SlideShare una empresa de Scribd logo
"Customer Relationship
Management"
ESTRATEGIA DE NEGOCIO BASADA PRINCIPALMENTE EN LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES.
¿QUÉ ES CRM?
El CRM corresponde a las siglas Customer Relationship
Management, gestión de las relaciones con el cliente.
Engloba 2 conceptos, el CRM hace tanto referencia a la
estrategia de negocio focalizada hacia el cliente, como a toda
las aplicaciones informáticas, tanto
software como hardware conocidas como front office ,
necesarias para procesar, analizar y exponer la información
resultante para medir y retroalimentar la estrategia de negocio
desarrollada.
Una combinación de cambios estratégicos, de procesos,
organizativos y técnicos mediante la cual una empresa
pretende mejorar la gestión de su negocio en torno al
comportamiento de sus clientes.
EN QUE CONSISTE EL CRM
El CRM consiste en una estrategia de la organización en la cual centra sus esfuerzos
en el conocimiento de sus clientes, detectando sus necesidades, aumentando su
grado de satisfacción, incrementando su fidelidad a la empresa e incrementando la
rentabilidad o beneficios del cliente a la empresa, mediante el análisis de las
informaciones extraídas por los clientes desde los diferentes canales o medios de
comunicación.
OBJETIVOS DEL CRM
Permitir a las áreas de negocio utilizar óptimamente la tecnología y
los recursos humanos para obtener una visión integral de los
clientes y su valor para la organización.
De forma operativa:
 Obtener nuevos clientes
 Retener los existentes
 Fortalecer las relaciones con los clientes actuales.
IMPORTANCIA DEL CRM
•Determinar las funciones que se desean automatizar
•Automatizar sólo lo que necesita ser automatizado
•Obtener el soporte y compromiso de los niveles altos de la compañía
•Emplear inteligentemente la tecnología
•Involucrar a los usuarios en la construcción del sistema
•Realizar un prototipo del sistema
•Capacitar a los usuarios
•Motivar al personal que lo utilizará
•Administrar el sistema desde dentro
•Mantener un comité administrativo del sistema para dudas o sugerencias
VENTAJAS DEL CRM
CRM en Internet: el modo On Demand mejora la productividad ya que permite acceder a su
Sistema de Información sin importar el lugar en donde se encuentre ni el momento en que desee
hacerlo. Las limitantes de tiempo y lugar desaparecen.
No requiere modificación de infraestructura existente: poca o ninguna inversión requerida tanto
en equipos como programas. Basta con un simple navegador.
Actualizaciones automáticas: no hace falta contratar personal técnico adicional para que realice
las actualizaciones, éstas se realizarán automáticamente cuando estén disponibles.
VENTAJAS DEL CRM
Rápida implementación: rápida implementación = rápido retorno de inversión + movilización de
los equipos mediante una solución que se encuentra rápidamente a su disposición.
Protección de su información: INES cuenta con datacenters en SUIZA y FRANCIA alojados por
EQUINIX, leader mundial del hosting. Su información segura, sin costos adicionales. Empresas
como Vodafone/SFR Black&Decker y Berlitz alojan sus datos en este datacenter.
Solución modular: Solo gastará en aquello que necesite. Cada usuario utiliza una solución
adaptada, sin necesidad de implementar la misma solución para todos y sobre- consumir. INES
cuida el presupuesto de su empresa.
Pago por mes por usuario: permite no sobre-invertir, en particular en períodos de actividad
pico.
DESVENTAJAS DEL CRM
Elevado costo de la aplicación
Falta de personas capacitadas
CONCLUSIÓN
Es muy importante porque nos trae beneficios tanto para nosotros y los clientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRM
CRMCRM
Facility Management - TOTVS
Facility Management - TOTVSFacility Management - TOTVS
Facility Management - TOTVS
Marjorie Chiri
 
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEO
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEOSOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEO
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEOmercadeo1983
 
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organizaciónCómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Arsys
 
CRM Tactica Introduccion
CRM Tactica IntroduccionCRM Tactica Introduccion
CRM Tactica Introduccion
mrosalesg
 
CIP Crm Inofavan
CIP Crm   InofavanCIP Crm   Inofavan
CIP Crm Inofavan
Ramon Costa i Pujol
 
Presentacion trabajo de grado
Presentacion trabajo de gradoPresentacion trabajo de grado
Presentacion trabajo de gradoDIANA SIZA
 
SugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientes
SugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientesSugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientes
SugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientes
Jordi Miro
 
Software CMM Marketing - Grupo Nº2
Software CMM Marketing - Grupo Nº2Software CMM Marketing - Grupo Nº2
Software CMM Marketing - Grupo Nº2
gueste15b
 
Sistemas d informacion
Sistemas d informacionSistemas d informacion
Sistemas d informacionandresfhr
 
Recursos privados de la net
Recursos privados de la netRecursos privados de la net
Recursos privados de la net
Raul Lillo
 
Charly romero. Informatica aplicada
Charly  romero. Informatica aplicadaCharly  romero. Informatica aplicada
Charly romero. Informatica aplicada
CarlaRomero85
 
Deck reservaty
Deck reservatyDeck reservaty
Deck reservaty
Kevin Gerez
 
Cloud computing & nubola
Cloud computing & nubolaCloud computing & nubola
Cloud computing & nubolaTisanaFirmas
 
Sugar crm presentación
Sugar crm presentaciónSugar crm presentación
Sugar crm presentaciónEPYME LTDA
 
Bpm
BpmBpm
Las tic en las empresas
Las tic en las empresasLas tic en las empresas
Las tic en las empresas
Rita Fabiola Cucalon Guale
 

La actualidad más candente (20)

CRM
CRMCRM
CRM
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Facility Management - TOTVS
Facility Management - TOTVSFacility Management - TOTVS
Facility Management - TOTVS
 
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEO
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEOSOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEO
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEO
 
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organizaciónCómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
 
CRM Tactica Introduccion
CRM Tactica IntroduccionCRM Tactica Introduccion
CRM Tactica Introduccion
 
CIP Crm Inofavan
CIP Crm   InofavanCIP Crm   Inofavan
CIP Crm Inofavan
 
Presentacion trabajo de grado
Presentacion trabajo de gradoPresentacion trabajo de grado
Presentacion trabajo de grado
 
SugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientes
SugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientesSugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientes
SugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientes
 
Software CMM Marketing - Grupo Nº2
Software CMM Marketing - Grupo Nº2Software CMM Marketing - Grupo Nº2
Software CMM Marketing - Grupo Nº2
 
Sistemas d informacion
Sistemas d informacionSistemas d informacion
Sistemas d informacion
 
Recursos privados de la net
Recursos privados de la netRecursos privados de la net
Recursos privados de la net
 
Charly romero. Informatica aplicada
Charly  romero. Informatica aplicadaCharly  romero. Informatica aplicada
Charly romero. Informatica aplicada
 
Deck reservaty
Deck reservatyDeck reservaty
Deck reservaty
 
Cloud computing & nubola
Cloud computing & nubolaCloud computing & nubola
Cloud computing & nubola
 
Tipos De Sistemas De Informacion
Tipos De Sistemas De InformacionTipos De Sistemas De Informacion
Tipos De Sistemas De Informacion
 
Sugar crm presentación
Sugar crm presentaciónSugar crm presentación
Sugar crm presentación
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Sugar crm
Sugar crmSugar crm
Sugar crm
 
Las tic en las empresas
Las tic en las empresasLas tic en las empresas
Las tic en las empresas
 

Similar a cuestionario

INES CRM Presentación Corporativa
INES CRM Presentación CorporativaINES CRM Presentación Corporativa
INES CRM Presentación Corporativa
INES CRM
 
Rcm
Rcm  Rcm
Rcm
Uro Cacho
 
Modelos de e business
Modelos de e businessModelos de e business
Modelos de e business
Myrian Medina
 
Modelos de e business
Modelos de e businessModelos de e business
Modelos de e business
Myrian Medina
 
CRM(Gestión de Relación con los Clientes (1).pptx
CRM(Gestión de Relación con los Clientes (1).pptxCRM(Gestión de Relación con los Clientes (1).pptx
CRM(Gestión de Relación con los Clientes (1).pptx
SEBASTIANDAVIDRIPPEC
 
CRM (Customer relationship management)
CRM (Customer relationship management)CRM (Customer relationship management)
CRM (Customer relationship management)
Ricardo Montesinos
 
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Unidad 5   tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crmUnidad 5   tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
acpicegudomonagas
 
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencialInformatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Oscar Ortega
 
CRM
CRMCRM
CRM
macu123
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacionLizeth de Oz
 
Crm y erp
Crm y erpCrm y erp
Crm conceptos marquez
Crm conceptos marquezCrm conceptos marquez
Crm conceptos marquez
Manuell Marquez
 

Similar a cuestionario (20)

INES CRM Presentación Corporativa
INES CRM Presentación CorporativaINES CRM Presentación Corporativa
INES CRM Presentación Corporativa
 
Ti
 Ti Ti
Ti
 
Rcm
Rcm  Rcm
Rcm
 
Rcm
Rcm  Rcm
Rcm
 
Modelos de e business
Modelos de e businessModelos de e business
Modelos de e business
 
Modelos de e business
Modelos de e businessModelos de e business
Modelos de e business
 
CRM(Gestión de Relación con los Clientes (1).pptx
CRM(Gestión de Relación con los Clientes (1).pptxCRM(Gestión de Relación con los Clientes (1).pptx
CRM(Gestión de Relación con los Clientes (1).pptx
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
CRM (Customer relationship management)
CRM (Customer relationship management)CRM (Customer relationship management)
CRM (Customer relationship management)
 
Tema10-u5-sgepci_equipo_cad
Tema10-u5-sgepci_equipo_cadTema10-u5-sgepci_equipo_cad
Tema10-u5-sgepci_equipo_cad
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Unidad 5   tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crmUnidad 5   tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
 
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencialInformatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
Presentacion sugar
Presentacion sugarPresentacion sugar
Presentacion sugar
 
Conceptos
Conceptos Conceptos
Conceptos
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
CRM Microsoft Dynamics
CRM Microsoft DynamicsCRM Microsoft Dynamics
CRM Microsoft Dynamics
 
Crm y erp
Crm y erpCrm y erp
Crm y erp
 
Crm conceptos marquez
Crm conceptos marquezCrm conceptos marquez
Crm conceptos marquez
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

cuestionario

  • 1. "Customer Relationship Management" ESTRATEGIA DE NEGOCIO BASADA PRINCIPALMENTE EN LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES.
  • 2. ¿QUÉ ES CRM? El CRM corresponde a las siglas Customer Relationship Management, gestión de las relaciones con el cliente. Engloba 2 conceptos, el CRM hace tanto referencia a la estrategia de negocio focalizada hacia el cliente, como a toda las aplicaciones informáticas, tanto software como hardware conocidas como front office , necesarias para procesar, analizar y exponer la información resultante para medir y retroalimentar la estrategia de negocio desarrollada. Una combinación de cambios estratégicos, de procesos, organizativos y técnicos mediante la cual una empresa pretende mejorar la gestión de su negocio en torno al comportamiento de sus clientes.
  • 3. EN QUE CONSISTE EL CRM El CRM consiste en una estrategia de la organización en la cual centra sus esfuerzos en el conocimiento de sus clientes, detectando sus necesidades, aumentando su grado de satisfacción, incrementando su fidelidad a la empresa e incrementando la rentabilidad o beneficios del cliente a la empresa, mediante el análisis de las informaciones extraídas por los clientes desde los diferentes canales o medios de comunicación.
  • 4. OBJETIVOS DEL CRM Permitir a las áreas de negocio utilizar óptimamente la tecnología y los recursos humanos para obtener una visión integral de los clientes y su valor para la organización. De forma operativa:  Obtener nuevos clientes  Retener los existentes  Fortalecer las relaciones con los clientes actuales.
  • 5. IMPORTANCIA DEL CRM •Determinar las funciones que se desean automatizar •Automatizar sólo lo que necesita ser automatizado •Obtener el soporte y compromiso de los niveles altos de la compañía •Emplear inteligentemente la tecnología •Involucrar a los usuarios en la construcción del sistema •Realizar un prototipo del sistema •Capacitar a los usuarios •Motivar al personal que lo utilizará •Administrar el sistema desde dentro •Mantener un comité administrativo del sistema para dudas o sugerencias
  • 6. VENTAJAS DEL CRM CRM en Internet: el modo On Demand mejora la productividad ya que permite acceder a su Sistema de Información sin importar el lugar en donde se encuentre ni el momento en que desee hacerlo. Las limitantes de tiempo y lugar desaparecen. No requiere modificación de infraestructura existente: poca o ninguna inversión requerida tanto en equipos como programas. Basta con un simple navegador. Actualizaciones automáticas: no hace falta contratar personal técnico adicional para que realice las actualizaciones, éstas se realizarán automáticamente cuando estén disponibles.
  • 7. VENTAJAS DEL CRM Rápida implementación: rápida implementación = rápido retorno de inversión + movilización de los equipos mediante una solución que se encuentra rápidamente a su disposición. Protección de su información: INES cuenta con datacenters en SUIZA y FRANCIA alojados por EQUINIX, leader mundial del hosting. Su información segura, sin costos adicionales. Empresas como Vodafone/SFR Black&Decker y Berlitz alojan sus datos en este datacenter. Solución modular: Solo gastará en aquello que necesite. Cada usuario utiliza una solución adaptada, sin necesidad de implementar la misma solución para todos y sobre- consumir. INES cuida el presupuesto de su empresa. Pago por mes por usuario: permite no sobre-invertir, en particular en períodos de actividad pico.
  • 8. DESVENTAJAS DEL CRM Elevado costo de la aplicación Falta de personas capacitadas
  • 9. CONCLUSIÓN Es muy importante porque nos trae beneficios tanto para nosotros y los clientes