SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
         CURSO VIRTUAL DE ROBOTICA EDUCATIVA


                          GUIA DE LABORATORIO No. 1

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA PLATAFORMA ROBOTICA PARA SU
               POSTERIOR USO EN EDUCACIÓN



OBJETIVOS

   ♠ Diseñar un circuito lógico digital que permita controlar el sentido de giro de un
     motor DC de acuerdo a determinadas condiciones de operación.

   ♠ Elaborar una lista de posibles usos de la plataforma en la enseñanza de la
     robótica educativa.


MATERIALES UTILIZADOS

Plataforma Robótica.
Conexión a internet con acceso a las páginas
http://twitter.com/
http://www.slideshare.net/
http://www.teachertube.com/

1 Osciloscopio Digital
1 Generador Digital
2 Multímetros
1 Fuente de Alimentación Conmutada
1 Protoboard
IC555A
Contador BCD (74LS93 ó 74LS193)
Motor DC
Encoder Incremental
Par óptico Emisor-Receptor
Transistores NPN y PNP
Resistencias
Condensadores
Transistores
Pinzas
Cable
PROCEDIMIENTO

Consultar en la web y en las los vínculos diseñados para el curso, en qué consiste el
funcionamiento de un encoder incremental, para complementar la presente guía.

Para recursos adicionales e instrucciones complementarias puede acudir a los enlaces
diseñados para tal fin:

http://twitter.com/#search?q=clase_virtual
http://www.slideshare.net/barreranelson
http://teachertube.com/viewVideo.php?
video_id=171843&title=Concurso_Robots

Si a través de estos recursos le es imposible resolver sus dudas puede escribir al correo
electrónico:

barreranelson@hotmail.com


Con lo que se contara con una vía de comunicación adicional para la constante
realimentación y vínculo directo con el tutor del curso.


Conceptos básicos.


El encoder incremental acoplado al rotor de un motor DC permite sensar el número de
giros a través de un par óptico Emisor Receptor (Ver Figura 2). Los pulsos
suministrados por el sensor alimenta la señal de reloj de un contador BCD a 8 bits. Se
debe diseñar un circuito comparador de magnitud que permita determinar los estados de
control de giro del motor DC, de acuerdo al siguiente diagrama de flujo.
Fig. 01. Diagrama de Flujo para control de giro motor DC.



Las señales de control LEFT, RIGHT y STOP se entregaran a un circuito driver para
el motor DC llamado comúnmente Puente H. La figura 2 muestra algunos esquemas
genéricos del circuito driver.

                                         5V


                        R1                               R2
                                  Q4            Q3
            Right                         M1
                                                                  Left


                       R4                                R3
                                  Q1            Q2




                                Figura 2. Puente H
5V

                           Stop     R11
                                               Q9


                          R10                               R9
                                        Q5            Q6
             Right1                           M2
                                                                      Left1


                          R7                                 R8
                                        Q8            Q7




               Figura 3. Puente H con señal de STOP independiente (1).

                                              5V


                          R16                               R15
                                        Q10          Q11
             Right2                           M3
                                                                      Left2


                         R13                                R14
                                        Q13          Q12



                          Stop    R17
                                               Q14




               Figura 4. Puente H con señal de STOP independiente (2).

Para los anteriores circuitos (de acuerdo al que seleccione) se debe describir el proceso
de diseño. El diseño debe ir enfocado al cálculo de las resistencias de base RB teniendo
en cuenta la corriente de colector IC (depende de la carga) y el criterio de corte y
saturación para transistores NPN y PNP (IB ≥ IC/hfe)

El circuito generador de retardo, es un circuito diseñado en base a un IC555A en modo
monoestable. La señal de disparo del circuito monoestable es suministrado por el
circuito comparador de magnitud, el cual genera el estado de parada (es posible hacer
uso de lógica combinacional para generar dicho estado).

Un diagrama esquemático representativo de lo descrito anteriormente se muestra en la
siguiente figura.
Fig. 05. Diagrama esquemático control de giro motor DC.

EJERCICIO

Se desea diseñar un circuito de control para un vehículo no tripulado, que permita
avanzar 1 metro de distancia en línea recta partir de un punto de referencia. Cuando
llegue a dicho punto debe esperar un tiempo igual a 10seg. En seguida debe retroceder 5
metros. Si la transmisión del vehículo esta gobernado por un sistema como el diseñado
anteriormente, describa el proceso de diseño y los parámetros que se deben tener dentro
del sistema para el correspondiente diseño.




   ♠ NOTA: El informe debe contener: Objetivos, Lista de Materiales,
     Procedimiento, Tabla de Datos, Análisis de Resultados, Conclusiones,
Simulaciones, Anexos (Opcional), y lista de posibles usos de la plataforma en la
       enseñanza de la robótica educativa.

El informe y la documentación de la práctica (videos, fotografías, diagramas etc.) se
debe hacer llegar a más tardar el sábado 17 de abril DE 2010 a:

barreranelson@hotmail.com

Es importante resaltar que los avances que se logren y las experiencias logradas por los
diferentes grupos de trabajo se deben compartir en un foro que será diseñado para tal fin
y cuya notificación y ubicación en la web se hará a través de:

http://twitter.com/#search?q=clase_virtual

Videos informativos adicionales serán publicados de forma periódica a través de:

http://teachertube.com/viewVideo.php?
video_id=171843&title=Concurso_Robots

Las guías de trabajo adicionales se podrán descargar de:

http://www.slideshare.net/barreranelson


RECURSOS ADICIONALES SUGERIDOS

   Libros: Floyd, Thomas L. Fundamentos de Electrónica Digital. Ed. LIMUSA.
            Mano, Morris. Diseño Digital PH.
           Tokheim, Roger L. Principios Digitales Mc Graw Hill.
   Revistas: Electrónica y Computadores (Cekit S.A.), Saber Electrónica, Electrónica
    Digital (Cekit S.A), IEEE Transactions Digital Systems.
   Páginas Web:      www.monografias.com/trabajos14/algebra-booleana
                      www.virtual.unal.edu.co
                      www.netcom.es/celes/pages4.html
   Software: Circuit Maker, Microcap, Eagle, Orcad- Spice, Worbench, otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia receptor
Guia receptorGuia receptor
Guia receptor
acalfio
 
Tda7294 amplificador 180 w
Tda7294 amplificador 180 wTda7294 amplificador 180 w
Tda7294 amplificador 180 w
nheroz
 
Entrenador de fibra optica1
Entrenador de fibra optica1Entrenador de fibra optica1
Entrenador de fibra optica1
JOEL738067
 

La actualidad más candente (19)

Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05
 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05
 
Equipo transpondedor 2
Equipo transpondedor 2Equipo transpondedor 2
Equipo transpondedor 2
 
Análisis de Viabilidad de Utilizar Convertidores de Corriente para la Fabrica...
Análisis de Viabilidad de Utilizar Convertidores de Corriente para la Fabrica...Análisis de Viabilidad de Utilizar Convertidores de Corriente para la Fabrica...
Análisis de Viabilidad de Utilizar Convertidores de Corriente para la Fabrica...
 
18 Timers
18 Timers18 Timers
18 Timers
 
Guia receptor
Guia receptorGuia receptor
Guia receptor
 
Informe ieee digitales secuenciales (autoguardado)
Informe ieee   digitales secuenciales  (autoguardado)Informe ieee   digitales secuenciales  (autoguardado)
Informe ieee digitales secuenciales (autoguardado)
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
 
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Flip-Flops y aplicaciones de los LatchFlip-Flops y aplicaciones de los Latch
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
 
Tda7294 amplificador 180 w
Tda7294 amplificador 180 wTda7294 amplificador 180 w
Tda7294 amplificador 180 w
 
Clase 5b inversores
Clase 5b inversoresClase 5b inversores
Clase 5b inversores
 
Amplis
AmplisAmplis
Amplis
 
Amplificador monofónico de 400 watts
Amplificador monofónico de 400 wattsAmplificador monofónico de 400 watts
Amplificador monofónico de 400 watts
 
Entrenador de fibra optica1
Entrenador de fibra optica1Entrenador de fibra optica1
Entrenador de fibra optica1
 
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronos
 
Control de carga por eje. Sensores GNOM. Seminario web. 13.04.2020. Espanol
Control de carga por eje. Sensores GNOM. Seminario web. 13.04.2020. EspanolControl de carga por eje. Sensores GNOM. Seminario web. 13.04.2020. Espanol
Control de carga por eje. Sensores GNOM. Seminario web. 13.04.2020. Espanol
 
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
 
Conversor ADC
Conversor ADCConversor ADC
Conversor ADC
 
Amplificador de 40 watts con tonos
Amplificador de 40 watts con tonosAmplificador de 40 watts con tonos
Amplificador de 40 watts con tonos
 
Electronica industrial
Electronica industrialElectronica industrial
Electronica industrial
 

Similar a Curso Virtual De Robotica Educativa

Controlar motores de corriente continua con puente h
Controlar motores de corriente continua con puente hControlar motores de corriente continua con puente h
Controlar motores de corriente continua con puente h
edyhard
 
Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008
Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008
Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008
Carlos Duran
 
Guia puente h
Guia puente hGuia puente h
Guia puente h
acalfio
 
Tda7294 flat
Tda7294 flatTda7294 flat
Tda7294 flat
Mario Ax
 
Seminario reparacion tv moderna 2
Seminario reparacion tv moderna 2Seminario reparacion tv moderna 2
Seminario reparacion tv moderna 2
JOHNJARVYESPINOSA
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
Tecillo
 

Similar a Curso Virtual De Robotica Educativa (20)

examen de electrónica 2
examen de electrónica 2examen de electrónica 2
examen de electrónica 2
 
Convertidor AD DA
Convertidor AD DA Convertidor AD DA
Convertidor AD DA
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 
Controlar motores de corriente continua con puente h
Controlar motores de corriente continua con puente hControlar motores de corriente continua con puente h
Controlar motores de corriente continua con puente h
 
Cátalogo-industrial-2020-20200228.pdf
Cátalogo-industrial-2020-20200228.pdfCátalogo-industrial-2020-20200228.pdf
Cátalogo-industrial-2020-20200228.pdf
 
Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008
Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008
Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008
 
Guia puente h
Guia puente hGuia puente h
Guia puente h
 
Tda7294 flat
Tda7294 flatTda7294 flat
Tda7294 flat
 
Seminario reparacion tv moderna 2
Seminario reparacion tv moderna 2Seminario reparacion tv moderna 2
Seminario reparacion tv moderna 2
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mccluskySeguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
 
conversor ad del pic16 f877
 conversor ad del pic16 f877 conversor ad del pic16 f877
conversor ad del pic16 f877
 
informe seguidor de linea
informe seguidor de linea informe seguidor de linea
informe seguidor de linea
 
El PIC16F84
El PIC16F84El PIC16F84
El PIC16F84
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
 
Gate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y ParaleloGate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y Paralelo
 
Cableado electrico
Cableado electricoCableado electrico
Cableado electrico
 
Hino 500 diagramas electricos
Hino 500 diagramas  electricosHino 500 diagramas  electricos
Hino 500 diagramas electricos
 
Cad
CadCad
Cad
 
Lab 2 9_10_analisis_ctos_ohm
Lab 2 9_10_analisis_ctos_ohmLab 2 9_10_analisis_ctos_ohm
Lab 2 9_10_analisis_ctos_ohm
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Curso Virtual De Robotica Educativa

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA CURSO VIRTUAL DE ROBOTICA EDUCATIVA GUIA DE LABORATORIO No. 1 DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA PLATAFORMA ROBOTICA PARA SU POSTERIOR USO EN EDUCACIÓN OBJETIVOS ♠ Diseñar un circuito lógico digital que permita controlar el sentido de giro de un motor DC de acuerdo a determinadas condiciones de operación. ♠ Elaborar una lista de posibles usos de la plataforma en la enseñanza de la robótica educativa. MATERIALES UTILIZADOS Plataforma Robótica. Conexión a internet con acceso a las páginas http://twitter.com/ http://www.slideshare.net/ http://www.teachertube.com/ 1 Osciloscopio Digital 1 Generador Digital 2 Multímetros 1 Fuente de Alimentación Conmutada 1 Protoboard IC555A Contador BCD (74LS93 ó 74LS193) Motor DC Encoder Incremental Par óptico Emisor-Receptor Transistores NPN y PNP Resistencias Condensadores Transistores Pinzas Cable
  • 2. PROCEDIMIENTO Consultar en la web y en las los vínculos diseñados para el curso, en qué consiste el funcionamiento de un encoder incremental, para complementar la presente guía. Para recursos adicionales e instrucciones complementarias puede acudir a los enlaces diseñados para tal fin: http://twitter.com/#search?q=clase_virtual http://www.slideshare.net/barreranelson http://teachertube.com/viewVideo.php? video_id=171843&title=Concurso_Robots Si a través de estos recursos le es imposible resolver sus dudas puede escribir al correo electrónico: barreranelson@hotmail.com Con lo que se contara con una vía de comunicación adicional para la constante realimentación y vínculo directo con el tutor del curso. Conceptos básicos. El encoder incremental acoplado al rotor de un motor DC permite sensar el número de giros a través de un par óptico Emisor Receptor (Ver Figura 2). Los pulsos suministrados por el sensor alimenta la señal de reloj de un contador BCD a 8 bits. Se debe diseñar un circuito comparador de magnitud que permita determinar los estados de control de giro del motor DC, de acuerdo al siguiente diagrama de flujo.
  • 3. Fig. 01. Diagrama de Flujo para control de giro motor DC. Las señales de control LEFT, RIGHT y STOP se entregaran a un circuito driver para el motor DC llamado comúnmente Puente H. La figura 2 muestra algunos esquemas genéricos del circuito driver. 5V R1 R2 Q4 Q3 Right M1 Left R4 R3 Q1 Q2 Figura 2. Puente H
  • 4. 5V Stop R11 Q9 R10 R9 Q5 Q6 Right1 M2 Left1 R7 R8 Q8 Q7 Figura 3. Puente H con señal de STOP independiente (1). 5V R16 R15 Q10 Q11 Right2 M3 Left2 R13 R14 Q13 Q12 Stop R17 Q14 Figura 4. Puente H con señal de STOP independiente (2). Para los anteriores circuitos (de acuerdo al que seleccione) se debe describir el proceso de diseño. El diseño debe ir enfocado al cálculo de las resistencias de base RB teniendo en cuenta la corriente de colector IC (depende de la carga) y el criterio de corte y saturación para transistores NPN y PNP (IB ≥ IC/hfe) El circuito generador de retardo, es un circuito diseñado en base a un IC555A en modo monoestable. La señal de disparo del circuito monoestable es suministrado por el circuito comparador de magnitud, el cual genera el estado de parada (es posible hacer uso de lógica combinacional para generar dicho estado). Un diagrama esquemático representativo de lo descrito anteriormente se muestra en la siguiente figura.
  • 5. Fig. 05. Diagrama esquemático control de giro motor DC. EJERCICIO Se desea diseñar un circuito de control para un vehículo no tripulado, que permita avanzar 1 metro de distancia en línea recta partir de un punto de referencia. Cuando llegue a dicho punto debe esperar un tiempo igual a 10seg. En seguida debe retroceder 5 metros. Si la transmisión del vehículo esta gobernado por un sistema como el diseñado anteriormente, describa el proceso de diseño y los parámetros que se deben tener dentro del sistema para el correspondiente diseño. ♠ NOTA: El informe debe contener: Objetivos, Lista de Materiales, Procedimiento, Tabla de Datos, Análisis de Resultados, Conclusiones,
  • 6. Simulaciones, Anexos (Opcional), y lista de posibles usos de la plataforma en la enseñanza de la robótica educativa. El informe y la documentación de la práctica (videos, fotografías, diagramas etc.) se debe hacer llegar a más tardar el sábado 17 de abril DE 2010 a: barreranelson@hotmail.com Es importante resaltar que los avances que se logren y las experiencias logradas por los diferentes grupos de trabajo se deben compartir en un foro que será diseñado para tal fin y cuya notificación y ubicación en la web se hará a través de: http://twitter.com/#search?q=clase_virtual Videos informativos adicionales serán publicados de forma periódica a través de: http://teachertube.com/viewVideo.php? video_id=171843&title=Concurso_Robots Las guías de trabajo adicionales se podrán descargar de: http://www.slideshare.net/barreranelson RECURSOS ADICIONALES SUGERIDOS  Libros: Floyd, Thomas L. Fundamentos de Electrónica Digital. Ed. LIMUSA. Mano, Morris. Diseño Digital PH. Tokheim, Roger L. Principios Digitales Mc Graw Hill.  Revistas: Electrónica y Computadores (Cekit S.A.), Saber Electrónica, Electrónica Digital (Cekit S.A), IEEE Transactions Digital Systems.  Páginas Web: www.monografias.com/trabajos14/algebra-booleana www.virtual.unal.edu.co www.netcom.es/celes/pages4.html  Software: Circuit Maker, Microcap, Eagle, Orcad- Spice, Worbench, otros.