SlideShare una empresa de Scribd logo
Fig 12: CT a través del hueso esfenoidal . Otro caso de fractura pasada por alto.
Esta fractura compromete tanto la pared derecha como izquierda del seno y en
proximidad del canal carotídeo (flecha amarilla). Note también una fractura
temporal derecha (orange arrows) . El CT angiogram fue normal.
Fig 13: Una fractura temporal derecha (flecha amarilla) no fue vista. La opacificatción del
CAE, mastoides o del oído medio, como en este caso, nos debe alertar a buscar sutiles
fracturas en el temporal en pacientes traumatizados. Los cortes finos y la reconstrucción
multiplanar son de gran utilidad.
Fig 14 : Esta CT con ventana ósea nos muestra una fractura no desplazada en el
hueso occipital izquierdo (flecha amarilla) dificil de ver. El residente correctamente
diagnosticó la fractura occipital derecha (flecha naranja).
Key points for missed fractures
• La mayoria de las discrepancias en esta categoria
  fueron por fracturas en la base del cráneo. En los
  pacientes traumatizados con signos mayores o múltiples
   es facil pasar por alto fracturas sutiles en la base del
  cráneo.
• Un nivel hidroaéreo en el senos esfenoidal o la
  opacificación del mismo nos exige una cuidadosa
  evaluación de las paredes del seno con especial
  atención en el canal carotídeo. El mismo detalle nos
  requiere el temporal en casos dónde alguna parte del
  oído se encuentra obliterada.
• Siempre utilice ventana y algoritmos apropiados para
  hueso en estos casos.
• Reconstructed datasets (1-2 mm sections) son
  recomendados.
Missed mass effect and
       edema
A




Fig 15A : Cortes contiguos a través de la fosa posterior demuestran una sutil
hipodensidad en el hemisferio cerebeloso izquierdo(flecha amarilla) Note también
la obliteración y el efecto de masa sobre el cuarto ventrículo (flecha anaranjada).
IIdentificar el calibre normal del IV ventrículo y su localización en la línea media es
esencial antes de mecionar una CT cerebral como normal.
B                               C                                 D




Fig 15 : B] FLAIR C] y D] T1 post contraste MRI. La MRI del mismo paciente Fig
15A muestra un área con señal anormal en el cerebello (flecha amarilla). Post
contraste se aprecia refuerzo de la lesión (flecha anaranjada) y multiples vasos
anormales (flecha verde) , consistente con el diagnóstico fistula dural.
Fig 16: Otro caso de efecto de masa y disminución de tamaño del 4th
ventrículo (flecha amarilla) Este paciente tiene la cabeza inclinada y conspira
enmascarando la anormalidad. Si las imagenes no son interpretadas con
estricta atención principalmente la posición y morfología del 4th ventriculo,
podriamos pasar por alto la anormalidad. El recidente informo mal este
paciente fue recitado. Una MRI reveló un schwannoma vestibular izquierdo.
Fig 17 : Cortes contiguos CT en un patiente con historia de cefalea. Este examen fue
leido como normal por el resident on call.
Can you find the abnormality in this challenging case ?
A




   B




Fig 17: A] CT de cerebro B] MRI del mismo paciente T1 post contraste muestra una lesión que
refuerza y ejerce efecto de masa sobre el 4th ventriculo. Fue quirurgicamente removida y la
anatomía patológica demostró un ependimoma. La anormalidad en la CT era muy sutil pero la
cuidadosa evaluación del 4th la delató (flecha amarilla).
Fig 18: Las amigdalas cerebelosas se encuentra atravesando la región del foramen
magnum en una posición baja (flecha amarilla). Este paciente tiene cefalea. El
foramen magnum es una danger zone bebido a que masas, aneurismas,
hemorragias y el descenso tonsilar pueden no ser observadas si el corte mas basal
no se realiza y/o no se evalúa en un estudio de CT de cerebro.
A




    Fig 19 A: La CT de cerebro demuestra una hipodensidad bilateral y simétrica en
    ambos tálamos (flecha naranja) El paciente tenia deterioro en su estado de
    conciencia. La interpretación por parte del residente fue normal. Los cambios
    simétricos en la densidad son siempre un desafio, especialmente si la
    anormalidad es sutil. La cuidadosa evaluación de los ganglios basales entre si y
    la atenuación y diferenciación entre estas estructuras con la cápsula interna
    adyacente son la llave para no cometer un error.
B                                   C




Fig 19 : MRI del mismo paciente a las 24hs B] FLAIR y C] Post contraste T1
muestran un incremento de señal en ambos tálamos, cabeza de los caudados y
sobre el lóbulo occipital izquierdo(flecha amarilla). No hay refuerzo anormal. El
diagnóstico diferencial incluye encefalitis, iscquemia o causa metabóica. La
angioMRI y la MRI en tiempo venoso fue negativa. West Nile encephalitis fue el
diagnóstico definitivo con la ayuda del análisis del CSF.
Fig 20: A] La CT de cerebro sin contraste revela una sutil asimmetría con obliteración
de la cisura de Silvio izquierda. B] La MRI demonstró una hiperintensidad de señal T1
en la cisura consistente con hemorragia subaracnoidea (flecha amarilla). Este paciente
tenía una historia de semanas con cefalea. Se detectó un aneurisma de la MCA con
MCA vasoespasmo. Las SAH antiguas suelen ser un desafio debido a su disipación y
atenuación densitométrica. Esta CT fue correctamente diagnosticada por el residente.
A




Fig 21 A: CT sin contraste realizada por cefalea que fue diagnosticada como
hipodensidad bifrontal, consistente con isquemia asociada a microangiopatía. Note
que la hipodensitdad es mas focal en lóbulo frontal izquierdo y existe un sutil efecto
de masa sobre el asta frontal. (aunque el ventriculo izquierdo es ligeramente mayor).
B




Fig 21B: La CTsin contraste 6 meses después demuestra un significante
incremento en el edema frontal con extensión hacia el corpus callosum. La MRI
efectuada al tiempo de la CT inicial fue consistente con el diagnóstico de
Glioblastoma multiforme.
Key points in missed edema /mass
                    effect
•   La importancia de mirar el cuarto ventrículo en todas las CT de cerebro es
    fundamental. El cuarto ventrículo debe ser visible en al menos un corte de
    la fosa posterior y debe encontrarse en la línea media. El efecto de masa o
    su obliteración pueden ser la única clave para detectar una anormalidad en
    la fosa posterior.

•   La región del foramen magnum son un punto ciego (blind spot) y masas,
    aneurismas, hemorrágias y el descenso tonsilar pueden no ser
    reconocidas. Ante la sospecha de anormalidad efectuar, reconstrucciones
    en los planos sagittal y coronal que son de gran ayuda o RMI.

•   La simetría de los surcos corticales debe ser parte de la rutina en la
    evaluación de la CT de cerebro (checklist). Cualquier asimetría necesita
    ser explicada, tanto por la posibilidad de inclinación de la cabeza (tilt) o por
    un efecto de masa.

•   El reconocimiento entre un patrón de edema vasogénico vs edema
    citotóxico es muy importante.
Missed Ischemia
A


                Fig 22A: CT de un patiente
                con historia de stroke. Fue
                diagnosticada como normal.
                 Puede usted decirme de
                que lado se encuentra el
                stroke?




B

        Fig 22 B: Un corte del mismo
        estudio sobre el nivel de las
        orbitas muestra los ojos desviados
        hacia el lado izquierdo (flecha
        naranja) (click). Note también un
        foco hiperdenso sobre el trayecto
        de la MCA en sylvian fissure (Dot
        sign) en A (flecha amarilla).
C




Fig 22 C : El mismo estudio con window settings (W 21,L 29). Hay una sutil
asimetría con hipodensidad sobre la insula izquierda (flecha amarilla).
Compare con la insula contralateral (stripe) (flecha naranja) . Los infartos
precoces son dificiles de ver con una normal window settings. Es imperativo
cerrar la ventana para apreciar stos cambios..
D




Fig 22 D: MRI del mismo paciente revela un infarto sobre el territorio de la MCA
con anormal señal FLAIR y restricción en la difusion.
A




Fig 23 A: CT de cerebro en un paciente con stroke agudo muestra una sutil parietal
cortical hipodensitdad con pérdida de la diferencia entre gray-white matter (flecha
amarilla). Puede ser no diagnosticada con un regular window settings.
B




Fig 23 B: El mismo paciente ahora con narrower window settings se
demuestra en forma mas evidente la hipodensidad parietal derecha (orange
arrows), por un acute ischemic event. La MRI confirmó el diagnóstico.
Key points for missed ischemia
• El uso de ventanas estrechas y level bajos
  (approximately window width 18-21 and level
  27-30) incrementa la sensibilidad para detecta
  un área de isquemia precoz.(6). Acentua la
  diferencia entre la sustancias gris y blanca dado
  poe el edema incipiente.

• La observación de los ojos mejora la
  identificación del lado de la posible isquemia,
  especialmente en ausencia de datos clínicos
  precisos sobre que hemicuerpo se encuentra
  afectado por el stroke. (7)
Missed masses
A                                         B




Fig 24: A] La CT muestra una lesión extraxial isodensa sobre la convexidad
derecha que no fue leida correctamente por el residente en la evaluación inicial.
B] Post contraste T1 revela un refuerzo de la masa en esta localización. El
diagnóstico de meningioma fue luego establecido. No olvidar mirar los cortes
hasta que termine el cerebro y exigir que sean también realizados.
Fig 25 : Esta CT de cerebro sin contraste muestra una
pequeña e incidental masa frontal extraxial (flecha
amarilla) , probablemente asociada a un meningioma.
A




Fig 26 A: CT sin contraste en un paciente con cefalea de meses de evolución. Podría
usted señalar cual es la anormalidad ?
Hay un leve efecto de masa sobre el asta frontal izquierda(flecha amarilla) (click) en una
cuidadosa inspección, y una sutil lesión isodensa sobre el lóbulo frontal de este mismo
lado (flecha naranja). El paciente tiene también atrofia.
B




Fig 26 B: La CT con contrast se realizó el día siguiente revelando un homogéneo
refuerzo de una masa con características de lesión extraxial. Su diagnóstico
definitivo fue establecido. Meningioma (flecha amarilla).
A




    Fig 27 A: Una sutil y muy pequeña hiperdensidad es vista en la porción anterior de
    la falx (flecha amarilla) en esta CT sin contraste. El paciente tenía antecedente de
    Ca. de mama. Se presenta en ER manifestando cefalea y visón borrosa. El
    residente la interpretó como normal en la visualización preliminar.
B




Fig 27 B: Se complementó la CT con un estudio de MRI. Post contrast T1 se
observó la presencia de múltiples y pequeñas lesiones que reforzarón con el
gadolinio (flecha amarilla) consistente con el diagnóstico de MTS.
A




Fig 28 A: Esta CT con contraste demuestra una lesión focal que sobresales
(outpouching) en la región de la arteria comunicante anterior (flecha amarilla).
Este es un hallazgo incidental ya que el examen se efectúo en un paciente con
fiebre para descartar la presencia o no de absceso.
B




    Fig 28 B: Seguidamente se le realizó esta MRI dónde se confirma la presencia de
    un pequeño aneurisma de 3 mm ACom (flecha naranja). La región supraselar es
    una danger zone. La posibilidad de no diagnosticar un aneurisma nos obliga a
    tenerla presente como parte del checklist.
Fig 29 : Esta CT de cerebro muestra una lesión quística en la región supraselar
(flecha amarilla), que no fue correctamente diagnosticada en una lectura
preliminar por el residente. Una MRI (click) confirma la presencia de una masa
supraselar (flecha naranja). La silla y la región supraselar deben ser siempre
parte del checklist por la posibilidad de masas o aneurismas ocultos.
Missed Sinus thrombosis
A                        B                       C                      D




Fig 30: A] CT de cerebro sin contraste en un paciente con antecedente de cirugía por tumor
de fosa posterior que ingresa a ER por episodio nuevo de cefalea. B] CT con contraste C]
Sagittal y D] Coronal reconstrución.
Note la sutil hiperdensidad en el seno sagital superior sobre su porción posterior (flecha
amarilla) , que no fue correctamente leida en un informe preliminar por el residente. El
examen de seguimiento post-contraste muestra un defecto de relleno en el seno sagital
superior y en el seno transverso izquierdo (flecha naranja) (click), consistente con sinus
trombosis. Una hiperdensidad en los senos venosos mayor que la atenuación arterial nos
obliga a explicar y evaluar la posibilidad de trombosis del los senos. Puede ser este el único
signo visible.(8)
Empty delta sign



Dense triangle sign
Extracranial Findings
Fig 31: Lesiones extracraniales, particularlmente en la base del cráneo y en la porción
superior de cuello pueden no ser visualizadas facilmente. Este es el 1er corte axial
en esta CT de cerebro. Nos muestra una masa incidental sobre la parótida izquierda
(flecha amarilla) posiblemente sea un adenoma pleomórfico .
Resident education
• Es importante identifcar patrones dónde se repiten
  errores para focalizar la educación.
• En nuestra institución, los casos dónde se ven
  discrepancias entre los informes preliminares y el
  informe definitivo son recolectados (overnight
  cases). Luego son mostrados en lecture series a fin
  de mejorar la enseñanza.
• Las áreas dónde comunmente se falla son
  resaltadas y se deben seguir con atención en los
  daily neuroradiology checkouts, Especialmente para
  los junior level residents.
• Se evalúa con un test al final del first year residents,
  usando estos casos, antes de poder promocionar y
  convertirse en un residente senior (overnight call).
“ Structured checklist for
            Head CT interpretation”
• Hueso (incluir la evaluación de la base del cráneo)
   – Poner atención en los SPN y la mastoides (la opacificación
     como signo secundario de fractura en la base del cráneo y del
     hueso temporal principalmente en pacientes con trauma).
   – Apropiado windowing y reconstrución multiplanar.
• Partes blandas extracraniales
• Orbitas
• Ventrículos y espacio Subaracnoideo
   – Incluir en el checking la simetría, posición y tamaño del 4th
     ventriculo.
• Brain parenchyma
   – Evaluar la atenuación del parenquima cerebral en diferentes
     window settings para maximizar la deteción de patología.
“ Danger areas checklist ”as identified
               by our database
•   Foramen magnum
    – punto ciego (blind spot) para sangre , masas, aneurismas y low lying
      tonsils (descenso).
•   Masas o aneurismas en la silla y en la región supraselar
•   Senos durales (venoso)
•   Check las áreas de sangrado oculto
    – Interpeduncular cistern
    – Cisura de Sylvian
    – Occipital horns
•   Check las áreas de hemorragia subdural / epidural
    – Tentorium
    – Hoz y Parafalcine (una asimmetría en la densidad a lo largo de la falx
      es anormal)
    – A lo largo de las convexidades (use window settings para detectar
      hemorragias en el calvarium o adyacente al hueso)
References
1. Strub WM, Vagal AA, Tomsick T,Moulton JS. Overnight resident preliminary
   interpretations on CT examinations: should the process continue? Emerg Radiol
   2006;13:19–23.
2 .Lal NR, Murray UM, Eldevik OP,Desmond JS. Clinical consequences of
   misinterpretations of neuroradiologic CT scans by on-call radiology residents. AJNR
   Am J Neuroradiol 2000;21:124–29.
3. Wyoski MG, Nassar CJ, Koenigsberg RA, Novelline RA, Faro SH, Faerber EN.Head
   trauma: CT scan interpretation by radiology residents versus staff radiologists.
   Radiology 1998;208:125–28.
4. Erly WK, Berger WG, Krupinski E,Seeger JF, Guisto JA. Radiology resident
   evaluation of head CT scan orders in the emergency department. AJNR
   2002;23:103–07.
5. Strub WM, Leach JL, Tomsick T, Vagal A.Overnight preliminary head CT
   interpretations provided by residents: locations of misidentified intracranial
   hemorrhage. AJNR 2007 Oct;28(9):1679-82.
6. Lev MH, Farkas J, Gemmete JJ, Hossain ST, Hunter GJ, Koroshetz WJ and
   Gonzalez RG.Acute stroke: improved nonenhanced CT detection—benefits of soft-
   copy interpretation by using variable window width and center level settings.
   Radiology 1999 213: 150–155.
7. Mahajan,V Minshew PT, KhouryJ, Shu PP, Muzaffar M, Abruzzo T, Leach JL, and
   Tomsick TA. Eye Position Information on CT Increases the Identification of Acute
   Ischemic Hypoattenuation. AJNR 2008 Mar 20 [Epub ahead of print].
8. Leach JL, Fortuna RB, Jones BV, and Gaskill-Shipley MF. Imaging of Cerebral
   Venous Thrombosis: Current Techniques, Spectrum of Findings, and Diagnostic
   Pitfalls RadioGraphics 2006 26: S19-41S.
Remember

Con los aciertos aumentamos nuestra autoestima
pero con los errores...
incrementamos nuestros conocimientos.




     Muchas gracias..
QA Process
Resident Interpretation                           Quarterly QA conference




    Neuroradiology
                                                      Data Collection
     Staff Review
                                  Head CT:
                                20,324 cases
                              739 discrepancies
                                 2004-2007
     Discrepancy?                                    Secondary review
                                                  (Senior Neuroradiologist)



  Reported as addendum
Discrepancy form filled out                            QA Review
   Clinician Contacted                                 Coordinator
    Resident feedback
Conclusion
• Head CT is the most commonly performed examination
  in Neuroradiology and misinterpretations are not
  uncommon.

• Application of the knowledge gained from a long term
  robust QA process can elucidate these “ Danger areas”,
  improve interpretation accuracy, and ultimately improve
  patient care.
Misinterpretations by On- Call radiology
               Residents
• Wyoski et al encontraron 1.7% mayor y un 2.6%
  menores discrepancias en 419 informes preliminares de
  CT de cerebro . Las discrepanciaa mayores estuvieron
  en relación con hemorragía subaracnoides, infartos
  agudos y contusiones.(3)

• Lal et al encontraron un 0.9% de discrepancias mayores
  en la interpretación de 2388 informes de CT cerebro .(2)

• Strub et al, encontraron solo un 0.1% de discrepancias
  mayores y un 3.2% de menores en 5206 informes
  preliminares de CT de cerebro y columna(1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15-06-11
15-06-1115-06-11
15-06-11
nachirc
 
Avances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografiaAvances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografia
Claudia Milena Niño
 
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófiloLectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Almudena Blazquez Saez
 
Aneurismas intrabdominales viscerales
Aneurismas intrabdominales visceralesAneurismas intrabdominales viscerales
Aneurismas intrabdominales viscerales
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Isquemia2
Isquemia2Isquemia2
Isquemia2
jeny1914
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Angio tc de cuello
Angio tc de cuelloAngio tc de cuello
Angio tc de cuello
yineiroturbay22
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
Darwin Figueroa Aguilar
 
Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.
O.G.Z
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
Karina Martinez
 
Traumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácicaTraumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácica
Pascual Lozano-Vilardell
 
Seminario aaa
Seminario aaaSeminario aaa
Seminario aaa
Cyntia Escalona
 
Temario examen final
Temario examen finalTemario examen final
Temario examen final
Ryan Rodriguez
 
SEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídea
Sandru Acevedo MD
 
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico IntracoronarioIVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
CardioTeca
 
Ivus
IvusIvus
Angiotc de cuello
Angiotc de cuelloAngiotc de cuello
Angiotc de cuello
yineiroturbay22
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Verónica Pérez
 
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
murgenciasudea
 

La actualidad más candente (19)

15-06-11
15-06-1115-06-11
15-06-11
 
Avances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografiaAvances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografia
 
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófiloLectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
 
Aneurismas intrabdominales viscerales
Aneurismas intrabdominales visceralesAneurismas intrabdominales viscerales
Aneurismas intrabdominales viscerales
 
Isquemia2
Isquemia2Isquemia2
Isquemia2
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
 
Angio tc de cuello
Angio tc de cuelloAngio tc de cuello
Angio tc de cuello
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
 
Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Traumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácicaTraumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácica
 
Seminario aaa
Seminario aaaSeminario aaa
Seminario aaa
 
Temario examen final
Temario examen finalTemario examen final
Temario examen final
 
SEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídea
 
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico IntracoronarioIVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
 
Ivus
IvusIvus
Ivus
 
Angiotc de cuello
Angiotc de cuelloAngiotc de cuello
Angiotc de cuello
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
 
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
 

Destacado

Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebro
yineiroturbay22
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
Andrea Yáñez
 
Repaso de anatomía
Repaso de anatomía Repaso de anatomía
Repaso de anatomía
constanzamercedes
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
Bárbara Kenig
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Daniela Sabaj
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebro
thecat251
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
Ricardo Casillas
 
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos EncefálicosAnatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
natachasb
 
Interpretacion De TAC Cerebro
Interpretacion De TAC CerebroInterpretacion De TAC Cerebro
Interpretacion De TAC Cerebro
guestbeeff0d
 
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
Javier Gonzalez
 
Tac
TacTac
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
floresklesse
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
Kay Vasquez
 
Imagenología(TAC) Cerebro
Imagenología(TAC) CerebroImagenología(TAC) Cerebro
Imagenología(TAC) Cerebro
Claudia Rodríguez
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
junior alcalde
 
Neuroanatomia Por Imagenes
Neuroanatomia Por ImagenesNeuroanatomia Por Imagenes
Neuroanatomia Por Imagenes
rahterrazas
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
Traslanoche
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 

Destacado (20)

Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebro
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
 
Repaso de anatomía
Repaso de anatomía Repaso de anatomía
Repaso de anatomía
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebro
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
 
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos EncefálicosAnatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
 
Interpretacion De TAC Cerebro
Interpretacion De TAC CerebroInterpretacion De TAC Cerebro
Interpretacion De TAC Cerebro
 
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
 
Tac
TacTac
Tac
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
 
Imagenología(TAC) Cerebro
Imagenología(TAC) CerebroImagenología(TAC) Cerebro
Imagenología(TAC) Cerebro
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Neuroanatomia Por Imagenes
Neuroanatomia Por ImagenesNeuroanatomia Por Imagenes
Neuroanatomia Por Imagenes
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
 

Similar a Dangerous areas in head ct interpretation copia2

Enfermedad arterial coronaria
Enfermedad arterial coronariaEnfermedad arterial coronaria
Enfermedad arterial coronaria
Armando Polanco
 
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdfProtocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
JackelineEspinozaMon1
 
Pos quirúrgico en Radiologia
Pos quirúrgico en RadiologiaPos quirúrgico en Radiologia
Pos quirúrgico en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
CarmenRuiz140617
 
Dangerous areas in head ct interpretation copia1
Dangerous areas in head ct interpretation   copia1Dangerous areas in head ct interpretation   copia1
Dangerous areas in head ct interpretation copia1
residenciaimagenescastex
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
Eduardo Silva
 
Caso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal Uriegas
Caso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal UriegasCaso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal Uriegas
Caso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal Uriegas
Ecabal
 
Imagenes de LINFOMA (HIV+)
Imagenes de LINFOMA (HIV+)Imagenes de LINFOMA (HIV+)
Imagenes de LINFOMA (HIV+)
NancyMolon
 
125
125125
Aneurisma de Aorta
Aneurisma de AortaAneurisma de Aorta
Aneurisma de Aorta
Pablo Angel Acosta
 
Enfermedad de Wegener
Enfermedad de WegenerEnfermedad de Wegener
Enfermedad de Wegener
doctor98
 
DIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptx
DIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptxDIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptx
DIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptx
SaraMariaRamirez
 
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULARENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
Javier Pacheco Paternina
 
Cardiopatas congénitas imagenología
Cardiopatas congénitas imagenologíaCardiopatas congénitas imagenología
Cardiopatas congénitas imagenología
Arpon Files
 
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Nery Josué Perdomo
 
Estudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Estudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFBEstudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Estudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Lola FFB
 
Trauma vertebromedular y Sind. Brownsequard
Trauma vertebromedular y Sind. BrownsequardTrauma vertebromedular y Sind. Brownsequard
Trauma vertebromedular y Sind. Brownsequard
Carlos Casallo
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...
Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...
Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Radiologia del tórax 3
Radiologia del tórax 3Radiologia del tórax 3
Radiologia del tórax 3
rahterrazas
 

Similar a Dangerous areas in head ct interpretation copia2 (20)

Enfermedad arterial coronaria
Enfermedad arterial coronariaEnfermedad arterial coronaria
Enfermedad arterial coronaria
 
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdfProtocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
 
Pos quirúrgico en Radiologia
Pos quirúrgico en RadiologiaPos quirúrgico en Radiologia
Pos quirúrgico en Radiologia
 
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
 
Dangerous areas in head ct interpretation copia1
Dangerous areas in head ct interpretation   copia1Dangerous areas in head ct interpretation   copia1
Dangerous areas in head ct interpretation copia1
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
Caso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal Uriegas
Caso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal UriegasCaso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal Uriegas
Caso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal Uriegas
 
Imagenes de LINFOMA (HIV+)
Imagenes de LINFOMA (HIV+)Imagenes de LINFOMA (HIV+)
Imagenes de LINFOMA (HIV+)
 
125
125125
125
 
Aneurisma de Aorta
Aneurisma de AortaAneurisma de Aorta
Aneurisma de Aorta
 
Enfermedad de Wegener
Enfermedad de WegenerEnfermedad de Wegener
Enfermedad de Wegener
 
DIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptx
DIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptxDIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptx
DIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptx
 
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULARENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
 
Cardiopatas congénitas imagenología
Cardiopatas congénitas imagenologíaCardiopatas congénitas imagenología
Cardiopatas congénitas imagenología
 
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
 
Estudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Estudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFBEstudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Estudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
 
Trauma vertebromedular y Sind. Brownsequard
Trauma vertebromedular y Sind. BrownsequardTrauma vertebromedular y Sind. Brownsequard
Trauma vertebromedular y Sind. Brownsequard
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...
Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...
Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...
 
Radiologia del tórax 3
Radiologia del tórax 3Radiologia del tórax 3
Radiologia del tórax 3
 

Más de residenciaimagenescastex

Discitis
DiscitisDiscitis
Riñon tumoral
Riñon tumoralRiñon tumoral
Riñon tumoral
residenciaimagenescastex
 
Reacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcrReacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcr
residenciaimagenescastex
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
residenciaimagenescastex
 
Reacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcrReacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcr
residenciaimagenescastex
 
Evaluation of gastric pathology
Evaluation of gastric pathologyEvaluation of gastric pathology
Evaluation of gastric pathology
residenciaimagenescastex
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
residenciaimagenescastex
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
residenciaimagenescastex
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
residenciaimagenescastex
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
residenciaimagenescastex
 
Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012
residenciaimagenescastex
 
Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012
residenciaimagenescastex
 
Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012
residenciaimagenescastex
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
residenciaimagenescastex
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
residenciaimagenescastex
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
residenciaimagenescastex
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Rug
RugRug
Introduction to cranial ct
Introduction to cranial ctIntroduction to cranial ct
Introduction to cranial ct
residenciaimagenescastex
 

Más de residenciaimagenescastex (20)

Discitis
DiscitisDiscitis
Discitis
 
Riñon tumoral
Riñon tumoralRiñon tumoral
Riñon tumoral
 
Reacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcrReacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcr
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Reacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcrReacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcr
 
Evaluation of gastric pathology
Evaluation of gastric pathologyEvaluation of gastric pathology
Evaluation of gastric pathology
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012
 
Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012
 
Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Rug
RugRug
Rug
 
Introduction to cranial ct
Introduction to cranial ctIntroduction to cranial ct
Introduction to cranial ct
 

Dangerous areas in head ct interpretation copia2

  • 1. Fig 12: CT a través del hueso esfenoidal . Otro caso de fractura pasada por alto. Esta fractura compromete tanto la pared derecha como izquierda del seno y en proximidad del canal carotídeo (flecha amarilla). Note también una fractura temporal derecha (orange arrows) . El CT angiogram fue normal.
  • 2. Fig 13: Una fractura temporal derecha (flecha amarilla) no fue vista. La opacificatción del CAE, mastoides o del oído medio, como en este caso, nos debe alertar a buscar sutiles fracturas en el temporal en pacientes traumatizados. Los cortes finos y la reconstrucción multiplanar son de gran utilidad.
  • 3. Fig 14 : Esta CT con ventana ósea nos muestra una fractura no desplazada en el hueso occipital izquierdo (flecha amarilla) dificil de ver. El residente correctamente diagnosticó la fractura occipital derecha (flecha naranja).
  • 4. Key points for missed fractures • La mayoria de las discrepancias en esta categoria fueron por fracturas en la base del cráneo. En los pacientes traumatizados con signos mayores o múltiples es facil pasar por alto fracturas sutiles en la base del cráneo. • Un nivel hidroaéreo en el senos esfenoidal o la opacificación del mismo nos exige una cuidadosa evaluación de las paredes del seno con especial atención en el canal carotídeo. El mismo detalle nos requiere el temporal en casos dónde alguna parte del oído se encuentra obliterada. • Siempre utilice ventana y algoritmos apropiados para hueso en estos casos. • Reconstructed datasets (1-2 mm sections) son recomendados.
  • 5. Missed mass effect and edema
  • 6. A Fig 15A : Cortes contiguos a través de la fosa posterior demuestran una sutil hipodensidad en el hemisferio cerebeloso izquierdo(flecha amarilla) Note también la obliteración y el efecto de masa sobre el cuarto ventrículo (flecha anaranjada). IIdentificar el calibre normal del IV ventrículo y su localización en la línea media es esencial antes de mecionar una CT cerebral como normal.
  • 7. B C D Fig 15 : B] FLAIR C] y D] T1 post contraste MRI. La MRI del mismo paciente Fig 15A muestra un área con señal anormal en el cerebello (flecha amarilla). Post contraste se aprecia refuerzo de la lesión (flecha anaranjada) y multiples vasos anormales (flecha verde) , consistente con el diagnóstico fistula dural.
  • 8. Fig 16: Otro caso de efecto de masa y disminución de tamaño del 4th ventrículo (flecha amarilla) Este paciente tiene la cabeza inclinada y conspira enmascarando la anormalidad. Si las imagenes no son interpretadas con estricta atención principalmente la posición y morfología del 4th ventriculo, podriamos pasar por alto la anormalidad. El recidente informo mal este paciente fue recitado. Una MRI reveló un schwannoma vestibular izquierdo.
  • 9. Fig 17 : Cortes contiguos CT en un patiente con historia de cefalea. Este examen fue leido como normal por el resident on call. Can you find the abnormality in this challenging case ?
  • 10. A B Fig 17: A] CT de cerebro B] MRI del mismo paciente T1 post contraste muestra una lesión que refuerza y ejerce efecto de masa sobre el 4th ventriculo. Fue quirurgicamente removida y la anatomía patológica demostró un ependimoma. La anormalidad en la CT era muy sutil pero la cuidadosa evaluación del 4th la delató (flecha amarilla).
  • 11. Fig 18: Las amigdalas cerebelosas se encuentra atravesando la región del foramen magnum en una posición baja (flecha amarilla). Este paciente tiene cefalea. El foramen magnum es una danger zone bebido a que masas, aneurismas, hemorragias y el descenso tonsilar pueden no ser observadas si el corte mas basal no se realiza y/o no se evalúa en un estudio de CT de cerebro.
  • 12. A Fig 19 A: La CT de cerebro demuestra una hipodensidad bilateral y simétrica en ambos tálamos (flecha naranja) El paciente tenia deterioro en su estado de conciencia. La interpretación por parte del residente fue normal. Los cambios simétricos en la densidad son siempre un desafio, especialmente si la anormalidad es sutil. La cuidadosa evaluación de los ganglios basales entre si y la atenuación y diferenciación entre estas estructuras con la cápsula interna adyacente son la llave para no cometer un error.
  • 13. B C Fig 19 : MRI del mismo paciente a las 24hs B] FLAIR y C] Post contraste T1 muestran un incremento de señal en ambos tálamos, cabeza de los caudados y sobre el lóbulo occipital izquierdo(flecha amarilla). No hay refuerzo anormal. El diagnóstico diferencial incluye encefalitis, iscquemia o causa metabóica. La angioMRI y la MRI en tiempo venoso fue negativa. West Nile encephalitis fue el diagnóstico definitivo con la ayuda del análisis del CSF.
  • 14. Fig 20: A] La CT de cerebro sin contraste revela una sutil asimmetría con obliteración de la cisura de Silvio izquierda. B] La MRI demonstró una hiperintensidad de señal T1 en la cisura consistente con hemorragia subaracnoidea (flecha amarilla). Este paciente tenía una historia de semanas con cefalea. Se detectó un aneurisma de la MCA con MCA vasoespasmo. Las SAH antiguas suelen ser un desafio debido a su disipación y atenuación densitométrica. Esta CT fue correctamente diagnosticada por el residente.
  • 15. A Fig 21 A: CT sin contraste realizada por cefalea que fue diagnosticada como hipodensidad bifrontal, consistente con isquemia asociada a microangiopatía. Note que la hipodensitdad es mas focal en lóbulo frontal izquierdo y existe un sutil efecto de masa sobre el asta frontal. (aunque el ventriculo izquierdo es ligeramente mayor).
  • 16. B Fig 21B: La CTsin contraste 6 meses después demuestra un significante incremento en el edema frontal con extensión hacia el corpus callosum. La MRI efectuada al tiempo de la CT inicial fue consistente con el diagnóstico de Glioblastoma multiforme.
  • 17. Key points in missed edema /mass effect • La importancia de mirar el cuarto ventrículo en todas las CT de cerebro es fundamental. El cuarto ventrículo debe ser visible en al menos un corte de la fosa posterior y debe encontrarse en la línea media. El efecto de masa o su obliteración pueden ser la única clave para detectar una anormalidad en la fosa posterior. • La región del foramen magnum son un punto ciego (blind spot) y masas, aneurismas, hemorrágias y el descenso tonsilar pueden no ser reconocidas. Ante la sospecha de anormalidad efectuar, reconstrucciones en los planos sagittal y coronal que son de gran ayuda o RMI. • La simetría de los surcos corticales debe ser parte de la rutina en la evaluación de la CT de cerebro (checklist). Cualquier asimetría necesita ser explicada, tanto por la posibilidad de inclinación de la cabeza (tilt) o por un efecto de masa. • El reconocimiento entre un patrón de edema vasogénico vs edema citotóxico es muy importante.
  • 19. A Fig 22A: CT de un patiente con historia de stroke. Fue diagnosticada como normal. Puede usted decirme de que lado se encuentra el stroke? B Fig 22 B: Un corte del mismo estudio sobre el nivel de las orbitas muestra los ojos desviados hacia el lado izquierdo (flecha naranja) (click). Note también un foco hiperdenso sobre el trayecto de la MCA en sylvian fissure (Dot sign) en A (flecha amarilla).
  • 20. C Fig 22 C : El mismo estudio con window settings (W 21,L 29). Hay una sutil asimetría con hipodensidad sobre la insula izquierda (flecha amarilla). Compare con la insula contralateral (stripe) (flecha naranja) . Los infartos precoces son dificiles de ver con una normal window settings. Es imperativo cerrar la ventana para apreciar stos cambios..
  • 21. D Fig 22 D: MRI del mismo paciente revela un infarto sobre el territorio de la MCA con anormal señal FLAIR y restricción en la difusion.
  • 22. A Fig 23 A: CT de cerebro en un paciente con stroke agudo muestra una sutil parietal cortical hipodensitdad con pérdida de la diferencia entre gray-white matter (flecha amarilla). Puede ser no diagnosticada con un regular window settings.
  • 23. B Fig 23 B: El mismo paciente ahora con narrower window settings se demuestra en forma mas evidente la hipodensidad parietal derecha (orange arrows), por un acute ischemic event. La MRI confirmó el diagnóstico.
  • 24. Key points for missed ischemia • El uso de ventanas estrechas y level bajos (approximately window width 18-21 and level 27-30) incrementa la sensibilidad para detecta un área de isquemia precoz.(6). Acentua la diferencia entre la sustancias gris y blanca dado poe el edema incipiente. • La observación de los ojos mejora la identificación del lado de la posible isquemia, especialmente en ausencia de datos clínicos precisos sobre que hemicuerpo se encuentra afectado por el stroke. (7)
  • 26. A B Fig 24: A] La CT muestra una lesión extraxial isodensa sobre la convexidad derecha que no fue leida correctamente por el residente en la evaluación inicial. B] Post contraste T1 revela un refuerzo de la masa en esta localización. El diagnóstico de meningioma fue luego establecido. No olvidar mirar los cortes hasta que termine el cerebro y exigir que sean también realizados.
  • 27. Fig 25 : Esta CT de cerebro sin contraste muestra una pequeña e incidental masa frontal extraxial (flecha amarilla) , probablemente asociada a un meningioma.
  • 28. A Fig 26 A: CT sin contraste en un paciente con cefalea de meses de evolución. Podría usted señalar cual es la anormalidad ? Hay un leve efecto de masa sobre el asta frontal izquierda(flecha amarilla) (click) en una cuidadosa inspección, y una sutil lesión isodensa sobre el lóbulo frontal de este mismo lado (flecha naranja). El paciente tiene también atrofia.
  • 29. B Fig 26 B: La CT con contrast se realizó el día siguiente revelando un homogéneo refuerzo de una masa con características de lesión extraxial. Su diagnóstico definitivo fue establecido. Meningioma (flecha amarilla).
  • 30. A Fig 27 A: Una sutil y muy pequeña hiperdensidad es vista en la porción anterior de la falx (flecha amarilla) en esta CT sin contraste. El paciente tenía antecedente de Ca. de mama. Se presenta en ER manifestando cefalea y visón borrosa. El residente la interpretó como normal en la visualización preliminar.
  • 31. B Fig 27 B: Se complementó la CT con un estudio de MRI. Post contrast T1 se observó la presencia de múltiples y pequeñas lesiones que reforzarón con el gadolinio (flecha amarilla) consistente con el diagnóstico de MTS.
  • 32. A Fig 28 A: Esta CT con contraste demuestra una lesión focal que sobresales (outpouching) en la región de la arteria comunicante anterior (flecha amarilla). Este es un hallazgo incidental ya que el examen se efectúo en un paciente con fiebre para descartar la presencia o no de absceso.
  • 33. B Fig 28 B: Seguidamente se le realizó esta MRI dónde se confirma la presencia de un pequeño aneurisma de 3 mm ACom (flecha naranja). La región supraselar es una danger zone. La posibilidad de no diagnosticar un aneurisma nos obliga a tenerla presente como parte del checklist.
  • 34. Fig 29 : Esta CT de cerebro muestra una lesión quística en la región supraselar (flecha amarilla), que no fue correctamente diagnosticada en una lectura preliminar por el residente. Una MRI (click) confirma la presencia de una masa supraselar (flecha naranja). La silla y la región supraselar deben ser siempre parte del checklist por la posibilidad de masas o aneurismas ocultos.
  • 36. A B C D Fig 30: A] CT de cerebro sin contraste en un paciente con antecedente de cirugía por tumor de fosa posterior que ingresa a ER por episodio nuevo de cefalea. B] CT con contraste C] Sagittal y D] Coronal reconstrución. Note la sutil hiperdensidad en el seno sagital superior sobre su porción posterior (flecha amarilla) , que no fue correctamente leida en un informe preliminar por el residente. El examen de seguimiento post-contraste muestra un defecto de relleno en el seno sagital superior y en el seno transverso izquierdo (flecha naranja) (click), consistente con sinus trombosis. Una hiperdensidad en los senos venosos mayor que la atenuación arterial nos obliga a explicar y evaluar la posibilidad de trombosis del los senos. Puede ser este el único signo visible.(8)
  • 37. Empty delta sign Dense triangle sign
  • 39. Fig 31: Lesiones extracraniales, particularlmente en la base del cráneo y en la porción superior de cuello pueden no ser visualizadas facilmente. Este es el 1er corte axial en esta CT de cerebro. Nos muestra una masa incidental sobre la parótida izquierda (flecha amarilla) posiblemente sea un adenoma pleomórfico .
  • 40. Resident education • Es importante identifcar patrones dónde se repiten errores para focalizar la educación. • En nuestra institución, los casos dónde se ven discrepancias entre los informes preliminares y el informe definitivo son recolectados (overnight cases). Luego son mostrados en lecture series a fin de mejorar la enseñanza. • Las áreas dónde comunmente se falla son resaltadas y se deben seguir con atención en los daily neuroradiology checkouts, Especialmente para los junior level residents. • Se evalúa con un test al final del first year residents, usando estos casos, antes de poder promocionar y convertirse en un residente senior (overnight call).
  • 41. “ Structured checklist for Head CT interpretation” • Hueso (incluir la evaluación de la base del cráneo) – Poner atención en los SPN y la mastoides (la opacificación como signo secundario de fractura en la base del cráneo y del hueso temporal principalmente en pacientes con trauma). – Apropiado windowing y reconstrución multiplanar. • Partes blandas extracraniales • Orbitas • Ventrículos y espacio Subaracnoideo – Incluir en el checking la simetría, posición y tamaño del 4th ventriculo. • Brain parenchyma – Evaluar la atenuación del parenquima cerebral en diferentes window settings para maximizar la deteción de patología.
  • 42. “ Danger areas checklist ”as identified by our database • Foramen magnum – punto ciego (blind spot) para sangre , masas, aneurismas y low lying tonsils (descenso). • Masas o aneurismas en la silla y en la región supraselar • Senos durales (venoso) • Check las áreas de sangrado oculto – Interpeduncular cistern – Cisura de Sylvian – Occipital horns • Check las áreas de hemorragia subdural / epidural – Tentorium – Hoz y Parafalcine (una asimmetría en la densidad a lo largo de la falx es anormal) – A lo largo de las convexidades (use window settings para detectar hemorragias en el calvarium o adyacente al hueso)
  • 43. References 1. Strub WM, Vagal AA, Tomsick T,Moulton JS. Overnight resident preliminary interpretations on CT examinations: should the process continue? Emerg Radiol 2006;13:19–23. 2 .Lal NR, Murray UM, Eldevik OP,Desmond JS. Clinical consequences of misinterpretations of neuroradiologic CT scans by on-call radiology residents. AJNR Am J Neuroradiol 2000;21:124–29. 3. Wyoski MG, Nassar CJ, Koenigsberg RA, Novelline RA, Faro SH, Faerber EN.Head trauma: CT scan interpretation by radiology residents versus staff radiologists. Radiology 1998;208:125–28. 4. Erly WK, Berger WG, Krupinski E,Seeger JF, Guisto JA. Radiology resident evaluation of head CT scan orders in the emergency department. AJNR 2002;23:103–07. 5. Strub WM, Leach JL, Tomsick T, Vagal A.Overnight preliminary head CT interpretations provided by residents: locations of misidentified intracranial hemorrhage. AJNR 2007 Oct;28(9):1679-82. 6. Lev MH, Farkas J, Gemmete JJ, Hossain ST, Hunter GJ, Koroshetz WJ and Gonzalez RG.Acute stroke: improved nonenhanced CT detection—benefits of soft- copy interpretation by using variable window width and center level settings. Radiology 1999 213: 150–155. 7. Mahajan,V Minshew PT, KhouryJ, Shu PP, Muzaffar M, Abruzzo T, Leach JL, and Tomsick TA. Eye Position Information on CT Increases the Identification of Acute Ischemic Hypoattenuation. AJNR 2008 Mar 20 [Epub ahead of print]. 8. Leach JL, Fortuna RB, Jones BV, and Gaskill-Shipley MF. Imaging of Cerebral Venous Thrombosis: Current Techniques, Spectrum of Findings, and Diagnostic Pitfalls RadioGraphics 2006 26: S19-41S.
  • 44. Remember Con los aciertos aumentamos nuestra autoestima pero con los errores... incrementamos nuestros conocimientos. Muchas gracias..
  • 45.
  • 46. QA Process Resident Interpretation Quarterly QA conference Neuroradiology Data Collection Staff Review Head CT: 20,324 cases 739 discrepancies 2004-2007 Discrepancy? Secondary review (Senior Neuroradiologist) Reported as addendum Discrepancy form filled out QA Review Clinician Contacted Coordinator Resident feedback
  • 47. Conclusion • Head CT is the most commonly performed examination in Neuroradiology and misinterpretations are not uncommon. • Application of the knowledge gained from a long term robust QA process can elucidate these “ Danger areas”, improve interpretation accuracy, and ultimately improve patient care.
  • 48.
  • 49. Misinterpretations by On- Call radiology Residents • Wyoski et al encontraron 1.7% mayor y un 2.6% menores discrepancias en 419 informes preliminares de CT de cerebro . Las discrepanciaa mayores estuvieron en relación con hemorragía subaracnoides, infartos agudos y contusiones.(3) • Lal et al encontraron un 0.9% de discrepancias mayores en la interpretación de 2388 informes de CT cerebro .(2) • Strub et al, encontraron solo un 0.1% de discrepancias mayores y un 3.2% de menores en 5206 informes preliminares de CT de cerebro y columna(1)

Notas del editor

  1. Another sphenoid fracture 30
  2. Temporal bone fx 31
  3. Cerebellar dural fistula 35
  4. Lt cerebellar neoplasm-accoustic neuroma 37
  5. Leach-4 ventricle CT/MR 39
  6. Tonsillar ectopia 40
  7. Bithalamic edema 41
  8. Sah- Leach-vasospasm Sulcal asymmetry 43
  9. Lt mca- normal windows Deviated eyes, dense mca 48
  10. Lt mca- tomsick window , dense lt mca 49
  11. Rt parietal infarct-acute-normal window
  12. Rt parietal- narrow windows
  13. Meningioma 55
  14. Missed lt meningioma 56
  15. Post contrast CT- A com 61
  16. Incidental parotid lesion 67