SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DIDÁCTICO MEDIANTE
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Toni Cambra González
tcambra@fpmislata.com
Jefe de Departamento Informática
Centro Integrado Público de FP de Mislata
(València)
Sesión 1 :: Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Contenidos _
1. Calentando motores …
a. Presentación del curso
b. Motivos personales para el cambio metodológico
2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo en la
actualidad?
a. Modelos pedagógicos
b. El ámbito legal estatal :: LOMCE, informe PISA, ...
c. El ámbito prescriptivo europeo :: aprendizaje a lo largo de la
vida, competencias, ...
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
a. Definición
b. Orígenes y contexto de aparición
c. Principios metodológicos
d. Puntos fuertes y débiles
e. Ámbitos de intervención
f. Dudas frecuentes
Contenidos _
1. Calentando motores …
Ser capaz de diseñar una unidad didáctica
basada en el aprendizaje cooperativo
Objetivo central del curso
Más en concreto ...
➢ Reflexionar conjuntamente sobre la acción
docente y el trabajo en el aula
➢ Conocer y poner en práctica diferentes técnicas
de aprendizaje cooperativo y gestión de equipos
➢ Repensar el proceso de Evaluación
➢ Exponer e intercambiar de buenas prácticas
1. Calentando motores …
Contenidos y tiempos
➢ Duración: 24 horas (8 sesiones de 3h./sesión)
➢ Programa:
· Sesión 1: Introducción al Aprendizaje Cooperativo
· Sesión 2: Gestión de equipos / Técnicas Cooperativas Simples
· Sesión 3: Estructuras Cooperativas Complejas (I)
· Sesión 4: Estructuras Cooperativas Complejas (II)
· Sesión 5: El proceso de Evaluación en el AC
· Sesión 6: Diseño de una propuesta didáctica basada en AC
· Sesión 7: Trabajo individual
· Sesión 8: Estructuras Cooperativas Complejas (III)
1. Calentando motores …
Actividad preliminar
Duración: 20 minutos aprox.
1. Juntaos en grupos de 4
2. Responded a las preguntas que se plantean en la hoja
suministrada siguiendo los siguientes criterios:
a. todos los miembros de un grupo deben aportar ideas a
los apartados propuestos, estableciendo un orden
rotatorio en las intervenciones
b. un miembro del grupo ejercerá de “secretario”,
anotando las ideas aparecidas y moderando los turnos
3. Finalmente, pondremos en común los resultados
1. Calentando motores ...
5 lugares comunes
en la práctica
docente
1. Calentando motores ...
i. Fomentar el trabajo
individual y, a ser posible,
competitivo
1. Calentando motores ...
ii. Usar el libro de texto
como recurso principal en
las clases
1. Calentando motores ...
iii. Atribuir a toda falta de
interés de los alumnos la
razón de su bajo
rendimiento
1. Calentando motores ...
iv. Tratar de acabar el
temario por todos los
medios
1. Calentando motores ...
v. Minimizar la participación
de los alumnos, ya que
alteran con facilidad el
desarrollo de las clases
1. Calentando motores ...
… ¿os reconocéis en
alguna de estas cosas? :-)
1. Calentando motores ...
1. Motivos por los cuales he
cambiado la forma de
trabajar en mis clases los
últimos años ...
1. Calentando motores ...
El personal se aburre fácilmente ...
1. Calentando motores ...
¡ … y nosotros acabamos sufriendo su aburrimiento!
1. Calentando motores ...
¡ … es complicado poder atender a todo el
mundo por igual y a la vez!
1. Calentando motores ...
… y qué decir de
la diversidad …
de capacidades,
de aptitudes,
intereses, de
perfiles socio-
culturales!!
1. Calentando motores ...
… además, ahora la
información (y el
conocimiento) está al
alcance de la mano en
internet ...
1. Calentando motores ...
… y como
preparación para la
vida profesional, lo
que hacía en el aula
distaba de la forma
de trabajar en las
empresas del sector
TIC …
1. Calentando motores ...
¿¿¿… deberíamos seguir
impartiendo clase igual
que lo hicieron con
nosotros???
1. Calentando motores ...
Contenidos _
1. Calentando motores …
a. Presentación del curso
b. Motivos personales para el cambio metodológico
2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo en la
actualidad?
a. Modelos pedagógicos
b. El ámbito legal estatal :: LOMCE, informe PISA, ...
c. El ámbito prescriptivo europeo :: aprendizaje a lo largo de la
vida, competencias, ...
2. ¿Cuál es la situación del
mundo educativo
actualmente?
2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo?
a. Modelos pedagógicos
Enfoques
pedagógicos
Autores de
referencia
Idea central sobre cómo
aprendemos
Cognitivo Ausubel, Bruner, ... Asociación activa de conceptos
significativos
Conductismo Bandura Imitación en base a modelos de
referencia
Constructivismo Vygotsky, Dewey,
...
Aprendizaje enmarcado en la “zona de
desarrollo próximo” y orientado a la
experiencia
Dialógico Mead, Lave,
Wegner, …
Kagan, Johnson, ...
Aprendizaje basado en la interacción
social (dentro del aula y más allá
formando comunidades de
aprendizaje)
2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo?
Lugar de
interacción
Características
Enfoques
pedagógicos
Relaciones
sociales
Pros Contras
A distancia /
telemática
· Autoaprendizaje
· Comunicación basada
en TIC
· Tutorización
Conductismo
Cognitivismo
Constructivismo
Dialógico
· Profesor <->
alumno
· Profesor <->
grupo-clase
· Alumno <->
alumno
❏ Personalización
❏ Flexibilidad
❏ Ubicuidad
❏ Autoregulación
❏ Aislamiento
Aula
tradicional
· Enfoque “instructivo”:
1. explicación
2. actividades
3. evaluación
· Espacio físico
compartido
· Interacción presencial
· Profesor <->
alumno
· Profesor <->
grupo-clase
· Alumno <->
alumno
❏ Comodidad
❏ Linealidad
❏ Influencia del
docente
❏ Desatención a la
diversidad y a las
competencias
❏ Dependencia del
docente
❏ Motivación baja
“Flipped
classroom”
(Clase
invertida)
· Enseñanza respaldada
por contenidos y
comunicación TIC
· Interacción presencial
del lado del aprendizaje
· Profesor <->
alumno
· Profesor <->
grupo-clase
· Alumno <->
alumno
❏ Organización y
aprovechamien
to del tiempo
presencial
❏ Habilidades TIC
del docente
❏ Compromiso del
alumno
❏ Tiempo de
preparación
El contexto del proceso enseñanza-aprendizaje
Lugar de
interacción
Características
Enfoques
pedagógicos
Relaciones
sociales
Pros Contras
A distancia /
telemática
· Autoaprendizaje
· Comunicación basada
en TIC
· Tutorización
Conductismo
Cognitivismo
Constructivismo
Dialógico
· Profesor <->
alumno
· Profesor <->
grupo-clase
· Alumno <->
alumno
❏ Personalización
❏ Flexibilidad
❏ Ubicuidad
❏ Autoregulación
❏ Aislamiento
Aula
tradicional
· Enfoque “instructivo”:
1. explicación
2. actividades
3. evaluación
· Espacio físico
compartido
· Interacción presencial
· Profesor <->
alumno
· Profesor <->
grupo-clase
· Alumno <->
alumno
❏ Comodidad
❏ Linealidad
❏ Influencia del
docente
❏ Desatención a la
diversidad y a las
competencias
❏ Dependencia del
docente
❏ Motivación baja
“Flipped
classroom”
(Clase
invertida)
· Enseñanza respaldada
por contenidos y
comunicación TIC
· Interacción presencial
del lado del aprendizaje
· Profesor <->
alumno
· Profesor <->
grupo-clase
· Alumno <->
alumno
❏ Organización y
aprovechamien
to del tiempo
presencial
❏ Habilidades TIC
del docente
❏ Compromiso del
alumno
❏ Tiempo de
preparación
Opción más habitual Opción menos habitual El contexto del proceso enseñanza-aprendizaje
Lugar de
interacción
Características
Enfoques
pedagógicos
Relaciones
sociales
Pros Contras
A distancia /
telemática
· Autoaprendizaje
· Comunicación basada
en TIC
· Tutorización
Conductismo
Cognitivismo
Constructivismo
Dialógico
· Profesor <->
alumno
· Profesor <->
grupo-clase
· Alumno <->
alumno
❏ Personalización
❏ Flexibilidad
❏ Ubicuidad
❏ Autoregulación
❏ Aislamiento
Aula
tradicional
· Enfoque “instructivo”:
1. explicación
2. actividades
3. evaluación
· Espacio físico
compartido
· Interacción presencial
· Profesor <->
alumno
· Profesor <->
grupo-clase
· Alumno <->
alumno
❏ Comodidad
❏ Linealidad
❏ Influencia del
docente
❏ Desatención a la
diversidad y a
las
competencias
❏ Dependencia del
docente
❏ Motivación baja
“Flipped
classroom”
(Clase
invertida)
· Enseñanza respaldada
por contenidos y
comunicación TIC
· Interacción presencial
del lado del aprendizaje
· Profesor <->
alumno
· Profesor <->
grupo-clase
· Alumno <->
alumno
❏ Organización y
aprovechamien
to del tiempo
presencial
❏ Habilidades TIC
del docente
❏ Compromiso del
alumno
❏ Tiempo de
preparación
Opción a desarrollar en este curso El contexto del proceso enseñanza-aprendizaje
b. El ámbito legal estatal
Federico Tejeiro, 2011
● en los 70’ se habla de Educación Especial como un
sistema educativo paralelo
● con la LOGSE en los 90’ aparecen los principios de
integración y normalización en el sistema educativo
ordinario junto con las Adaptaciones Curriculares
● con la LOE, inspirada en la Unesco, aparece la idea de
Escuela Inclusiva
… ¿Cómo afrontamos la diversidad y la complejidad presente en las aulas?
c. El ámbito prescriptivo europeo
Isabel Mongilot, 2011
● desarrollo personal,
ciudadano y
profesional
● factor de integración
social y de equidad
● aprendizaje a lo largo
de la vida
● emanan del marco
normativo y
estratégico europeo
… es contenido en la LOMCE
c. El ámbito prescriptivo europeo
Y yo me pregunto … ¿Dónde quedan los valores cuando el
acento se pone en las competencias?
2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo?
… ELLOS PODRÍAN SIN DUDA DESTACAR EN UN SISTEMA BASADO EN COMPETENCIA(S)
Fuente: SILIÓ, E. (Julio, 2014). “Supenso en la vida real”. El País
¿La realidad que tenemos? El Informe PISA de 2014
c. El ámbito prescriptivo europeo
Qué se hace en
otros sistemas
educativos de
referencia como el
de Finlandia ...
Lugares dónde inspirarse ...
2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo?
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
a. Definición
b. Orígenes y contexto de aparición
c. Principios metodológicos
d. Puntos fuertes y débiles
e. Ámbitos de intervención
f. Dudas frecuentes
Contenidos _
¿Podríais dar una definición
de lo que entendéis por
“Aprendizaje Cooperativo”?
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
i. Comencemos por anotar
las ideas en una hoja…
(5 min.)
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
ii. Juntaos por parejas y
comparad vuestras
definiciones para llegar a una
más completa o precisa
(5 min.)
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
iii. Agrupaos ahora en grupos
de 4 y repetid el proceso
previo
(5 min.)
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
a. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
“Conjunto de técnicas, estrategias y recursos
metodológicos donde el alumno aprende por
medio de procesos sociales interactivos y
estructurados entre iguales”
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
Fernando Trujillo, 2011
“Una estrategia docente en la cual pequeños grupos, cada
uno con estudiantes de diferentes niveles de habilidad, usan
una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su
comprensión de un tema. [...] Cada miembro de un equipo es
responsable no sólo de su aprendizaje sino también de
ayudar a sus compañeros a aprender, creando así una
atmósfera de logro” (Balkcom, 1992)
a. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
Pere Pujolàs, 2003
Precisemos a la inversa, qué NO es AC:
● NO es algo nuevo, ni una moda.
● NO es una receta mágica que resuelve todos los
problemas diarios que encontramos en las aulas.
● NO es simplemente trabajar en grupos.
● NO es una únicamente una opción metodológica idónea
para transmitir valores y cubrir competencias
transversales.
a. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
b. Precedentes y contexto de aparición
Pere Pujolàs, 2003
Commenius (1592-1670) J. Dewey (1859-1952)
Robert and David Johnson
Spencer Kagan
Robert Slavin
b. Precedentes y contexto de aparición
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
c. Principios metodológicos
Trabajo en
equipo
Johnson Bro., 1999
1. Interdependencia positiva
2. Responsabilidad individual
3. Interacción simultánea
4. Habilidades socio-personales
5. Procesamiento individual y grupal
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
c. Principios metodológicos
Trabajo en
equipo
Johnson Bro., 1999
1. Interdependencia positiva
2. Responsabilidad individual
3. Interacción simultánea
4. Habilidades socio-personales
5. Procesamiento individual y grupal
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
1. Interdependencia positiva
Johnson Bro., 1999 3c. Principios metodológicos
Competitivo
CooperativoIndividualista
¿Qué patrones de
interacción podemos
encontrar en el aula?
Johnson Bro., 1999 3c. Principios metodológicos
Competitivo
CooperativoIndividualista
interdependencia
negativa
interdependencia
nula
¡¡interdependencia
positiva!!
1. Interdependencia positiva
¿Qué patrones de
interacción podemos
encontrar en el aula?
3c. Principios metodológicos
Imaginemos 3 tipos de profesor ...
Profesor A
Profesor B
Profesor C
… los 3 tienen en común su carisma
personal, y dominan su materia ...
… pero se diferencian en sus
habilidades en el uso de recursos y
técnicas dentro del aula ...
1. Interdependencia positiva
Cada uno/a organiza el trabajo de una forma ...
Profesor A
Profesor B
Profesor C
Estructura Competitiva
Estructura Individualista
Estructura Cooperativa
Cada alumno trabaja
por su cuenta,
rivalizando con el
resto
Cada alumno trabaja
por su cuenta, sin
prestar atención al
resto
Los alumnos
trabajan en equipo,
apoyándose
mútuamente
Se aprende lo que el
profesor enseña,
procurando saber
más que el resto
Se aprende lo que el
profesor enseña
Uno aprende lo que
el profesor le
enseña y trata de
que lo aprendan los
demás
Se consigue
el objetivo al
margen de
que lo haga o
no el resto
Se consigue
el objetivo en
tanto que no
lo haga el
resto
Se consigue
el objetivo en
tanto que
TODOS lo
hagan
1. Interdependencia positiva
3c. Principios metodológicos
¿Qué pasa con los alumnos con más dificultades?
Profesor A
Profesor B
Profesor C
Estructura Competitiva
Estructura Individualista
Estructura Cooperativa
Los alumnos con dificultades han de
recurrir al profesor de aula o al de apoyo
Los alumnos con dificultades han de
recurrir al profesor de aula o al de apoyo
Los alumnos con dificultades han de
recurrir al profesor de aula o al de apoyo,
pero … ¡además cuentan con sus
compañeros!
1. Interdependencia positiva
3c. Principios metodológicos
¿Qué quiere decir pues “interdependencia positiva”?
● cada alumno se implica en el aprendizaje de los
compañeros
● se espera un refuerzo y apoyo mutuo en el desarrollo de
las actividades planteadas
● el sentido de logro es tanto individual como colectivo
1. Interdependencia positiva
3c. Principios metodológicos
¿A qué niveles se da la interdepencia positiva en la práctica ?
● interdependencia de tareas
● interdependencia de recursos
● interdependencia de roles
1. Interdependencia positiva
3c. Principios metodológicos
c. Principios metodológicos
Trabajo en
equipo
Johnson Bro., 1994
1. Interdependencia positiva
2. Responsabilidad individual
3. Interacción simultánea
4. Habilidades socio-personales
5. Procesamiento individual y grupal
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
2. Responsabilidad individual
● cada alumno/a se hace responsable tanto de una
parte de la actividad grupal como de enseñar lo
aprendido a otros compañeros
● se valora (y evalúa posteriormente) la
contribución individual al éxito común del grupo
3c. Principios metodológicos
c. Principios metodológicos
Trabajo en
equipo
Johnson Bro., 1994
1. Interdependencia positiva
2. Responsabilidad individual
3. Interacción simultánea
4. Habilidades socio-personales
5. Procesamiento individual y grupal
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
3. Interacción simultánea
● organización
modificada
de los
espacios
● interacción
cara-a-cara
estimuladora
3c. Principios metodológicos
c. Principios metodológicos
Trabajo en
equipo
Johnson Bro., 1994
1. Interdependencia positiva
2. Responsabilidad individual
3. Interacción simultánea
4. Habilidades socio-personales
5. Procesamiento individual y grupal
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
4. Habilidades socio-personales
● en el Aprendizaje Cooperativo los contenidos no
son únicamente académicos (de cada materia), sino
también conductuales y de relación social
● la dinámica de trabajo cooperativo se convierte
tanto en medio (para aprender otras cosas) como
fin en sí misma (los valores de la cooperación, la
reciprocidad y la solidaridad)
3c. Principios metodológicos
c. Principios metodológicos
Trabajo en
equipo
Johnson Bro., 1994
1. Interdependencia positiva
2. Responsabilidad individual
3. Interacción simultánea
4. Habilidades socio-personales
5. Procesamiento individual y
grupal
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
5. Procesamiento individual y grupal
● importancia de tomar decisiones colectivamente
● implicación de los de los alumnos incluso en el proceso
de evaluación, tarea reservada tradicionalmente al
profesor
● la evaluación ampliada a través de la coevaluación y a la
autoevaluación permite introducir un componente de
auto-reflexión para la mejora del aprendizaje
3c. Principios metodológicos
d. Puntos fuertes (perspectiva alumno)
1. Efectos en el aprendizaje
○ aumento de la motivación
○ mayor rendimento escolar
○ mejora de la expresión oral
○ uso de habilidades cognitivas de orden
superior
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
2. Efectos en el desarrollo socio-personal
● mejora de la relación con el entorno
● mejora en la autonomía personal
● valoración personal y autoestima
● atribución causal esfuerzo-recompensa
d. Puntos fuertes (perspectiva alumno)
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
● preferencia por actitudes pasivas en el aula
● fuerte inercia individualista en la conducta
● absentismo
● miedo a no “dar la talla” ante los compañeros
Entendidos como obstáculos ...
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
d. Puntos débiles (perspectiva alumno)
● Diseños didácticos que responden al mismo
tiempo a objetivos de tipos académico,
social y personal
● Flexibilidad y creatividad en la función
docente y educadora
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
d. Puntos fuertes (perspectiva
profesor)
● Miedo inicial en la puesta en práctica
● Reticencia a perder la posición de autoridad
● Desinterés por cuestiones docentes
● Fuerte inercia en la forma de enseñar
● Preconcepciones sobre la naturaleza del aprendizaje
difíciles de cambiar
Entendido como obstáculos ...
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
d. Puntos débiles (perspectiva profesor)
Basado en la presentación de J.R. Lago y P. Pujolàs (2009) “Cooperar para aprender. Aprender a cooperar”
e. Ámbitos de intervención
Resumiendo : razones por las que aplicar AC
1
Desarrollar las competencias básicas en el alumnado2
Atender eficazmente a la diversidad dentro del aula
(Escuela Inclusiva)
Aumentar la motivación y el rendimiento individual
3
4 Cumplir con las exigencias curriculares de la LOMCE
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
¿Qué dudas suscita
normalmente la puesta
en práctica de AC?
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
Actividad final de sesión
Duración: 10 minutos aprox.
1. Juntaos en grupos de 4
2. Intercambiad impresiones sobre el contenido de la sesión
durante unos minutos
3. Un miembro del grupo ejercerá de “secretario”, anotando
las dudas surgidas
4. Finalmente, daremos respuesta a las preguntas recogidas
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
f. Dudas frecuentes sobre el
AC
1. ¿los alumno/as más “buenos” salen perjudicados o pierden
el tiempo?
2. ¿puede el profesor perder fácilmente el control de la clase?
3. ¿permite evaluar correctamente los aprendizajes?
4. ¿permite cubrir todo el temario?
5. ¿sirve para formar en valores pero no tanto para
contenidos académicos?
6. ¿resulta muy complicado ponerlo en práctica?
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
¿En qué medida la sesión
de hoy modifica la clase
magistral tradicional?
3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
➢ JOHNSON, R.; JOHNSON, D. (1994). Cooperative learning in the classroom. ASCD:
Virginia
➢ MONGUILOT, I. (2011). “Conexiones de la ESO, el Bachillerato y la Formación
Profesional: fluidez o discontinuidad”. CEE Participación Educativa, 17, pp. 86-95
➢ SLAVIN, R. (1994). Theory, Research and Practice. Pearson: NYC
➢ TEJEIRO, F. (2011). “Ejemplo de una lección usando AC”. Centro del Profesorado
de Alcalá de Guaraira.
○ [ Consultado en: http://www.cepalcala.org/upload/recursos/_28_03_11_02_15_09.pdf ]
➢ PUJOLÀS, P. (2003). Aprender juntos alumnos diferentes. Barcelona: Octaedro
Referencias para consulta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.
castrexo33
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Programa CA/AC
Programa CA/ACPrograma CA/AC
Programa CA/AC
Marian Calvo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
José Joaquín Aparicio
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
guestc163c55
 
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
La evaluación en el aprendizaje cooperativo
La evaluación  en el aprendizaje cooperativoLa evaluación  en el aprendizaje cooperativo
La evaluación en el aprendizaje cooperativo
Lydia Fernández de Luco
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
Antonia Calderón Martínez
 
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRACTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRACTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIADIPLOMADO EN TEORÍA Y PRACTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRACTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
edgarugarteflores2016
 
Plandeclase 090517191737-phpapp02
Plandeclase 090517191737-phpapp02Plandeclase 090517191737-phpapp02
Plandeclase 090517191737-phpapp02
Elenamohr
 
Sesiones de aprendizajes problemicas
Sesiones de aprendizajes problemicasSesiones de aprendizajes problemicas
Integración del rea en un proyecto educativo
Integración del rea en un proyecto educativoIntegración del rea en un proyecto educativo
Integración del rea en un proyecto educativo
nuriacelis
 
Actividades
ActividadesActividades
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
angiesax
 
Preguntas de evidencias
Preguntas de evidenciasPreguntas de evidencias
Preguntas de evidencias
jalil mohamed Fernandez
 
Sem 4 tema1
Sem 4 tema1Sem 4 tema1
Sem 4 tema1
terequiroz
 
ABP
ABPABP

La actualidad más candente (19)

Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
 
Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
Programa CA/AC
Programa CA/ACPrograma CA/AC
Programa CA/AC
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
 
La evaluación en el aprendizaje cooperativo
La evaluación  en el aprendizaje cooperativoLa evaluación  en el aprendizaje cooperativo
La evaluación en el aprendizaje cooperativo
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRACTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRACTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIADIPLOMADO EN TEORÍA Y PRACTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRACTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
 
Plandeclase 090517191737-phpapp02
Plandeclase 090517191737-phpapp02Plandeclase 090517191737-phpapp02
Plandeclase 090517191737-phpapp02
 
Sesiones de aprendizajes problemicas
Sesiones de aprendizajes problemicasSesiones de aprendizajes problemicas
Sesiones de aprendizajes problemicas
 
Integración del rea en un proyecto educativo
Integración del rea en un proyecto educativoIntegración del rea en un proyecto educativo
Integración del rea en un proyecto educativo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
 
Preguntas de evidencias
Preguntas de evidenciasPreguntas de evidencias
Preguntas de evidencias
 
Sem 4 tema1
Sem 4 tema1Sem 4 tema1
Sem 4 tema1
 
ABP
ABPABP
ABP
 

Destacado

Teoria enfoque y movimiento pedagogico
Teoria enfoque y movimiento pedagogicoTeoria enfoque y movimiento pedagogico
Teoria enfoque y movimiento pedagogico
secretaria de integracion social del distrito
 
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
tecnologiaupt
 
Técnicas de auto aprendizaje
Técnicas de auto aprendizaje Técnicas de auto aprendizaje
Técnicas de auto aprendizaje
Francis Concha Navarro
 
Id15
Id15Id15
Foro con ayuda de KompoZer
Foro con ayuda de KompoZerForo con ayuda de KompoZer
Foro con ayuda de KompoZer
Victor.Retiz
 
Aprendizaje colaborativo final
Aprendizaje colaborativo finalAprendizaje colaborativo final
Aprendizaje colaborativo final
andres felipe
 
Manejo de la_luz_en_invernaderos
Manejo de la_luz_en_invernaderosManejo de la_luz_en_invernaderos
Manejo de la_luz_en_invernaderos
andres villalobos castro
 
A Biblioteca 2.0 (III Simposio do Libro e da Lectura)
A Biblioteca 2.0 (III Simposio do Libro e da Lectura)A Biblioteca 2.0 (III Simposio do Libro e da Lectura)
A Biblioteca 2.0 (III Simposio do Libro e da Lectura)
Catuxa Seoane
 
cuadro de los Modelos pedagogicos
cuadro de los Modelos pedagogicoscuadro de los Modelos pedagogicos
cuadro de los Modelos pedagogicos
Jhon Edison Quintero Santa
 
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueAprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
tecnologiaupt
 
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
tecnologiaupt
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
Elena Rodríguez Jiménez
 
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacionRubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
Elena Rodríguez Jiménez
 
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel FernadezAprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
tecnologiaupt
 
Chats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacionChats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacion
TINI07
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
camiblancoa
 
Simposio 1
Simposio 1Simposio 1
Simposio 1
onal-93
 
El simposio
El simposioEl simposio
El simposio
Dani Martínez
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Javier Prieto Pariente
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
grodriguezcu
 

Destacado (20)

Teoria enfoque y movimiento pedagogico
Teoria enfoque y movimiento pedagogicoTeoria enfoque y movimiento pedagogico
Teoria enfoque y movimiento pedagogico
 
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
 
Técnicas de auto aprendizaje
Técnicas de auto aprendizaje Técnicas de auto aprendizaje
Técnicas de auto aprendizaje
 
Id15
Id15Id15
Id15
 
Foro con ayuda de KompoZer
Foro con ayuda de KompoZerForo con ayuda de KompoZer
Foro con ayuda de KompoZer
 
Aprendizaje colaborativo final
Aprendizaje colaborativo finalAprendizaje colaborativo final
Aprendizaje colaborativo final
 
Manejo de la_luz_en_invernaderos
Manejo de la_luz_en_invernaderosManejo de la_luz_en_invernaderos
Manejo de la_luz_en_invernaderos
 
A Biblioteca 2.0 (III Simposio do Libro e da Lectura)
A Biblioteca 2.0 (III Simposio do Libro e da Lectura)A Biblioteca 2.0 (III Simposio do Libro e da Lectura)
A Biblioteca 2.0 (III Simposio do Libro e da Lectura)
 
cuadro de los Modelos pedagogicos
cuadro de los Modelos pedagogicoscuadro de los Modelos pedagogicos
cuadro de los Modelos pedagogicos
 
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueAprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
 
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
 
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacionRubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
 
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel FernadezAprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
 
Chats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacionChats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacion
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
 
Simposio 1
Simposio 1Simposio 1
Simposio 1
 
El simposio
El simposioEl simposio
El simposio
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
 

Similar a Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)

S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1
S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1
S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1
Alberto Gandur
 
Flipped Classroom en la Enseñanza Superior
Flipped Classroom en la Enseñanza SuperiorFlipped Classroom en la Enseñanza Superior
Flipped Classroom en la Enseñanza Superior
Rosabel UA
 
Sesion1 - Cualificacion Pedagogica
Sesion1 - Cualificacion PedagogicaSesion1 - Cualificacion Pedagogica
Sesion1 - Cualificacion Pedagogica
Ulises Hernandez Pino
 
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad para la Intercultu...
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad  para la Intercultu...Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad  para la Intercultu...
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad para la Intercultu...
Universidad Santander
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
José Moraga Campos
 
MOOCs y el nuevo paradigma del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...
MOOCs y el nuevo paradigma  del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...MOOCs y el nuevo paradigma  del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...
MOOCs y el nuevo paradigma del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...
Miguel Zapata-Ros
 
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptxEducación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
MarianneReneAcostaCa
 
Introducció a pbl
Introducció a pblIntroducció a pbl
Introducció a pbl
Jordi Guim
 
Silabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación uncSilabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación unc
Alex Hernandez Torres
 
Ticeducacionuniv
TiceducacionunivTiceducacionuniv
Pwp revisado trabajo grupal
Pwp revisado trabajo grupalPwp revisado trabajo grupal
Pwp revisado trabajo grupal
rolling4489
 
CLASES DIGITALES
CLASES DIGITALESCLASES DIGITALES
CLASES DIGITALES
AlexandraSilva242
 
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs Ccesa007.pdf
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs  Ccesa007.pdfUTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs  Ccesa007.pdf
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividades sesion7 ultima
Actividades sesion7 ultimaActividades sesion7 ultima
Actividades sesion7 ultima
Rafael Cosío
 
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
Miguel Zapata-Ros
 
Los proyecto de aula con tic (abp)
Los proyecto de aula con tic (abp)Los proyecto de aula con tic (abp)
Los proyecto de aula con tic (abp)
Luisa Martínez
 
Nerici Sí
Nerici SíNerici Sí
Nerici Sí
Adalberto
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
orlando pedraza
 
Prueba de Power Point con SlideShare
Prueba de Power Point con SlideSharePrueba de Power Point con SlideShare
Prueba de Power Point con SlideShare
IES "Valle de Camargo"
 
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. LaredoLas TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
Juan Miguel de la Fuente Salvarrey
 

Similar a Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6) (20)

S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1
S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1
S2 extranjeras2 017-alanis_aida_del_valle_1
 
Flipped Classroom en la Enseñanza Superior
Flipped Classroom en la Enseñanza SuperiorFlipped Classroom en la Enseñanza Superior
Flipped Classroom en la Enseñanza Superior
 
Sesion1 - Cualificacion Pedagogica
Sesion1 - Cualificacion PedagogicaSesion1 - Cualificacion Pedagogica
Sesion1 - Cualificacion Pedagogica
 
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad para la Intercultu...
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad  para la Intercultu...Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad  para la Intercultu...
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad para la Intercultu...
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
 
MOOCs y el nuevo paradigma del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...
MOOCs y el nuevo paradigma  del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...MOOCs y el nuevo paradigma  del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...
MOOCs y el nuevo paradigma del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...
 
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptxEducación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
 
Introducció a pbl
Introducció a pblIntroducció a pbl
Introducció a pbl
 
Silabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación uncSilabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación unc
 
Ticeducacionuniv
TiceducacionunivTiceducacionuniv
Ticeducacionuniv
 
Pwp revisado trabajo grupal
Pwp revisado trabajo grupalPwp revisado trabajo grupal
Pwp revisado trabajo grupal
 
CLASES DIGITALES
CLASES DIGITALESCLASES DIGITALES
CLASES DIGITALES
 
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs Ccesa007.pdf
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs  Ccesa007.pdfUTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs  Ccesa007.pdf
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs Ccesa007.pdf
 
Actividades sesion7 ultima
Actividades sesion7 ultimaActividades sesion7 ultima
Actividades sesion7 ultima
 
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
 
Los proyecto de aula con tic (abp)
Los proyecto de aula con tic (abp)Los proyecto de aula con tic (abp)
Los proyecto de aula con tic (abp)
 
Nerici Sí
Nerici SíNerici Sí
Nerici Sí
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Prueba de Power Point con SlideShare
Prueba de Power Point con SlideSharePrueba de Power Point con SlideShare
Prueba de Power Point con SlideShare
 
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. LaredoLas TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)

  • 1. DISEÑO DIDÁCTICO MEDIANTE APRENDIZAJE COOPERATIVO Toni Cambra González tcambra@fpmislata.com Jefe de Departamento Informática Centro Integrado Público de FP de Mislata (València) Sesión 1 :: Introducción al Aprendizaje Cooperativo
  • 2. Contenidos _ 1. Calentando motores … a. Presentación del curso b. Motivos personales para el cambio metodológico 2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo en la actualidad? a. Modelos pedagógicos b. El ámbito legal estatal :: LOMCE, informe PISA, ... c. El ámbito prescriptivo europeo :: aprendizaje a lo largo de la vida, competencias, ...
  • 3. 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo? a. Definición b. Orígenes y contexto de aparición c. Principios metodológicos d. Puntos fuertes y débiles e. Ámbitos de intervención f. Dudas frecuentes Contenidos _
  • 4. 1. Calentando motores … Ser capaz de diseñar una unidad didáctica basada en el aprendizaje cooperativo Objetivo central del curso
  • 5. Más en concreto ... ➢ Reflexionar conjuntamente sobre la acción docente y el trabajo en el aula ➢ Conocer y poner en práctica diferentes técnicas de aprendizaje cooperativo y gestión de equipos ➢ Repensar el proceso de Evaluación ➢ Exponer e intercambiar de buenas prácticas 1. Calentando motores …
  • 6. Contenidos y tiempos ➢ Duración: 24 horas (8 sesiones de 3h./sesión) ➢ Programa: · Sesión 1: Introducción al Aprendizaje Cooperativo · Sesión 2: Gestión de equipos / Técnicas Cooperativas Simples · Sesión 3: Estructuras Cooperativas Complejas (I) · Sesión 4: Estructuras Cooperativas Complejas (II) · Sesión 5: El proceso de Evaluación en el AC · Sesión 6: Diseño de una propuesta didáctica basada en AC · Sesión 7: Trabajo individual · Sesión 8: Estructuras Cooperativas Complejas (III) 1. Calentando motores …
  • 7. Actividad preliminar Duración: 20 minutos aprox. 1. Juntaos en grupos de 4 2. Responded a las preguntas que se plantean en la hoja suministrada siguiendo los siguientes criterios: a. todos los miembros de un grupo deben aportar ideas a los apartados propuestos, estableciendo un orden rotatorio en las intervenciones b. un miembro del grupo ejercerá de “secretario”, anotando las ideas aparecidas y moderando los turnos 3. Finalmente, pondremos en común los resultados 1. Calentando motores ...
  • 8. 5 lugares comunes en la práctica docente 1. Calentando motores ...
  • 9. i. Fomentar el trabajo individual y, a ser posible, competitivo 1. Calentando motores ...
  • 10. ii. Usar el libro de texto como recurso principal en las clases 1. Calentando motores ...
  • 11. iii. Atribuir a toda falta de interés de los alumnos la razón de su bajo rendimiento 1. Calentando motores ...
  • 12. iv. Tratar de acabar el temario por todos los medios 1. Calentando motores ...
  • 13. v. Minimizar la participación de los alumnos, ya que alteran con facilidad el desarrollo de las clases 1. Calentando motores ...
  • 14. … ¿os reconocéis en alguna de estas cosas? :-) 1. Calentando motores ...
  • 15. 1. Motivos por los cuales he cambiado la forma de trabajar en mis clases los últimos años ... 1. Calentando motores ...
  • 16. El personal se aburre fácilmente ... 1. Calentando motores ...
  • 17. ¡ … y nosotros acabamos sufriendo su aburrimiento! 1. Calentando motores ...
  • 18. ¡ … es complicado poder atender a todo el mundo por igual y a la vez! 1. Calentando motores ...
  • 19. … y qué decir de la diversidad … de capacidades, de aptitudes, intereses, de perfiles socio- culturales!! 1. Calentando motores ...
  • 20. … además, ahora la información (y el conocimiento) está al alcance de la mano en internet ... 1. Calentando motores ...
  • 21. … y como preparación para la vida profesional, lo que hacía en el aula distaba de la forma de trabajar en las empresas del sector TIC … 1. Calentando motores ...
  • 22. ¿¿¿… deberíamos seguir impartiendo clase igual que lo hicieron con nosotros??? 1. Calentando motores ...
  • 23. Contenidos _ 1. Calentando motores … a. Presentación del curso b. Motivos personales para el cambio metodológico 2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo en la actualidad? a. Modelos pedagógicos b. El ámbito legal estatal :: LOMCE, informe PISA, ... c. El ámbito prescriptivo europeo :: aprendizaje a lo largo de la vida, competencias, ...
  • 24. 2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo actualmente? 2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo?
  • 25. a. Modelos pedagógicos Enfoques pedagógicos Autores de referencia Idea central sobre cómo aprendemos Cognitivo Ausubel, Bruner, ... Asociación activa de conceptos significativos Conductismo Bandura Imitación en base a modelos de referencia Constructivismo Vygotsky, Dewey, ... Aprendizaje enmarcado en la “zona de desarrollo próximo” y orientado a la experiencia Dialógico Mead, Lave, Wegner, … Kagan, Johnson, ... Aprendizaje basado en la interacción social (dentro del aula y más allá formando comunidades de aprendizaje) 2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo?
  • 26. Lugar de interacción Características Enfoques pedagógicos Relaciones sociales Pros Contras A distancia / telemática · Autoaprendizaje · Comunicación basada en TIC · Tutorización Conductismo Cognitivismo Constructivismo Dialógico · Profesor <-> alumno · Profesor <-> grupo-clase · Alumno <-> alumno ❏ Personalización ❏ Flexibilidad ❏ Ubicuidad ❏ Autoregulación ❏ Aislamiento Aula tradicional · Enfoque “instructivo”: 1. explicación 2. actividades 3. evaluación · Espacio físico compartido · Interacción presencial · Profesor <-> alumno · Profesor <-> grupo-clase · Alumno <-> alumno ❏ Comodidad ❏ Linealidad ❏ Influencia del docente ❏ Desatención a la diversidad y a las competencias ❏ Dependencia del docente ❏ Motivación baja “Flipped classroom” (Clase invertida) · Enseñanza respaldada por contenidos y comunicación TIC · Interacción presencial del lado del aprendizaje · Profesor <-> alumno · Profesor <-> grupo-clase · Alumno <-> alumno ❏ Organización y aprovechamien to del tiempo presencial ❏ Habilidades TIC del docente ❏ Compromiso del alumno ❏ Tiempo de preparación El contexto del proceso enseñanza-aprendizaje
  • 27. Lugar de interacción Características Enfoques pedagógicos Relaciones sociales Pros Contras A distancia / telemática · Autoaprendizaje · Comunicación basada en TIC · Tutorización Conductismo Cognitivismo Constructivismo Dialógico · Profesor <-> alumno · Profesor <-> grupo-clase · Alumno <-> alumno ❏ Personalización ❏ Flexibilidad ❏ Ubicuidad ❏ Autoregulación ❏ Aislamiento Aula tradicional · Enfoque “instructivo”: 1. explicación 2. actividades 3. evaluación · Espacio físico compartido · Interacción presencial · Profesor <-> alumno · Profesor <-> grupo-clase · Alumno <-> alumno ❏ Comodidad ❏ Linealidad ❏ Influencia del docente ❏ Desatención a la diversidad y a las competencias ❏ Dependencia del docente ❏ Motivación baja “Flipped classroom” (Clase invertida) · Enseñanza respaldada por contenidos y comunicación TIC · Interacción presencial del lado del aprendizaje · Profesor <-> alumno · Profesor <-> grupo-clase · Alumno <-> alumno ❏ Organización y aprovechamien to del tiempo presencial ❏ Habilidades TIC del docente ❏ Compromiso del alumno ❏ Tiempo de preparación Opción más habitual Opción menos habitual El contexto del proceso enseñanza-aprendizaje
  • 28. Lugar de interacción Características Enfoques pedagógicos Relaciones sociales Pros Contras A distancia / telemática · Autoaprendizaje · Comunicación basada en TIC · Tutorización Conductismo Cognitivismo Constructivismo Dialógico · Profesor <-> alumno · Profesor <-> grupo-clase · Alumno <-> alumno ❏ Personalización ❏ Flexibilidad ❏ Ubicuidad ❏ Autoregulación ❏ Aislamiento Aula tradicional · Enfoque “instructivo”: 1. explicación 2. actividades 3. evaluación · Espacio físico compartido · Interacción presencial · Profesor <-> alumno · Profesor <-> grupo-clase · Alumno <-> alumno ❏ Comodidad ❏ Linealidad ❏ Influencia del docente ❏ Desatención a la diversidad y a las competencias ❏ Dependencia del docente ❏ Motivación baja “Flipped classroom” (Clase invertida) · Enseñanza respaldada por contenidos y comunicación TIC · Interacción presencial del lado del aprendizaje · Profesor <-> alumno · Profesor <-> grupo-clase · Alumno <-> alumno ❏ Organización y aprovechamien to del tiempo presencial ❏ Habilidades TIC del docente ❏ Compromiso del alumno ❏ Tiempo de preparación Opción a desarrollar en este curso El contexto del proceso enseñanza-aprendizaje
  • 29. b. El ámbito legal estatal Federico Tejeiro, 2011 ● en los 70’ se habla de Educación Especial como un sistema educativo paralelo ● con la LOGSE en los 90’ aparecen los principios de integración y normalización en el sistema educativo ordinario junto con las Adaptaciones Curriculares ● con la LOE, inspirada en la Unesco, aparece la idea de Escuela Inclusiva … ¿Cómo afrontamos la diversidad y la complejidad presente en las aulas?
  • 30. c. El ámbito prescriptivo europeo Isabel Mongilot, 2011 ● desarrollo personal, ciudadano y profesional ● factor de integración social y de equidad ● aprendizaje a lo largo de la vida ● emanan del marco normativo y estratégico europeo … es contenido en la LOMCE
  • 31. c. El ámbito prescriptivo europeo Y yo me pregunto … ¿Dónde quedan los valores cuando el acento se pone en las competencias? 2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo? … ELLOS PODRÍAN SIN DUDA DESTACAR EN UN SISTEMA BASADO EN COMPETENCIA(S)
  • 32. Fuente: SILIÓ, E. (Julio, 2014). “Supenso en la vida real”. El País ¿La realidad que tenemos? El Informe PISA de 2014 c. El ámbito prescriptivo europeo
  • 33. Qué se hace en otros sistemas educativos de referencia como el de Finlandia ... Lugares dónde inspirarse ... 2. ¿Cuál es la situación del mundo educativo?
  • 34. 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo? a. Definición b. Orígenes y contexto de aparición c. Principios metodológicos d. Puntos fuertes y débiles e. Ámbitos de intervención f. Dudas frecuentes Contenidos _
  • 35. ¿Podríais dar una definición de lo que entendéis por “Aprendizaje Cooperativo”? 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 36. i. Comencemos por anotar las ideas en una hoja… (5 min.) 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 37. ii. Juntaos por parejas y comparad vuestras definiciones para llegar a una más completa o precisa (5 min.) 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 38. iii. Agrupaos ahora en grupos de 4 y repetid el proceso previo (5 min.) 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 39. a. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo? “Conjunto de técnicas, estrategias y recursos metodológicos donde el alumno aprende por medio de procesos sociales interactivos y estructurados entre iguales” 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 40. Fernando Trujillo, 2011 “Una estrategia docente en la cual pequeños grupos, cada uno con estudiantes de diferentes niveles de habilidad, usan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su comprensión de un tema. [...] Cada miembro de un equipo es responsable no sólo de su aprendizaje sino también de ayudar a sus compañeros a aprender, creando así una atmósfera de logro” (Balkcom, 1992) a. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 41. Pere Pujolàs, 2003 Precisemos a la inversa, qué NO es AC: ● NO es algo nuevo, ni una moda. ● NO es una receta mágica que resuelve todos los problemas diarios que encontramos en las aulas. ● NO es simplemente trabajar en grupos. ● NO es una únicamente una opción metodológica idónea para transmitir valores y cubrir competencias transversales. a. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 42. b. Precedentes y contexto de aparición Pere Pujolàs, 2003 Commenius (1592-1670) J. Dewey (1859-1952)
  • 43. Robert and David Johnson Spencer Kagan Robert Slavin b. Precedentes y contexto de aparición 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 44. c. Principios metodológicos Trabajo en equipo Johnson Bro., 1999 1. Interdependencia positiva 2. Responsabilidad individual 3. Interacción simultánea 4. Habilidades socio-personales 5. Procesamiento individual y grupal 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 45. c. Principios metodológicos Trabajo en equipo Johnson Bro., 1999 1. Interdependencia positiva 2. Responsabilidad individual 3. Interacción simultánea 4. Habilidades socio-personales 5. Procesamiento individual y grupal 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 46. 1. Interdependencia positiva Johnson Bro., 1999 3c. Principios metodológicos Competitivo CooperativoIndividualista ¿Qué patrones de interacción podemos encontrar en el aula?
  • 47. Johnson Bro., 1999 3c. Principios metodológicos Competitivo CooperativoIndividualista interdependencia negativa interdependencia nula ¡¡interdependencia positiva!! 1. Interdependencia positiva ¿Qué patrones de interacción podemos encontrar en el aula?
  • 48. 3c. Principios metodológicos Imaginemos 3 tipos de profesor ... Profesor A Profesor B Profesor C … los 3 tienen en común su carisma personal, y dominan su materia ... … pero se diferencian en sus habilidades en el uso de recursos y técnicas dentro del aula ... 1. Interdependencia positiva
  • 49. Cada uno/a organiza el trabajo de una forma ... Profesor A Profesor B Profesor C Estructura Competitiva Estructura Individualista Estructura Cooperativa Cada alumno trabaja por su cuenta, rivalizando con el resto Cada alumno trabaja por su cuenta, sin prestar atención al resto Los alumnos trabajan en equipo, apoyándose mútuamente Se aprende lo que el profesor enseña, procurando saber más que el resto Se aprende lo que el profesor enseña Uno aprende lo que el profesor le enseña y trata de que lo aprendan los demás Se consigue el objetivo al margen de que lo haga o no el resto Se consigue el objetivo en tanto que no lo haga el resto Se consigue el objetivo en tanto que TODOS lo hagan 1. Interdependencia positiva 3c. Principios metodológicos
  • 50. ¿Qué pasa con los alumnos con más dificultades? Profesor A Profesor B Profesor C Estructura Competitiva Estructura Individualista Estructura Cooperativa Los alumnos con dificultades han de recurrir al profesor de aula o al de apoyo Los alumnos con dificultades han de recurrir al profesor de aula o al de apoyo Los alumnos con dificultades han de recurrir al profesor de aula o al de apoyo, pero … ¡además cuentan con sus compañeros! 1. Interdependencia positiva 3c. Principios metodológicos
  • 51. ¿Qué quiere decir pues “interdependencia positiva”? ● cada alumno se implica en el aprendizaje de los compañeros ● se espera un refuerzo y apoyo mutuo en el desarrollo de las actividades planteadas ● el sentido de logro es tanto individual como colectivo 1. Interdependencia positiva 3c. Principios metodológicos
  • 52. ¿A qué niveles se da la interdepencia positiva en la práctica ? ● interdependencia de tareas ● interdependencia de recursos ● interdependencia de roles 1. Interdependencia positiva 3c. Principios metodológicos
  • 53. c. Principios metodológicos Trabajo en equipo Johnson Bro., 1994 1. Interdependencia positiva 2. Responsabilidad individual 3. Interacción simultánea 4. Habilidades socio-personales 5. Procesamiento individual y grupal 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 54. 2. Responsabilidad individual ● cada alumno/a se hace responsable tanto de una parte de la actividad grupal como de enseñar lo aprendido a otros compañeros ● se valora (y evalúa posteriormente) la contribución individual al éxito común del grupo 3c. Principios metodológicos
  • 55. c. Principios metodológicos Trabajo en equipo Johnson Bro., 1994 1. Interdependencia positiva 2. Responsabilidad individual 3. Interacción simultánea 4. Habilidades socio-personales 5. Procesamiento individual y grupal 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 56. 3. Interacción simultánea ● organización modificada de los espacios ● interacción cara-a-cara estimuladora 3c. Principios metodológicos
  • 57. c. Principios metodológicos Trabajo en equipo Johnson Bro., 1994 1. Interdependencia positiva 2. Responsabilidad individual 3. Interacción simultánea 4. Habilidades socio-personales 5. Procesamiento individual y grupal 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 58. 4. Habilidades socio-personales ● en el Aprendizaje Cooperativo los contenidos no son únicamente académicos (de cada materia), sino también conductuales y de relación social ● la dinámica de trabajo cooperativo se convierte tanto en medio (para aprender otras cosas) como fin en sí misma (los valores de la cooperación, la reciprocidad y la solidaridad) 3c. Principios metodológicos
  • 59. c. Principios metodológicos Trabajo en equipo Johnson Bro., 1994 1. Interdependencia positiva 2. Responsabilidad individual 3. Interacción simultánea 4. Habilidades socio-personales 5. Procesamiento individual y grupal 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 60. 5. Procesamiento individual y grupal ● importancia de tomar decisiones colectivamente ● implicación de los de los alumnos incluso en el proceso de evaluación, tarea reservada tradicionalmente al profesor ● la evaluación ampliada a través de la coevaluación y a la autoevaluación permite introducir un componente de auto-reflexión para la mejora del aprendizaje 3c. Principios metodológicos
  • 61. d. Puntos fuertes (perspectiva alumno) 1. Efectos en el aprendizaje ○ aumento de la motivación ○ mayor rendimento escolar ○ mejora de la expresión oral ○ uso de habilidades cognitivas de orden superior 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 62. 2. Efectos en el desarrollo socio-personal ● mejora de la relación con el entorno ● mejora en la autonomía personal ● valoración personal y autoestima ● atribución causal esfuerzo-recompensa d. Puntos fuertes (perspectiva alumno) 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 63. ● preferencia por actitudes pasivas en el aula ● fuerte inercia individualista en la conducta ● absentismo ● miedo a no “dar la talla” ante los compañeros Entendidos como obstáculos ... 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo? d. Puntos débiles (perspectiva alumno)
  • 64. ● Diseños didácticos que responden al mismo tiempo a objetivos de tipos académico, social y personal ● Flexibilidad y creatividad en la función docente y educadora 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo? d. Puntos fuertes (perspectiva profesor)
  • 65. ● Miedo inicial en la puesta en práctica ● Reticencia a perder la posición de autoridad ● Desinterés por cuestiones docentes ● Fuerte inercia en la forma de enseñar ● Preconcepciones sobre la naturaleza del aprendizaje difíciles de cambiar Entendido como obstáculos ... 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo? d. Puntos débiles (perspectiva profesor)
  • 66. Basado en la presentación de J.R. Lago y P. Pujolàs (2009) “Cooperar para aprender. Aprender a cooperar” e. Ámbitos de intervención
  • 67. Resumiendo : razones por las que aplicar AC 1 Desarrollar las competencias básicas en el alumnado2 Atender eficazmente a la diversidad dentro del aula (Escuela Inclusiva) Aumentar la motivación y el rendimiento individual 3 4 Cumplir con las exigencias curriculares de la LOMCE 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 68. ¿Qué dudas suscita normalmente la puesta en práctica de AC? 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 69. Actividad final de sesión Duración: 10 minutos aprox. 1. Juntaos en grupos de 4 2. Intercambiad impresiones sobre el contenido de la sesión durante unos minutos 3. Un miembro del grupo ejercerá de “secretario”, anotando las dudas surgidas 4. Finalmente, daremos respuesta a las preguntas recogidas 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 70. f. Dudas frecuentes sobre el AC 1. ¿los alumno/as más “buenos” salen perjudicados o pierden el tiempo? 2. ¿puede el profesor perder fácilmente el control de la clase? 3. ¿permite evaluar correctamente los aprendizajes? 4. ¿permite cubrir todo el temario? 5. ¿sirve para formar en valores pero no tanto para contenidos académicos? 6. ¿resulta muy complicado ponerlo en práctica? 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 71. ¿En qué medida la sesión de hoy modifica la clase magistral tradicional? 3. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
  • 72. ➢ JOHNSON, R.; JOHNSON, D. (1994). Cooperative learning in the classroom. ASCD: Virginia ➢ MONGUILOT, I. (2011). “Conexiones de la ESO, el Bachillerato y la Formación Profesional: fluidez o discontinuidad”. CEE Participación Educativa, 17, pp. 86-95 ➢ SLAVIN, R. (1994). Theory, Research and Practice. Pearson: NYC ➢ TEJEIRO, F. (2011). “Ejemplo de una lección usando AC”. Centro del Profesorado de Alcalá de Guaraira. ○ [ Consultado en: http://www.cepalcala.org/upload/recursos/_28_03_11_02_15_09.pdf ] ➢ PUJOLÀS, P. (2003). Aprender juntos alumnos diferentes. Barcelona: Octaedro Referencias para consulta