SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIAS Y ALIMENTOS
Contaminantes microbianos
David F. Paz
¿QUÉ SON?
• Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se
multiplica por división celular sencilla o por esporas.
• Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un
tamaño de unos pocos micrómetros y diversas formas, incluyendo
esferas, barras, filamentos curvados y helicoidales.
• Se encuentran en casi todas las partes de la Tierra.
• Son vitales para los ecosistemas del planeta.
• Algunas especies pueden vivir en condiciones realmente extremas de
temperatura y presión.
GENERALIDADES
• El cuerpo humano está lleno de bacterias, de hecho se estima que
contiene más bacterias que células humanas.
• La mayoría de bacterias que se encuentran en el organismo no
producen ningún daño, al contrario, algunas son beneficiosas.
• Una cantidad relativamente pequeña de especies son las que causan
enfermedades.
GENERALIDADES
• Estos seres vivientes tienen relaciones con prácticamente todas las
formas de vida del planeta, ya sea a través de relaciones de
comensalismo (como las bacterias que proliferan sobre la piel),
mutualismo (como las que colaboran con la descomposición de la
comida en el intestino) o de parasitismo (como las causantes de
infecciones y enfermedades).
Bacterias y Alimentos
Bacterias y Alimentos
Bacterias y Alimentos
SALMONELLA
• La Salmonella es una bacteria que frecuentemente da origen a
enfermedades causadas por los alimentos, también conocidas como
“intoxicaciones alimentarias”.
• Los CDC estiman que cada año en los Estados Unidos la Salmonella* da
origen a 1 millón de casos de enfermedades causadas por los
alimentos.
• En los últimos años, los brotes de salmonelosis* han sido vinculados a
la contaminación de pepinos, pollo, huevos, pistachos, atún crudo,
germinados y muchos otros alimentos.
PREVENCIÓN
• Lávese las manos
• Lave los utensilios, las tablas de cortar, los platos y las superficies,
desinféctelas y sanitícelas constantemente.
• No lave la carne de ave o de res o los huevos antes de cocinarlos. Los
microbios se pueden propagar a otros alimentos, utensilios y
superficies.
• Desinfecte las superficies que entren en contacto con los alimentos
con una solución recién preparada conforme las indicaciones del
fabricante
• Cocine a temperatura segura los alimentos
HUEVOS, AVES Y SALMONELLA
• Separe la carne de res, la carne de ave, los pescados y mariscos y los
huevos crudos de los demás alimentos cuando los coloque dentro del
carro del supermercado y cuando los guarde en el refrigerador.
Mantenga los huevos en la caja original y guárdelos en la parte
principal del refrigerador, no en la puerta.
• Mantenga la carne de res, la carne de ave y los pescados y mariscos
crudos separados de los alimentos listos para comer, como las
ensaladas y los embutidos.
HUEVOS, AVES Y SALMONELLA
• Use diferentes tablas de cortar y platos para las frutas y verduras y
para la carne de res o de ave, los pescados y mariscos y los huevos que
estén crudos.
• Nunca coloque alimentos cocidos en un plato que antes haya tenido
carne de res, carne de ave, pescados y mariscos o huevos crudos.
HUEVOS Y SALMONELLA (Recomendaciones
del CDC USA)
• Considere comprar y usar huevos y productos hechos con huevos
pasteurizados, que se encuentran ampliamente disponibles.
• Mantenga los huevos refrigerados a temperaturas de 40 °F (4 °C) o
más frías en todo momento.
• Compre huevos solo de tiendas y otros proveedores que los
mantengan refrigerados.
• Deseche los huevos sucios o rotos.
HUEVOS Y SALMONELLA (Recomendaciones
del CDC USA)
• Cocine los huevos hasta que la yema y la clara estén firmes.
• Los platos hechos con huevos deben cocinarse a una temperatura
interna de 160 °F (71 °C) o más.
• Asegúrese de que los alimentos que contengan huevos crudos o poco
cocidos, como la salsa holandesa, los aderezos para ensaladas tipo
César y el postre tiramisú estén hechos solo con huevos pasteurizados.
• No mantenga los huevos, o los alimentos hechos con huevos, a una
temperatura templada o ambiente por más de 2 horas, o 1 hora si la
temperatura es de 90 °F o más.
Campylobacter jejuni
• Campylobacter jejuni se transmite directamente a los seres humanos a
través del consumo de animales infectados, especialmente aves de
corral.
• Esta transmisión también puede producirse a través de agua
contaminada o de leche no pasteurizada.
• Campylobacter jejuni es una bacteria frágil: es muy sensible a la
congelación y se destruye totalmente durante la cocción.
LISTERIA MONOCYTOGENES
• La listeriosis es una enfermedad transmitida por alimentos causada
por la listeria monocytogenes, una bacteria que se encuentra en la
tierra y el agua.
• Puede encontrarse en una variedad de alimentos crudos, así como en
alimentos procesados y hechos con leche no pasteurizada
• La infección por listeria es una enfermedad bacteriana transmitida por
los alimentos que puede ser muy grave para las mujeres embarazadas,
las personas mayores de 65 años y las personas con sistemas
inmunitarios debilitados.
• La causa más común es comer fiambres inadecuadamente procesados
y productos lácteos no pasteurizados.
ESCHERICHA COLI
• Escherichia coli (E. coli) es una bacteria presente frecuentemente en el
intestino distal de los organismos de sangre caliente.
• La mayoría de las cepas de E. coli son inocuas, pero algunas pueden
causar graves intoxicaciones alimentarias.
• E. coli productora de toxina Shiga es una bacteria que puede causar
graves enfermedades a través de los alimentos.
• El origen principal de los brotes de E. coli productora de toxina Shiga
son los productos de carne picada cruda o poco cocinada, la leche
cruda y las hortalizas contaminadas por materia fecal.
ESCHERICHA COLI
• Aunque en la mayoría de los casos remite espontáneamente, la
enfermedad puede llegar a poner en peligro la vida, por ejemplo
cuando da lugar al síndrome hemolítico urémico, especialmente en
niños pequeños y ancianos.
• E. coli productora de toxina Shiga es termosensible.
• Al preparar los alimentos en el hogar, hay que seguir las prácticas
básicas de higiene de los alimentos, entre ellas la de cocerlos bien.
• La aplicación de las Cinco claves para la inocuidad de los alimentos de
la OMS es una medida fundamental para prevenir las infecciones por
agentes patógenos transmitidos por los alimentos, como E. coli
productora de toxina Shiga.
Panorámica
• La mayor parte de la información disponible sobre E. coli productora
de toxina Shiga guarda relación con el serotipo O157: H7, pues es el
más fácil de distinguir bioquímicamente de otras cepas de E. coli.
• El reservorio de este patógeno es principalmente el ganado bovino.
• También se consideran reservorios importantes otros rumiantes, como
ovejas, cabras y ciervos, y se ha detectado la infección en otros
mamíferos (como cerdos, caballos, conejos, perros y gatos) y aves
(como pollos y pavos).
• Un número creciente de brotes se asocian al consumo de frutas y
verduras (como las coles de Bruselas, las espinacas, la lechuga, las
ensaladas de col y de otro tipo) contaminadas por el contacto con las
heces de animales domésticos o salvajes en algún momento durante
su cultivo o manipulación.
• También se ha aislado E. coli productora de toxina Shiga en masas de
agua (estanques y arroyos), pozos y abrevaderos, y se ha observado
que puede sobrevivir durante meses en el estiércol y en los
sedimentos de recipientes de agua.
• Se ha informado de casos de transmisión por el agua, tanto por agua
de bebida contaminada como por aguas de recreo.
Prevención
• Para prevenir la infección hay que aplicar medidas de control en todas
las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción agropecuaria
en la granja hasta la elaboración, fabricación y preparación de los
alimentos en las cocinas tanto de establecimientos comerciales como
de los hogares.
• Mentenga la limpieza.
• Separe alimentos crudos y cocinados.
• Cocine completamente.
• Mantenga los alimentos a temperaturas seguras.
• Use agua y materias primas seguras.
CONCLUSIÓN
• Para prevenir las infecciones provocadas por bacterias:
• Lávese CORRECTAMENTE las manos
• Desinfecte superficies y alimentos
• Respete los protocolos de desinfección y las fichas técnicas de los
productos a ser usados
• Utilice PERMANENTEMENTE termómetros para alimentos
• Asegúrese del control constante de temperaturas de cocción
• Etiquete los productos para almacenarlos
CONCLUSIÓN
• Asegúrese de que sus proveedores le brinden seguridad en la materia
prima
• Someta a procesos seguros a los alimentos elaborados
• Separe
• Cocine
• Enfríe
• Almacene
ETIQUETADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo3 reinos
Ciclo3 reinosCiclo3 reinos
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Alex Ramirez
 
Conferencia 2º epo las bacterias
Conferencia 2º epo las bacteriasConferencia 2º epo las bacterias
Conferencia 2º epo las bacteriasrosialqueria
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Angela Gonzalez
 
Hongos en la microbiología sanitaria
Hongos en la microbiología sanitariaHongos en la microbiología sanitaria
Hongos en la microbiología sanitaria
carmen Marquez
 
Intoxicación por clostridium
Intoxicación por clostridiumIntoxicación por clostridium
Intoxicación por clostridium
Arely Jiménez Macías
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Daniella Mj Grimaldo
 
Introducción a la parasitología
Introducción a la parasitologíaIntroducción a la parasitología
Introducción a la parasitología
YamiSetti
 
intoxicacion e infecciones
intoxicacion e infecciones intoxicacion e infecciones
intoxicacion e infecciones
Paulina Cruz Anaya
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Sergio Posada
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
CristobalAhumada6
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Dibu Ktrask
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
AnsizarAmu
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
alfredo9405
 

La actualidad más candente (20)

Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Sociales09
Sociales09Sociales09
Sociales09
 
Ciclo3 reinos
Ciclo3 reinosCiclo3 reinos
Ciclo3 reinos
 
Micetismo ppw 2007
Micetismo ppw 2007Micetismo ppw 2007
Micetismo ppw 2007
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Conferencia 2º epo las bacterias
Conferencia 2º epo las bacteriasConferencia 2º epo las bacterias
Conferencia 2º epo las bacterias
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Hongos en la microbiología sanitaria
Hongos en la microbiología sanitariaHongos en la microbiología sanitaria
Hongos en la microbiología sanitaria
 
Intoxicación por clostridium
Intoxicación por clostridiumIntoxicación por clostridium
Intoxicación por clostridium
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
 
Bacterias beneficas
Bacterias beneficasBacterias beneficas
Bacterias beneficas
 
Introducción a la parasitología
Introducción a la parasitologíaIntroducción a la parasitología
Introducción a la parasitología
 
intoxicacion e infecciones
intoxicacion e infecciones intoxicacion e infecciones
intoxicacion e infecciones
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Micetismo clase
Micetismo claseMicetismo clase
Micetismo clase
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 

Similar a Bacterias y alimentos

Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Rafael Amado Daraviña
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
aulasaludable
 
Las siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentosLas siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentos
leidy cristancho
 
S.U.H
S.U.HS.U.H
S.U.H
juampib
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta) Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
JonathanCastilloSald
 
Cuando su comida muerde.pdf
Cuando su comida muerde.pdfCuando su comida muerde.pdf
Cuando su comida muerde.pdf
MiguelRamirez120396
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
universidad nacional pedro ruiz gallo
 
Contaminación química de origen natural
Contaminación química de origen naturalContaminación química de origen natural
Contaminación química de origen naturalLorena Caracundo
 
Intoxicaciones causadas por bacterias
Intoxicaciones causadas por bacteriasIntoxicaciones causadas por bacterias
Intoxicaciones causadas por bacterias
Marco Antonio Bautista Meraz
 
Patógenos en carnes.pptx
Patógenos en carnes.pptxPatógenos en carnes.pptx
Patógenos en carnes.pptx
Docente e-learning particular
 
Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234
Nancy Moná
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Zaida Bremus
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Nadia Thael Gonzalez
 
E. coli intestinal y extraintestinal
E. coli intestinal y extraintestinalE. coli intestinal y extraintestinal
E. coli intestinal y extraintestinal
IPN
 
Salmonelosis (1).pptx
Salmonelosis (1).pptxSalmonelosis (1).pptx
Salmonelosis (1).pptx
LuceroBarrientos4
 

Similar a Bacterias y alimentos (20)

Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 
Las siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentosLas siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentos
 
S.U.H
S.U.HS.U.H
S.U.H
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta) Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
 
Etas terminado
Etas terminadoEtas terminado
Etas terminado
 
Cuando su comida muerde.pdf
Cuando su comida muerde.pdfCuando su comida muerde.pdf
Cuando su comida muerde.pdf
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
 
Contaminación química de origen natural
Contaminación química de origen naturalContaminación química de origen natural
Contaminación química de origen natural
 
Intoxicaciones causadas por bacterias
Intoxicaciones causadas por bacteriasIntoxicaciones causadas por bacterias
Intoxicaciones causadas por bacterias
 
Patógenos en carnes.pptx
Patógenos en carnes.pptxPatógenos en carnes.pptx
Patógenos en carnes.pptx
 
Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
E. coli intestinal y extraintestinal
E. coli intestinal y extraintestinalE. coli intestinal y extraintestinal
E. coli intestinal y extraintestinal
 
Salmonelosis (1).pptx
Salmonelosis (1).pptxSalmonelosis (1).pptx
Salmonelosis (1).pptx
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 

Más de David Paz

Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
David Paz
 
Receta estandar
Receta estandarReceta estandar
Receta estandar
David Paz
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
David Paz
 
Procesos EN ALIMENTOS
Procesos EN ALIMENTOSProcesos EN ALIMENTOS
Procesos EN ALIMENTOS
David Paz
 
Procedimientos administrativos
Procedimientos administrativosProcedimientos administrativos
Procedimientos administrativos
David Paz
 
Gestion restaurantes
Gestion restaurantesGestion restaurantes
Gestion restaurantes
David Paz
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
David Paz
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
David Paz
 
Habitos correctos del manipulador de alimentos
Habitos correctos del manipulador de alimentos Habitos correctos del manipulador de alimentos
Habitos correctos del manipulador de alimentos
David Paz
 

Más de David Paz (9)

Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Receta estandar
Receta estandarReceta estandar
Receta estandar
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Procesos EN ALIMENTOS
Procesos EN ALIMENTOSProcesos EN ALIMENTOS
Procesos EN ALIMENTOS
 
Procedimientos administrativos
Procedimientos administrativosProcedimientos administrativos
Procedimientos administrativos
 
Gestion restaurantes
Gestion restaurantesGestion restaurantes
Gestion restaurantes
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Habitos correctos del manipulador de alimentos
Habitos correctos del manipulador de alimentos Habitos correctos del manipulador de alimentos
Habitos correctos del manipulador de alimentos
 

Bacterias y alimentos

  • 1. BACTERIAS Y ALIMENTOS Contaminantes microbianos David F. Paz
  • 2. ¿QUÉ SON? • Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por división celular sencilla o por esporas. • Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros y diversas formas, incluyendo esferas, barras, filamentos curvados y helicoidales. • Se encuentran en casi todas las partes de la Tierra. • Son vitales para los ecosistemas del planeta. • Algunas especies pueden vivir en condiciones realmente extremas de temperatura y presión.
  • 3. GENERALIDADES • El cuerpo humano está lleno de bacterias, de hecho se estima que contiene más bacterias que células humanas. • La mayoría de bacterias que se encuentran en el organismo no producen ningún daño, al contrario, algunas son beneficiosas. • Una cantidad relativamente pequeña de especies son las que causan enfermedades.
  • 4. GENERALIDADES • Estos seres vivientes tienen relaciones con prácticamente todas las formas de vida del planeta, ya sea a través de relaciones de comensalismo (como las bacterias que proliferan sobre la piel), mutualismo (como las que colaboran con la descomposición de la comida en el intestino) o de parasitismo (como las causantes de infecciones y enfermedades).
  • 5.
  • 9. SALMONELLA • La Salmonella es una bacteria que frecuentemente da origen a enfermedades causadas por los alimentos, también conocidas como “intoxicaciones alimentarias”. • Los CDC estiman que cada año en los Estados Unidos la Salmonella* da origen a 1 millón de casos de enfermedades causadas por los alimentos. • En los últimos años, los brotes de salmonelosis* han sido vinculados a la contaminación de pepinos, pollo, huevos, pistachos, atún crudo, germinados y muchos otros alimentos.
  • 10. PREVENCIÓN • Lávese las manos • Lave los utensilios, las tablas de cortar, los platos y las superficies, desinféctelas y sanitícelas constantemente. • No lave la carne de ave o de res o los huevos antes de cocinarlos. Los microbios se pueden propagar a otros alimentos, utensilios y superficies. • Desinfecte las superficies que entren en contacto con los alimentos con una solución recién preparada conforme las indicaciones del fabricante • Cocine a temperatura segura los alimentos
  • 11. HUEVOS, AVES Y SALMONELLA • Separe la carne de res, la carne de ave, los pescados y mariscos y los huevos crudos de los demás alimentos cuando los coloque dentro del carro del supermercado y cuando los guarde en el refrigerador. Mantenga los huevos en la caja original y guárdelos en la parte principal del refrigerador, no en la puerta. • Mantenga la carne de res, la carne de ave y los pescados y mariscos crudos separados de los alimentos listos para comer, como las ensaladas y los embutidos.
  • 12. HUEVOS, AVES Y SALMONELLA • Use diferentes tablas de cortar y platos para las frutas y verduras y para la carne de res o de ave, los pescados y mariscos y los huevos que estén crudos. • Nunca coloque alimentos cocidos en un plato que antes haya tenido carne de res, carne de ave, pescados y mariscos o huevos crudos.
  • 13. HUEVOS Y SALMONELLA (Recomendaciones del CDC USA) • Considere comprar y usar huevos y productos hechos con huevos pasteurizados, que se encuentran ampliamente disponibles. • Mantenga los huevos refrigerados a temperaturas de 40 °F (4 °C) o más frías en todo momento. • Compre huevos solo de tiendas y otros proveedores que los mantengan refrigerados. • Deseche los huevos sucios o rotos.
  • 14. HUEVOS Y SALMONELLA (Recomendaciones del CDC USA) • Cocine los huevos hasta que la yema y la clara estén firmes. • Los platos hechos con huevos deben cocinarse a una temperatura interna de 160 °F (71 °C) o más. • Asegúrese de que los alimentos que contengan huevos crudos o poco cocidos, como la salsa holandesa, los aderezos para ensaladas tipo César y el postre tiramisú estén hechos solo con huevos pasteurizados. • No mantenga los huevos, o los alimentos hechos con huevos, a una temperatura templada o ambiente por más de 2 horas, o 1 hora si la temperatura es de 90 °F o más.
  • 15. Campylobacter jejuni • Campylobacter jejuni se transmite directamente a los seres humanos a través del consumo de animales infectados, especialmente aves de corral. • Esta transmisión también puede producirse a través de agua contaminada o de leche no pasteurizada. • Campylobacter jejuni es una bacteria frágil: es muy sensible a la congelación y se destruye totalmente durante la cocción.
  • 16. LISTERIA MONOCYTOGENES • La listeriosis es una enfermedad transmitida por alimentos causada por la listeria monocytogenes, una bacteria que se encuentra en la tierra y el agua. • Puede encontrarse en una variedad de alimentos crudos, así como en alimentos procesados y hechos con leche no pasteurizada • La infección por listeria es una enfermedad bacteriana transmitida por los alimentos que puede ser muy grave para las mujeres embarazadas, las personas mayores de 65 años y las personas con sistemas inmunitarios debilitados. • La causa más común es comer fiambres inadecuadamente procesados y productos lácteos no pasteurizados.
  • 17. ESCHERICHA COLI • Escherichia coli (E. coli) es una bacteria presente frecuentemente en el intestino distal de los organismos de sangre caliente. • La mayoría de las cepas de E. coli son inocuas, pero algunas pueden causar graves intoxicaciones alimentarias. • E. coli productora de toxina Shiga es una bacteria que puede causar graves enfermedades a través de los alimentos. • El origen principal de los brotes de E. coli productora de toxina Shiga son los productos de carne picada cruda o poco cocinada, la leche cruda y las hortalizas contaminadas por materia fecal.
  • 18. ESCHERICHA COLI • Aunque en la mayoría de los casos remite espontáneamente, la enfermedad puede llegar a poner en peligro la vida, por ejemplo cuando da lugar al síndrome hemolítico urémico, especialmente en niños pequeños y ancianos. • E. coli productora de toxina Shiga es termosensible. • Al preparar los alimentos en el hogar, hay que seguir las prácticas básicas de higiene de los alimentos, entre ellas la de cocerlos bien. • La aplicación de las Cinco claves para la inocuidad de los alimentos de la OMS es una medida fundamental para prevenir las infecciones por agentes patógenos transmitidos por los alimentos, como E. coli productora de toxina Shiga.
  • 19. Panorámica • La mayor parte de la información disponible sobre E. coli productora de toxina Shiga guarda relación con el serotipo O157: H7, pues es el más fácil de distinguir bioquímicamente de otras cepas de E. coli. • El reservorio de este patógeno es principalmente el ganado bovino. • También se consideran reservorios importantes otros rumiantes, como ovejas, cabras y ciervos, y se ha detectado la infección en otros mamíferos (como cerdos, caballos, conejos, perros y gatos) y aves (como pollos y pavos).
  • 20. • Un número creciente de brotes se asocian al consumo de frutas y verduras (como las coles de Bruselas, las espinacas, la lechuga, las ensaladas de col y de otro tipo) contaminadas por el contacto con las heces de animales domésticos o salvajes en algún momento durante su cultivo o manipulación. • También se ha aislado E. coli productora de toxina Shiga en masas de agua (estanques y arroyos), pozos y abrevaderos, y se ha observado que puede sobrevivir durante meses en el estiércol y en los sedimentos de recipientes de agua. • Se ha informado de casos de transmisión por el agua, tanto por agua de bebida contaminada como por aguas de recreo.
  • 21. Prevención • Para prevenir la infección hay que aplicar medidas de control en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción agropecuaria en la granja hasta la elaboración, fabricación y preparación de los alimentos en las cocinas tanto de establecimientos comerciales como de los hogares. • Mentenga la limpieza. • Separe alimentos crudos y cocinados. • Cocine completamente. • Mantenga los alimentos a temperaturas seguras. • Use agua y materias primas seguras.
  • 22. CONCLUSIÓN • Para prevenir las infecciones provocadas por bacterias: • Lávese CORRECTAMENTE las manos • Desinfecte superficies y alimentos • Respete los protocolos de desinfección y las fichas técnicas de los productos a ser usados • Utilice PERMANENTEMENTE termómetros para alimentos • Asegúrese del control constante de temperaturas de cocción • Etiquete los productos para almacenarlos
  • 23. CONCLUSIÓN • Asegúrese de que sus proveedores le brinden seguridad en la materia prima • Someta a procesos seguros a los alimentos elaborados • Separe • Cocine • Enfríe • Almacene