SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
Las distribuciones de frecuencias pueden tomar una variedad de formas.
Dentro de esta variedad existe una que se destaca y con la cual estamos familiarizados:
La curva normal.
DISTRIBUCION NORMAL
La distribución de probabilidad
normal ocupa un lugar prominente
en la estadística por dos razones.
1.- Tiene algunas propiedades que la
hacen aplicable un gran número de
situaciones en las que es necesario
hacer inferencias mediante la toma
de muestras.
2.- La distribución normal casi se
ajusta a las distribuciones de
frecuencia reales observadas en
muchos fenómenos, incluyendo
características humanas (pesos,
altura, IQ, etc.), resultados de
procesos físicos (dimensiones y
rendimientos), muchas otras
medidas para los administradores y
variables psicológicas
CURVA NORMAL, es la curva que corresponde a
la gráfica de una distribución normal
CARACTERISTICA DE UNA CURVA NORMAL
Es una curva tiene un solo pico: unimodal, asintótica
50% 50%
CURVA NORMAL
Punto de inflexión
(Punto en el que se
invierte el sentido
de concavidad de la
curva)
34% 34%
La forma exacta de la distribución normal (la característica curva con forma de
campana) se define por una función que tiene solamente dos parámetros: la media y
la desviación estándar. La media es el valor que con mayor probabilidad aparecerá en
una medida. LA MAYOR CANTIDAD DE DATOS DE LA DISTRIBUCION CAE
EN EL CENTRO DE LA CURVA.
CURVA NORMAL y LA DESVIACION ESTANDAR
La desviación estándar refleja lo abierta o cerrada que es la campana de
Gauss correspondiente. Una distribución muy cerrada se corresponde con
una serie de medidas muy poco dispersas. Por el contrario si la
distribución es abierta, la desviación estándar es grande.
CONDICIONES PARA UNA DISTRIBUCION NORMAL
SI un conjunto de datos cumple los siguientes criterios es probable
que tenga una distribución aproximada a la distribución normal.
1. La mayoría de los valores están agrupados
cerca de la media.
2. Los datos están dispersos de manera
equitativa alrededor de la media, haciendo
que la distribución sea simétrica (50% de
datos a cada lado de la media)
3. Las desviaciones grandes de la media se
hacen cada vez más raras, lo que produce
delgadas colas de la distribución (hay pocos
datos en los extremos de la curva)
4. Los valores individuales resultan de una
combinación de muchos factores
diferentes, como factores genéticos y del
ambiente.
PROPIEDADES DE LA DISTRIBUCION NORMAL: REGLA
68-95-99
PERCENTILES Y CURVA NORMAL
En este caso la media es 100 y la desviación estándar es de 16. Un CI de 132
está dos desviaciones estándar por encima de la media, es decir
aproximadamente el 98% de datos están por debajo de esta valor. Una
persona con un CI de 132 estaría contenta de ser tan inteligente. Este valor
corresponde al RANGO PERCENTIL.
Número de datos por debajo de un rango percentil
Para calcular el número de datos que hay en cada área, lo único de se debe
hacer es multiplicar el porcentaje correspondiente por la cantidad total de
datos. Por ejemplo, suponga que tenemos una población de 10 000 datos de
CI, existen: 34,13% * 10 000 = 3413 datos entre 100 y 116

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
kelvinceballos13
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Gloria Hernandez Gomez
 
20101 d403020321203010401114460
20101 d40302032120301040111446020101 d403020321203010401114460
20101 d403020321203010401114460
Cindyta Meza Peralta
 
Medidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - EstadísticaMedidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - Estadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Pie
PiePie
Tablas de probabilidad
Tablas de probabilidadTablas de probabilidad
Tablas de probabilidadrserrato7
 
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normalIntrod. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Oscar Barrera
 
Familia exponencial
Familia exponencialFamilia exponencial
Familia exponencialDiony17
 
Cuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentilesCuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentiles
Carlos Chavarria
 
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMedidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMSc. Alexander Nuñez
 
medidas de dispersión.ppt
medidas de dispersión.pptmedidas de dispersión.ppt
medidas de dispersión.ppt
Lucy Buitron
 
Regla del Trapecio.pdf
Regla del Trapecio.pdfRegla del Trapecio.pdf
Regla del Trapecio.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Hugo Caceres
 
Estimacion y desviacion
Estimacion y desviacion Estimacion y desviacion
Estimacion y desviacion
Keber Quispe Gamboa
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
Keber Quispe Gamboa
 
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinalPruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Manuel García Naranjo B.
 

La actualidad más candente (20)

DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRAL
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
T student
T  studentT  student
T student
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
20101 d403020321203010401114460
20101 d40302032120301040111446020101 d403020321203010401114460
20101 d403020321203010401114460
 
Medidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - EstadísticaMedidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - Estadística
 
Pie
PiePie
Pie
 
Tablas de probabilidad
Tablas de probabilidadTablas de probabilidad
Tablas de probabilidad
 
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normalIntrod. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
 
Familia exponencial
Familia exponencialFamilia exponencial
Familia exponencial
 
Cuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentilesCuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentiles
 
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
EstadíStica Nº 04 Medidas EstadisticasEstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
 
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMedidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
 
medidas de dispersión.ppt
medidas de dispersión.pptmedidas de dispersión.ppt
medidas de dispersión.ppt
 
Regla del Trapecio.pdf
Regla del Trapecio.pdfRegla del Trapecio.pdf
Regla del Trapecio.pdf
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
 
Estimacion y desviacion
Estimacion y desviacion Estimacion y desviacion
Estimacion y desviacion
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinalPruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
 

Similar a Curva normal 14 15

Metodo Estadistico.pptx
Metodo Estadistico.pptxMetodo Estadistico.pptx
Metodo Estadistico.pptx
IsraelRodriguezGuzma
 
Medidas de variación
Medidas de variaciónMedidas de variación
Medidas de variación
Gerardo Valdes Bermudes
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersionrbarriosm
 
02_LaDistribucionNormal_.pdf
02_LaDistribucionNormal_.pdf02_LaDistribucionNormal_.pdf
02_LaDistribucionNormal_.pdf
DavidManuelAguilarZa
 
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
DIEGOEDUARDOBELTRANG
 
Estadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCION
Estadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCIONEstadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCION
Estadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCION
aylincamaho
 
Distribuciòn binominal y otras distribuciones
Distribuciòn binominal y otras distribucionesDistribuciòn binominal y otras distribuciones
Distribuciòn binominal y otras distribuciones
sarilitmaita
 
Proyecto final modelos
Proyecto final modelosProyecto final modelos
Proyecto final modelosZuleyma014
 
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacionPresentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
anibal rodas
 
Error relativo
Error relativoError relativo
Error relativo
Alexander ostos
 
Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
María Isabel Bautista
 
Revista ent #2 densidades probabilisticas
Revista ent #2   densidades probabilisticasRevista ent #2   densidades probabilisticas
Revista ent #2 densidades probabilisticas
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Bioestadística. Lic. Henry AndradeBioestadística. Lic. Henry Andrade
Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Henry Andrade
 
Clases bioestadistica1
Clases bioestadistica1Clases bioestadistica1
Clases bioestadistica1
Henry Andrade
 
Psico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersionPsico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersion
Univ Peruana Los Andes
 
EQUIPO 10. DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD NORMAL, ESTANDAR Y APROXIMACION NORMA...
EQUIPO 10. DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD NORMAL, ESTANDAR Y APROXIMACION NORMA...EQUIPO 10. DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD NORMAL, ESTANDAR Y APROXIMACION NORMA...
EQUIPO 10. DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD NORMAL, ESTANDAR Y APROXIMACION NORMA...
CARLOSAXELVENTURAVID
 

Similar a Curva normal 14 15 (20)

Metodo Estadistico.pptx
Metodo Estadistico.pptxMetodo Estadistico.pptx
Metodo Estadistico.pptx
 
Medidas de variación
Medidas de variaciónMedidas de variación
Medidas de variación
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion
 
Distribucioncontinua
DistribucioncontinuaDistribucioncontinua
Distribucioncontinua
 
02_LaDistribucionNormal_.pdf
02_LaDistribucionNormal_.pdf02_LaDistribucionNormal_.pdf
02_LaDistribucionNormal_.pdf
 
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
 
Estadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCION
Estadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCIONEstadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCION
Estadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCION
 
Distribuciòn binominal y otras distribuciones
Distribuciòn binominal y otras distribucionesDistribuciòn binominal y otras distribuciones
Distribuciòn binominal y otras distribuciones
 
Proyecto final modelos
Proyecto final modelosProyecto final modelos
Proyecto final modelos
 
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacionPresentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
 
Estadisticamandu2
Estadisticamandu2Estadisticamandu2
Estadisticamandu2
 
Error relativo
Error relativoError relativo
Error relativo
 
Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
 
Revista ent #2 densidades probabilisticas
Revista ent #2   densidades probabilisticasRevista ent #2   densidades probabilisticas
Revista ent #2 densidades probabilisticas
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Bioestadística. Lic. Henry AndradeBioestadística. Lic. Henry Andrade
Bioestadística. Lic. Henry Andrade
 
Clases bioestadistica1
Clases bioestadistica1Clases bioestadistica1
Clases bioestadistica1
 
Psico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersionPsico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersion
 
EQUIPO 10. DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD NORMAL, ESTANDAR Y APROXIMACION NORMA...
EQUIPO 10. DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD NORMAL, ESTANDAR Y APROXIMACION NORMA...EQUIPO 10. DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD NORMAL, ESTANDAR Y APROXIMACION NORMA...
EQUIPO 10. DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD NORMAL, ESTANDAR Y APROXIMACION NORMA...
 

Último

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Curva normal 14 15

  • 1. DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA Las distribuciones de frecuencias pueden tomar una variedad de formas. Dentro de esta variedad existe una que se destaca y con la cual estamos familiarizados: La curva normal.
  • 2. DISTRIBUCION NORMAL La distribución de probabilidad normal ocupa un lugar prominente en la estadística por dos razones. 1.- Tiene algunas propiedades que la hacen aplicable un gran número de situaciones en las que es necesario hacer inferencias mediante la toma de muestras. 2.- La distribución normal casi se ajusta a las distribuciones de frecuencia reales observadas en muchos fenómenos, incluyendo características humanas (pesos, altura, IQ, etc.), resultados de procesos físicos (dimensiones y rendimientos), muchas otras medidas para los administradores y variables psicológicas
  • 3. CURVA NORMAL, es la curva que corresponde a la gráfica de una distribución normal
  • 4. CARACTERISTICA DE UNA CURVA NORMAL Es una curva tiene un solo pico: unimodal, asintótica 50% 50%
  • 5. CURVA NORMAL Punto de inflexión (Punto en el que se invierte el sentido de concavidad de la curva) 34% 34% La forma exacta de la distribución normal (la característica curva con forma de campana) se define por una función que tiene solamente dos parámetros: la media y la desviación estándar. La media es el valor que con mayor probabilidad aparecerá en una medida. LA MAYOR CANTIDAD DE DATOS DE LA DISTRIBUCION CAE EN EL CENTRO DE LA CURVA.
  • 6. CURVA NORMAL y LA DESVIACION ESTANDAR La desviación estándar refleja lo abierta o cerrada que es la campana de Gauss correspondiente. Una distribución muy cerrada se corresponde con una serie de medidas muy poco dispersas. Por el contrario si la distribución es abierta, la desviación estándar es grande.
  • 7. CONDICIONES PARA UNA DISTRIBUCION NORMAL SI un conjunto de datos cumple los siguientes criterios es probable que tenga una distribución aproximada a la distribución normal. 1. La mayoría de los valores están agrupados cerca de la media. 2. Los datos están dispersos de manera equitativa alrededor de la media, haciendo que la distribución sea simétrica (50% de datos a cada lado de la media) 3. Las desviaciones grandes de la media se hacen cada vez más raras, lo que produce delgadas colas de la distribución (hay pocos datos en los extremos de la curva) 4. Los valores individuales resultan de una combinación de muchos factores diferentes, como factores genéticos y del ambiente.
  • 8. PROPIEDADES DE LA DISTRIBUCION NORMAL: REGLA 68-95-99
  • 9.
  • 10. PERCENTILES Y CURVA NORMAL En este caso la media es 100 y la desviación estándar es de 16. Un CI de 132 está dos desviaciones estándar por encima de la media, es decir aproximadamente el 98% de datos están por debajo de esta valor. Una persona con un CI de 132 estaría contenta de ser tan inteligente. Este valor corresponde al RANGO PERCENTIL.
  • 11. Número de datos por debajo de un rango percentil Para calcular el número de datos que hay en cada área, lo único de se debe hacer es multiplicar el porcentaje correspondiente por la cantidad total de datos. Por ejemplo, suponga que tenemos una población de 10 000 datos de CI, existen: 34,13% * 10 000 = 3413 datos entre 100 y 116