SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO ONLINE
MANIPULADORES DE
ALIMENTOS
Bienvenido
Consejo:
Lee detenidamente los
siguientes apartados necesarios
para contestar el Test del
Manipulador
Introducción
a la Alimentación
1. Alimento/Alimentación
 Alimento: sustancia que nos aporta una
serie de nutrientes que son necesarios
para llevar a cabo nuestras funciones
vitales.
Ej: pescado, carnes, cereales, frutas, verduras, etc.
• Alimentación: proceso mediante el cual
aportamos alimentos a nuestro organismo.
El aparato implicado en la alimentación es
el digestivo.
APARATO DIGESTIVO
DIETA
Conjunto de alimentos que aportamos en nuestra alimentación.
Así, una dieta no tiene que
asociarse por fuerza a dieta de
adelgazamiento.
Las dietas pueden ser muy
variadas.
Ej: dieta vegetariana
La dieta que se lleve a cabo puede ser equilibrada o no
equilibrada.
Es muy importante que la dieta que se siga sea equilibrada.
2. Alimentación antigua vs.
Alimentación actual
•Antiguamente….
• Actualmente…..
¿Existen diferencias?
3. Nutrientes/Nutrición
• Nutrientes: Biomoléculas que encontramos en los
alimentos o en el medio externo y que llevan a cabo
distintas funciones en nuestro organismo.
Ej: agua, sales minerales, proteínas, grasas,
oxígeno, etc.
• Nutrición: Conjunto de procesos que
permiten captar los nutrientes.
Existen distintos aparatos que intervienen en la
nutrición: digestivo, circulatorio, respiratorio y
excretor.
La nutrición
LA NUTRICIÓN
4. TIPOS DE NUTRIENTES
a)INORGÁNICOS
• Agua
• Sales minerales
b) ORGÁNICOS
• Glúcidos o Hidratos de carbono
• Lípidos
• Proteínas
• Vitaminas
EL AGUA
•Todas las formas de vida conocidas dependen del agua. El agua es
parte vital de muchos procesos metabólicos en el cuerpo.
•Cantidades significantes de agua son usadas durante la digestión de la
comida.
•Cerca del 75% de la masa libre de grasa del cuerpo humano está
hecha de agua.
•Para su adecuado funcionamiento nuestro cuerpo requiere entre uno y
tres litros de agua diarios para evitar la deshidratación, la cantidad
precisa depende del nivel de actividad, temperatura, humedad y otros
factores.
Los alimentos que más agua contienen son:
bebidas, frutas y verduras, alimentos húmedos, etc.
LAS SALES MINERALES
HIDRATOS DE CARBONO
•También se denominan carbohidratos, glúcidos o azúcares.
•La principal función de los glúcidos es la siguiente:
Son energía de movilización rápida.
Así, la glucosa aporta energía inmediata a los organismos, y
es la responsable de mantener la actividad de los músculos,
la temperatura corporal, la tensión arterial, el correcto
funcionamiento del intestino y la actividad de las neuronas.
Ejemplos: glucosa, fructosa, sacarosa, lactosa,
maltosa, almidón, celulosa, glucógeno, etc.
Los alimentos que contienen mayor
cantidad de hidratos de carbono son:
•Cereales
•Pastas
•Frutos secos
•Legumbres
•Tubérculos
GRASAS
•También se denominan lípidos
•Su principal función es ser reserva energética.
•Existen dos tipos: saturadas e insaturadas.
•Un consumo excesivo de grasas es perjudicial para la
salud.
Ejemplos: triglicéridos, ceras, colesterol, etc
Los alimentos que contienen mayor cantidad
de grasas son:
•ACEITES
•MANTEQUILLAS
•DULCES
•BOLLERÍA INDUSTRIAL
Grasas INSATURADAS / SATURADAS
PROTEÍNAS
• Llevan a cabo multitud de funciones aunque su papel
más importante es estructural, así las encontramos
formando parte de los distintos tejidos de los seres vivos.
FUNCIÓN PROTEÍNAS
Transporte Hemoglobina, albúminas
Movimiento Actina, miosina
Catalítica Enzimas
Reguladora Hormonas
Protectora Queratina
Estructural Colágeno, elastina
Las encontramos principalmente en:
• Lácteos
•Carnes
•Pescados
•Marisco
•Legumbres
VITAMINAS
•Las tenemos que aportar en la dieta ya que no podemos
sintetizarlas.
•Un exceso o un exceso en vitaminas provoca
enfermedades.
•Existen dos tipos: HIDROSOLUBLES Y LIPOSOLUBLES
HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES
B y C A, D, E y K
5. La pirámide de los alimentos
6. La dieta Mediterránea
• Frutas y hortalizas
•Legumbres
•Pescado fresco
•Aceite de oliva
La contaminación de los
alimentos
¿Qué es un germén?
•Los gérmenes son microorganismos que no podemos
apreciar a simple vista.
•Existen microorganismos capaces de provocar
enfermedades y otros que por el contrario incluso
pueden beneficiarnos. Ej: bacterias del yogur
•Los gérmenes pueden ser bacterias, virus, hongos o
protozoos.
Denominamos gérmenes pátógenos a aquellos
microorganismos que pueden provocar
enfermedades.
Los gérmenes patógenos
• Prefieren ambientes húmedos a secos
•Se desarrollan bien a temperaturas comprendidas entre
5ºC y 45ºC
•Prefieren lugares que tengan riqueza nutricional
Por estos motivos todo alimento húmedo que se
encuentre a temperatura ambiente es un foco
atrayente para estos microorganismos.
Los alimentos que más se contaminan son: carnes,
huevos, lácteos y pescados.
Los alimentos que menos se contaminan son: pastas,
legumbres, frutos secos, miel, etc.
¿Cómo llegan a los alimentos?
•Por el aire
•Por una mala higiene del manipulador
•Por entrar en contacto con otros alimentos
contaminados
•Por entrar en contacto con animales
•Al ser lavados con agua no potable
•Por utilizar utensilios de cocina sucios, etc.
Consecuencia de la ingestión de
productos contaminados
•Infección: enfermedad originada por la ingestión de
alimentos contaminados con microorganismos
patógenos vivos que se reproducen rápidamente
colonizando alguno de nuestros tejidos.
Ej: gastroenteritis
•Intoxicación: enfermedad originada por la ingestión
de alimentos que portan toxinas resultantes de la
actividad de algunas bacterias.
Ej: botulismo
•Toxiinfección: las bacterias ingeridas además de
reproducirse rápidamente elaboran toxinas.
La salmonela (Salmonella sp.)
Se encuentran en el intestino del hombre y de los animales
formando parte de la flora intestinal.
La salmonela crece muy bien a temperaturas ambientales, sólo
muere si aplicamos una Tª de 65º C durante media hora
Pautas a seguir para la prevención de la contaminación por
salmonela:
-Higiene personal rigurosa y sobretodo lavarse las manos antes de
tocar los alimentos y tras ir al servicio.
-Mantener los alimentos en el refrigerador hasta su preparación.
-No exponer los alimentos preparados a temperatura ambiente.
-Cocinar bien las carnes para que se hagan bien por dentro
La salmonela (Salmonella sp.)
La salmonelosis es la enfermedad producida por Salmonella
y sus síntomas suelen ser:
•Diarrea
•Vómitos
•Dolor abdominal
•Fiebre
Los alimentos implicados son los
cárnicos y sus derivados como la
leche y huevos
El botulismo (Clostridium botulinum)
Se encuentra en el suelo y para reproducirse necesita
ambientes sin oxígeno.
Esta bacteria sólo se elimina a 121ºC durante 15 minutos,
además produce toxinas que se eliminan a 80ºC durante 30
minutos
El mayor riesgo se da al contaminarse los alimentos con
polvo o tierra antes de ser envasados
Pautas a seguir para la prevención de la contaminación por C.
botulinum:
-Limpiar adecuadamente los alimentos sobretodo si
posteriormente van a ser enlatados y vienen manchados de
tierra.
-Llevar a cabo una esterilización de las conservas.
El botulismo (Clostridium botulinum)
El botulismo es una enfermedad grave que se contrae al consumir
alimentos contaminados con esta bacteria.
Esta bacteria elabora una toxina (toxina botulínica) que afecta a
nuestro sistema nervioso.
Así los síntomas de esta enfermedad son:
•Problemas de visión
•Dificultad para hablar y tragar (lengua debilitada)
•Parálisis
•Paradas cardiorespiratorias
Los alimentos susceptibles a esta bacteria
son los que proceden del suelo y
posteriormente van a ser envasados.
El estafilococo (Staphyllococcus aureus)
Esta bacteria se encuentra de forma natural en nuestra piel, es un
patógeno oportunista por lo que está continuamente intentando
acceder a nuestro medio interno por eso hay una gran
concentración de ellos en: nariz, boca, y todas las aberturas
naturales de nuestro cuerpo.
También en las heridas tenemos una alta concentración de estas
bacterias (intentan acceder).
Las pautas preventivas a seguir son las siguientes:
-Si el manipulador porta heridas en sus manos, éstas han de estar
bien protegidas.
-No comer, fumar, hablar, toser ni arrascarnos o pellizcarnos la
nariz mientras se esté elaborando un plato.
El estafilococo (Staphyllococcus aureus)
La estafilococia es la enfermedad producida por estas
bacterias y tiene los mismos síntomas que la salmonelosis:
•Diarrea
•Vómitos
•Fiebre
•Dolor abdominal
Los alimentos implicados son
sobretodo los líquidos tales como
arroces, sopas, cremas, natas, etc
El manipulador de alimentos
1. Adquisición de alimentos
Es esencial adquirir alimentos en buen estado para ello es
importante que a la hora de comprar tengamos una actitud activa
(mirando el estado de los productos, la caducidad, eligiendo lo
mejor, etc) y no pasiva (dejando que el comerciante nos dé lo que
quiera).
Hay que observar las siguientes características:
•Las frutas y verduras han de estar límpias, frescas y con buen
color.
•El pescado ha de ser fresco y si es así ha de tener la piel
brillante con su mucosidad, ojos no hundidos, piel tersa, agallas
rojas, olor no amoniacal, etc.
•Los moluscos y mariscos han de tener aspecto brillante, carne
firme y olor característico, los moluscos han de estar vivos.
•Las carnes han de tener buen color y presentar un aspecto
elástico y terso.
•El pan ha de estar envasado en papel.
•Los huevos no han de estar rotos ni sucios.
•Los lácteos en buena fecha (no caducados).
•Las conservas bien esterilizadas y al vacío. Las
semiconservas han de estar refrigeradas.Ej:anchoas,patés,etc.
•Los congelados no han debido de ser descongelados y
vueltos a congelar, por lo que no han de presentar escarcha en
el interior del envase.
El correcto etiquetado es esencial para que un producto sea
considerado de calidad, en el debe constar:
•Denominación
•Ingredientes
•Fechas
•Instrucciones de conservación
•Modo de empleo
•Identificación del fabricante
2. Higiene personal
Todo personal manipulador ha de cumplir las siguientes
normas:
-Ducharse y tener ropa limpia a la hora de tratar con alimentos.
-Usar una vestimenta específica para el trabajo que ha de
cambiarse cada día.
-Cabello ha de ir recogido con un gorro.
-Manos y uñas bien limpias.
-Heridas protegidas.
-Uso de toallas personales para secarse las manos.
3. Higiene de la cocina y locales de almacén
•Suelos y paredes de fácil limpieza.
•Nunca barrido en seco cuando se estén preparando
alimentos.
•Muebles de acero inoxidable para su adecuada limpieza con
sustancias desinfectantes.
•Tablas de cortar preferiblemente de mármol.
•Ventilación suficiente.
•Iluminación adecuada.
•Lavabos suficientes
•Zonas de refrigeración de alimentos adecuadas.
4. Utensilios de cocina
•Utilizar abundante agua potable y jabón/detergente para la
adecuada limpieza de los útiles de cocina.
•Los paños han de ser usados cada uno con una función y no
un paño para todo, éstos han de ser introducidos al final del
día en lejía y tras esto han de ser dejados secar hasta el día
siguiente(no mantenerlos húmedos mucho tiempo).
•Los utensilios han de ser protegidos del polvo.
•Las máquinas de cortar han de limpiarse cada día de forma
exahustiva.
5. Eliminación de desperdicios
•Los residuos han de colocarse en recipientes convenientes
(promoviendo el reciclado).
•Los cubos de basura has de limpiarse cada día.
•No se debe de mantener la basura de un día para otro.
•La lucha contra insectos y roedores ha de llevarse de forma
rigurosa, SE HA DE DESTRUIR O MODIFICAR TODO LUGAR QUE
PUEDA SER ORIGEN O ANIDAMIENTO.
•Los productos contra insectos han de ser aplicados una vez que
los alimentos hayan sido recogidos y sobretodo por la noche.
6. Preparación y servicio
•Asegurarnos de que los utensilios están limpios.
•Manos limpias justo antes de empezar.
•Colocar a nuestro alcance todo lo que vayamos a necesitar
durante la preparación.
•Hacer la comida de una vez, no en varios días.
•No se debe de dejar comida de un día para otro, cuando ocurra
debe ser protegida y refrigerada, posteriormente calentada
suficiente tiempo antes del consumo.
•Intentar que el tiempo entre la preparación y el consumo sea el
mínimo posible.
•Utilizar papel de aluminio o film para que los alimentos no se
desequen.
•No utilizar los mismos utensilios para alimentos crudos y
cocinados.
•Los utensilios usados en probar han de ser inmediatamente
lavados.
•No congelar alimentos previamente descongelados. (a no ser que
haya tratamiento térmico de por medio).
7. Almacenamiento de alimentos
•Evitar exceso de humedad en el almacén.
•Cada alimento ha de ser guardado en su lugar correspondiente.
•Nunca almacenar los alimentos sobre el suelo.
•Mantener el almacén aislado del exterior para evitar la entrada de
insectos y roedores.
•Evitar guardar los productos de limpieza, insecticidas y tóxicos en
el mismo lugar que los alimentos.
La entrada de animales a los establecimientos
está prohibida por ley ya que éstos son foco de
infección de gérmenes patógenos.
¡Enhorabuena!
… Ahora estas preparado para
realizar el Test del Manipulador.
Vuelve y continua el curso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud Publica
Reny Valdez
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Higiene de alimentos
Higiene de alimentosHigiene de alimentos
Higiene de alimentos
Rogger Miguel Torres
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
roshykstro
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Videoconferencias UTPL
 
Normas de oro para consumir alimentos seguros
Normas de oro para consumir alimentos segurosNormas de oro para consumir alimentos seguros
Normas de oro para consumir alimentos seguros
FUNEMPRENDER
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
david chambi
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
Rolando Duarte
 
Manipulador
ManipuladorManipulador
Manipulador
Vanessa Barrante
 
Curso
Curso Curso
Curso
AnaMoleroH
 
Higiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de losHigiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de los
Yuliza Gálvez
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
Rossemarieesparza
 
Higiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de AlimentosHigiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de Alimentos
Universidad del Tolima
 
Manipulacion De Alimentos
Manipulacion De AlimentosManipulacion De Alimentos
Manipulacion De Alimentos
anaaperador
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
insoport
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
PAF Designer
 
Higiene y Manipulación de Alimentos
Higiene y Manipulación de AlimentosHigiene y Manipulación de Alimentos
Higiene y Manipulación de Alimentos
Bryan Andrés Sabogal
 
Lavado en frutas & verduras
Lavado en frutas & verdurasLavado en frutas & verduras
Lavado en frutas & verduras
Milito800
 
Manipulació d'aliments
Manipulació d'alimentsManipulació d'aliments
Manipulació d'aliments
Mari Len Ocaña
 
Higiene y conservación de los alimentos
Higiene y conservación de los alimentosHigiene y conservación de los alimentos
Higiene y conservación de los alimentos
carmelacaballero
 

La actualidad más candente (20)

Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud Publica
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Higiene de alimentos
Higiene de alimentosHigiene de alimentos
Higiene de alimentos
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Normas de oro para consumir alimentos seguros
Normas de oro para consumir alimentos segurosNormas de oro para consumir alimentos seguros
Normas de oro para consumir alimentos seguros
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
 
Manipulador
ManipuladorManipulador
Manipulador
 
Curso
Curso Curso
Curso
 
Higiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de losHigiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de los
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
 
Higiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de AlimentosHigiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de Alimentos
 
Manipulacion De Alimentos
Manipulacion De AlimentosManipulacion De Alimentos
Manipulacion De Alimentos
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
Higiene y Manipulación de Alimentos
Higiene y Manipulación de AlimentosHigiene y Manipulación de Alimentos
Higiene y Manipulación de Alimentos
 
Lavado en frutas & verduras
Lavado en frutas & verdurasLavado en frutas & verduras
Lavado en frutas & verduras
 
Manipulació d'aliments
Manipulació d'alimentsManipulació d'aliments
Manipulació d'aliments
 
Higiene y conservación de los alimentos
Higiene y conservación de los alimentosHigiene y conservación de los alimentos
Higiene y conservación de los alimentos
 

Destacado

Curso carnet manipulador de alimentos
Curso carnet manipulador de alimentosCurso carnet manipulador de alimentos
Curso carnet manipulador de alimentos
Aulacentroformacion
 
Manipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosManipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentos
mugen1551
 
Modulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentos
Modulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentosModulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentos
Modulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentos
Jimmy Jp
 
3.Personal Manipulador
3.Personal Manipulador3.Personal Manipulador
3.Personal Manipulador
belendelvalle
 
Manejo higienico de alimentos
Manejo higienico de alimentosManejo higienico de alimentos
Manejo higienico de alimentos
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Manipulador
ManipuladorManipulador
Manipulador
cefaformacion
 
Medio ambiente ya pa subir
Medio ambiente ya pa subirMedio ambiente ya pa subir
Medio ambiente ya pa subir
Jhair Camacho Guerrero
 
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETORESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
edvinogo
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
Creacion de ambientes para el trabajo
Creacion de ambientes para el trabajoCreacion de ambientes para el trabajo
Creacion de ambientes para el trabajo
cawner10
 
Presentació reunió pares 2015
Presentació reunió pares 2015 Presentació reunió pares 2015
Presentació reunió pares 2015
Escola Valeri Serra
 
La contaminación ambiental y como prevenirlo
La contaminación ambiental y como prevenirloLa contaminación ambiental y como prevenirlo
La contaminación ambiental y como prevenirlo
fredy mamani
 
Guia basica de seguridad para prevencion de at
Guia basica de seguridad para prevencion de atGuia basica de seguridad para prevencion de at
Guia basica de seguridad para prevencion de at
rozoud
 
Exposición(manipulador de alimentos)
Exposición(manipulador de alimentos)Exposición(manipulador de alimentos)
Exposición(manipulador de alimentos)
Esteban Picón Foronda
 
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOSPREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
jargerich
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
Jamil Ramón
 
Como prevenir la Contaminación Ambiental
Como prevenir la Contaminación AmbientalComo prevenir la Contaminación Ambiental
Como prevenir la Contaminación Ambiental
fredy mamani
 
Unitat didàctica 8
Unitat didàctica 8Unitat didàctica 8
Unitat didàctica 8maltes74
 
Presentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y SeguridadPresentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y Seguridad
CANATAME
 

Destacado (20)

Curso carnet manipulador de alimentos
Curso carnet manipulador de alimentosCurso carnet manipulador de alimentos
Curso carnet manipulador de alimentos
 
Manipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosManipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentos
 
Modulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentos
Modulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentosModulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentos
Modulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentos
 
3.Personal Manipulador
3.Personal Manipulador3.Personal Manipulador
3.Personal Manipulador
 
Manejo higienico de alimentos
Manejo higienico de alimentosManejo higienico de alimentos
Manejo higienico de alimentos
 
Manipulador
ManipuladorManipulador
Manipulador
 
Medio ambiente ya pa subir
Medio ambiente ya pa subirMedio ambiente ya pa subir
Medio ambiente ya pa subir
 
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETORESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Creacion de ambientes para el trabajo
Creacion de ambientes para el trabajoCreacion de ambientes para el trabajo
Creacion de ambientes para el trabajo
 
Ambients_calorosos.pdf
Ambients_calorosos.pdfAmbients_calorosos.pdf
Ambients_calorosos.pdf
 
Presentació reunió pares 2015
Presentació reunió pares 2015 Presentació reunió pares 2015
Presentació reunió pares 2015
 
La contaminación ambiental y como prevenirlo
La contaminación ambiental y como prevenirloLa contaminación ambiental y como prevenirlo
La contaminación ambiental y como prevenirlo
 
Guia basica de seguridad para prevencion de at
Guia basica de seguridad para prevencion de atGuia basica de seguridad para prevencion de at
Guia basica de seguridad para prevencion de at
 
Exposición(manipulador de alimentos)
Exposición(manipulador de alimentos)Exposición(manipulador de alimentos)
Exposición(manipulador de alimentos)
 
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOSPREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
 
Como prevenir la Contaminación Ambiental
Como prevenir la Contaminación AmbientalComo prevenir la Contaminación Ambiental
Como prevenir la Contaminación Ambiental
 
Unitat didàctica 8
Unitat didàctica 8Unitat didàctica 8
Unitat didàctica 8
 
Presentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y SeguridadPresentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y Seguridad
 

Similar a Curso manipulador de alimentos.

Curso manipulador de alimentos (windows vista)
Curso manipulador de alimentos (windows vista)Curso manipulador de alimentos (windows vista)
Curso manipulador de alimentos (windows vista)
Axioma Formacion
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
Liz Valdez
 
Alimentación en verano
Alimentación en verano Alimentación en verano
Alimentación en verano
pacopino55
 
Todo sobre los alimentos
Todo sobre los alimentosTodo sobre los alimentos
Todo sobre los alimentos
Ramiro Muñoz
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
polindustrias
 
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.pptCapacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
AdrianaOrtizLopez2
 
S.U.H
S.U.HS.U.H
S.U.H
juampib
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Rafael Amado Daraviña
 
Resume26546
Resume26546Resume26546
Resume26546
emichario sntos
 
Intoxicaciones microbianas
Intoxicaciones microbianasIntoxicaciones microbianas
Intoxicaciones microbianas
Alexis Navarro
 
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacionModulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Jimmy Jp
 
Alimentos y nutrientes 3º eso
Alimentos y nutrientes 3º esoAlimentos y nutrientes 3º eso
Alimentos y nutrientes 3º eso
Miriam Valle
 
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptxBIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
AndrsLevCornejoArbil
 
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdfNECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
JUNIORMISAELCERNACON
 
Los alimentos
Los alimentos Los alimentos
Los alimentos
Hilda Itucayasi
 
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentaciónEnfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Juan Pablo Garcia
 
Bacterias y alimentos
Bacterias y alimentosBacterias y alimentos
Bacterias y alimentos
David Paz
 
Material de formacion_2
Material de formacion_2Material de formacion_2
Material de formacion_2
Vanessa Patricia Duran E spinosa
 
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdfCLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
AilinGonzalez6
 
Etas2
Etas2Etas2

Similar a Curso manipulador de alimentos. (20)

Curso manipulador de alimentos (windows vista)
Curso manipulador de alimentos (windows vista)Curso manipulador de alimentos (windows vista)
Curso manipulador de alimentos (windows vista)
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
 
Alimentación en verano
Alimentación en verano Alimentación en verano
Alimentación en verano
 
Todo sobre los alimentos
Todo sobre los alimentosTodo sobre los alimentos
Todo sobre los alimentos
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
 
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.pptCapacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
 
S.U.H
S.U.HS.U.H
S.U.H
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
Resume26546
Resume26546Resume26546
Resume26546
 
Intoxicaciones microbianas
Intoxicaciones microbianasIntoxicaciones microbianas
Intoxicaciones microbianas
 
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacionModulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
 
Alimentos y nutrientes 3º eso
Alimentos y nutrientes 3º esoAlimentos y nutrientes 3º eso
Alimentos y nutrientes 3º eso
 
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptxBIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
 
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdfNECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
 
Los alimentos
Los alimentos Los alimentos
Los alimentos
 
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentaciónEnfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
 
Bacterias y alimentos
Bacterias y alimentosBacterias y alimentos
Bacterias y alimentos
 
Material de formacion_2
Material de formacion_2Material de formacion_2
Material de formacion_2
 
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdfCLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
 
Etas2
Etas2Etas2
Etas2
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Curso manipulador de alimentos.

  • 2. Consejo: Lee detenidamente los siguientes apartados necesarios para contestar el Test del Manipulador
  • 4. 1. Alimento/Alimentación  Alimento: sustancia que nos aporta una serie de nutrientes que son necesarios para llevar a cabo nuestras funciones vitales. Ej: pescado, carnes, cereales, frutas, verduras, etc. • Alimentación: proceso mediante el cual aportamos alimentos a nuestro organismo. El aparato implicado en la alimentación es el digestivo.
  • 6. DIETA Conjunto de alimentos que aportamos en nuestra alimentación. Así, una dieta no tiene que asociarse por fuerza a dieta de adelgazamiento. Las dietas pueden ser muy variadas. Ej: dieta vegetariana La dieta que se lleve a cabo puede ser equilibrada o no equilibrada. Es muy importante que la dieta que se siga sea equilibrada.
  • 7. 2. Alimentación antigua vs. Alimentación actual •Antiguamente….
  • 9. 3. Nutrientes/Nutrición • Nutrientes: Biomoléculas que encontramos en los alimentos o en el medio externo y que llevan a cabo distintas funciones en nuestro organismo. Ej: agua, sales minerales, proteínas, grasas, oxígeno, etc. • Nutrición: Conjunto de procesos que permiten captar los nutrientes. Existen distintos aparatos que intervienen en la nutrición: digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.
  • 12. 4. TIPOS DE NUTRIENTES a)INORGÁNICOS • Agua • Sales minerales b) ORGÁNICOS • Glúcidos o Hidratos de carbono • Lípidos • Proteínas • Vitaminas
  • 13. EL AGUA •Todas las formas de vida conocidas dependen del agua. El agua es parte vital de muchos procesos metabólicos en el cuerpo. •Cantidades significantes de agua son usadas durante la digestión de la comida. •Cerca del 75% de la masa libre de grasa del cuerpo humano está hecha de agua. •Para su adecuado funcionamiento nuestro cuerpo requiere entre uno y tres litros de agua diarios para evitar la deshidratación, la cantidad precisa depende del nivel de actividad, temperatura, humedad y otros factores.
  • 14. Los alimentos que más agua contienen son: bebidas, frutas y verduras, alimentos húmedos, etc.
  • 16. HIDRATOS DE CARBONO •También se denominan carbohidratos, glúcidos o azúcares. •La principal función de los glúcidos es la siguiente: Son energía de movilización rápida. Así, la glucosa aporta energía inmediata a los organismos, y es la responsable de mantener la actividad de los músculos, la temperatura corporal, la tensión arterial, el correcto funcionamiento del intestino y la actividad de las neuronas. Ejemplos: glucosa, fructosa, sacarosa, lactosa, maltosa, almidón, celulosa, glucógeno, etc.
  • 17. Los alimentos que contienen mayor cantidad de hidratos de carbono son: •Cereales •Pastas •Frutos secos •Legumbres •Tubérculos
  • 18. GRASAS •También se denominan lípidos •Su principal función es ser reserva energética. •Existen dos tipos: saturadas e insaturadas. •Un consumo excesivo de grasas es perjudicial para la salud. Ejemplos: triglicéridos, ceras, colesterol, etc
  • 19. Los alimentos que contienen mayor cantidad de grasas son: •ACEITES •MANTEQUILLAS •DULCES •BOLLERÍA INDUSTRIAL
  • 20. Grasas INSATURADAS / SATURADAS
  • 21. PROTEÍNAS • Llevan a cabo multitud de funciones aunque su papel más importante es estructural, así las encontramos formando parte de los distintos tejidos de los seres vivos. FUNCIÓN PROTEÍNAS Transporte Hemoglobina, albúminas Movimiento Actina, miosina Catalítica Enzimas Reguladora Hormonas Protectora Queratina Estructural Colágeno, elastina
  • 22. Las encontramos principalmente en: • Lácteos •Carnes •Pescados •Marisco •Legumbres
  • 23. VITAMINAS •Las tenemos que aportar en la dieta ya que no podemos sintetizarlas. •Un exceso o un exceso en vitaminas provoca enfermedades. •Existen dos tipos: HIDROSOLUBLES Y LIPOSOLUBLES HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES B y C A, D, E y K
  • 24.
  • 25.
  • 26. 5. La pirámide de los alimentos
  • 27.
  • 28.
  • 29. 6. La dieta Mediterránea • Frutas y hortalizas •Legumbres •Pescado fresco •Aceite de oliva
  • 30. La contaminación de los alimentos
  • 31. ¿Qué es un germén? •Los gérmenes son microorganismos que no podemos apreciar a simple vista. •Existen microorganismos capaces de provocar enfermedades y otros que por el contrario incluso pueden beneficiarnos. Ej: bacterias del yogur •Los gérmenes pueden ser bacterias, virus, hongos o protozoos. Denominamos gérmenes pátógenos a aquellos microorganismos que pueden provocar enfermedades.
  • 32. Los gérmenes patógenos • Prefieren ambientes húmedos a secos •Se desarrollan bien a temperaturas comprendidas entre 5ºC y 45ºC •Prefieren lugares que tengan riqueza nutricional Por estos motivos todo alimento húmedo que se encuentre a temperatura ambiente es un foco atrayente para estos microorganismos. Los alimentos que más se contaminan son: carnes, huevos, lácteos y pescados. Los alimentos que menos se contaminan son: pastas, legumbres, frutos secos, miel, etc.
  • 33. ¿Cómo llegan a los alimentos? •Por el aire •Por una mala higiene del manipulador •Por entrar en contacto con otros alimentos contaminados •Por entrar en contacto con animales •Al ser lavados con agua no potable •Por utilizar utensilios de cocina sucios, etc.
  • 34. Consecuencia de la ingestión de productos contaminados •Infección: enfermedad originada por la ingestión de alimentos contaminados con microorganismos patógenos vivos que se reproducen rápidamente colonizando alguno de nuestros tejidos. Ej: gastroenteritis •Intoxicación: enfermedad originada por la ingestión de alimentos que portan toxinas resultantes de la actividad de algunas bacterias. Ej: botulismo •Toxiinfección: las bacterias ingeridas además de reproducirse rápidamente elaboran toxinas.
  • 35. La salmonela (Salmonella sp.) Se encuentran en el intestino del hombre y de los animales formando parte de la flora intestinal. La salmonela crece muy bien a temperaturas ambientales, sólo muere si aplicamos una Tª de 65º C durante media hora Pautas a seguir para la prevención de la contaminación por salmonela: -Higiene personal rigurosa y sobretodo lavarse las manos antes de tocar los alimentos y tras ir al servicio. -Mantener los alimentos en el refrigerador hasta su preparación. -No exponer los alimentos preparados a temperatura ambiente. -Cocinar bien las carnes para que se hagan bien por dentro
  • 36. La salmonela (Salmonella sp.) La salmonelosis es la enfermedad producida por Salmonella y sus síntomas suelen ser: •Diarrea •Vómitos •Dolor abdominal •Fiebre Los alimentos implicados son los cárnicos y sus derivados como la leche y huevos
  • 37. El botulismo (Clostridium botulinum) Se encuentra en el suelo y para reproducirse necesita ambientes sin oxígeno. Esta bacteria sólo se elimina a 121ºC durante 15 minutos, además produce toxinas que se eliminan a 80ºC durante 30 minutos El mayor riesgo se da al contaminarse los alimentos con polvo o tierra antes de ser envasados Pautas a seguir para la prevención de la contaminación por C. botulinum: -Limpiar adecuadamente los alimentos sobretodo si posteriormente van a ser enlatados y vienen manchados de tierra. -Llevar a cabo una esterilización de las conservas.
  • 38. El botulismo (Clostridium botulinum) El botulismo es una enfermedad grave que se contrae al consumir alimentos contaminados con esta bacteria. Esta bacteria elabora una toxina (toxina botulínica) que afecta a nuestro sistema nervioso. Así los síntomas de esta enfermedad son: •Problemas de visión •Dificultad para hablar y tragar (lengua debilitada) •Parálisis •Paradas cardiorespiratorias Los alimentos susceptibles a esta bacteria son los que proceden del suelo y posteriormente van a ser envasados.
  • 39. El estafilococo (Staphyllococcus aureus) Esta bacteria se encuentra de forma natural en nuestra piel, es un patógeno oportunista por lo que está continuamente intentando acceder a nuestro medio interno por eso hay una gran concentración de ellos en: nariz, boca, y todas las aberturas naturales de nuestro cuerpo. También en las heridas tenemos una alta concentración de estas bacterias (intentan acceder). Las pautas preventivas a seguir son las siguientes: -Si el manipulador porta heridas en sus manos, éstas han de estar bien protegidas. -No comer, fumar, hablar, toser ni arrascarnos o pellizcarnos la nariz mientras se esté elaborando un plato.
  • 40. El estafilococo (Staphyllococcus aureus) La estafilococia es la enfermedad producida por estas bacterias y tiene los mismos síntomas que la salmonelosis: •Diarrea •Vómitos •Fiebre •Dolor abdominal Los alimentos implicados son sobretodo los líquidos tales como arroces, sopas, cremas, natas, etc
  • 41. El manipulador de alimentos
  • 42. 1. Adquisición de alimentos Es esencial adquirir alimentos en buen estado para ello es importante que a la hora de comprar tengamos una actitud activa (mirando el estado de los productos, la caducidad, eligiendo lo mejor, etc) y no pasiva (dejando que el comerciante nos dé lo que quiera). Hay que observar las siguientes características: •Las frutas y verduras han de estar límpias, frescas y con buen color. •El pescado ha de ser fresco y si es así ha de tener la piel brillante con su mucosidad, ojos no hundidos, piel tersa, agallas rojas, olor no amoniacal, etc. •Los moluscos y mariscos han de tener aspecto brillante, carne firme y olor característico, los moluscos han de estar vivos.
  • 43. •Las carnes han de tener buen color y presentar un aspecto elástico y terso. •El pan ha de estar envasado en papel. •Los huevos no han de estar rotos ni sucios. •Los lácteos en buena fecha (no caducados). •Las conservas bien esterilizadas y al vacío. Las semiconservas han de estar refrigeradas.Ej:anchoas,patés,etc. •Los congelados no han debido de ser descongelados y vueltos a congelar, por lo que no han de presentar escarcha en el interior del envase. El correcto etiquetado es esencial para que un producto sea considerado de calidad, en el debe constar: •Denominación •Ingredientes •Fechas •Instrucciones de conservación •Modo de empleo •Identificación del fabricante
  • 44. 2. Higiene personal Todo personal manipulador ha de cumplir las siguientes normas: -Ducharse y tener ropa limpia a la hora de tratar con alimentos. -Usar una vestimenta específica para el trabajo que ha de cambiarse cada día. -Cabello ha de ir recogido con un gorro. -Manos y uñas bien limpias. -Heridas protegidas. -Uso de toallas personales para secarse las manos.
  • 45. 3. Higiene de la cocina y locales de almacén •Suelos y paredes de fácil limpieza. •Nunca barrido en seco cuando se estén preparando alimentos. •Muebles de acero inoxidable para su adecuada limpieza con sustancias desinfectantes. •Tablas de cortar preferiblemente de mármol. •Ventilación suficiente. •Iluminación adecuada. •Lavabos suficientes •Zonas de refrigeración de alimentos adecuadas.
  • 46. 4. Utensilios de cocina •Utilizar abundante agua potable y jabón/detergente para la adecuada limpieza de los útiles de cocina. •Los paños han de ser usados cada uno con una función y no un paño para todo, éstos han de ser introducidos al final del día en lejía y tras esto han de ser dejados secar hasta el día siguiente(no mantenerlos húmedos mucho tiempo). •Los utensilios han de ser protegidos del polvo. •Las máquinas de cortar han de limpiarse cada día de forma exahustiva.
  • 47. 5. Eliminación de desperdicios •Los residuos han de colocarse en recipientes convenientes (promoviendo el reciclado). •Los cubos de basura has de limpiarse cada día. •No se debe de mantener la basura de un día para otro. •La lucha contra insectos y roedores ha de llevarse de forma rigurosa, SE HA DE DESTRUIR O MODIFICAR TODO LUGAR QUE PUEDA SER ORIGEN O ANIDAMIENTO. •Los productos contra insectos han de ser aplicados una vez que los alimentos hayan sido recogidos y sobretodo por la noche.
  • 48. 6. Preparación y servicio •Asegurarnos de que los utensilios están limpios. •Manos limpias justo antes de empezar. •Colocar a nuestro alcance todo lo que vayamos a necesitar durante la preparación. •Hacer la comida de una vez, no en varios días. •No se debe de dejar comida de un día para otro, cuando ocurra debe ser protegida y refrigerada, posteriormente calentada suficiente tiempo antes del consumo. •Intentar que el tiempo entre la preparación y el consumo sea el mínimo posible. •Utilizar papel de aluminio o film para que los alimentos no se desequen. •No utilizar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocinados. •Los utensilios usados en probar han de ser inmediatamente lavados. •No congelar alimentos previamente descongelados. (a no ser que haya tratamiento térmico de por medio).
  • 49. 7. Almacenamiento de alimentos •Evitar exceso de humedad en el almacén. •Cada alimento ha de ser guardado en su lugar correspondiente. •Nunca almacenar los alimentos sobre el suelo. •Mantener el almacén aislado del exterior para evitar la entrada de insectos y roedores. •Evitar guardar los productos de limpieza, insecticidas y tóxicos en el mismo lugar que los alimentos. La entrada de animales a los establecimientos está prohibida por ley ya que éstos son foco de infección de gérmenes patógenos.
  • 50. ¡Enhorabuena! … Ahora estas preparado para realizar el Test del Manipulador. Vuelve y continua el curso