. reportaje y documental carmen martaTema exposición. reportaje y documental carmen marta
Tema exposición. reportaje y documental carmen martaelisa hergueta
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportajecarlos351
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalAgnny Galindez
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivoZulma Aramayo
 

Destacado (20)

Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010
 
Tras Los Pasos Del Reportero
Tras Los Pasos Del ReporteroTras Los Pasos Del Reportero
Tras Los Pasos Del Reportero
 
Reportaje periodístico
Reportaje periodísticoReportaje periodístico
Reportaje periodístico
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Ud5.2 carolina lopez
Ud5.2 carolina lopezUd5.2 carolina lopez
Ud5.2 carolina lopez
 
LA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJE
LA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJELA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJE
LA PRENSA ESCRITA: EL REPORTAJE
 
22 el reportaje
22 el reportaje22 el reportaje
22 el reportaje
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
Reportaje televisivo 13 de marzo
Reportaje televisivo 13 de marzoReportaje televisivo 13 de marzo
Reportaje televisivo 13 de marzo
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Pauta para realización del proyecto de reportaje
Pauta para realización del proyecto de reportajePauta para realización del proyecto de reportaje
Pauta para realización del proyecto de reportaje
 
UTPL_generos_periodisticos
UTPL_generos_periodisticosUTPL_generos_periodisticos
UTPL_generos_periodisticos
 
06 tema 6 - el reportaje obj e int
06   tema 6 - el reportaje obj e int06   tema 6 - el reportaje obj e int
06 tema 6 - el reportaje obj e int
 
Tema exposición. reportaje y documental carmen marta
Tema exposición. reportaje y documental carmen martaTema exposición. reportaje y documental carmen marta
Tema exposición. reportaje y documental carmen marta
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
 
Reportaje
Reportaje  Reportaje
Reportaje
 

Similar a Curso de periodismo por Andrés Granados Dávila. I Parte.

Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalcristina
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticosCarlos Mario
 
Periodismo Organizacional
Periodismo OrganizacionalPeriodismo Organizacional
Periodismo OrganizacionalAna Cobos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticoslauriquelmep
 
Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)cordovaalfred
 
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑALA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑAVICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
archivodiapositiva_2021122814558.pptx
archivodiapositiva_2021122814558.pptxarchivodiapositiva_2021122814558.pptx
archivodiapositiva_2021122814558.pptxLuisLedesma57
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...juanlquintana
 

Similar a Curso de periodismo por Andrés Granados Dávila. I Parte. (20)

Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
 
Periodismo Organizacional
Periodismo OrganizacionalPeriodismo Organizacional
Periodismo Organizacional
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
La Television
La TelevisionLa Television
La Television
 
Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
 
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑALA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
 
archivodiapositiva_2021122814558.pptx
archivodiapositiva_2021122814558.pptxarchivodiapositiva_2021122814558.pptx
archivodiapositiva_2021122814558.pptx
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
 
Periodismo IEATC
Periodismo IEATCPeriodismo IEATC
Periodismo IEATC
 
corresponsal de guerra
corresponsal de guerracorresponsal de guerra
corresponsal de guerra
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Curso de periodismo por Andrés Granados Dávila. I Parte.

  • 1. Curso básico de periodismo  El escritor surge cuando alguien tiene una historia que contar y cuando se sabe contarla.
  • 2. El periodismo es un arte y es una profesión que exige un conjunto de habilidades, métodos, técnicas y esquemas basados en la reflexión y la experiencia. El periodista es una persona que conoce la realidad y además sabe describirla con sencillez, objetividad y brevedad. Debe ante todo tener una actitud mental interrogativa, esa es la médula de su trabajo. Curso Básico de Periodismo.
  • 3. Tipos de periodismo  PERIODISMO INFORMATIVO  PERIODIMO DE OPINIÓN. El periodismo informativo comprende la noticia, la entrevista la crónica y el reportaje El periodismo de opinión comprende la nota editorial, los artículos y las columnas especializadas. Género informativo.- El tratamiento de la noticia es objetivo. Género de opinión.- Es un juicio subjetivo ante un hecho.
  • 4. Técnicas de investigación  La actividad periodística, como toda disciplina, requiere de una sistematización lógica de conocimientos que le permita desarrollarse con precisión y eficacia.  La metodología periodística es el procedimiento que sigue el periodista para informarse y para transmitir la información a sus lectores.  Esta metodología utiliza fundamentalmente las técnicas de la observación, la interrogación y la investigación documental.
  • 5. Observación.  La observación es el método básico para obtener los datos del mundo que nos rodea.  Esta se puede dividir en dos situaciones comunes: Participante y no participante, de los hechos.  Como participante la principal desventaja es no poder ser objetivo, ya que se es parte del suceso.
  • 6. La interrogación.  Por medio de esta técnica se obtiene información de primera mano acerca de las percepciones, creencias, sentimientos, motivaciones, planes, etc. , de las personas, así como sus opiniones y actitudes ante la realidad social.  La entrevista es el género clave para acceder a este medio.
  • 7. Investigación documental  En sus 2 vertientes, informativo y de opinión, el ejercicio periodístico requiere estar siempre documentado.  Las fuentes son el material básico de información y consulta permanente.  Estas pueden ser: internet, archivos públicos y privados, hemerotecas, bancos de datos, etc.
  • 8. Fuentes periodísticas.  Todos los medios informativos organizan su personal y el flujo de información conforme a las llamadas “fuentes”.  Estas pueden ser, por ejemplo: Financieras, políticas, académicas, culturales, negocios, científicas, religiosas, militares, etc. Cada jefe de información diseña su propio método de trabajo con respecto a su acceso. Existen también otras fuentes, de tipo reservado, que cada periodista conforma.
  • 9. La técnica de redacción.  a) El estilo.- es la manera particular de expresar con palabras el pensamiento, las ideas, las emociones, etc., con respeto a las reglas gramaticales pero con un carácter propio que define la personalidad del autor.
  • 10. 8 Reglas de oro.  Sea objetivo e imparcial  Sea positivo  Sea preciso y ágil.  Utilice frases cortas  Escriba con palabras de acción  Utilice verbos más que adjetivos  Suprima palabras innecesarias  Revise y corrija todo sin excepción.
  • 11. Redacción de la noticia  La estructura de la noticia consta de tres partes esenciales.  Encabezado o titular  La entrada o primer párrafo  El cuerpo de la información.
  • 12. Entrada o “Lead” de la noticia.  Es la parte fundamental que concentra toda la información,  Su redacción tiene que ser ágil, precisa y breve.  Su tratamiento debe despertar el interés del lector.  En ella el periodista tiene que aportar datos que muevan la inquietud de seguir leyendo.
  • 13. Las Seis preguntas de un suceso  Todo suceso concita, en la búsqueda de saber, 6 preguntas elementales.  QUE, QUIEN, CUANDO, DONDE, COMO Y POR QUE.  QUE.- ES EL NÚCLEO DE LA NOTICIA.  QUIEN.- ES EL SUJETO DE LA ACCION.  CUANDO.- IMPLICA EL TIEMPO.
  • 14.  DONDE.- SITUACION O LUGAR.  COMO.-DESCRIBE LOS HECHOS  POR QUE.- ARGUMENTA UNA RAZON O JUSTIFICACION DEL MISMO.  Ante estas preguntas el reportero debe decidir cual es la más importante, la que hace la noticia
  • 15.  Aunque el que y el quien son casi siempre lo más usual en el manejo de la noticia, no obstante la prioridad cambia si utilizamos distintos géneros periodísticos.  Por ejemplo: En la crónica nos interesa el como; en el artículo de fondo, el por que; y en el reportaje es importante destacar el donde.
  • 16. Encabezado.  Es la síntesis de la síntesis de la noticia.  Su redacción debe captar el concepto informativo contenido en la entrada  El titulo tiene que ser por naturaleza breve, interesante y claro.  Si lo necesita, es mejor utilizar un subtitulo o sumario que esclarezca o complemente la intención de la cabeza principal.  En este caso conviene jerarquizar los datos, conforme al cuerpo de la noticia.
  • 17. La Noticia.  Noticia es todo suceso que genere posiblemente el interés de los lectores.  Es la oportuna información de los hechos.  Es todo asunto de actualidad que interesa a la sociedad.
  • 18. Factores que determinan el fenómeno noticioso.  Novedad.  Actualidad  Proximidad  Interés general.  Conflicto  Expectación  Hazaña  Magnitud  Progreso  Prominencia  Rareza  Trascendencia.  Humor.
  • 19. Estructura de la noticia  La estructura piramidal se usa para explicar la forma en que se jerarquiza la información en una noticia, así como su forma de presentación, la cual implica dos distintos modos de hacerlo: la pirámide invertida y la pirámide normal.  Pirámide invertida.- es la más usual en todas las notas periodísticas, su contenido presenta en orden de mayor a menor importancia los datos contenidos.  Pirámide normal.- Es cronológica y presenta los datos regularmente con detalles anecdóticos, circunstanciales que refieren el como, y generalmente trata de presentar lo más interesante hasta el final.