SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE QUE ABORDE LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
MÓNICA ROSAS ID 100083645 (TUTOR ÓSCAR RODRÍGUEZ)
MÓNICA CECILIA GARCÍA BALLÉN ID 100087432 (TUTOR ÓSCAR RODRÍGUEZ)
ANGIE LISETH BARRETO ID 100085464 (TUTOR OSCAR RODRIQUEZ)
JUAN FERNANDO ÁVILA CORTES ID 100084747 (TUTOR ÓSCAR RODRÍGUEZ)
ANGÉLICA MARÍA ALZATE ID 100086742 (TUTOR NICOLÁS GUEVARA)
BIOLOGÍA
13 DE DICIEMBRE DEL 2020
• Trastorno genético, no heredable, que se caracteriza
por la delación total o parcial del cromosoma X en
el sexo femenino.
• Síndrome de Turner como un “modelo genético sensible en el cual analizar asociaciones entre
caracteres psicológicos y factores genéticos y ambientales.
• Disfunción social que presentan las mujeres con este síndrome, capacidad para relacionarse
con el entorno y la calidad de los vínculos, forma en que actúa el ambiente sobre el desarrollo
psicológico, y a su vez éste se ve afectado por factores genéticos que actúan en interacción.
• La investigación en esta línea permitiría dilucidar
mecanismos de riesgo ambiental y comprender el
grado de “vulnerabilidad”que presentan las mujeres con
el síndrome.
• Los genes se delimitan por intervalos de
una de las moleculas de DNA, y su
ubicación se denomina locus. La mayoría
de los genes portan la información
necesaria para sintetizar una o más
proteínas.
Los genes se delimitan por intervalos de una de las moléculas de DNA, y su
ubicación se denomina locus. La mayoría de los genes portan la información
necesaria para sintetizar una o más proteínas.
• Transposones
Estas secuencias de DNA son móviles y pueden
cambiarse por sí mismas a diferentes sitios en el
genoma sin necesidad de vectores.
• Retroposones Los retroposones eucariotas, también conocidos
como retrotransposones, tienen relación con algunos provirus
retrovirales en su conformación. Este mecanismo de trans- posición
requiere por fuerza de un RNA intermediario.
• La variación genómica entre individuos da como resultado que cada miembro de nuestra
especie tenga características genómicas únicas. Cerca de 35% del genoma contiene secuencias
repetidas, lo que se conoce como DNA basura, 25% del genoma humano esta casi desierto
(espacios libres entre un gen y otro). Existe al menos 98% de identidad con el DNA de los
chimpancés y otros primates.
• Fenilcetonuria
Afecta 1 de cada 12.mil nacidos, se presenta por la deficiencia de
una enzima necesaria en el metabolismo del aminoácido
fenilalanina se manifiesta principalmente por retardo mental.
• Transmisión de genes En el ser humano, los genes se encuentran duplicados: uno
procede de la madre y el otro del padre, excepto en los cromosomas X y Y del
varón, donde sólo existen copias únicas.
• Estos trastornos se caracterizan por un patrón de transmisión familiar conocido como
pedigree. El término “linaje” se refiere a los familiares que quedan fuera del árbol
genealógico en estudio. La persona afectada se conoce como probando o caso índice.
• Los portadores de genes anormales heredados de un solo progenitor se les denomina
heterocigotos para dicho gen, pero, si heredan el gen recesivo de ambos padres, entonces
manifestaran la enfermedad y serán homocigotos para el gen en cuestion. Los heterocigotos
para un gen recesivo son portadores y generalmente no expresan clínicamente el feno- tipo.
Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V.
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/72726
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA
CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329.
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 24; herencia ligada al sexo y genealogías
Clase 24; herencia ligada al sexo y genealogíasClase 24; herencia ligada al sexo y genealogías
Clase 24; herencia ligada al sexo y genealogíasMiguelardo
 
Genes y cromosomas
Genes y cromosomasGenes y cromosomas
Genes y cromosomas
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
LIZBETH ROMERO
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herenciaguest2eda1c
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
michelle Sotomayor
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
Alejandro Propranolol
 
Tema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanaTema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanajuliomsanjuan
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
2 genetica animal herencia de los caracteres
2 genetica animal herencia de los caracteres2 genetica animal herencia de los caracteres
2 genetica animal herencia de los caracteresRoddy Arela
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
Anja Rojas
 
Patrón de la herencia
Patrón de la herenciaPatrón de la herencia
Patrón de la herencia
Project Somos
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Mónica
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Monica Rodriguez Gonzalez
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
llianis pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Herencia 2
Herencia 2Herencia 2
Herencia 2
 
Clase 24; herencia ligada al sexo y genealogías
Clase 24; herencia ligada al sexo y genealogíasClase 24; herencia ligada al sexo y genealogías
Clase 24; herencia ligada al sexo y genealogías
 
Genes y cromosomas
Genes y cromosomasGenes y cromosomas
Genes y cromosomas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
 
Genes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivosGenes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivos
 
Tema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanaTema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humana
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
2 genetica animal herencia de los caracteres
2 genetica animal herencia de los caracteres2 genetica animal herencia de los caracteres
2 genetica animal herencia de los caracteres
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
 
Patrón de la herencia
Patrón de la herenciaPatrón de la herencia
Patrón de la herencia
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
 

Similar a D1

Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
catherinepadilla7
 
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
JulianCamiloRicoCast
 
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOLA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Luiggi Joshua
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
LeidyNeuque
 
Presentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamientoPresentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamiento
LuisaFernandaPrezDaz
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yeribethlanderos
 
Vulnerabilidad social en el sindrome de turner.
Vulnerabilidad social en el sindrome de turner.Vulnerabilidad social en el sindrome de turner.
Vulnerabilidad social en el sindrome de turner.
YurithADiaz
 
Actividad n° 7 la genetica
Actividad n° 7  la geneticaActividad n° 7  la genetica
Actividad n° 7 la genetica
AngieCarolinaSalgado
 
Sindrome del turner
Sindrome del turnerSindrome del turner
Sindrome del turner
yisethsanabria
 
Act 7
Act 7Act 7
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1
eortega1965
 
Síndrome de Martin bell
Síndrome de Martin bellSíndrome de Martin bell
Síndrome de Martin bell
Brenda Esparza
 
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_ComportamientoActividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
andreahuertas950628
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
SandraSuarez87
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
MarcelaRamirez129
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
Diana051317
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
JOst Sánchez
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
Guillermo Escobar Perdomo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JuliethRamrez
 
Biologia 7
Biologia 7Biologia 7

Similar a D1 (20)

Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
 
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
 
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOLA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
 
Presentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamientoPresentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Vulnerabilidad social en el sindrome de turner.
Vulnerabilidad social en el sindrome de turner.Vulnerabilidad social en el sindrome de turner.
Vulnerabilidad social en el sindrome de turner.
 
Actividad n° 7 la genetica
Actividad n° 7  la geneticaActividad n° 7  la genetica
Actividad n° 7 la genetica
 
Sindrome del turner
Sindrome del turnerSindrome del turner
Sindrome del turner
 
Act 7
Act 7Act 7
Act 7
 
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1
 
Síndrome de Martin bell
Síndrome de Martin bellSíndrome de Martin bell
Síndrome de Martin bell
 
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_ComportamientoActividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
 

Último

psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 

Último (12)

psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 

D1

  • 1. PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE QUE ABORDE LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO MÓNICA ROSAS ID 100083645 (TUTOR ÓSCAR RODRÍGUEZ) MÓNICA CECILIA GARCÍA BALLÉN ID 100087432 (TUTOR ÓSCAR RODRÍGUEZ) ANGIE LISETH BARRETO ID 100085464 (TUTOR OSCAR RODRIQUEZ) JUAN FERNANDO ÁVILA CORTES ID 100084747 (TUTOR ÓSCAR RODRÍGUEZ) ANGÉLICA MARÍA ALZATE ID 100086742 (TUTOR NICOLÁS GUEVARA) BIOLOGÍA 13 DE DICIEMBRE DEL 2020
  • 2. • Trastorno genético, no heredable, que se caracteriza por la delación total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. • Síndrome de Turner como un “modelo genético sensible en el cual analizar asociaciones entre caracteres psicológicos y factores genéticos y ambientales.
  • 3. • Disfunción social que presentan las mujeres con este síndrome, capacidad para relacionarse con el entorno y la calidad de los vínculos, forma en que actúa el ambiente sobre el desarrollo psicológico, y a su vez éste se ve afectado por factores genéticos que actúan en interacción. • La investigación en esta línea permitiría dilucidar mecanismos de riesgo ambiental y comprender el grado de “vulnerabilidad”que presentan las mujeres con el síndrome.
  • 4. • Los genes se delimitan por intervalos de una de las moleculas de DNA, y su ubicación se denomina locus. La mayoría de los genes portan la información necesaria para sintetizar una o más proteínas. Los genes se delimitan por intervalos de una de las moléculas de DNA, y su ubicación se denomina locus. La mayoría de los genes portan la información necesaria para sintetizar una o más proteínas.
  • 5. • Transposones Estas secuencias de DNA son móviles y pueden cambiarse por sí mismas a diferentes sitios en el genoma sin necesidad de vectores. • Retroposones Los retroposones eucariotas, también conocidos como retrotransposones, tienen relación con algunos provirus retrovirales en su conformación. Este mecanismo de trans- posición requiere por fuerza de un RNA intermediario. • La variación genómica entre individuos da como resultado que cada miembro de nuestra especie tenga características genómicas únicas. Cerca de 35% del genoma contiene secuencias repetidas, lo que se conoce como DNA basura, 25% del genoma humano esta casi desierto (espacios libres entre un gen y otro). Existe al menos 98% de identidad con el DNA de los chimpancés y otros primates.
  • 6. • Fenilcetonuria Afecta 1 de cada 12.mil nacidos, se presenta por la deficiencia de una enzima necesaria en el metabolismo del aminoácido fenilalanina se manifiesta principalmente por retardo mental.
  • 7. • Transmisión de genes En el ser humano, los genes se encuentran duplicados: uno procede de la madre y el otro del padre, excepto en los cromosomas X y Y del varón, donde sólo existen copias únicas. • Estos trastornos se caracterizan por un patrón de transmisión familiar conocido como pedigree. El término “linaje” se refiere a los familiares que quedan fuera del árbol genealógico en estudio. La persona afectada se conoce como probando o caso índice. • Los portadores de genes anormales heredados de un solo progenitor se les denomina heterocigotos para dicho gen, pero, si heredan el gen recesivo de ambos padres, entonces manifestaran la enfermedad y serán homocigotos para el gen en cuestion. Los heterocigotos para un gen recesivo son portadores y generalmente no expresan clínicamente el feno- tipo.
  • 8. Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V. https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/72726 López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09